SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

       UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

              DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA

             PROGRAMA DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL




                    INSTALACIONES ELECTRICAS

           (Guía de ejercicios sobre estudio de carga residencial)




                                                          Autor: Roy González
INTRODUCCIÒN

   Esta guía de ejercicios el estudiante se familiarizará con las simbologías y formulas
de un estudio de carga de una instalación eléctrica residencial.

   Asimismo se discutirán diferentes situaciones de planos eléctricos mediante los
cuales será observada la importancia y valoración de los símbolos eléctricos y sus
formulas sobre un estudio de carga.

   Se indicará la respectiva teoría que el estudiante deberá revisar para el desarrollo de
la actividad en clase.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

   Familiarizar al estudiante con el comportamiento de los diferentes símbolos
     eléctricos.
   Demostrar mediante formulas (OHM) el estudio de carga de una instalación
     eléctrica residencial.
   Verificar lo estudiado en clase mediante una serie de ejercicios referentes al
     tema de instalaciones eléctricas.
TEORIA

ESTUDIO DE CARGA

   Mediante el estudio de cargas, se obtendrá la demanda de diseño requerida para
seleccionar las características del tablero, protección general y la acometida eléctrica.
Para los fines de obtener la demanda de diseño y la carga total de iluminación, se hará el
estudio por medio de los datos de puntos del plano o bien considerando el área total y la
densidad de carga respectiva. Posteriormente, se considerará el factor demanda
correspondiente, afectando esto a las cargas de tomas de uso general. A esta demanda se
le sumará la de los circuitos especiales, considerando los factores de demanda
establecidos en el CEN.




TABLERO GENERAL

   Se determinan con el número de salidas de los circuitos ramales y protecciones
secundarias obtenidas con el diseño previo. Con la demanda de diseño se obtendrán las
demás características como: protección general, tipo de barras de fase, etc.

  En cuanto a la disposición del mismo, se hará en forma empotrada en pared. Se
tendrá en cuenta la ubicación, tomando en consideración que es el centro de distribución
de cargas de la vivienda y también el de maniobras.

  Generalmente se ubica en área de servicio junto a la cocina o lavadero.




ACOMETIDA ELECTRICA

       Con el dato de la demanda de diseño en amperios, se obtendrán las
características de los conductores y tuberías que formaran la acometida eléctrica.

   Desde el punto de vista físico, deberá observarse lo siguiente: la acometida ira desde
el tablero principal al medidor y, luego, hasta el punto de entrega de energía por parte de
la compañía de electricidad. Todos los conductores serán del mismo calibre para las
fases y el neutro un número menor (siempre que la corriente sea menor de 200 amp.) a
lo largo del recorrido antes señalado sin cambiar la sección.
CIRCUITOS PARA ILUMINACION

   La ubicación de interruptores dependerá de la posición de las puertas a fin de que al
entrar o salir se encienda o apague la luminaria con comodidad. Nunca se colocaran
detrás de las puertas. La altura de montaje es a 1,25 metros del piso. En casos especiales
si así lo solicita el propietario se instalaran 0,90 metros. Las salidas para puntos de
iluminación en pared se instalaran a 1,80 metros ò 2,00 metros como máximo.




CIRCUITOS PARA TOMACORRIENTES DE USO GENERAL

   En toda vivienda deberá preverse circuitos para toma de uso general, en el caso de
viviendas de interés social será uno, en las de clase media mínimo dos y en las de lujo 3
o más conforme a las necesidades.

   Cada toma de uso general estar diseñada para soportar 120v-15amp. Podrán ser
dobles, para más facilidad de conexión de varios equipos a la vez, si es necesario, las
tomas se colocaran en pasillos, recibo, comedor, garaje a una altura de 0,40 metros del
piso.




CIRCUITOS PARA TOMACORRIENTES ESPECIALES

   Se proyectaran circuitos especiales exclusivo para equipos electrodomésticos que así
lo requieran y en especial que estén fijos en el mismo sitio; tales como: refrigeradoras,
lavadoras, calentadores de agua, etc.
EJEMPLO DE DISEÑO DE CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES
PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

VIVIENDA TIPO DE INTERES SOCIAL (categoría nº 3)

   Se tomará como modelo para este ejemplo, una vivienda con un área útil de
construcción de       .

