SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia 3
-Desde finales del siglo XIX, los científicos definieron que el átomo
estaba compuesto por un núcleo y varios electrones que giraban a su
alrededor, luego a principios del siglo XX se aceptó la presencia de los
protones y de los neutrones.
Cierto que sabemos de la existencia de partículas sub atómicas
de gran importancia, pero ese conocimiento es muy limitado para
la gran mayoría de personas por sus nombres y complicadas
explicaciones de los cientificos, aceptando la fácil descripción que
hacen las multinacionales a través de los medios y publicaciones.
Así se describen las
particulas del Atomo,
quién no conoce lo que
Quieren decir con eso,
nunca entenderá como
funciona el átomo.
Los componentes del Atomo que conocemos, cont.
En el siglo XX se consideraba que el control de ese conocimiento
como una estrategia comercial para poder dominar a los demás
sin pensar en el perjuicio que eso trajo para la humanidad.
Pero con los medios modernos como internet eso cambió y el
conocimiento está al alcance de todos y puede ser compartido.
Estamos aqui para eso.
-La explicación que encontramos en los libros de texto con las
palabras de los esposos Curie, Plank, de Albert Einstein, etc.,
parecen provenir de otro planeta, pero son solo nombres
complicados porque su funcionamiento lo podremos entender si
encontramos la forma de explicarlo.
Se supone que el sol era un solo bloque y que los planetas son el
resultado de una gran explosión que los separó de la masa inicial,
por la fuerza magnética localizada en sus núcleos incandecentes,
se localizan en una órbita, girando en una elipse al rededor de la
estrella.
Estructura del Sol es una masa en
ebullición que genera energía Positiva
El Atomo y su semejanza con el sistema solar, Cont.
En un comienzo la tierra era un mar
de fuego, pero con el tiempo se fué
enfriando hasta alcanzar la
temperatura superficial que permitía
las funciones químicas que
generaron la vida sobre el planeta.
Su superficie fría genera energía
negativa que es atraida por el Sol
cumpliendo la ley de la energía
magnética + - se atraen.
Estructura del Sol
El Sol como el elemento positivo
en el sistema solar
El Nucleo de la tierra mantiene su incandescencia y genera la
energía positiva que regula la distancia de atracción del sol.
La corteza de la tierra
Negativa se atrae con el sol
Como se fabrica un Imán?.
Los imanes son el major
negocio de los chinos, son
los proveedores del 95% de
los imanes en el mundo.
Los imanes se fabrican de
una aleación Nd2-Fe-14B
El Neodimio (Tierras raras),
Hierro y Boro, fundido a
altas temperaturas.
Esa energía Magnética que nos tiene girando
al rededor del sol no la podemos ver, ni tocar,
ni sentir, pero sabemos que existe.
Fusión de Nd2-Fe-14B Incandescente
Nd2-Fe-14B frío
Esa energía Positiva del Núcleo genera la posición
de los polos y su orbita al rededor del sol.
La energía magnética positiva generada por el sol atrae
a la tierra que tiene predominio de energía negativa.
Pero el centro de la tierra tiene energía positiva que impide que
el sol atrape a la tierra y mantiene la distancia gravitacional.
Esa energía gravitacional es la que hace que todo exista
en el universe, de no existir, todo sería una materia
compacta.
La atracción gravitacional mantiene los átomos en suspension
que generan la masa y la vida como la conocemos.
Con los demás planetas del Sistema solar sucede el mismo
fenómeno, entre más cerca, menos energía positiva en el núcleo.
Los Planetas representan los electrónes del átomo, también
tienen energía negativa en su corteza y energía positiva en su
núcleo, giran en elipses como efecto de la resultante de
compensación de energía magnética que en el caso se llama
energía gravitacional.
Electrón (-)
Neutrino
Antineutrino (+-)
Positrón (+)
La tierra, su energía y la Atmósfera.
Energía magnética positiva
Masa gravitacional negativa
Energía Telúrica
Bioenergía
Igual que el Sol que representa al núcleo, la tierra y su forma de
energía que representan los electrones, tenemos una idea clara
sobre su funcionamiento.
El Átomo y sus Partículas explicados coloquialmente.
-El Átomo es un compendio de fuerzas, masa y reacciones que
se integran para conformar la base de todo lo que existe.
-Vamos a analizar todos sus components para poder entender
como funciona y como afecta todo en el Universo.
Hay que entender primero las Fuerzas y luego las Partículas.
Fuerza Fuerte
Todo en el universo está vinculado a estos tipos de Fuerzas que
son una interacción que no ocurre en partículas aísladas y
actuan en todo.
Energía Potencial
Gravitacional
Fuerza Débil
Energía
Magnética
Gravitacional
Esta fuerza es la más misteriosa de todas las realidades del
universo, No hay un modelo estandar y no puede responder
satisfactoriamente porqué es tan débil y porque afecta a todas las
partículas con carga y sin carga, inclusive afecta a las sin masa
como el fotón.
Gravitacional
Albert Einstein trató de explicarla como una perturbación del
tiempo y del espacio, pero no señala como se produce, hecho
que aún es un misterio, pero como la conocemos y la tenemos
cuantificada desde la época de Newton, poco nos importa
resolver otros enigmas.
Su portador, se denomina como “Gravitón”, pero no lo
conocemos lo suficiente para explicar que es o como funciona.
Si no existe el equilibrio magnético
Todo desaparecería
Electro Magnética
Esta fuerza siempre se da entre particulas, el efecto de dos
párticulas siempre se comunica por medio de los portadores de
fuerza, los Bosones.
Cada fuerza Fundamental tiene su portador y cada portador es
producido o absorbido por determinadas partículas en función de
sus propiedades.
Energía Magnética
El Protón y el Electrón son los portadores de la carga eléctrica y la carga
eléctrica es la propiedad de la fuerza electromagnética y su portador se
llama “Fotón”. Los neutrones y neutrinos al no poseer carga no absorben ni
producen fotones, es decir, son insensibles al factor electro magnético.
La tierra y el sol, son el ejemplo del efecto de la
energía magnética, a esto hay que agregar otros
efectos físicos.
Energía Magnética
El Fotón es un boson con masa cero y viaja a la velocidad de la luz, es el
causante de la interacción entre la carga de los elementos de un átomo con
otro y de alli el cambio en las moléculas, el origen de la vida.
La energía magnética equivale a cargas
positivas o negativas y su efecto resultante se
llama “Fotón”
Fuerza Débil
Radiación
La Fuerza Débil es la responsable del decaimiento de los Quarks
más pesados que los convierte en más ligeros, pero con más
energía cinética, no afecta a los Quarks débiles ni a los leptons.
La fuerza débil es la que transforma automáticamente masa en
velocidad y temperatura
La Fuerza débil es como la membrana que
cubre la yema del huevo que la mantiene
estable y separada de la clara.
Fuerza Débil
Radiación
La Fuerza Débil es la responsable del decaimiento de los Quarks
más pesados que los convierte en más ligeros, pero con más
energía cinética, no afecta a los Quarks débiles ni a los leptons.
La fuerza débil es la que transforma automáticamente masa en
velocidad y temperatura
Fuerza Débil
Radiación
Las radiaciones Beta y Gama son producidas por la F. débil y normalmente
se produce por la aniquilación de la materia y su anti-materia (explosion
atómica), que permiten que escapen los electrones y los fotones. A mayor
energía, mayor velocidad y menor masa de la partícula, por lo tanto, se
puede decir que el fotón es energía pura.
Los portadores de la energía débil se conocen como los Bosones W+, W-
(con carga eléctrica) y Z, pero tienen mucho mayor masa que el fotón que
se supone que es cero.
En el huevo son las membranas contenedoras
La Fuerza Fuerte es la respuesta al porqué las partículas que
componen el átomo no se separan ante la fuerza de repulsion
electromagnética.