   La tensión de suministro será en 115/230v, 2 fases y neutro.

   Para el comienzo de los cálculos tomaremos como punto de partida lo siguiente:

Circuitos ramales:

    Carga de iluminación (tabla 220-2-b CEN).
       (30w/      x       ) ÷ 115v = 22.2Amp

   Se requieren 2 circuitos de 11,1 amp. c/u, con 2#12 Cu-tw protección 1x20 amp.

    Tomacorriente de uso general y lavadero (art.220-16ab CEN) (2x1500w)
       ÷115v= 39,2 amp.

  Se requieren tres circuitos de 13,1 amp. c/u con 2#12 Cu-tw. protección 1x20amp.

    Calentador de agua de 50 lts.1x1100w ÷ 115v=9,6 amp.

   Se requiere un circuito de 9,6 amp con 2#12 Cu-tw. Protección 1x20 amp.

    Aire acondicionado de ¾ Hp. (1x1600x1,25) ÷ 230v=8,7 amp con 2#12 Cu-tw.
       Protección 2x20 amp.

   La protección general se obtendrá luego de diseñar la acometida eléctrica.
ESQUEMA DE TABLERO PARA UNA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
ESTUDIO DE CARGA

                                                                     Carga en vatios

                                                                   Fases         Neutros

Cargas de iluminación                                               2550w        2550w

Cargas tomas, uso general                                           3000w        3000w

Cargas lavadero                                                     1500w        1500w

                                                                    7050w        7050w

Aplicando factores de demanda(tabla22o-11 CEN)

Primeros 3000w al 100%·······························································3000w
3000w

El resto (7050-3000) al 35%____________________________1417,5w                   1417,5w

Demanda por iluminación                                             4417,5w      4417,5w

Calentador de agua                                                 1100w          1100w

Aire acondicionado                                                  1600w        0

                                                                   7117,5w       5517,5w

CAPACIDAD DE LA ACOMETIDA

Fases: 7117,5w ÷ 230v = 30,95 amp.

Neutro: 5517,5w ÷230v = 23,99 amp.

                    Conductores requeridos por capacidad de corriente

Fases 2#8 Cu-tw.

Neutro 1#10 Cu-tw.

   Una vez conocida la longitud de la acometida, deberá hacerse la selección por caída
de tensión.
La protección principal del circuito, asumiendo que el conductor definitivo es calibre
Nº 8, resultara ser:

I protección=                                =35,48 amp.


   Resultara un tamaño comercial de 2x40 amp.

  El conductor de aterramiento en el tablero general será de 1#10 de cobre (tabla 250-
95 CEN)
EJERCICIO

VIENDA TIPO DE INTERES SOCIAL(categoría Nº 3)

    Una vivienda con una área útil de             , la tensión de suministro será de
      115/230v, 2 fases y neutro.
    Con respecto al ejemplo anterior encontrar los siguientes puntos:
      -   Circuitos normales
      -   Esquema del tablero
      -   Estudio de carga
      -   Capacidad de la acometida.
REFERENCIAS

-Instalaciones Eléctricas. Conceptos básicos y diseño. N. Bratu- E. Campero.1995
México.

-Diseño de Instalaciones Eléctricas necesarias para la utilización de la Energía Eléctrica.
Aureliano Moctezuma G.

-Canalizaciones Eléctricas Residenciales. Oswaldo Penissì. Uc. 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalCarlos Cardelo
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Arqui Tecto Papudo
 
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia   consideraciones para instalaciones electricasNorma bolivia   consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Damaris Chambi
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hVelmuz Buzz
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
maik de la paz llampasi
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Danny Anderson
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Orlando Hoffman
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Rafael Abadie Rodriguez
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
HMR2598
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
 
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia   consideraciones para instalaciones electricasNorma bolivia   consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
 
Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
 

Destacado

Capitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctricaCapitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctricaCesar Torres
 
Cuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivo
Cuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivoCuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivo
Cuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivoJuann OLhart
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Memoria electricas cusco
Memoria  electricas cuscoMemoria  electricas cusco
Memoria electricas cuscoRaul Bernardo
 