La Fuerza Fuerte es mayor y diferente a la electromagnética, es
producida a manera de pegamento, de ahí el nombre de su
portador que es el Gluón (Glue=Pegamento en ingles).
Fuerza Fuerte
La Atmósfera
Fuerza Fuerte
El Gluón mantiene unidos a los quarks que forman los Hadrones
(“Mesones” = Pions, “Bariones” = Protones y Neutrones), por lo tanto, los
gluons mantienen unidos los hadrones que es la material que vemos. Los
campos de color no los vemos en los hadrones, porque al unirse completan
los 3 colores que con su anticolor nos da un color neutro, conservando el
color propio del hadron.
En el huevo es la cáscara
Cáscara
Los Gluones
Fuerza Fuerte
La acción del gluon se le conoce como campo de color y su acción es
diferente a la fuerza electromagnetica, porque entre mayor la distancia,
mayor el efecto atrayente (pegante) entre las partículas vinculadas.
A diferencia de la Fuerza Electromagnetica, donde los fotones no tienen
carga, los Gluones poseen su color y su anticolor.
En el huevo es la cáscara
Los Gluones
Las partículas del Atomo
Portadores de la Fuerza Fundamental
El Átomo y sus Partículas en términos técnicos.
Para entender temenos que conocer Las particulas del Atomo.
Protones
(+1)(Positivos)
Neutrones (0)
(Neutros)
Los componentes del Atomo que conocemos
-Lo curioso es que a la mayoría, no nos ha interesado conocer más a
fondo de que se trata. Los nombres escogido por los técnicos nos dan una
idea equivocada de su complejidad y los físicos se encargan de enredar
más el tema al demostrarlo con complicadas operaciones matemáticas.
La idea de este trabajo es llevar ese conocimiento a un plano real y
comprensible para todos.
Electrón
(-1)(Negativos)
Hadrones
Leptones
Bariones - Mesones
Pion + y -
Quarks
((Positivos)(Negativos))
_ _ _ _ _ _
Pero todo estos comportamientos tienen unas variables de
Fuerza y Energía que influyen en su caracterización como
elementos integrantes de la masa y sus reacciones átomicas que
funcionan igual a la configuración de la tierra.
Protón
Neutrón
Las particulas del Atomo.
Las particulas del Atomo, Los Fermiones (Materia)
Nucleares (Hadrones) –Protones, Neutrones, Pions, pero todos
ellos están compuestos por partículas que llamaremos Quarks
Manta
Núcleo Externo
Quark Up
Quark Strange
En física, la carga de color es una propiedad de los quarks y los gluones
que está relacionada con su interacción fuerte en el contexto de la
cromodinámica cuántica (QCD). Esto tiene algunas analogías formales con
la noción de carga eléctrica de partículas, pero a causa de las
complicaciones matemáticas de la QCD, existen muchas diferencias
técnicas (por ejemplo la carga de color no es una magnitud escalar (es la
cantidad que no queda suficientemente determinada al reconocer su valor
numérico y su unidad.)).
Las Partículas del Núcleo, los Quarks=Clasificación
Tipos de Quarks
Los Quarks como base de la materia
Los nombres de las partículas formadas por Quarks
Hadrones = partículas de carga entera
Los Fermiones están compuestos por quarks,
excepto los Leptones.
Los Quarks se distinguen entre
si por su carga eléctrica y su
color.
Los Bozones son portadores de fuerza.
Los componentes del Núcleo, Hadrones - BarionesProtón
La masa del Protón es dada por los Quarks y la energía cinética
Potencial de las partículas que lo componen.
U + U + D = Protón
0,003 + 0,003 + 0,006 ≠ 0,938 = Protón Positivo
Energía: U, U, D = Protón
Up + Up + Down = 2/3 + 2/3 – 1/3 = 1+
Total de carga 1+ de carga similar al electrón
U U
D -
1/3
+2/3 +2/3
Quark Down -1/3
Quark Up 2/3
Quark Up 2/3
Bosón w-
Los componentes del Núcleo, Hadrones - BarionesNeutrón
La masa del neutron también es dada por los Quarks y la energía
Cinética potencial de las partículas que lo componen.
U + D + D = Neutron
Energía: U, D, D = Neutron
Up + Down + Down = 2/3 - 1/3 - 1/3 = 0
Total de carga 0 de carga
-
1/3
-
1/3
+2/3 Quark UP 2/3
Quark Down -1/3
Quark Down -1/3
Bosón Z
Los componentes del Núcleo, Hadrones - Bariones
XI- Ξ- Ξ0 Ω-
SIGMA Σ- Σ0 Σ+
Λ0LAMBDA NEUTRÓN PROTÓN
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
S -1/3
U +2/3
D -1/3
D -1/3
D -1/3
D -1/3
D -1/3
U +2/3U +2/3
U +2/3
U +2/3
U +2/3
U +2/3
U +2/3D -1/3
D -1/3
D -1/3
Los componentes del Núcleo, Hadrones - Bariones
Protones (Positivos)Neutrones (Neutros)
Los componentes del Núcleo (Hadrones)
-Los bariones conforman el núcleo del átomo, el término
“hiperiones” se aplica a la presencia inusual de protones
sin tener la compensación de un electrón.
Bariones
Quarks UP (+)
Quarks Down (-)
Neutrón con su Pión π0Neutrones (Neutros)
Los componentes del Núcleo (Hadrones)
La fuerza que mantiene unidos los nucleones (protones y
neutrones) en el interior del núcleo atómico se debe al efecto es
una fuerza atractiva entre nucleones que intercambia unas
partículas que se llaman genéricamente de Mesones (Pions,
Kaons, Eta y Psilos) cuyo objetivo es el de estabilizar el núcleo.
Mesones
Quarks UP (+)
Quarks Down (-)
Quarks UP (-)
Los componentes del Núcleo, Hadrones - Mesones
Pions, Kaons, Eta, Psi
_ _
_
+
U +2/3
D +1/3
U +2/3
U -2/3 U -2/3
S -1/3
Los Mesones
Los Mesones son Hadrones compuestos por un Quark y un
Antiquark para conseguir una carga entera.
Las antipartículas de un mesón se forman aplicando la barra a
uno de sus miembros, ejemplo: UD(2/3+1/3=1) SU(-1/3+-2/3= -1)
𝜋+ 𝜋0 K-
_
Los componentes del Núcleo, Hadrones - Mesones
K0
D -1/3
S +1/3
_
K+
U +2/3
S +1/3
_
U +2/3
D +1/3
_
S -1/3
S +1/3
_
S -1/3
S +1/3
_
D -1/3
U -2/3
_
S -1/3
U -2/3
_
_
S -1/3
D +1/3
_
𝜋 +
µ0 µ0´
𝜋 -
K- K0
U -2/3
U +2/3
𝜋 0
J/PSI Ψ-
C +2/3
C -2/3
_
Kaones
AntiKaon
Pions
Eta
Los componentes del Núcleo, Hadrones - Mesones
Protones (Positivos)
Neutrones (Neutros)
Piones
Los componentes del Núcleo (Hadrones)
-Los mesones representan la energía de compensación
entre los protones y neutrones.
Kaones
Mesones
Protón con su Pión π+ Neutrón y su Pión π0
Los componentes del Núcleo (Hadrones)
-Los Gluones son la "fuerza fuerte" pero son
particulas de masa nula.
Quarks
Los Quarks, Pions y Gluones
Bosón Z
Bosón w-
Bosón w-
Gluón
Gluón
Bosón W+
El Atomo y su electromagnetismo
Todo obedece al principio electro magnético de polaridad
Positivo (+) y Negativo(-) se atrae, (+) y (+), (-) y (-) se rechaza.
Interacción entre Bariones y Mesones
Protón (+)
Pión (+)
Neutrón
Quarks (+)
El Núcleo
Pión (0)
Quarks (0)
Protones (Positivos)
Neutrones (Neutros)
Piones
Los componentes reales del Núcleo= Hadrones
(Bariones y Mesones)
-Pero el átomo ya tiene definida su composición, desde mediados
del siglo XX pero buscando una explicación a su funcionamiento
atómico se estableció que los Bariones estaban compuestos por
particulas subatómicas de energía variable.
Quarks
Bariones
Mesones
Kaones
Poco tiempo después de que la existencia de los quarks fuera propuesta
por primera vez en 1964, Oscar W. Greenberg introdujo la noción de la
carga de color para explicar cómo los quarks podían coexistir dentro de
algunos hadrones en estados de otro modo idénticos y todavía satisfacer el
principio de exclusión de Pauli. El concepto resultó ser útil.
La cromodinamica cuántica (CDQ), ha estado en desarrollo desde los 1970s
y constituye un ingrediente importante en el modelo estándar de la física de
partículas.
Bosón
CDQ Color
Gluon
Las Fuerzas Fundamentales del átomo funcionan como las
membranas del huevo, la Vitelina que envuelve la yema y la de la
cascara que separa la clara de la cascara y está la misma
cascara que envuelve todo y es fuerte para unirlo todo.
Bosón W+
Bosón W-
Bosón Z
Gluon
El neutron está compuesto por 3 quarks y el Píón por
2 con fuerzas diferentes, para mantener esas
partículas vinculadas pero sin dejar que se atraigan
entre si por la acción de 4 tipos de Bosones que se
dividen en:
“Gluones” como la Fuerza fuerte.
W+- y Z que son la Fuerza Débil.
El equilibrio de las fuerzas que generan la energía en el
Atomo son fundamentales para la vida.
Los principios del Electromagnetismo