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obraPlanilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
nicorob79
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
Duberli Gonzales Jimenez
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1jaic61
 
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Jose Sirica
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
jaic61
 
Como funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoSENA
 
Power Quality Site Survey Presentation
Power Quality Site Survey PresentationPower Quality Site Survey Presentation
Power Quality Site Survey PresentationAugusto Abreu
 
Calculo de la carga eléctrica(6)
Calculo de la carga eléctrica(6)Calculo de la carga eléctrica(6)
Calculo de la carga eléctrica(6)
kbeman
 
Calculo carga termica_nb_158
Calculo carga termica_nb_158Calculo carga termica_nb_158
Calculo carga termica_nb_158andydurdem
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoAugusto Abreu
 
METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2
METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2
METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2jose colmenarez
 
Instalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones
Instalaciones electromecánicas para construcciones con observacionesInstalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones
Instalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones
profjuancho
 
T.p. n° 4 Acometida con dos servicios
T.p. n° 4   Acometida con dos serviciosT.p. n° 4   Acometida con dos servicios
T.p. n° 4 Acometida con dos serviciosEsteban Conte
 
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)Augusto Abreu
 

Destacado (20)

Capitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctricaCapitulo 9 ing.eléctrica
Capitulo 9 ing.eléctrica
 
Cuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivo
Cuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivoCuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivo
Cuaderno de prácticas mantenimiento preventivo y correctivo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Memoria electricas cusco
Memoria  electricas cuscoMemoria  electricas cusco
Memoria electricas cusco
 
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obraPlanilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Como funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionado
 
Power Quality Site Survey Presentation
Power Quality Site Survey PresentationPower Quality Site Survey Presentation
Power Quality Site Survey Presentation
 
Calculo de la carga eléctrica(6)
Calculo de la carga eléctrica(6)Calculo de la carga eléctrica(6)
Calculo de la carga eléctrica(6)
 
Calculo carga termica_nb_158
Calculo carga termica_nb_158Calculo carga termica_nb_158
Calculo carga termica_nb_158
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
 
METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2
METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2
METODO DEL MAPA DE KARNAUGH 2
 
Módulo i mep
Módulo i mepMódulo i mep
Módulo i mep
 
Instalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones
Instalaciones electromecánicas para construcciones con observacionesInstalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones
Instalaciones electromecánicas para construcciones con observaciones
 
T.p. n° 4 Acometida con dos servicios
T.p. n° 4   Acometida con dos serviciosT.p. n° 4   Acometida con dos servicios
T.p. n° 4 Acometida con dos servicios
 
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
Experiencia En La Evaluacion De Ailadores Polimericos (2010)
 

Similar a GUIA DE EJERCICIOS

Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
Francisco de Asis Galicia Morales
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
jorge marrero diaz
 
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfDiseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
AndreaNoguera24
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
sep
sepsep
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Henryy Cesm
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Ivann Contreras Avila
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdfMF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
AntonioRamirez232702
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
Libro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdf
Libro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdfLibro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdf
Libro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdf
MiltonAguirre11
 
SEM04 POTENCIA INSTALADA Rev01.pdf
SEM04  POTENCIA INSTALADA Rev01.pdfSEM04  POTENCIA INSTALADA Rev01.pdf
SEM04 POTENCIA INSTALADA Rev01.pdf
JosRobertoMelendezRi
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
roger246591
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
Milciades Patiño Rodriguez
 
06 capitulo vi
06 capitulo vi06 capitulo vi
06 capitulo vi
Jose Suarez
 

Similar a GUIA DE EJERCICIOS (20)

Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
 
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfDiseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
1er informe
1er informe1er informe
1er informe
 
sep
sepsep
sep
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
 
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricasVolumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
Volumen 5 tomo_i_instalaciones_electricas
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdfMF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
Libro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdf
Libro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdfLibro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdf
Libro-ABC-de-las-Instalaciones-Eléctricas-ManualesPDF.Online.pdf
 