+ - se atrae + + o - - se rechaza
Los gluones (pegantes) funcionan como un resorte, dan
libertad cuando están cerca, Asegurando fuertemente a
las tres partículas cuando se alejan.
Leptones
Las Particulas Básicas del Atomo, Fermiones
Guones
Hadrones
Bosones
W-
Bosón de Higgs
Fotón
Electrón
Positrón
QuarksParticulas de intercambio
Particulas extranucleares
W+
Z
Particulas Nucleares
Neutrón
Protón
Pión+Mesones
Antiquark
Pión 0
De acuerdo con esta ley, los protones se rechazarian al ser
ambos positivos, lo que los mantiene unidos conformando la
masa del núcleo es la llamada “Fuerza fuerte” representada por
los Gluones.
El Núcleo
Protón (+)
Pión (+)
Neutrón
Quarks T(-)
Gluón
El Núcleo, los fermiones y su tamaño
Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs.
Los científicos se dieron cuenta de que a altas energías, la fuerza débil
y el electromagnetismo se comportaban igual, pero a bajas energías
eran muy diferentes.
La partícula responsable del electromagnetismo, el fotón, no tenía
masa, pero las partículas responsables de la interacción débil, llamadas
bosones W y Z, tenían una masa enorme.
Es decir, a altas energías se comportaban igual que el fotón, como si
no tuvieran masa, pero a bajas energías no. La pregunta que surgió
entonces era aún más interesante. Ya sabíamos de qué están hechas
las cosas y cómo permanecen unidas pero, ¿por qué tienen masa las
partículas?
Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs.
En 1964, un físico británico llamado Peter Higgs propuso una
solución que otros desarrollarían más tarde: existía un campo,
invisible pero presente en todo el universo desde el Big Bang,
que era el responsable de darle masa a las cosas. ¿Cómo lo
hacía? Para entenderlo, necesito que te imagines el universo
como una gigantesca piscina.
Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs.
Todo lo que avanza en el agua se encuentra una resistencia,
luego el agua (el campo de Higgs) es lo que les da la masa.
Unas partículas encuentran mucha resistencia (tienen más
masa) y otras no encuentran ninguna (como los fotones, la luz).
Igual que el agua está compuesta de moléculas, ese campo de
Higgs está compuesto de una serie de partículas hipotéticas, las
conocidas como bosones de Higgs.
Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs.
Para hacerse una idea, la vida media (en reposo) de un bosón
de Higgs de 125 GeV es de una billonésima de billonésima de
segundo, un yoctosegundo Lo que están haciendo con esa gran
máquina de Suiza, el LHC, es hacer que muchas partículas
choquen entre sí a gran velocidad y ver las huellas que deja tras
de sí el bosón.
Vamos ahora a los Leptones
Compuestos principalmente de electrons
aunque también existen Muones y
Tauones.
El principio fundamental del magnetismo,
diferentes se atraen, iguales se rechazan
se cumple en todas las funciones de la naturaleza.
La familia del electrón o Fermión
con energía Negativa
Se encuentran en todos los átomos, donde ocupan capas de acuerdo a
su carga eléctrica negativa, la interacción de ellos, explican todas los
elementos y las reacciones químicas.
Las particulas del Atomo, Los Fermiones (Materia)
Extranucleares – Leptones – Elec trones
Positron Neutrino
Antineutrino
Eelectrón o fermion es como la Tierra en el Sistema solar, corteza
negativo y su centro es positivo.
Hay que tener en cuenta que las particulas subatómicas son las
que se encargan de generarle al electrón la carga necesaria
para mantener la definición de la molécula.
Electrón
La cantidad de carga positiva o negativa define la posición
del electron referente al núcleo del átomo lo que
determina la composición de todos los elementos
químicos
Electrón (-)
Neutrino
Antineutrino (+ -)
Positrón (+)
Como funciona el equilibrio de la energía.
El núcleo es positivo
Con mayor carga positiva
más alejado del núcleo
Cada Protón mantiene la energía magnética
para atraer un electrón.
Por eso la mayoría de las veces coinciden en su
número, cuando no coinciden, son llamados de
isotopos.
El Electrón por fuera
es negativo
Como funciona el equilibrio de la energía.
El núcleo es positivo
El electrón es negativo
Por eso se atrae con el Núcleo
La carga del positrón regula la localización del
electrón en los orbitales del átomo.
Con menor carga positiva, más cerca del núcleo
Como funciona el equilibrio de la energía.
Los electrónes con menos carga positiva en el Positrón son más atraído
por el núcleo, posicionandose más cerca del núcleo generando los
“Orbitales” de electrons de los átomos, que a su vez clasifican y le dan
su Valencia Química a todos los elementos que existen.
Como funciona el equilibrio de la energía.
La carga del positrón regula la cantidad de energía necesaria para que
el átomo cumpla con la ley del Octeto, o sea mantener 8 electrones en
el ultimo orbital.
Cuando una Partícula con energía
externa afecta la molécula, el electron
con menor carga en el Positrón recibe
el efecto de esa particula y se carga
para alejarse del núcleo y pasar a otro
orbital del átomo.
Como funciona el equilibrio de la energía.
Al desplazarse el electron cargado positivamente, el núcleo del átomo
reacciona por la excitación del Protón que queda descompensado (se
llama Hiperión) y produce el efecto de atracción que oblige a otro
electrón a perder carga y reemplazarlo
Ese electrón atraído por el
núcleo, libera energía en
forma de “Fotones” para
poder desplazarse y
reemplazar al electron
faltante y mantener así la
ley del octeto.
En el Átomo de Oxígeno, la prioridad por mantener la estabilidad
electrónica en los gases o Ley del Octeto, produce la mayor parte de las
reacciones en química.
Otro electrón del orbital superior pierde carga también como
energía fotónica para ocupar el lugar compartido con otra
molécula y mantener así la estabilidad del octeto
.
Los fotones pueden sufrir el efecto de varias energías, lo que explica su
condición ondulatoria, que se produce por la frecuencia de producción
del campo o amplitud por la intensidad del mismo.
.
El ojo humano está acondicionado para percibir el reflejo del fotón, no así
otros tipos de energía como la infraroja o los rayos beta o gamma..
Los Orbitales Químicos y sus formas.
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Nivel 6
Nivel 7
Los Orbitales Químicos y sus formas.
Los átomos que componen los diversos elementos de la
Tabla Periódica reparten sus electrons en secuencias
predeterminadas de acuerdo a su cantidad de energía
que los pueden identificar eléctrica y atomicamente.
A estas secuencias las llamaremos de orbitales y se
clasifican de acuerdo con el número de electrons y la
dirección de su giro con respecto al eje.
Los Orbitales Químicos y sus formas.
El electrón y su positrón
funcionan como
controladores de la vida.
+
-
La existencia de 4 formas de energía básicas como hemos visto, no
descarta la existencia de otra forma de enegía también invisible pero que
está comprobada su esistencia como es la Bio-Energía o energía Vital.
Esa forma de energía siempre está presente y
actúa en determinadas oportunidades, está
presente como generadora de todas las formas
de vida existentes en el universo.
+
Cumple con los mismos requisites físicos de las otras formas de
energía sobre los electrones que están más cerca del núcleo son
los que menos carga positiva tienen en el positron, pero son los
que pueden recibir más energía.
Los átomos presents en los seres vivos y en toda la naturaleza
obedecen a los mismos principios físicos, solo cambia la forma de
energía que los active y pone en funcionamiento.
En la siguiente charla veremos como funciona la energía y luego
el oxígeno y su importancia para la vida..
Gracias por su atención, lo invitamos a ver:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
Liceo Eduardo de la Barra
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulasolinda97
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
Ana Góngora
 
Fenomenos nucleares
Fenomenos nuclearesFenomenos nucleares
Fenomenos nuclearespneiraacl
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionmariavarey
 
The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67
The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67
The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67
Wilson Vitelio Hidalgo Autor
 
El bosón de higgs
El bosón de higgsEl bosón de higgs
El bosón de higgs
Ramón RS
 
Introducción a la Física de Partículas
Introducción a la Física de PartículasIntroducción a la Física de Partículas
Introducción a la Física de PartículasJesus Ruiz
 
Fisica Nuclear
Fisica NuclearFisica Nuclear
Fisica Nuclearfederico63
 
Resumen Física Nuclear
Resumen Física NuclearResumen Física Nuclear
Resumen Física NuclearConCiencia2
 
Particula atomica
Particula atomicaParticula atomica
Particula atomica
WELLINGTONJOELFAJARD
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
1994jorgecastro
 
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humanoAmfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Gustavo Mejia Quintero
 
Programación cuántica
Programación cuánticaProgramación cuántica
Programación cuántica
Carlos Toxtli
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclearKaXio Sosa
 
Observacións
ObservaciónsObservacións
Observacións
irenegonzalez1bac10
 
Partículas Elementales
Partículas ElementalesPartículas Elementales
Partículas ElementalesPilar Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulas
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
 
Fenomenos nucleares
Fenomenos nuclearesFenomenos nucleares
Fenomenos nucleares
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
 
The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67
The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67
The unified theory and theory of the all of wilson hidalgo saurez 67
 
El bosón de higgs
El bosón de higgsEl bosón de higgs
El bosón de higgs
 
Introducción a la Física de Partículas
Introducción a la Física de PartículasIntroducción a la Física de Partículas
Introducción a la Física de Partículas
 
Iv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividadIv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividad
 
Fisica Nuclear
Fisica NuclearFisica Nuclear
Fisica Nuclear
 
Tema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física NuclearTema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física Nuclear
 
Resumen Física Nuclear
Resumen Física NuclearResumen Física Nuclear
Resumen Física Nuclear
 
Particula atomica
Particula atomicaParticula atomica
Particula atomica
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humanoAmfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
 
Programación cuántica
Programación cuánticaProgramación cuántica
Programación cuántica
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclear
 
Observacións
ObservaciónsObservacións
Observacións
 
Partículas Elementales
Partículas ElementalesPartículas Elementales
Partículas Elementales
 

Similar a 3 atomo

El Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimientoEl Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimiento
Gustavo Mejia Quintero
 
3 atomo
3 atomo3 atomo
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Gustavo Mejia Quintero
 
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Berty Flores Cajayanco
 
Partículas para profesores de secundaria
Partículas para profesores de secundariaPartículas para profesores de secundaria
Partículas para profesores de secundaria
Francisco Barradas-Solas
 
La materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasLa materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasfperbri
 
4 energia
4 energia4 energia
Las cuatro fuerzas fundamentales de la física.docx
Las cuatro fuerzas fundamentales de la física.docxLas cuatro fuerzas fundamentales de la física.docx
Las cuatro fuerzas fundamentales de la física.docx
EverJorge
 
Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.Kami Dv' Ricoveri
 
átomos
átomosátomos
átomos
dainellys
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomosAndrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea Araguayan
 
quimica 1.pptx
quimica 1.pptxquimica 1.pptx
quimica 1.pptx
JoseTv305
 
Bellay labestia
Bellay labestiaBellay labestia
Bellay labestia
xzv345
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeJesus Chaux
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeJesus Chaux
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasoscargarcia2105
 

Similar a 3 atomo (20)

El Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimientoEl Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimiento
 
3 atomo
3 atomo3 atomo
3 atomo
 
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
 
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1
 
Partículas para profesores de secundaria
Partículas para profesores de secundariaPartículas para profesores de secundaria
Partículas para profesores de secundaria
 
La materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasLa materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricas
 
4 energia
4 energia4 energia
4 energia
 
Las cuatro fuerzas fundamentales de la física.docx
Las cuatro fuerzas fundamentales de la física.docxLas cuatro fuerzas fundamentales de la física.docx
Las cuatro fuerzas fundamentales de la física.docx
 
Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
 
Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.
 