SEM04 POTENCIA INSTALADA Rev01.pdf
SEM04  POTENCIA INSTALADA Rev01.pdfSEM04  POTENCIA INSTALADA Rev01.pdf
SEM04 POTENCIA INSTALADA Rev01.pdf
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
 
06 capitulo vi
06 capitulo vi06 capitulo vi
06 capitulo vi
 

Más de jose colmenarez

Más de jose colmenarez (9)

ARITMÉTICA BINARIA
ARITMÉTICA BINARIAARITMÉTICA BINARIA
ARITMÉTICA BINARIA
 
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIOS PROPUESTOSEJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIOS PROPUESTOS
 
PROGRAMA DIDACTICO
PROGRAMA DIDACTICOPROGRAMA DIDACTICO
PROGRAMA DIDACTICO
 
MAPA CONCEPTUAL2
MAPA CONCEPTUAL2MAPA CONCEPTUAL2
MAPA CONCEPTUAL2
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
jose_roy_jose-aceptada
jose_roy_jose-aceptadajose_roy_jose-aceptada
jose_roy_jose-aceptada
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

GUIA DE EJERCICIOS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL INSTALACIONES ELECTRICAS (Guía de ejercicios sobre estudio de carga residencial) Autor: Roy González
  • 2. INTRODUCCIÒN Esta guía de ejercicios el estudiante se familiarizará con las simbologías y formulas de un estudio de carga de una instalación eléctrica residencial. Asimismo se discutirán diferentes situaciones de planos eléctricos mediante los cuales será observada la importancia y valoración de los símbolos eléctricos y sus formulas sobre un estudio de carga. Se indicará la respectiva teoría que el estudiante deberá revisar para el desarrollo de la actividad en clase.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Familiarizar al estudiante con el comportamiento de los diferentes símbolos eléctricos.  Demostrar mediante formulas (OHM) el estudio de carga de una instalación eléctrica residencial.  Verificar lo estudiado en clase mediante una serie de ejercicios referentes al tema de instalaciones eléctricas.
  • 4. TEORIA ESTUDIO DE CARGA Mediante el estudio de cargas, se obtendrá la demanda de diseño requerida para seleccionar las características del tablero, protección general y la acometida eléctrica. Para los fines de obtener la demanda de diseño y la carga total de iluminación, se hará el estudio por medio de los datos de puntos del plano o bien considerando el área total y la densidad de carga respectiva. Posteriormente, se considerará el factor demanda correspondiente, afectando esto a las cargas de tomas de uso general. A esta demanda se le sumará la de los circuitos especiales, considerando los factores de demanda establecidos en el CEN. TABLERO GENERAL Se determinan con el número de salidas de los circuitos ramales y protecciones secundarias obtenidas con el diseño previo. Con la demanda de diseño se obtendrán las demás características como: protección general, tipo de barras de fase, etc. En cuanto a la disposición del mismo, se hará en forma empotrada en pared. Se tendrá en cuenta la ubicación, tomando en consideración que es el centro de distribución de cargas de la vivienda y también el de maniobras. Generalmente se ubica en área de servicio junto a la cocina o lavadero. ACOMETIDA ELECTRICA Con el dato de la demanda de diseño en amperios, se obtendrán las características de los conductores y tuberías que formaran la acometida eléctrica. Desde el punto de vista físico, deberá observarse lo siguiente: la acometida ira desde el tablero principal al medidor y, luego, hasta el punto de entrega de energía por parte de la compañía de electricidad. Todos los conductores serán del mismo calibre para las fases y el neutro un número menor (siempre que la corriente sea menor de 200 amp.) a lo largo del recorrido antes señalado sin cambiar la sección.