átomos
átomosátomos
átomos
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomosAndrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomos
 
quimica 1.pptx
quimica 1.pptxquimica 1.pptx
quimica 1.pptx
 
Bellay labestia
Bellay labestiaBellay labestia
Bellay labestia
 
Bellay labestia
Bellay labestiaBellay labestia
Bellay labestia
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 

Más de Gustavo Mejia Quintero

5 oxígeno
5 oxígeno5 oxígeno
Fenómeno del Niño
Fenómeno del NiñoFenómeno del Niño
Fenómeno del Niño
Gustavo Mejia Quintero
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
Gustavo Mejia Quintero
 
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Gustavo Mejia Quintero
 
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Gustavo Mejia Quintero
 
Cocogum comercial
Cocogum comercialCocogum comercial
Cocogum comercial
Gustavo Mejia Quintero
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
Gustavo Mejia Quintero
 
Un proposito nacional
Un proposito nacionalUn proposito nacional
Un proposito nacional
Gustavo Mejia Quintero
 
El Alma, Dimensión psíquica del ser humano
El Alma, Dimensión psíquica del ser humanoEl Alma, Dimensión psíquica del ser humano
El Alma, Dimensión psíquica del ser humano
Gustavo Mejia Quintero
 
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humanoLa Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
Gustavo Mejia Quintero
 
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanosLas Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Gustavo Mejia Quintero
 
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Gustavo Mejia Quintero
 
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológicaLa Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
Gustavo Mejia Quintero
 
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Gustavo Mejia Quintero
 
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanosUna Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUMPresentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUMPresentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 3 COCOGUM
Presentacion 3 COCOGUMPresentacion 3 COCOGUM
Presentacion 3 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 2 COCOGUM
Presentacion 2 COCOGUMPresentacion 2 COCOGUM
Presentacion 2 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 1 COCOGUM
Presentacion 1 COCOGUMPresentacion 1 COCOGUM
Presentacion 1 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 

Más de Gustavo Mejia Quintero (20)

5 oxígeno
5 oxígeno5 oxígeno
5 oxígeno
 
Fenómeno del Niño
Fenómeno del NiñoFenómeno del Niño
Fenómeno del Niño
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
 
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
 
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
 
Cocogum comercial
Cocogum comercialCocogum comercial
Cocogum comercial
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
 
Un proposito nacional
Un proposito nacionalUn proposito nacional
Un proposito nacional
 
El Alma, Dimensión psíquica del ser humano
El Alma, Dimensión psíquica del ser humanoEl Alma, Dimensión psíquica del ser humano
El Alma, Dimensión psíquica del ser humano
 
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humanoLa Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
 
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanosLas Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
 
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
 
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológicaLa Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
 
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
 
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanosUna Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
 
Presentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUMPresentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUM
 
Presentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUMPresentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUM
 
Presentacion 3 COCOGUM
Presentacion 3 COCOGUMPresentacion 3 COCOGUM
Presentacion 3 COCOGUM
 
Presentacion 2 COCOGUM
Presentacion 2 COCOGUMPresentacion 2 COCOGUM
Presentacion 2 COCOGUM
 
Presentacion 1 COCOGUM
Presentacion 1 COCOGUMPresentacion 1 COCOGUM
Presentacion 1 COCOGUM
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