  • 5. CIRCUITOS PARA ILUMINACION La ubicación de interruptores dependerá de la posición de las puertas a fin de que al entrar o salir se encienda o apague la luminaria con comodidad. Nunca se colocaran detrás de las puertas. La altura de montaje es a 1,25 metros del piso. En casos especiales si así lo solicita el propietario se instalaran 0,90 metros. Las salidas para puntos de iluminación en pared se instalaran a 1,80 metros ò 2,00 metros como máximo. CIRCUITOS PARA TOMACORRIENTES DE USO GENERAL En toda vivienda deberá preverse circuitos para toma de uso general, en el caso de viviendas de interés social será uno, en las de clase media mínimo dos y en las de lujo 3 o más conforme a las necesidades. Cada toma de uso general estar diseñada para soportar 120v-15amp. Podrán ser dobles, para más facilidad de conexión de varios equipos a la vez, si es necesario, las tomas se colocaran en pasillos, recibo, comedor, garaje a una altura de 0,40 metros del piso. CIRCUITOS PARA TOMACORRIENTES ESPECIALES Se proyectaran circuitos especiales exclusivo para equipos electrodomésticos que así lo requieran y en especial que estén fijos en el mismo sitio; tales como: refrigeradoras, lavadoras, calentadores de agua, etc.
  • 6. EJEMPLO DE DISEÑO DE CANALIZACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES VIVIENDA TIPO DE INTERES SOCIAL (categoría nº 3) Se tomará como modelo para este ejemplo, una vivienda con un área útil de construcción de . La tensión de suministro será en 115/230v, 2 fases y neutro. Para el comienzo de los cálculos tomaremos como punto de partida lo siguiente: Circuitos ramales:  Carga de iluminación (tabla 220-2-b CEN). (30w/ x ) ÷ 115v = 22.2Amp Se requieren 2 circuitos de 11,1 amp. c/u, con 2#12 Cu-tw protección 1x20 amp.  Tomacorriente de uso general y lavadero (art.220-16ab CEN) (2x1500w) ÷115v= 39,2 amp. Se requieren tres circuitos de 13,1 amp. c/u con 2#12 Cu-tw. protección 1x20amp.  Calentador de agua de 50 lts.1x1100w ÷ 115v=9,6 amp. Se requiere un circuito de 9,6 amp con 2#12 Cu-tw. Protección 1x20 amp.  Aire acondicionado de ¾ Hp. (1x1600x1,25) ÷ 230v=8,7 amp con 2#12 Cu-tw. Protección 2x20 amp. La protección general se obtendrá luego de diseñar la acometida eléctrica.
  • 7. ESQUEMA DE TABLERO PARA UNA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
  • 8. ESTUDIO DE CARGA Carga en vatios Fases Neutros Cargas de iluminación 2550w 2550w Cargas tomas, uso general 3000w 3000w Cargas lavadero 1500w 1500w 7050w 7050w Aplicando factores de demanda(tabla22o-11 CEN) Primeros 3000w al 100%·······························································3000w 3000w El resto (7050-3000) al 35%____________________________1417,5w 1417,5w Demanda por iluminación 4417,5w 4417,5w Calentador de agua 1100w 1100w Aire acondicionado 1600w 0 7117,5w 5517,5w CAPACIDAD DE LA ACOMETIDA Fases: 7117,5w ÷ 230v = 30,95 amp. Neutro: 5517,5w ÷230v = 23,99 amp. Conductores requeridos por capacidad de corriente Fases 2#8 Cu-tw. Neutro 1#10 Cu-tw. Una vez conocida la longitud de la acometida, deberá hacerse la selección por caída de tensión.
  • 9. La protección principal del circuito, asumiendo que el conductor definitivo es calibre Nº 8, resultara ser: I protección= =35,48 amp. Resultara un tamaño comercial de 2x40 amp. El conductor de aterramiento en el tablero general será de 1#10 de cobre (tabla 250- 95 CEN)
  • 10. EJERCICIO VIENDA TIPO DE INTERES SOCIAL(categoría Nº 3)  Una vivienda con una área útil de , la tensión de suministro será de 115/230v, 2 fases y neutro.  Con respecto al ejemplo anterior encontrar los siguientes puntos: - Circuitos normales - Esquema del tablero - Estudio de carga - Capacidad de la acometida.
  • 11. REFERENCIAS -Instalaciones Eléctricas. Conceptos básicos y diseño. N. Bratu- E. Campero.1995 México. -Diseño de Instalaciones Eléctricas necesarias para la utilización de la Energía Eléctrica. Aureliano Moctezuma G. -Canalizaciones Eléctricas Residenciales. Oswaldo Penissì. Uc. 1993.