3 atomo

  • 1.
  • 3.
  • 4. -Desde finales del siglo XIX, los científicos definieron que el átomo estaba compuesto por un núcleo y varios electrones que giraban a su alrededor, luego a principios del siglo XX se aceptó la presencia de los protones y de los neutrones.
  • 5.
  • 6. Cierto que sabemos de la existencia de partículas sub atómicas de gran importancia, pero ese conocimiento es muy limitado para la gran mayoría de personas por sus nombres y complicadas explicaciones de los cientificos, aceptando la fácil descripción que hacen las multinacionales a través de los medios y publicaciones.
  • 7. Así se describen las particulas del Atomo, quién no conoce lo que Quieren decir con eso, nunca entenderá como funciona el átomo.
  • 8. Los componentes del Atomo que conocemos, cont. En el siglo XX se consideraba que el control de ese conocimiento como una estrategia comercial para poder dominar a los demás sin pensar en el perjuicio que eso trajo para la humanidad. Pero con los medios modernos como internet eso cambió y el conocimiento está al alcance de todos y puede ser compartido. Estamos aqui para eso.
  • 9. -La explicación que encontramos en los libros de texto con las palabras de los esposos Curie, Plank, de Albert Einstein, etc., parecen provenir de otro planeta, pero son solo nombres complicados porque su funcionamiento lo podremos entender si encontramos la forma de explicarlo.
  • 10. Se supone que el sol era un solo bloque y que los planetas son el resultado de una gran explosión que los separó de la masa inicial, por la fuerza magnética localizada en sus núcleos incandecentes, se localizan en una órbita, girando en una elipse al rededor de la estrella.
  • 11. Estructura del Sol es una masa en ebullición que genera energía Positiva
  • 12. El Atomo y su semejanza con el sistema solar, Cont. En un comienzo la tierra era un mar de fuego, pero con el tiempo se fué enfriando hasta alcanzar la temperatura superficial que permitía las funciones químicas que generaron la vida sobre el planeta. Su superficie fría genera energía negativa que es atraida por el Sol cumpliendo la ley de la energía magnética + - se atraen.
  • 13. Estructura del Sol El Sol como el elemento positivo en el sistema solar El Nucleo de la tierra mantiene su incandescencia y genera la energía positiva que regula la distancia de atracción del sol. La corteza de la tierra Negativa se atrae con el sol
  • 14. Como se fabrica un Imán?. Los imanes son el major negocio de los chinos, son los proveedores del 95% de los imanes en el mundo. Los imanes se fabrican de una aleación Nd2-Fe-14B El Neodimio (Tierras raras), Hierro y Boro, fundido a altas temperaturas.
  • 15. Esa energía Magnética que nos tiene girando al rededor del sol no la podemos ver, ni tocar, ni sentir, pero sabemos que existe. Fusión de Nd2-Fe-14B Incandescente Nd2-Fe-14B frío
  • 16. Esa energía Positiva del Núcleo genera la posición de los polos y su orbita al rededor del sol.
  • 17. La energía magnética positiva generada por el sol atrae a la tierra que tiene predominio de energía negativa. Pero el centro de la tierra tiene energía positiva que impide que el sol atrape a la tierra y mantiene la distancia gravitacional.
  • 18. Esa energía gravitacional es la que hace que todo exista en el universe, de no existir, todo sería una materia compacta. La atracción gravitacional mantiene los átomos en suspension que generan la masa y la vida como la conocemos.
  • 19. Con los demás planetas del Sistema solar sucede el mismo fenómeno, entre más cerca, menos energía positiva en el núcleo.
  • 20. Los Planetas representan los electrónes del átomo, también tienen energía negativa en su corteza y energía positiva en su núcleo, giran en elipses como efecto de la resultante de compensación de energía magnética que en el caso se llama energía gravitacional.
  • 22. La tierra, su energía y la Atmósfera. Energía magnética positiva Masa gravitacional negativa Energía Telúrica Bioenergía
  • 23. Igual que el Sol que representa al núcleo, la tierra y su forma de energía que representan los electrones, tenemos una idea clara sobre su funcionamiento.
  • 24. El Átomo y sus Partículas explicados coloquialmente. -El Átomo es un compendio de fuerzas, masa y reacciones que se integran para conformar la base de todo lo que existe. -Vamos a analizar todos sus components para poder entender como funciona y como afecta todo en el Universo. Hay que entender primero las Fuerzas y luego las Partículas.
  • 25. Fuerza Fuerte Todo en el universo está vinculado a estos tipos de Fuerzas que son una interacción que no ocurre en partículas aísladas y actuan en todo. Energía Potencial Gravitacional Fuerza Débil Energía Magnética
  • 26. Gravitacional Esta fuerza es la más misteriosa de todas las realidades del universo, No hay un modelo estandar y no puede responder satisfactoriamente porqué es tan débil y porque afecta a todas las partículas con carga y sin carga, inclusive afecta a las sin masa como el fotón.
  • 27. Gravitacional Albert Einstein trató de explicarla como una perturbación del tiempo y del espacio, pero no señala como se produce, hecho que aún es un misterio, pero como la conocemos y la tenemos cuantificada desde la época de Newton, poco nos importa resolver otros enigmas. Su portador, se denomina como “Gravitón”, pero no lo conocemos lo suficiente para explicar que es o como funciona. Si no existe el equilibrio magnético Todo desaparecería
  • 28. Electro Magnética Esta fuerza siempre se da entre particulas, el efecto de dos párticulas siempre se comunica por medio de los portadores de fuerza, los Bosones. Cada fuerza Fundamental tiene su portador y cada portador es producido o absorbido por determinadas partículas en función de sus propiedades.
  • 29. Energía Magnética El Protón y el Electrón son los portadores de la carga eléctrica y la carga eléctrica es la propiedad de la fuerza electromagnética y su portador se llama “Fotón”. Los neutrones y neutrinos al no poseer carga no absorben ni producen fotones, es decir, son insensibles al factor electro magnético. La tierra y el sol, son el ejemplo del efecto de la energía magnética, a esto hay que agregar otros efectos físicos.
  • 30. Energía Magnética El Fotón es un boson con masa cero y viaja a la velocidad de la luz, es el causante de la interacción entre la carga de los elementos de un átomo con otro y de alli el cambio en las moléculas, el origen de la vida. La energía magnética equivale a cargas positivas o negativas y su efecto resultante se llama “Fotón”
  • 31. Fuerza Débil Radiación La Fuerza Débil es la responsable del decaimiento de los Quarks más pesados que los convierte en más ligeros, pero con más energía cinética, no afecta a los Quarks débiles ni a los leptons. La fuerza débil es la que transforma automáticamente masa en velocidad y temperatura La Fuerza débil es como la membrana que cubre la yema del huevo que la mantiene estable y separada de la clara.
  • 32. Fuerza Débil Radiación La Fuerza Débil es la responsable del decaimiento de los Quarks más pesados que los convierte en más ligeros, pero con más energía cinética, no afecta a los Quarks débiles ni a los leptons. La fuerza débil es la que transforma automáticamente masa en velocidad y temperatura
  • 33. Fuerza Débil Radiación Las radiaciones Beta y Gama son producidas por la F. débil y normalmente se produce por la aniquilación de la materia y su anti-materia (explosion atómica), que permiten que escapen los electrones y los fotones. A mayor energía, mayor velocidad y menor masa de la partícula, por lo tanto, se puede decir que el fotón es energía pura. Los portadores de la energía débil se conocen como los Bosones W+, W- (con carga eléctrica) y Z, pero tienen mucho mayor masa que el fotón que se supone que es cero. En el huevo son las membranas contenedoras
  • 34. La Fuerza Fuerte es la respuesta al porqué las partículas que componen el átomo no se separan ante la fuerza de repulsion electromagnética. La Fuerza Fuerte es mayor y diferente a la electromagnética, es producida a manera de pegamento, de ahí el nombre de su portador que es el Gluón (Glue=Pegamento en ingles). Fuerza Fuerte La Atmósfera
  • 35. Fuerza Fuerte El Gluón mantiene unidos a los quarks que forman los Hadrones (“Mesones” = Pions, “Bariones” = Protones y Neutrones), por lo tanto, los gluons mantienen unidos los hadrones que es la material que vemos. Los campos de color no los vemos en los hadrones, porque al unirse completan los 3 colores que con su anticolor nos da un color neutro, conservando el color propio del hadron. En el huevo es la cáscara Cáscara Los Gluones
  • 36. Fuerza Fuerte La acción del gluon se le conoce como campo de color y su acción es diferente a la fuerza electromagnetica, porque entre mayor la distancia, mayor el efecto atrayente (pegante) entre las partículas vinculadas. A diferencia de la Fuerza Electromagnetica, donde los fotones no tienen carga, los Gluones poseen su color y su anticolor. En el huevo es la cáscara Los Gluones
  • 37. Las partículas del Atomo Portadores de la Fuerza Fundamental
  • 38. El Átomo y sus Partículas en términos técnicos.
  • 39. Para entender temenos que conocer Las particulas del Atomo.
  • 40. Protones (+1)(Positivos) Neutrones (0) (Neutros) Los componentes del Atomo que conocemos -Lo curioso es que a la mayoría, no nos ha interesado conocer más a fondo de que se trata. Los nombres escogido por los técnicos nos dan una idea equivocada de su complejidad y los físicos se encargan de enredar más el tema al demostrarlo con complicadas operaciones matemáticas. La idea de este trabajo es llevar ese conocimiento a un plano real y comprensible para todos. Electrón (-1)(Negativos) Hadrones Leptones Bariones - Mesones Pion + y - Quarks ((Positivos)(Negativos))
  • 41. _ _ _ _ _ _
  • 42. Pero todo estos comportamientos tienen unas variables de Fuerza y Energía que influyen en su caracterización como elementos integrantes de la masa y sus reacciones átomicas que funcionan igual a la configuración de la tierra. Protón Neutrón
  • 44. Las particulas del Atomo, Los Fermiones (Materia) Nucleares (Hadrones) –Protones, Neutrones, Pions, pero todos ellos están compuestos por partículas que llamaremos Quarks Manta Núcleo Externo Quark Up Quark Strange
  • 45. En física, la carga de color es una propiedad de los quarks y los gluones que está relacionada con su interacción fuerte en el contexto de la cromodinámica cuántica (QCD). Esto tiene algunas analogías formales con la noción de carga eléctrica de partículas, pero a causa de las complicaciones matemáticas de la QCD, existen muchas diferencias técnicas (por ejemplo la carga de color no es una magnitud escalar (es la cantidad que no queda suficientemente determinada al reconocer su valor numérico y su unidad.)).
  • 46. Las Partículas del Núcleo, los Quarks=Clasificación Tipos de Quarks
  • 47. Los Quarks como base de la materia Los nombres de las partículas formadas por Quarks Hadrones = partículas de carga entera Los Fermiones están compuestos por quarks, excepto los Leptones. Los Quarks se distinguen entre si por su carga eléctrica y su color. Los Bozones son portadores de fuerza.
  • 48. Los componentes del Núcleo, Hadrones - BarionesProtón La masa del Protón es dada por los Quarks y la energía cinética Potencial de las partículas que lo componen. U + U + D = Protón 0,003 + 0,003 + 0,006 ≠ 0,938 = Protón Positivo Energía: U, U, D = Protón Up + Up + Down = 2/3 + 2/3 – 1/3 = 1+ Total de carga 1+ de carga similar al electrón U U D - 1/3 +2/3 +2/3 Quark Down -1/3 Quark Up 2/3 Quark Up 2/3 Bosón w-
  • 49. Los componentes del Núcleo, Hadrones - BarionesNeutrón La masa del neutron también es dada por los Quarks y la energía Cinética potencial de las partículas que lo componen. U + D + D = Neutron Energía: U, D, D = Neutron Up + Down + Down = 2/3 - 1/3 - 1/3 = 0 Total de carga 0 de carga - 1/3 - 1/3 +2/3 Quark UP 2/3 Quark Down -1/3 Quark Down -1/3 Bosón Z
  • 50. Los componentes del Núcleo, Hadrones - Bariones XI- Ξ- Ξ0 Ω- SIGMA Σ- Σ0 Σ+ Λ0LAMBDA NEUTRÓN PROTÓN S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 S -1/3 U +2/3 D -1/3 D -1/3 D -1/3 D -1/3 D -1/3 U +2/3U +2/3 U +2/3 U +2/3 U +2/3 U +2/3 U +2/3D -1/3 D -1/3 D -1/3
  • 51. Los componentes del Núcleo, Hadrones - Bariones
  • 52. Protones (Positivos)Neutrones (Neutros) Los componentes del Núcleo (Hadrones) -Los bariones conforman el núcleo del átomo, el término “hiperiones” se aplica a la presencia inusual de protones sin tener la compensación de un electrón. Bariones Quarks UP (+) Quarks Down (-)
  • 53. Neutrón con su Pión π0Neutrones (Neutros) Los componentes del Núcleo (Hadrones) La fuerza que mantiene unidos los nucleones (protones y neutrones) en el interior del núcleo atómico se debe al efecto es una fuerza atractiva entre nucleones que intercambia unas partículas que se llaman genéricamente de Mesones (Pions, Kaons, Eta y Psilos) cuyo objetivo es el de estabilizar el núcleo. Mesones Quarks UP (+) Quarks Down (-) Quarks UP (-)
  • 54. Los componentes del Núcleo, Hadrones - Mesones Pions, Kaons, Eta, Psi _ _ _ + U +2/3 D +1/3 U +2/3 U -2/3 U -2/3 S -1/3 Los Mesones Los Mesones son Hadrones compuestos por un Quark y un Antiquark para conseguir una carga entera. Las antipartículas de un mesón se forman aplicando la barra a uno de sus miembros, ejemplo: UD(2/3+1/3=1) SU(-1/3+-2/3= -1) 𝜋+ 𝜋0 K- _
  • 55. Los componentes del Núcleo, Hadrones - Mesones K0 D -1/3 S +1/3 _ K+ U +2/3 S +1/3 _ U +2/3 D +1/3 _ S -1/3 S +1/3 _ S -1/3 S +1/3 _ D -1/3 U -2/3 _ S -1/3 U -2/3 _ _ S -1/3 D +1/3 _ 𝜋 + µ0 µ0´ 𝜋 - K- K0 U -2/3 U +2/3 𝜋 0 J/PSI Ψ- C +2/3 C -2/3 _ Kaones AntiKaon Pions Eta
  • 56. Los componentes del Núcleo, Hadrones - Mesones
  • 57. Protones (Positivos) Neutrones (Neutros) Piones Los componentes del Núcleo (Hadrones) -Los mesones representan la energía de compensación entre los protones y neutrones. Kaones Mesones
  • 58. Protón con su Pión π+ Neutrón y su Pión π0 Los componentes del Núcleo (Hadrones) -Los Gluones son la "fuerza fuerte" pero son particulas de masa nula. Quarks Los Quarks, Pions y Gluones Bosón Z Bosón w- Bosón w- Gluón Gluón Bosón W+
  • 59. El Atomo y su electromagnetismo Todo obedece al principio electro magnético de polaridad Positivo (+) y Negativo(-) se atrae, (+) y (+), (-) y (-) se rechaza. Interacción entre Bariones y Mesones Protón (+) Pión (+) Neutrón Quarks (+) El Núcleo Pión (0) Quarks (0)
  • 60. Protones (Positivos) Neutrones (Neutros) Piones Los componentes reales del Núcleo= Hadrones (Bariones y Mesones) -Pero el átomo ya tiene definida su composición, desde mediados del siglo XX pero buscando una explicación a su funcionamiento atómico se estableció que los Bariones estaban compuestos por particulas subatómicas de energía variable. Quarks Bariones Mesones Kaones
  • 61. Poco tiempo después de que la existencia de los quarks fuera propuesta por primera vez en 1964, Oscar W. Greenberg introdujo la noción de la carga de color para explicar cómo los quarks podían coexistir dentro de algunos hadrones en estados de otro modo idénticos y todavía satisfacer el principio de exclusión de Pauli. El concepto resultó ser útil. La cromodinamica cuántica (CDQ), ha estado en desarrollo desde los 1970s y constituye un ingrediente importante en el modelo estándar de la física de partículas. Bosón CDQ Color Gluon
  • 62. Las Fuerzas Fundamentales del átomo funcionan como las membranas del huevo, la Vitelina que envuelve la yema y la de la cascara que separa la clara de la cascara y está la misma cascara que envuelve todo y es fuerte para unirlo todo. Bosón W+ Bosón W- Bosón Z Gluon
  • 63. El neutron está compuesto por 3 quarks y el Píón por 2 con fuerzas diferentes, para mantener esas partículas vinculadas pero sin dejar que se atraigan entre si por la acción de 4 tipos de Bosones que se dividen en: “Gluones” como la Fuerza fuerte. W+- y Z que son la Fuerza Débil. El equilibrio de las fuerzas que generan la energía en el Atomo son fundamentales para la vida. Los principios del Electromagnetismo + - se atrae + + o - - se rechaza Los gluones (pegantes) funcionan como un resorte, dan libertad cuando están cerca, Asegurando fuertemente a las tres partículas cuando se alejan.
  • 64. Leptones Las Particulas Básicas del Atomo, Fermiones Guones Hadrones Bosones W- Bosón de Higgs Fotón Electrón Positrón QuarksParticulas de intercambio Particulas extranucleares W+ Z Particulas Nucleares Neutrón Protón Pión+Mesones Antiquark Pión 0
  • 65. De acuerdo con esta ley, los protones se rechazarian al ser ambos positivos, lo que los mantiene unidos conformando la masa del núcleo es la llamada “Fuerza fuerte” representada por los Gluones. El Núcleo Protón (+) Pión (+) Neutrón Quarks T(-) Gluón
  • 66. El Núcleo, los fermiones y su tamaño
  • 67. Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs. Los científicos se dieron cuenta de que a altas energías, la fuerza débil y el electromagnetismo se comportaban igual, pero a bajas energías eran muy diferentes. La partícula responsable del electromagnetismo, el fotón, no tenía masa, pero las partículas responsables de la interacción débil, llamadas bosones W y Z, tenían una masa enorme. Es decir, a altas energías se comportaban igual que el fotón, como si no tuvieran masa, pero a bajas energías no. La pregunta que surgió entonces era aún más interesante. Ya sabíamos de qué están hechas las cosas y cómo permanecen unidas pero, ¿por qué tienen masa las partículas?
  • 68. Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs. En 1964, un físico británico llamado Peter Higgs propuso una solución que otros desarrollarían más tarde: existía un campo, invisible pero presente en todo el universo desde el Big Bang, que era el responsable de darle masa a las cosas. ¿Cómo lo hacía? Para entenderlo, necesito que te imagines el universo como una gigantesca piscina.
  • 69. Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs. Todo lo que avanza en el agua se encuentra una resistencia, luego el agua (el campo de Higgs) es lo que les da la masa. Unas partículas encuentran mucha resistencia (tienen más masa) y otras no encuentran ninguna (como los fotones, la luz). Igual que el agua está compuesta de moléculas, ese campo de Higgs está compuesto de una serie de partículas hipotéticas, las conocidas como bosones de Higgs.
  • 70. Las particulas del Atomo, El Bosón de Higgs. Para hacerse una idea, la vida media (en reposo) de un bosón de Higgs de 125 GeV es de una billonésima de billonésima de segundo, un yoctosegundo Lo que están haciendo con esa gran máquina de Suiza, el LHC, es hacer que muchas partículas choquen entre sí a gran velocidad y ver las huellas que deja tras de sí el bosón.
  • 71. Vamos ahora a los Leptones Compuestos principalmente de electrons aunque también existen Muones y Tauones. El principio fundamental del magnetismo, diferentes se atraen, iguales se rechazan se cumple en todas las funciones de la naturaleza.
  • 72. La familia del electrón o Fermión con energía Negativa Se encuentran en todos los átomos, donde ocupan capas de acuerdo a su carga eléctrica negativa, la interacción de ellos, explican todas los elementos y las reacciones químicas.
  • 73. Las particulas del Atomo, Los Fermiones (Materia) Extranucleares – Leptones – Elec trones
  • 74. Positron Neutrino Antineutrino Eelectrón o fermion es como la Tierra en el Sistema solar, corteza negativo y su centro es positivo. Hay que tener en cuenta que las particulas subatómicas son las que se encargan de generarle al electrón la carga necesaria para mantener la definición de la molécula. Electrón
  • 75. La cantidad de carga positiva o negativa define la posición del electron referente al núcleo del átomo lo que determina la composición de todos los elementos químicos Electrón (-) Neutrino Antineutrino (+ -) Positrón (+)
  • 76. Como funciona el equilibrio de la energía. El núcleo es positivo Con mayor carga positiva más alejado del núcleo Cada Protón mantiene la energía magnética para atraer un electrón. Por eso la mayoría de las veces coinciden en su número, cuando no coinciden, son llamados de isotopos. El Electrón por fuera es negativo
  • 77. Como funciona el equilibrio de la energía. El núcleo es positivo El electrón es negativo Por eso se atrae con el Núcleo La carga del positrón regula la localización del electrón en los orbitales del átomo. Con menor carga positiva, más cerca del núcleo
  • 78. Como funciona el equilibrio de la energía. Los electrónes con menos carga positiva en el Positrón son más atraído por el núcleo, posicionandose más cerca del núcleo generando los “Orbitales” de electrons de los átomos, que a su vez clasifican y le dan su Valencia Química a todos los elementos que existen.
  • 79. Como funciona el equilibrio de la energía. La carga del positrón regula la cantidad de energía necesaria para que el átomo cumpla con la ley del Octeto, o sea mantener 8 electrones en el ultimo orbital. Cuando una Partícula con energía externa afecta la molécula, el electron con menor carga en el Positrón recibe el efecto de esa particula y se carga para alejarse del núcleo y pasar a otro orbital del átomo.
  • 80. Como funciona el equilibrio de la energía. Al desplazarse el electron cargado positivamente, el núcleo del átomo reacciona por la excitación del Protón que queda descompensado (se llama Hiperión) y produce el efecto de atracción que oblige a otro electrón a perder carga y reemplazarlo Ese electrón atraído por el núcleo, libera energía en forma de “Fotones” para poder desplazarse y reemplazar al electron faltante y mantener así la ley del octeto.
  • 81. En el Átomo de Oxígeno, la prioridad por mantener la estabilidad electrónica en los gases o Ley del Octeto, produce la mayor parte de las reacciones en química. Otro electrón del orbital superior pierde carga también como energía fotónica para ocupar el lugar compartido con otra molécula y mantener así la estabilidad del octeto .
  • 82. Los fotones pueden sufrir el efecto de varias energías, lo que explica su condición ondulatoria, que se produce por la frecuencia de producción del campo o amplitud por la intensidad del mismo. . El ojo humano está acondicionado para percibir el reflejo del fotón, no así otros tipos de energía como la infraroja o los rayos beta o gamma..
  • 83. Los Orbitales Químicos y sus formas. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7
  • 84. Los Orbitales Químicos y sus formas. Los átomos que componen los diversos elementos de la Tabla Periódica reparten sus electrons en secuencias predeterminadas de acuerdo a su cantidad de energía que los pueden identificar eléctrica y atomicamente. A estas secuencias las llamaremos de orbitales y se clasifican de acuerdo con el número de electrons y la dirección de su giro con respecto al eje.
  • 85. Los Orbitales Químicos y sus formas.
  • 86.
  • 87.
  • 88. El electrón y su positrón funcionan como controladores de la vida. + -
  • 89. La existencia de 4 formas de energía básicas como hemos visto, no descarta la existencia de otra forma de enegía también invisible pero que está comprobada su esistencia como es la Bio-Energía o energía Vital.
  • 90. Esa forma de energía siempre está presente y actúa en determinadas oportunidades, está presente como generadora de todas las formas de vida existentes en el universo. + Cumple con los mismos requisites físicos de las otras formas de energía sobre los electrones que están más cerca del núcleo son los que menos carga positiva tienen en el positron, pero son los que pueden recibir más energía.
  • 91. Los átomos presents en los seres vivos y en toda la naturaleza obedecen a los mismos principios físicos, solo cambia la forma de energía que los active y pone en funcionamiento.
  • 92. En la siguiente charla veremos como funciona la energía y luego el oxígeno y su importancia para la vida..
  • 93. Gracias por su atención, lo invitamos a ver: