SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra realidad necesita de  Una Solución Análisis de la situación para definir las estrategias que le permita a los colombianos Tener “Un Propósito Nacional”. Respeto y Equilibrio
Todo en Naturalezaestáintegrado Hay quetener en cuentaque los sereshumanosigualque el resto de seresvivos, forman parte de los ecosistemas del planetatierra.
Para completar su obra, la Naturaleza (Dios, Alá, Krishna), dotó al ser humano con una herramienta adicional a los demás animales: El Raciocinio Cognitivo lógico Voluntario
Las Bio-normas DimensiónPsicológica Para mantener el equilibrio a pesar de esepoder, diseñounagran Bio-normaquees la que le otorga la estabilidadnecesariaparaconvivirtodos los sereshumanos, convirtiéndola en el premio o el castigo natural por el buen o mal comportamientodentro de esaestructura natural. Respetar a los semejantes El ÚnicoMandamiento
Las Bio-Normas Peroparaque el ser humanopuedacumplir con esecometido, le organizósuvida con sudependencia de la familia, de forma queaprendieradesdeniño a cumplir con esosmandamientosparaconservarsuenergía.
Bionorma de integración: En la naturaleza nada es individual Por eso, aunque los seres vivos hermafroditas producen los dos tipos de gametos, rara vez se fecundan a sí mismos.
Bionorma de integración: En la naturaleza nada es individual En las plantas sucede lo mismo, pues aunque las flores poseen los dos sexos, los gametos maduran a distinto tiempo, por lo que se requiere una polinización cruzada para llevar a cabo la fecundación.
En la naturaleza, La vida, esunarenovacióneterna.
Las Bionormas Son lasherramientasque la naturalezadispusoparaquecumpliera con eseúnicomandamiento.  Condicionando al ser humanoparaobedeceresasbionormas a partir de la "Amfimixia", cuando se fusiona el ADN de los dos núcleos (padre-madre) y al asimilar la energíamagnéticaexistente en esemomento, surge comounanuevo ser racional
La energía vital = Alma  Como funciona la Bio-energía. Fisicamente la energía vital está acumulada en el hipotálamo, el manejo de su consumo durante la vida, se refleja en la capacidad e intensidad de respuesta a los estímulos, su resultado de una simple operación matemática.
La energía vital = Alma
La Familia Bio-normaBásica: Estrategiaparaobligar a cumplir el mandato de respeto ¡El ser humanonecesita de unaFamilia¡ Indigencia natural del hombre . En primer lugar hay queadvertirque el hombre nace mucho menospreparadopara la vidaque los demásanimales.
Falta el revestimiento de pelo y portanto, la protección natural contra la intemperie; faltan los órganosnaturales de ataque y unaformación corporal apropiadopara la huida; el hombre essuperadopor la mayoría de los animales en la agudeza de los sentidos;
Tieneunacarencia, mortalmentepeligrosaparasuvida, de auténticosinstintos y durantetodasuépoca de lactancia y niñezestásometido a unanecesidad de protecciónincomparablementeprolongada.
La Función de los padres Los primeroscuidados Las normasgenéticasdesarrollanhormonasqueinducen a los padres a cumplirsufuncióncomoprotectores y educadores del nuevo ser.
La enseñanza en la familia Los Principios y los valores El aprendizaje de los principioses el legado de los abuelos, los padres o de toda la familia, quienes con suejemplo le enseñan al niño a obedecer los “valores” como base de comportamiento y asíobligarlo a cumplir con esasbionormas, “Respetar a sussemejantes y cuidar de suentorno”.
La enseñanza en la familia Los Principios y los valores La falta del apoyo de los padres durantesuinfancia y adolecenciaparasuaprendizaje de los principios y valores, repercute en la exageradaviolenciaque se produce en el mundopormotivosquepueden ser religiosos, políticos o raciales.
La energía vital  La naturaleza en su diseño natural le impuso a los seres humanos tres dimensiones para su desarrollo y unas bionormas para que tuviera el pleno control voluntario de su vida racional. Por eso tenemos unos Principios que nos dan unmanejo equilibrado de las virtudes para controlar las pasiones, la objetividad de las actuaciones con relación a la convivencia con sus semejantes, define el resultado de la energía que va a quedar después de la muerte.
Reflexionessobrenuestrarealidad En la naturalezatodo se desenvuelve en tresplanos o dimensionesdistintas, eslasquetodoobedece a unalógicainmodificable de equilibrio. Las dimensiones ,[object Object]
Las dimensionesfísicas son Alto, Ancho y largo.
Yo, Tú y él, conjugantodos los verbos en singular y plural.
Claro, Oscuro y gris, son lastonalidades de la luz.
Amarillo, Azul y Rojo son los coloresbásicos del espectro.
Sólido, líquido y gaseoso son los estados de la materia.
Alegre, triste y tranquilo , son los estados de ánimo.
Cabeza, tronco y extremidadesconforman el cuerpo.
Aire, agua y tierra, componennuestroplaneta.
Exitación, evaluación y respuesta,  funcionan los sentidos.,[object Object]
Las Bionormas Todo funciona en un perfecto equilibrio, el agua alimenta a los árboles, los árboles protegen el agua de los rayos del sol que la evapora.
La naturaleza nos demuestra que a pesar de nuestra inteligencia, para los seres humanos es imposible controlarla y aún así no acatamos sus normas.  Nuestra Realidad  porqué no lo hacemos?.
Consecuencias del huracan “Katrina”.  Nuestra Realidad
Nuestra Realidad  Sabemos que se está derritiendo el hielo de los polos por efecto del calentamiento global, eso equivale a que tenemos un peligro real de producir un cataclismo como el sucedido cuando desaparecieron los dinosaurios en el pasado.
Al desaparecer los árboles el agua se evaporaparaluegoprecipitarsecomolluvia e incontrolable se va al mar, a medidaquedesaparecen los árboles, vaaumentando la cantidad de aguaquecomolluviastormentosas, causainhundaciones y se saliniza en el mar, en consecuencia, a cadadiatenemosmenosagua potable parasobrevivir.
La exhuberancia de la selva, da la impresión de queesinagotable. Poreso los colonos la destruyen sin piedad.
El beneficioeconómicoestaporencima de lasrecomendacionesambientrales. Se tala la selva con la esperanza de obtenerdesarrolloeconómico en esasregionesapartadas.
Perodespués de algunosaños de unainsignificanteexplotacióndeben de ser abandonados En un lapso de 10 años, el deterioroes total.
Como conseguirunasolución? -Mantener la naturaleza en equilibrio, Todo en la naturalezadebe de estar en equilibrio, el agua potable, el oxígeno y la fotosíntesisestándirectamenterelacionados con los árboles, por lo tanto, reforestardebe de ser la prioridadporencima de otrosintereses. Regresando al campo paraobtener un beneficio integral y respetar el equilibrio en el ecosistema. Las estrategiasAmbientales 1.- Integrar la poblaciónurbana con la rural. 2.- Regresar al campo y explotarlo en forma equilibrada.  Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
El sistema económico exige utilidades a cualquier precio, para las deudas bancarias no valen lagrimas, disculpas o necesidades.. Nuestra Realidad  es esto racional?
entonces la familiafueperdiendoprotagonismo, un niño de 12 añosya le pierde el respeto a sus padres porquepuedeempuñar un arma y un hombre a los 40 añosyacorre el peligro de quedarporfuera del cicloproductivo. Nuestra  triste realidad  No importa lo que se sabe o lo que se puede hacer; en un mundo de intereses sólo vale lo que se tiene. .
Nuestra Realidad  Las diferencias sociales son muy notorias, el hecho de ganar dinero con el dinero, limita a los desposeídos a ser más miserables y a los ricos, son más ricos con el paso del tiempo.
Como conseguirunasolución? -Dependemos de la familia, Esediseño natural permiteorganizar la conviviencia de los sereshumanos en base a principios y valores, suprotagonismodebe de ser obligatorio. La familiadebe de ser la base de la producción. Las estrategiasSociales 1.-Establecer unaestructuracompetitivaparaapoyar la idea. 2.-Reconstruir el tejido social en base a la familia. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
Japón y Corea en 1.960 tenían una economía muy similar a la nuestra
La estrategia oriental: Integración entre el Estado y la empresa privada para conseguir el desarrollo industrial, también hay que analizar la propiedad  comunal de esas empresas por parte de la comunidad de esos países. Sony Panasonic Ishi-Kawayima Mitsubishi Toyota Nissan Kioritshu Sanyo Samsung LG Daewoo
Nuestro desarrollo económico fue acaparado por unos pocos, que aprovecharon las posibilidades del mercado para establecer unos grupos que manejan intereses industriales, comerciales y bancarios, creándose una sociedad con diferencias abismales. Bavaria Haceb Argos Éxito Olimpica El grueso de la población si no tiene un empleo, se dedica al rebusque, pero con limitantes  de acceso a la inversión, no hay apoyo  para  para iniciativas innovadoras, no hay capital de riesgo.
Pormotivoseconómicosderivados del efecto “Salario”, la mayor parte del capital de inversión en la industria se volviónetamentecomercial. Este factor, eleva el déficit  fiscal del país, porquelaselevadasutilidades del sistemabancario y comercialalguiénlastienequepagar, generalmente son los asalariados los que no le puedentransferirsuscostos a nadie.
Como conseguirunasolución? -Producir, esefue el métodoempleadoporlaseconomíasorientalespararevertir la pobreza en la quequedaron en la postguerra, parahacerlo, integraron al Estado con la empresaprivada en un proceso de gestión con base en la familia Garantizar un ingresosuficienteparaquetoda la comunidadpuedallevarunavidadigna.  Las estrategiasparaalcanzar la igualdad 1.-Colocarle la mayor cantidad de valoragregadoposible a la producción, utilizandonuestrosrecursosnaturales. 2.-Permitir que el productorparticipe de la utilidad de la  venta al consumidor final, al eliminarprocesos de intermediacióninnecesarios. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
Como conseguiresasolución? Toda la problemática actual combinasusefectosagravandosusconsecuencias, por lo tanto, paraconseguirunasolución hay quetratar el problema en forma integral, igualcomofuncionanlasdimensioneshumanas. Como aplicaresasestrategias Hay queentenderque nada en la naturalezafunciona en forma individual, todoestáintegradoparafuncionar en busca de un objetivocomún. La estabilidad o equilibrio natural paraevitar el aumento del calentamiento global, depende de unaaccióndefinidaparaatendersusnormas. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
Estrategias 1 Medio ambiente Respeto por los demás Familia Establecer una estructura adecuada para inducir  y soportar los cambios. Colocarle la mayor cantidad de valoragregadoposible a la producción, utilizandonuestrosrecursosnaturales. Integrar la poblaciónurbana con la rural.
Estrategias 2 Medio ambiente Respeto por los demás Familia Reconstruir el tejido social en base a la familia. Regresar al campo y explotarlo en forma equilibrada.  Permitirque el productorparticipe de la utilidad de la  venta al consumidor final, al eliminarprocesos de intermediacióninnecesarios.
El individuo y suconfiguración natural Consumidor de energía Receptor Emisor Individuo Subconsciente Ordena el consumo de energía Evaluación Comparación y Respuesta (Memoria)‏ Inconsciente Consciente (Yo)‏ (ADN)   Produce la energía Memoriagenética Funcionamiento y motricidad corporal
Familia  Padre  Madre Individuo Subconsciente Subconsciente Subconsciente Consciente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente Inconsciente
La familiay surelación con el medio Consumidor de Ingreso Voluntad Receptor Emisor Familia Individuo Ordena el consumo de Ingresos Evaluación Comparación Respuesta Padre Madre Produce los Ingresos Experiencia Funcionamiento y Producción
MedioAmbiente Ecosistema Abioticos Bioticos Frios Tierra Protozoos Templados Agua Vegetales Cálidos Aire Animados
Comunidad Administración Servicios Producción Ejecución Domiciliares Agricola Control Comerciales Industrial Artesanal Fiscalización Industriales
Entornoinmediato del Barrio o Vereda Familia Ecosistema Abioticos Bioticos Individuo  Padre  Madre Administración Servicios Producción MedioAmbiente Frios Tierra Protozoos Subconsciente Subconsciente Subconsciente Ejecución Domiciliares Agricola Comunidad Templados Agua Vegetales Inconsciente Inconsciente Inconsciente Control Comerciales Industrial Cálidos Aire Animados Consciente Consciente Consciente Fiscalización Industriales Artesanal
El ser humano y suentorno Consumidor de ingreso Voluntad Receptor Emisor EntornoInmediato Barrio o vereda Familia Ordena el consumo de Ingresos Evaluación Comparación Respuesta Ecosistema Comunidad Produce los Ingresos Experiencia Funcionamiento y Producción
Las DimensionesSociales Consumidor de energía Receptor Emisor Entorno General Municipio Social Ordena el consumo de energía Evaluación Comparación y Respuesta Ambiental Económico Produce la energía Memoriagenética Funcionamiento y motricidad corporal
Propuesta de Integración Mano de obra Administración, Producción,  Servicios UnidadMúltiple Familias Unidades de NegocioMunicipales Explotaciónbásica Granjas,  Unidadesindustriales de Cárnicos, Fruver, marroquinería, Lácteos, biocombustibles UnidadesProductorasBásicas UnidadesMúltiples Comunidad Alto Valoragregado Central de MateriasPrimas, vapor, frio, almacenamiento, manipulación Municipio
El proceso de Generación Igualque en la naturaleza, la primeracéluladesarrolla lo queposteriormentees el cerébro, es el control, la estabilidad, la coherencia, el equilibrio y la zonamásprotegida del cuerpo. El cicloInicial Niño Feto Jóven Adulto Amfimixia Depende totalmente Dependeparcialmente Independencia Limitada Reflexión:Esa primer céluladebe de realizartodo el trabajo de coordinación y el  diseño de toda la estructuraqueva a tener la empresa.. Independencia Total
La Estructura La estructura del cuerpo humano y su aplicación Tomandocomomuestra el funcionamientocoordinado del cuerpohumano, podremosdiseñar un proceso de desarrollo similar paraatender los requerimientos del proyecto. La distribución del funcionamiento Cuerpo Célula Organos Sistemas Tejido Familia Comunidad Todaslascelulas del  Organismohumanoreciben la  mismacantidad de oxígeno y  alimento sin importarsufunción o localización, la interacción entre lasdiferentespartes del cuerpoes total en un diseño perfecto. Municipio Provincia Estado
1ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia Establecer una estructura adecuada para inducir  y soportar los cambios.
NuestraPropuesta de solución Crearunaentidadque sea: Coordinadora, Comercializadora y Generadora de UnidadesMúltiples Para organizar la comunidad y la producción en todos los Municipios de Colombia. Convirtiendose en la esperanza y en el objetivo de trabajo para todos los colombianos, que su estrategia para la producción de alimentos para exportarle al mundo explotando en forma adecuada todos los municipios del país.  Que sea “Un Propósito Nacional”
UNM  Producción UNM  Administración La Unidades Productoras Básicasl La Familia UNM Servicios Unidades de Negocio Municipal Granjas Agroindustriales  Autosuficientes CEMAP Equipo de Gestión Unidades Productoras Mineras Unidades Productoras Industriales División Comercial COCOGUM
La Nación Cuerpo Coordinación de Convivencia La Provincia Sistema Coordinación de Distribución El Municipio Organo Coordinación de Producción El Barrio (La Comunidad)‏ Tejído La Base de Producción La Familia Célula El Protagonista
La Nación Cuerpo Coordinación de Convivencia La Provincia (COCOGUM)‏ Generadora (SociedadAnónima) Sistema El Municipio (UMM)‏ UnidadMúltiple (SociedadAnónima) Organo La Comunidad (UNM) Tejído Unidades de Negocio (EAT)‏ La Familia Célula Empresa Familiar
Nuestra realidad necesita de  Una Solución Las Unidades de Negocio Municipales Unidades de Negocio Municipal 1
2ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia Reconstruir el tejido social en base a la familia. Recuperar la importancia natural de la familia convirtiéndola en “Sociedad Familiar”, legalmente establecida y repartir el trabajo entre sus miembros participando de las “Unidades de Negocio”.
La Familia y su importancia ,[object Object]
Para conseguir  ese propósito, así sea muy difícil, hay que modificar algunos parámetros del sistema económico  para permitir que la familia vuelva a ser económicamente rentable.
Para eliminar el sistema de producción individual hay que cubrir las 3 actividades humanas más comunes, centralizando su ejecución en la familia.,[object Object]
Administración.
Servicios.,[object Object]
Como Funciona la Empresa Familiar? Todos los Integrantes del clan familiar deben de participar en la conformación de las  Empresas Familiares Sociedades Colectivas. Legalmente establecidas como Sociedad Colectiva figura Establercida (Art. 249 Código de Comercio). Esta sociedad es eminentemente personalista y por ello: "La razón social se formará con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos", u otras análogas, sino se incluyen los nombres completos o los apellidos de todos los socios. No podrá incluirse el nombre de un extraño en la razón social. Quien lo tolere, será responsable a favor de las personas que hubieren contratado con la sociedad" (Art. 303 Código de Comercio).
Que son las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? Al integrarlasfamiliasresidentes en la ciudad con lasfamiliasresidentes en el campo se constituyenlasUnidades de NegocioMunicipalesquetienenlas 3 actividades (Administración, Producción y Servicios) a desarrollar en lasUnidadesProductorasBásicas (ya sea en lasGranjasAgropecuariasAutosuficientes, en lasIndustrias o en la minería). Las Unidades de NegocioMunicipalesquerealizan el trabajo de lasUPB se constituyencomo “EmpresasAsociativas de Trabajo” (EAT), figuraestablecidapor la ley 10 de 1.991 y regalmentadapor el decreto 1100 de 1.992.
Que son las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? LasUnidades de NegocioMunicipalesoperantodaslasinstalaciones de lasGranjasAutosuficientes, lasUnidadesProductorasIndustriales o míneras, utilizandoprioritariamente la mano de obra de la comunidad, en caso de ser necesario se vinculanexpertosque la capaciten. Cadafamiliaintegrante de la UnidadMúltiple, compartesuubicación con otrafamilia, una rural y otraurbanaparaquesusintegrantespuedandesempeñarsusfunciones de acuerdo con lasnecesidades de la Unidad de Negocios.
Que son las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? Cada Unidad operando como una Empresa asociativa de Trabajo (EAT), nombra sus cuadros directivos de acuerdo con los estatutos establecidos por la ley.  La definición de las funciones y desempeño de las labores a realizar se realiza en reunión plenaria de todos los integrantes de la Unidad, coordinados por la delegación técnica asesora de COCOGUM. La cuantificación de los ingresos se realiza por una fórmula matemática que tiene como componentes el conocimiento, riesgo, esfuerzo y productividad.
Las Unidades de Negocio Municipales “UNM” La UNM Administradora. Para realizar su labor divide sus actividades en 5 áreas: -Coordinadora Municipal para los servicios de Salud. - Coordinadora Municipal para los servicios de Educación. - Coordinadora Municipal de servicios para la recreación y el turismo. - Coordinadora Municipal de servicios Deportivos. - Coordinadora Municipal de servicios Administrativos y Contables.
Las Unidades de Negocio Municipales “UNM” La UNM Administradora. Coordinaciónde Servicios de Salud: Se encarga de coordinartodaslasactividadesrelativas a la salud y el bienestar de lasfamilias en la ciudad y en el campo dentro del Municipio.  La Coordinadora Municipal para los Servicios de Salud“CMSS” se constituyecomoSociedadAnónima, de EconomíaMixta. Acreditandosecomo “EPS”, creandocomoempresasfilialesunauna“IPS y la “ARS”, pararecibir los aportes de ley de los trabajadores del Municipio y prestarletodos los servicios de salud. Integrándosea lasotrasCMSS del departamento, le danvida a la EmpresaCoordinadoraDepartamental de Salud “ECDS” parapresentarsecomoentidad de apoyo ante el Ministerio de Seguridad social Nacional.
Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” ,[object Object],Sección de Servicios de Educación: Constituidacomo la Coordinadora Municipal para los Servicios de Educación, “CMSE”, se encarga de coordinartodaslasnecesidades en educaciónincluyendo el perfeccionamientoprofesional de todos los integrantes de la comunidadurbana y rural. También se integra a lasdemás“CMSE” de la regiónquienesconstituyen la EmpresaCoordinadoraDepartamentalpara la Educación” comoentidad de apoyo ante el Ministerio de EducaciónNacional, coordinando la operación de los Colegios, Escuelas e Institutospara la Educación Superior en el Departamento.
Las Unidades de Negocio Municipales “UNM” La UNM Administradora. Sección de Recreación y Turismo: Es la Cordinadora Municipal de Serviciospara la Recreacióny el Turismo, “CMSRT”, se encarga de coordinartodaslasactividades y necesidades en recreación de la comunidad, generandoeventos de diversióncuyosingresos le generenmásrecursos a la comunidad. También se integra a lasdemás“CMSRT” de la región, paraquerealiceeventosmasivos en todo el Departamento y promoviendolasbondadesturísticas del municipio y la región a nivelnacionale internacional.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La UNM Administradora. Coordinadora Municipal de ActividadesDeportivas “CMAD” Igualsucede con los deportes, se encarga de coordinartodaslasnecesidades de fomentodeportivo, convirtiendo lo quees un costohoy en unaactividadlucrativa al profesionalizar la actividad de promocióndeportiva, apoyandodeportistas de diversasespecialidades y generareventosdeportivoscuyosingresostambién le generenmásrecursos a la comunidad. También se integra a lasdemás“CMAD” del Departamento, Crando la EmpresaPromotoraDepartamentalpara el Deporte, EPDD, paraquerealiceeventosdeportivos, promoviendo y representando a susdeportistas a nivelNacional e internacional.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La UNM Administradora. Coordinadora Municipal de ServiciosAdministrativos“CMSA”. Se encarga de administrartodaslasUnidades del Municipio y los recursosgeneradosporlasactividadesrealizadaspor la comunidad, llevandounacontabilidadexhaustiva de todaslascuentas, se nombra un representanteparaformar parte de la Entidadadministradora Municipal. También se integra a lasdemás“CMSA” del Departamento, creando la CoordinadoraAdministrativaDepartamental, CAD, paraquerealicelasauditorías y el control administrativo general.
Como funcionan las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? Cada Unidad de Negocios Municipal tiene sus directivas nombradas en Asamblea General de todos sus integrantes, coordinados por el Departamento correspondiente de COCOGUM.   Cada Sección de la Unidad de Negocios Administradora es coordinada por la Junta Directiva de toda la Unidad de Negocios Municipal Administradora de la que participan los enviados del Departamento correspondiente de COCOGUM. Cada sección tiene su comité administrador que nombra su Gerente y funcionarios de acuerdo a sus necesidades, ejecutando las decisiones de la Junta Directiva.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La UNM de Servicios EmpresaPrestadorade ServiciosDomiciliares“EPSD”. Se encarga de suplirlasnecesidades de la comunidad y lasempresasintegradas a lasUnidadesMúltiples en servicioscomo Agua, Energía, Mantenimiento, Aseo y Vigilancia. ConstituidacomoSociedadAnónima de EconomíaMixta, la EPSD creasusdivisiones de Agua, Energía, Aseo, Mantenimiento y Vigilancia, se integra a lasempresas de otrosmunicipiosgenerando la CoordinadoraDepartamentalpara el Agua, Energía, Aseo, Mantenimiento y Vigilancia.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La UNM de Servicios Proveedora Municipal de ServiciosDomésticos, “PMSD”. Compartircomoestrategia. Elaboraralimentos, asearlascasas, lavar la ropa, y otrasactividadesque en estemomento son actividadescostosasparacadafamilia, al compartirsuelaboracióncomo un servicio rentable, abreunaposibilidadparadisminuir los costosbásicos de cadafamilia. Para talefecto se crea la Proveedora Municipal de ServiciosDomésticos “PMSD”, quecomoempresa se encarga de prestar en forma rentable esosservicios a lasfamilias.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La  “UNM” de Servicios. División Municipal de ServiciosComerciales“DMSC”. Ventadirecta al consumidor: Se organizanequiposque se encargan de llevar la produccióndirectamente a los consumidores en unaactividaddirigidacomo forma publicitaria, en un modeloquedisminuye el proceso de intermediación y sucosto. Se constituyecomoEmpresalegalmenteconstituida, integrada y coordinadapor la División de Ventas y Mercadeo de COCOGUM, paraproyectarlasventas a nivel Municipal, Regional, Departamental e Intenacional.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La UNM de Producción. Coordinadora Municipal parala Producción “CMSP”. Realizatodaslasactividadescomplementariaspara los cultivos de lasGranjasIntegralesAutosuficientes, lasIndustrias y en la Mineríacomola recolección, irrigación, etc. Las CMSP integran la Unidad de NegociosDepartamentalpara la Producción, paracoordinarlasactividadesnecesarias en lasUnidadesProductorasBásicasIndustriales, agropecuarias y mineras en todo el Departamento, coordinadaspor COCOGUM, quienaporta la tecnologíanecesaria y programa los cultivosparaevitar los problemas de exceso o falta de productos en el mercado.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” La  “UNM” de Producción. Sección de Producción en Serie “SPSM”. Industriales: Se encarga de realizar las actividades repetitivas en las que no se necesiten habilidades especiales. Agropecuarias:Realiza las actividades en las Granjas Integrales Autosuficientes como siembra, recolección y sostenimiento de cultivos. Integra la División Departamental de Producción en serie, para que realizar las actividades de operación en las plantas de las UP Industriales. También integran las microempresas productoras de Artesanías, elaboración de encurtidos, dulces, mermeladas, tejidos, etc.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” ,[object Object],Coordinaciónde Producción en Artes y Oficios”. Realizalasactividadesartísticas u oficiosnecesariaspara el buenfuncionamiento de lascomunidadescomoelaboraralimentos, cuidado de niños, etc. Utilizaelementospropios de cadaregiónpara la elaboración de artesanías y manualidadesquerequieranexpresionesartísticas.	 Tambiénintegra la DivisiónDepartamental de Artes y Oficios, coordinadospor COCOGUM paraintegrarlasmicroempresasproductoras de Artesanías, elaboración de manufacturas, Bandas de música etc.
Las Unidades de Negocio  Municipal “UNM” Cada Unidad de Negocios opera su área Toda la comunidad se integra al proceso productivo sin distinciones de ninguna especie, desempeñando una función específica de acuerdo con su capacidad o experiencia. Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad Industrial Curtimbres Unidad Industrial Conservas UNM de Administración UNM de Servicios Unidad Industrial Cárnicos Unidad Industrial de Fruver Unidad Industrial  de Lácteos Unidad Industrial de Biocombustibles UNM Producción en serie Unidad Industrial Concentrados Unidad Industrial Biopásticos
Como funcionanlasUnidades de NegocioMunicipales “UNM”? De lo querecibecadaindividuoporsutrabajo, un porcentajevapara la Unidad de Negocios, invierte en elementospropiospara el desempeño de lasfunciones o lo capitaliza en COCOGUM. Otroporcentaje lo recibe la empresa familiar quemanejasupropiacontabilIdad, esteingresoes de libredestinación, la puedecapitalizar en COCOGUM o invertir en mejorasparasucalidad de vida. Lo restante lo utilizaparacubrirsusgastospersonales o también lo quesobra lo puedeinvertir en COCOGUM.
Unidades Productoras Básicas Agropecuarias  Una forma para regresar al campo Unidades Productoras Básicas 2
Familia, Medio Ambiente y Comunidad Las Dimensiones humanas
3ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia 3.-Regresar al campo y explotarlo en forma equilibrada y ecosostenible. Programa:Regreso al campo.
La naturaleza funciona en un perfecto equilibrio, nada sobra y todo hace falta, ella produce todo lo que necesitamos.
Los métodos actuales de producción con prioridad del sistema económico son agresivos con los ecosistemas, eso es lo que tenemos que cambiar.
La prioridad es la de recuperar el equilibrio biotico y el agua para frenar los efectos del cambio climático, para ello tendremos que modificar el concepto de la naturaleza como propiedad privada.
Iniciativa: Unidad MúltiplePrograma regreso al campo CrearUnidadesProductorasBásicasAgropecuariasque son las granjasintegradasautosuficientes. La producciónintegrada. Aprovechar al máximo la producciónagopecuaria, beneficiando en forma equilibrada la proteína animal y vegetal masfrutas y verdurasindependiente de la demanda del mercado. Reforestarparaalejar el umbral de calentamiento del sueloparaproteger los microorganismos.
Como funcionaunaUnidadMúltiple en el campo? Como se organiza la producción básica ? Las Granjas Integradas y Autosuficientes. Son 20 granjas con un área mínima 240 hectáreas, para poder ejecutar una rotación equilibrada de los cultivos, se diseñan estructuras de producción integradas con el fin de explotar la tierra sin destruirla. Reforestar con los cultivos integrados entre si, abandonando la práctica de los monocultivos, para mantener un equilibrio biotico sin químicos.
Como funciona una Unidad Múltiple en el campo? Las UnidadesProductorasAgropecuarias. La calidad de vida. La idea de regresar al campo apoyados en un proceso de producción ecosostenible, representa la alternativa viable para mejorar las condiciones de vida de mucha parte de la población.
Como funciona una Unidad Múltiple en el campo? Como operan las Unidades Productoras Agropecuarias que integran la Unidad Múltiple. Cada Granja funciona como empresa independiente con su administración y equipo de operación suministrado por las Unidades de Negocio Municipal. Cada actividad es realizada por los miembros de las empresas familiares y su organización depende de los parámetros establecidos por el proyecto, entregandole a la Unidad Múltiple las materias primas necesarias para la fabricación de Alcohól, Biodiesel, Concentrados, Carne, Frutas y verduras y derivados de acuerdo con la vocación productiva del Municipio.
La UnidadProductoraAgropecuaria Regresar al campo para mejorar en calidad de vida y ayudarle a la naturaleza en su recuperación.
La deforestación en laszonas de laderaparaconvertirlas en potrerosparacriarganado, esuna de lasprácticasquemásestáafectandonuestrosecosistemastropicales. La Unidad Productora Básica Rural
Los rayossolaresmatan los microorganismos de la capa vegetal y la lluvia al no tener el control de los árboles, arrastraesacapahasta el lecho de los ríos. La Unidad Productora Básica Rural
Proteger y cultivar Guamos, Chachafruto y árbolesfrutalesintegrados a otroscultivoscomo el café y cacao paraproteger el suelo El propósitoes el de elevar el horizonte de calentamiento solar
Hay quecapitalizar la experiencia de otros pueblos en el manejo de los cultivos en zonamontañosa, paraevitar la erosión y la pérdida de la capa vegetal.
La Unidad Productora Agropecuaria Las iniciativas para una producción integrada. Integrar  toda la familia en el proceso productivo. Aprovechamiento de la mano de obra, integrando niños y ancianos al proceso, unos aportando sus conocimientos y experiencia, los otros como parte de su educación, aprendiendo en forma productiva. Evitar el zanganismo productivo y la malversación de recursos por ineficiencia.
La Unidad Productora Agropecuaria El trabajo colectivo sin distinciones. El trabajo colectivo en grupos por tarea. Utilizar el sistema de trabajo colectivo para motivar la productividad y mejorar los procesos de producción. Se disminuyen los costos operativos por un mejor aprovechamiento de los recursos. Se mejoran los niveles de conocimiento general.
La Unidad Productora Agropecuaria Planificación y autoabastecimiento. Programación y rotación de cultivos. Variar y rotar los cultivos para evitar el agotamiento del suelo. Integrar los cultivos para disminuir la necesidad de nutrientes agroquímicos. Mantener siempre un sistema de autoabastecimiento para disminuir la dependencia de productos traídos de otras partes.
La Unidad Productora Agropecuaria Planificación comercial. Planificar de acuerdo con la organización comercial. La producción agrícola debe de ser planificada de acuerdo con las necesidades del mercado y definida por la división técnica de la Unidad Múltiple en acuerdo con la División Comercial de COCOGUM. Cada variedad a cultivar debe de tener un estudio y una tecnología definida para su aplicación. Se apoya en la experiencia de los integrantes de la comunidad para aprovechar su conocimiento.
La Unidad Productora Agropecuaria Planificación y normas Internacionales. Garantizar las Buenas Prácticas Agricolas. Hay que buscar la programación de cultivos con posibilidades de exportación. Generar las muestras previas al ofrecimiento internacional por el equipo de mercadeo y ventas de COCOGUM. Perfeccionar las técnicas de cultivo acogiéndose al manual de buenas prácticas agrícolas para obtener el certificado ISO 14000.
La Unidad Productora Agropecuaria Las Cadenas productivas. La producción agrícola eco-sostenible. Utilizar un sistema de producción en el que se tiene prioridad por la estabilidad de los cultivos evitando aditivos químicos al utilizar cultivos rotativos e integrados. Esta práctica puede elevar los costos con relación al modelo actual por mayor utilización de mano de obra, pero garantiza la estabilidad y protección del suelo por la integración con los árboles.
La Unidad Productora Agropecuaria Modelo Sustentable. Las cadenas productivas. Vegetales Leguminosas. Forrajes. Cereales. Frutas. Verduras. Flores. Animales Bovinos. Porcinos. Especies menores.
La Unidad Productora Agropecuaria La producción de proteína animal. Utilizar la cría de especies menores. Con los productos obtenidos en la granja podemos alimentar cerdos, pollos, patos, cabras y ovejas. Se pueden establecer cadenas alimenticias alternas como criar ratas y ranas (de la especie Palmipes, autoctona de nuestra región) para obtener productos finales con fines de exportación como pieles de babilla y chinchilla. Las ranas  son alimentadas con el excedente del sacrificio de otros animales, con el fin de aprovechar sus renacuajos que suministran los amino- ácidos  de la proteína animal necesarios para los concentrados en reemplazo del pescado importado del Perú.
La Unidad Productora Agropecuaria ,[object Object]
Sobrantes de cosecha.
Alimentaroedores.
Con lasratas, conejos, curies parabeneficiar la piel (colágeno y curtimbre) y el pelo (fieltro), su carne sirveparaalimentaranfibios y chinchillas.
De los Anfibios, comobabillas y ranas se explota la piel y la carne, de sushuevos la proteína.,[object Object]
Mecanización del beneficio final. Deshidratación de pastos para henificación  Cosechadora, prototipo especializado en quinua en Bolivia para cosechar en la montaña
Mecanización del beneficio final. Deshidratación de biomasa para henificación
La Unidad Productora Agropecuaria La Ganadería Intensiva como eje de la producción. Utilizar la ganadería como fuente de ingresos. Con la torta de oleoaginosa excedente de la producción de aceites biodiesel más pasto henificado para la fibra, con ramio y leucaena deshidratadas que suministra la proteína vegetal, más maleza de caña de azúcar como energético y la proteína animal obtenida del ranario instalado para tal fin, con esto obtenemos una ración de concentrado de muy alta calidad que nos permite tener una ceba intensiva para vacunos.
Una Producción intensiva aprovechando integralmente la producción de biomasa y los excedentes industriales. Para sacrificar un novillo por día es necesario tener 550 vacas en cada granja, la idea de establecer un sistema de ceba apropiado para evitar los potreros (grandes evaporadores de agua).
Una producción intensiva de tierra fría bajo las mismas condiciones.
La Unidad Productora Agropecuaria La obtención de la leche. Utilizar tecnología de punta para el ordeño de las vacas con el fin de reducir su nerviosismo y la mastitis por el mal manejo de los pezones. La rapidez de la tarea de ordeño facilita la tarea de los operadores de la granja y representa uno de los rubros de ingreso más representativos por su evolución diaria, lo que le permite a la Granja obtener ingresos inmediatos para sufragar sus costos de sostenimiento.
La Unidad Productora Agropecuaria Subproductos de la granja Las lineas de producción resultantes de la cría intensiva de animales genera una serie de subproductos que necesitan ser comercializados a diario. Los huevos y los lácteos deben de llegar a los centros de consumo y su proceso debe de realizarse diariamente, por esta razón debe de existir una infraestructura de transporte que conecte a las granjas con las Unidades Múltiples diariamente para que estas puedan procesar toda la producción.
La Unidad Productora Agropecuaria Infraestructura adicional a los procesos productivos. Disminución de costos por energía eléctrica.
La Unidad Productora Agropecuaria Generación de energía propia Aprovechando nuestra riqueza hídrica. Instalando pequeñas centrales hidraulicas diseñadas para aprovechar pequeños caudales para producir energía eléctrica. En la actualidad hay turbinas adaptadas para todas las necesidades de la ubicación, altos caudales baja velocidad, bajos caudales alta velocidad, se puede decir que no hay limitantes.

Más contenido relacionado

Similar a Un proposito nacional

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
vjuancitoj
 
Desarrollo de la autoconciencia
Desarrollo de la autoconcienciaDesarrollo de la autoconciencia
Desarrollo de la autoconcienciaEuler
 
Ambientes de la vida humana
Ambientes de la vida humanaAmbientes de la vida humana
Ambientes de la vida humana
Karolin Rodriguez
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
Afonso Murad (FAJE)
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteCentrofusagasuga
 
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...MCTWISS
 
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...Cheddar de Mots
 
CMC introduction
CMC  introduction CMC  introduction
CMC introduction
Rubén Nieto Liquete
 
Raciocinio ambiental de Cocogum
Raciocinio ambiental de CocogumRaciocinio ambiental de Cocogum
Raciocinio ambiental de Cocogum
Gustavo Mejia Quintero
 
NATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANA
J. Eduardo Murillo B.
 
Actividad 4 de noviembre biologia
Actividad 4 de noviembre   biologiaActividad 4 de noviembre   biologia
Actividad 4 de noviembre biologia
BioClass1
 
Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6
dianamgonzalezg
 
Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6dianamgonzalezg
 
Palavecino florencia cs naturales la vida
Palavecino florencia  cs naturales la vidaPalavecino florencia  cs naturales la vida
Palavecino florencia cs naturales la vidaFlorencia Palavecino
 
¿Evolución o creación?
¿Evolución o creación?¿Evolución o creación?
¿Evolución o creación?
Joan Gutierrez
 
Actividad 3 18 noviembre Biologia
Actividad 3    18 noviembre  BiologiaActividad 3    18 noviembre  Biologia
Actividad 3 18 noviembre Biologia
BioClass1
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
sahorimedina
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
Yessica Fernandez Cortes
 
co.incidir 67 septiembre 2019
 co.incidir 67 septiembre 2019   co.incidir 67 septiembre 2019
co.incidir 67 septiembre 2019
maliciapino
 
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
Cursos Dra. Guerra
 

Similar a Un proposito nacional (20)

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
 
Desarrollo de la autoconciencia
Desarrollo de la autoconcienciaDesarrollo de la autoconciencia
Desarrollo de la autoconciencia
 
Ambientes de la vida humana
Ambientes de la vida humanaAmbientes de la vida humana
Ambientes de la vida humana
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
 
Día mundial medio ambiente
Día mundial medio ambienteDía mundial medio ambiente
Día mundial medio ambiente
 
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
 
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
Grup 402 rodea plata axel djoan-lopez mota pamela guadalupe-gozales garcia ro...
 
CMC introduction
CMC  introduction CMC  introduction
CMC introduction
 
Raciocinio ambiental de Cocogum
Raciocinio ambiental de CocogumRaciocinio ambiental de Cocogum
Raciocinio ambiental de Cocogum
 
NATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANA
 
Actividad 4 de noviembre biologia
Actividad 4 de noviembre   biologiaActividad 4 de noviembre   biologia
Actividad 4 de noviembre biologia
 
Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6
 
Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6Ecologia – ecosistema wiki 6
Ecologia – ecosistema wiki 6
 
Palavecino florencia cs naturales la vida
Palavecino florencia  cs naturales la vidaPalavecino florencia  cs naturales la vida
Palavecino florencia cs naturales la vida
 
¿Evolución o creación?
¿Evolución o creación?¿Evolución o creación?
¿Evolución o creación?
 
Actividad 3 18 noviembre Biologia
Actividad 3    18 noviembre  BiologiaActividad 3    18 noviembre  Biologia
Actividad 3 18 noviembre Biologia
 
Estudios de las emociones
Estudios de las emocionesEstudios de las emociones
Estudios de las emociones
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
co.incidir 67 septiembre 2019
 co.incidir 67 septiembre 2019   co.incidir 67 septiembre 2019
co.incidir 67 septiembre 2019
 
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
 

Más de Gustavo Mejia Quintero

4 energia
4 energia4 energia
3 atomo
3 atomo3 atomo
5 oxígeno
5 oxígeno5 oxígeno
3 atomo
3 atomo3 atomo
El Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimientoEl Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimiento
Gustavo Mejia Quintero
 
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humanoAmfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Gustavo Mejia Quintero
 
Fenómeno del Niño
Fenómeno del NiñoFenómeno del Niño
Fenómeno del Niño
Gustavo Mejia Quintero
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
Gustavo Mejia Quintero
 
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Gustavo Mejia Quintero
 
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Gustavo Mejia Quintero
 
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Gustavo Mejia Quintero
 
Cocogum comercial
Cocogum comercialCocogum comercial
Cocogum comercial
Gustavo Mejia Quintero
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
Gustavo Mejia Quintero
 
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humanoLa Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
Gustavo Mejia Quintero
 
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanosLas Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Gustavo Mejia Quintero
 
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Gustavo Mejia Quintero
 
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológicaLa Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
Gustavo Mejia Quintero
 
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUMPresentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 
Presentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUMPresentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 

Más de Gustavo Mejia Quintero (20)

4 energia
4 energia4 energia
4 energia
 
3 atomo
3 atomo3 atomo
3 atomo
 
5 oxígeno
5 oxígeno5 oxígeno
5 oxígeno
 
3 atomo
3 atomo3 atomo
3 atomo
 
El Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimientoEl Átomo, la base del conocimiento
El Átomo, la base del conocimiento
 
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humanoAmfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
 
Fenómeno del Niño
Fenómeno del NiñoFenómeno del Niño
Fenómeno del Niño
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
 
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
 
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
 
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
 
Cocogum comercial
Cocogum comercialCocogum comercial
Cocogum comercial
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
 
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humanoLa Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
 
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanosLas Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
 
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
 
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológicaLa Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
 
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
 
Presentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUMPresentacion 5 COCOGUM
Presentacion 5 COCOGUM
 
Presentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUMPresentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUM
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Un proposito nacional

  • 1. Nuestra realidad necesita de Una Solución Análisis de la situación para definir las estrategias que le permita a los colombianos Tener “Un Propósito Nacional”. Respeto y Equilibrio
  • 2. Todo en Naturalezaestáintegrado Hay quetener en cuentaque los sereshumanosigualque el resto de seresvivos, forman parte de los ecosistemas del planetatierra.
  • 3. Para completar su obra, la Naturaleza (Dios, Alá, Krishna), dotó al ser humano con una herramienta adicional a los demás animales: El Raciocinio Cognitivo lógico Voluntario
  • 4. Las Bio-normas DimensiónPsicológica Para mantener el equilibrio a pesar de esepoder, diseñounagran Bio-normaquees la que le otorga la estabilidadnecesariaparaconvivirtodos los sereshumanos, convirtiéndola en el premio o el castigo natural por el buen o mal comportamientodentro de esaestructura natural. Respetar a los semejantes El ÚnicoMandamiento
  • 5. Las Bio-Normas Peroparaque el ser humanopuedacumplir con esecometido, le organizósuvida con sudependencia de la familia, de forma queaprendieradesdeniño a cumplir con esosmandamientosparaconservarsuenergía.
  • 6. Bionorma de integración: En la naturaleza nada es individual Por eso, aunque los seres vivos hermafroditas producen los dos tipos de gametos, rara vez se fecundan a sí mismos.
  • 7. Bionorma de integración: En la naturaleza nada es individual En las plantas sucede lo mismo, pues aunque las flores poseen los dos sexos, los gametos maduran a distinto tiempo, por lo que se requiere una polinización cruzada para llevar a cabo la fecundación.
  • 8. En la naturaleza, La vida, esunarenovacióneterna.
  • 9. Las Bionormas Son lasherramientasque la naturalezadispusoparaquecumpliera con eseúnicomandamiento. Condicionando al ser humanoparaobedeceresasbionormas a partir de la "Amfimixia", cuando se fusiona el ADN de los dos núcleos (padre-madre) y al asimilar la energíamagnéticaexistente en esemomento, surge comounanuevo ser racional
  • 10. La energía vital = Alma Como funciona la Bio-energía. Fisicamente la energía vital está acumulada en el hipotálamo, el manejo de su consumo durante la vida, se refleja en la capacidad e intensidad de respuesta a los estímulos, su resultado de una simple operación matemática.
  • 12. La Familia Bio-normaBásica: Estrategiaparaobligar a cumplir el mandato de respeto ¡El ser humanonecesita de unaFamilia¡ Indigencia natural del hombre . En primer lugar hay queadvertirque el hombre nace mucho menospreparadopara la vidaque los demásanimales.
  • 13. Falta el revestimiento de pelo y portanto, la protección natural contra la intemperie; faltan los órganosnaturales de ataque y unaformación corporal apropiadopara la huida; el hombre essuperadopor la mayoría de los animales en la agudeza de los sentidos;
  • 14. Tieneunacarencia, mortalmentepeligrosaparasuvida, de auténticosinstintos y durantetodasuépoca de lactancia y niñezestásometido a unanecesidad de protecciónincomparablementeprolongada.
  • 15. La Función de los padres Los primeroscuidados Las normasgenéticasdesarrollanhormonasqueinducen a los padres a cumplirsufuncióncomoprotectores y educadores del nuevo ser.
  • 16. La enseñanza en la familia Los Principios y los valores El aprendizaje de los principioses el legado de los abuelos, los padres o de toda la familia, quienes con suejemplo le enseñan al niño a obedecer los “valores” como base de comportamiento y asíobligarlo a cumplir con esasbionormas, “Respetar a sussemejantes y cuidar de suentorno”.
  • 17. La enseñanza en la familia Los Principios y los valores La falta del apoyo de los padres durantesuinfancia y adolecenciaparasuaprendizaje de los principios y valores, repercute en la exageradaviolenciaque se produce en el mundopormotivosquepueden ser religiosos, políticos o raciales.
  • 18. La energía vital La naturaleza en su diseño natural le impuso a los seres humanos tres dimensiones para su desarrollo y unas bionormas para que tuviera el pleno control voluntario de su vida racional. Por eso tenemos unos Principios que nos dan unmanejo equilibrado de las virtudes para controlar las pasiones, la objetividad de las actuaciones con relación a la convivencia con sus semejantes, define el resultado de la energía que va a quedar después de la muerte.
  • 19.
  • 20. Las dimensionesfísicas son Alto, Ancho y largo.
  • 21. Yo, Tú y él, conjugantodos los verbos en singular y plural.
  • 22. Claro, Oscuro y gris, son lastonalidades de la luz.
  • 23. Amarillo, Azul y Rojo son los coloresbásicos del espectro.
  • 24. Sólido, líquido y gaseoso son los estados de la materia.
  • 25. Alegre, triste y tranquilo , son los estados de ánimo.
  • 26. Cabeza, tronco y extremidadesconforman el cuerpo.
  • 27. Aire, agua y tierra, componennuestroplaneta.
  • 28.
  • 29. Las Bionormas Todo funciona en un perfecto equilibrio, el agua alimenta a los árboles, los árboles protegen el agua de los rayos del sol que la evapora.
  • 30. La naturaleza nos demuestra que a pesar de nuestra inteligencia, para los seres humanos es imposible controlarla y aún así no acatamos sus normas. Nuestra Realidad porqué no lo hacemos?.
  • 31. Consecuencias del huracan “Katrina”. Nuestra Realidad
  • 32. Nuestra Realidad Sabemos que se está derritiendo el hielo de los polos por efecto del calentamiento global, eso equivale a que tenemos un peligro real de producir un cataclismo como el sucedido cuando desaparecieron los dinosaurios en el pasado.
  • 33. Al desaparecer los árboles el agua se evaporaparaluegoprecipitarsecomolluvia e incontrolable se va al mar, a medidaquedesaparecen los árboles, vaaumentando la cantidad de aguaquecomolluviastormentosas, causainhundaciones y se saliniza en el mar, en consecuencia, a cadadiatenemosmenosagua potable parasobrevivir.
  • 34. La exhuberancia de la selva, da la impresión de queesinagotable. Poreso los colonos la destruyen sin piedad.
  • 35. El beneficioeconómicoestaporencima de lasrecomendacionesambientrales. Se tala la selva con la esperanza de obtenerdesarrolloeconómico en esasregionesapartadas.
  • 36. Perodespués de algunosaños de unainsignificanteexplotacióndeben de ser abandonados En un lapso de 10 años, el deterioroes total.
  • 37. Como conseguirunasolución? -Mantener la naturaleza en equilibrio, Todo en la naturalezadebe de estar en equilibrio, el agua potable, el oxígeno y la fotosíntesisestándirectamenterelacionados con los árboles, por lo tanto, reforestardebe de ser la prioridadporencima de otrosintereses. Regresando al campo paraobtener un beneficio integral y respetar el equilibrio en el ecosistema. Las estrategiasAmbientales 1.- Integrar la poblaciónurbana con la rural. 2.- Regresar al campo y explotarlo en forma equilibrada. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
  • 38. El sistema económico exige utilidades a cualquier precio, para las deudas bancarias no valen lagrimas, disculpas o necesidades.. Nuestra Realidad es esto racional?
  • 39. entonces la familiafueperdiendoprotagonismo, un niño de 12 añosya le pierde el respeto a sus padres porquepuedeempuñar un arma y un hombre a los 40 añosyacorre el peligro de quedarporfuera del cicloproductivo. Nuestra triste realidad No importa lo que se sabe o lo que se puede hacer; en un mundo de intereses sólo vale lo que se tiene. .
  • 40. Nuestra Realidad Las diferencias sociales son muy notorias, el hecho de ganar dinero con el dinero, limita a los desposeídos a ser más miserables y a los ricos, son más ricos con el paso del tiempo.
  • 41. Como conseguirunasolución? -Dependemos de la familia, Esediseño natural permiteorganizar la conviviencia de los sereshumanos en base a principios y valores, suprotagonismodebe de ser obligatorio. La familiadebe de ser la base de la producción. Las estrategiasSociales 1.-Establecer unaestructuracompetitivaparaapoyar la idea. 2.-Reconstruir el tejido social en base a la familia. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
  • 42. Japón y Corea en 1.960 tenían una economía muy similar a la nuestra
  • 43. La estrategia oriental: Integración entre el Estado y la empresa privada para conseguir el desarrollo industrial, también hay que analizar la propiedad comunal de esas empresas por parte de la comunidad de esos países. Sony Panasonic Ishi-Kawayima Mitsubishi Toyota Nissan Kioritshu Sanyo Samsung LG Daewoo
  • 44. Nuestro desarrollo económico fue acaparado por unos pocos, que aprovecharon las posibilidades del mercado para establecer unos grupos que manejan intereses industriales, comerciales y bancarios, creándose una sociedad con diferencias abismales. Bavaria Haceb Argos Éxito Olimpica El grueso de la población si no tiene un empleo, se dedica al rebusque, pero con limitantes de acceso a la inversión, no hay apoyo para para iniciativas innovadoras, no hay capital de riesgo.
  • 45. Pormotivoseconómicosderivados del efecto “Salario”, la mayor parte del capital de inversión en la industria se volviónetamentecomercial. Este factor, eleva el déficit fiscal del país, porquelaselevadasutilidades del sistemabancario y comercialalguiénlastienequepagar, generalmente son los asalariados los que no le puedentransferirsuscostos a nadie.
  • 46. Como conseguirunasolución? -Producir, esefue el métodoempleadoporlaseconomíasorientalespararevertir la pobreza en la quequedaron en la postguerra, parahacerlo, integraron al Estado con la empresaprivada en un proceso de gestión con base en la familia Garantizar un ingresosuficienteparaquetoda la comunidadpuedallevarunavidadigna. Las estrategiasparaalcanzar la igualdad 1.-Colocarle la mayor cantidad de valoragregadoposible a la producción, utilizandonuestrosrecursosnaturales. 2.-Permitir que el productorparticipe de la utilidad de la venta al consumidor final, al eliminarprocesos de intermediacióninnecesarios. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
  • 47. Como conseguiresasolución? Toda la problemática actual combinasusefectosagravandosusconsecuencias, por lo tanto, paraconseguirunasolución hay quetratar el problema en forma integral, igualcomofuncionanlasdimensioneshumanas. Como aplicaresasestrategias Hay queentenderque nada en la naturalezafunciona en forma individual, todoestáintegradoparafuncionar en busca de un objetivocomún. La estabilidad o equilibrio natural paraevitar el aumento del calentamiento global, depende de unaaccióndefinidaparaatendersusnormas. Medio ambiente Respeto por los demás Psicológica Física Social Familia
  • 48. Estrategias 1 Medio ambiente Respeto por los demás Familia Establecer una estructura adecuada para inducir y soportar los cambios. Colocarle la mayor cantidad de valoragregadoposible a la producción, utilizandonuestrosrecursosnaturales. Integrar la poblaciónurbana con la rural.
  • 49. Estrategias 2 Medio ambiente Respeto por los demás Familia Reconstruir el tejido social en base a la familia. Regresar al campo y explotarlo en forma equilibrada. Permitirque el productorparticipe de la utilidad de la venta al consumidor final, al eliminarprocesos de intermediacióninnecesarios.
  • 50. El individuo y suconfiguración natural Consumidor de energía Receptor Emisor Individuo Subconsciente Ordena el consumo de energía Evaluación Comparación y Respuesta (Memoria)‏ Inconsciente Consciente (Yo)‏ (ADN) Produce la energía Memoriagenética Funcionamiento y motricidad corporal
  • 51. Familia Padre Madre Individuo Subconsciente Subconsciente Subconsciente Consciente Inconsciente Consciente Inconsciente Consciente Inconsciente
  • 52. La familiay surelación con el medio Consumidor de Ingreso Voluntad Receptor Emisor Familia Individuo Ordena el consumo de Ingresos Evaluación Comparación Respuesta Padre Madre Produce los Ingresos Experiencia Funcionamiento y Producción
  • 53. MedioAmbiente Ecosistema Abioticos Bioticos Frios Tierra Protozoos Templados Agua Vegetales Cálidos Aire Animados
  • 54. Comunidad Administración Servicios Producción Ejecución Domiciliares Agricola Control Comerciales Industrial Artesanal Fiscalización Industriales
  • 55. Entornoinmediato del Barrio o Vereda Familia Ecosistema Abioticos Bioticos Individuo Padre Madre Administración Servicios Producción MedioAmbiente Frios Tierra Protozoos Subconsciente Subconsciente Subconsciente Ejecución Domiciliares Agricola Comunidad Templados Agua Vegetales Inconsciente Inconsciente Inconsciente Control Comerciales Industrial Cálidos Aire Animados Consciente Consciente Consciente Fiscalización Industriales Artesanal
  • 56. El ser humano y suentorno Consumidor de ingreso Voluntad Receptor Emisor EntornoInmediato Barrio o vereda Familia Ordena el consumo de Ingresos Evaluación Comparación Respuesta Ecosistema Comunidad Produce los Ingresos Experiencia Funcionamiento y Producción
  • 57. Las DimensionesSociales Consumidor de energía Receptor Emisor Entorno General Municipio Social Ordena el consumo de energía Evaluación Comparación y Respuesta Ambiental Económico Produce la energía Memoriagenética Funcionamiento y motricidad corporal
  • 58. Propuesta de Integración Mano de obra Administración, Producción, Servicios UnidadMúltiple Familias Unidades de NegocioMunicipales Explotaciónbásica Granjas, Unidadesindustriales de Cárnicos, Fruver, marroquinería, Lácteos, biocombustibles UnidadesProductorasBásicas UnidadesMúltiples Comunidad Alto Valoragregado Central de MateriasPrimas, vapor, frio, almacenamiento, manipulación Municipio
  • 59. El proceso de Generación Igualque en la naturaleza, la primeracéluladesarrolla lo queposteriormentees el cerébro, es el control, la estabilidad, la coherencia, el equilibrio y la zonamásprotegida del cuerpo. El cicloInicial Niño Feto Jóven Adulto Amfimixia Depende totalmente Dependeparcialmente Independencia Limitada Reflexión:Esa primer céluladebe de realizartodo el trabajo de coordinación y el diseño de toda la estructuraqueva a tener la empresa.. Independencia Total
  • 60. La Estructura La estructura del cuerpo humano y su aplicación Tomandocomomuestra el funcionamientocoordinado del cuerpohumano, podremosdiseñar un proceso de desarrollo similar paraatender los requerimientos del proyecto. La distribución del funcionamiento Cuerpo Célula Organos Sistemas Tejido Familia Comunidad Todaslascelulas del Organismohumanoreciben la mismacantidad de oxígeno y alimento sin importarsufunción o localización, la interacción entre lasdiferentespartes del cuerpoes total en un diseño perfecto. Municipio Provincia Estado
  • 61. 1ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia Establecer una estructura adecuada para inducir y soportar los cambios.
  • 62. NuestraPropuesta de solución Crearunaentidadque sea: Coordinadora, Comercializadora y Generadora de UnidadesMúltiples Para organizar la comunidad y la producción en todos los Municipios de Colombia. Convirtiendose en la esperanza y en el objetivo de trabajo para todos los colombianos, que su estrategia para la producción de alimentos para exportarle al mundo explotando en forma adecuada todos los municipios del país. Que sea “Un Propósito Nacional”
  • 63. UNM Producción UNM Administración La Unidades Productoras Básicasl La Familia UNM Servicios Unidades de Negocio Municipal Granjas Agroindustriales Autosuficientes CEMAP Equipo de Gestión Unidades Productoras Mineras Unidades Productoras Industriales División Comercial COCOGUM
  • 64. La Nación Cuerpo Coordinación de Convivencia La Provincia Sistema Coordinación de Distribución El Municipio Organo Coordinación de Producción El Barrio (La Comunidad)‏ Tejído La Base de Producción La Familia Célula El Protagonista
  • 65. La Nación Cuerpo Coordinación de Convivencia La Provincia (COCOGUM)‏ Generadora (SociedadAnónima) Sistema El Municipio (UMM)‏ UnidadMúltiple (SociedadAnónima) Organo La Comunidad (UNM) Tejído Unidades de Negocio (EAT)‏ La Familia Célula Empresa Familiar
  • 66. Nuestra realidad necesita de Una Solución Las Unidades de Negocio Municipales Unidades de Negocio Municipal 1
  • 67. 2ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia Reconstruir el tejido social en base a la familia. Recuperar la importancia natural de la familia convirtiéndola en “Sociedad Familiar”, legalmente establecida y repartir el trabajo entre sus miembros participando de las “Unidades de Negocio”.
  • 68.
  • 69. Para conseguir ese propósito, así sea muy difícil, hay que modificar algunos parámetros del sistema económico para permitir que la familia vuelva a ser económicamente rentable.
  • 70.
  • 72.
  • 73. Como Funciona la Empresa Familiar? Todos los Integrantes del clan familiar deben de participar en la conformación de las Empresas Familiares Sociedades Colectivas. Legalmente establecidas como Sociedad Colectiva figura Establercida (Art. 249 Código de Comercio). Esta sociedad es eminentemente personalista y por ello: "La razón social se formará con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos", u otras análogas, sino se incluyen los nombres completos o los apellidos de todos los socios. No podrá incluirse el nombre de un extraño en la razón social. Quien lo tolere, será responsable a favor de las personas que hubieren contratado con la sociedad" (Art. 303 Código de Comercio).
  • 74. Que son las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? Al integrarlasfamiliasresidentes en la ciudad con lasfamiliasresidentes en el campo se constituyenlasUnidades de NegocioMunicipalesquetienenlas 3 actividades (Administración, Producción y Servicios) a desarrollar en lasUnidadesProductorasBásicas (ya sea en lasGranjasAgropecuariasAutosuficientes, en lasIndustrias o en la minería). Las Unidades de NegocioMunicipalesquerealizan el trabajo de lasUPB se constituyencomo “EmpresasAsociativas de Trabajo” (EAT), figuraestablecidapor la ley 10 de 1.991 y regalmentadapor el decreto 1100 de 1.992.
  • 75. Que son las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? LasUnidades de NegocioMunicipalesoperantodaslasinstalaciones de lasGranjasAutosuficientes, lasUnidadesProductorasIndustriales o míneras, utilizandoprioritariamente la mano de obra de la comunidad, en caso de ser necesario se vinculanexpertosque la capaciten. Cadafamiliaintegrante de la UnidadMúltiple, compartesuubicación con otrafamilia, una rural y otraurbanaparaquesusintegrantespuedandesempeñarsusfunciones de acuerdo con lasnecesidades de la Unidad de Negocios.
  • 76. Que son las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? Cada Unidad operando como una Empresa asociativa de Trabajo (EAT), nombra sus cuadros directivos de acuerdo con los estatutos establecidos por la ley. La definición de las funciones y desempeño de las labores a realizar se realiza en reunión plenaria de todos los integrantes de la Unidad, coordinados por la delegación técnica asesora de COCOGUM. La cuantificación de los ingresos se realiza por una fórmula matemática que tiene como componentes el conocimiento, riesgo, esfuerzo y productividad.
  • 77. Las Unidades de Negocio Municipales “UNM” La UNM Administradora. Para realizar su labor divide sus actividades en 5 áreas: -Coordinadora Municipal para los servicios de Salud. - Coordinadora Municipal para los servicios de Educación. - Coordinadora Municipal de servicios para la recreación y el turismo. - Coordinadora Municipal de servicios Deportivos. - Coordinadora Municipal de servicios Administrativos y Contables.
  • 78. Las Unidades de Negocio Municipales “UNM” La UNM Administradora. Coordinaciónde Servicios de Salud: Se encarga de coordinartodaslasactividadesrelativas a la salud y el bienestar de lasfamilias en la ciudad y en el campo dentro del Municipio. La Coordinadora Municipal para los Servicios de Salud“CMSS” se constituyecomoSociedadAnónima, de EconomíaMixta. Acreditandosecomo “EPS”, creandocomoempresasfilialesunauna“IPS y la “ARS”, pararecibir los aportes de ley de los trabajadores del Municipio y prestarletodos los servicios de salud. Integrándosea lasotrasCMSS del departamento, le danvida a la EmpresaCoordinadoraDepartamental de Salud “ECDS” parapresentarsecomoentidad de apoyo ante el Ministerio de Seguridad social Nacional.
  • 79.
  • 80. Las Unidades de Negocio Municipales “UNM” La UNM Administradora. Sección de Recreación y Turismo: Es la Cordinadora Municipal de Serviciospara la Recreacióny el Turismo, “CMSRT”, se encarga de coordinartodaslasactividades y necesidades en recreación de la comunidad, generandoeventos de diversióncuyosingresos le generenmásrecursos a la comunidad. También se integra a lasdemás“CMSRT” de la región, paraquerealiceeventosmasivos en todo el Departamento y promoviendolasbondadesturísticas del municipio y la región a nivelnacionale internacional.
  • 81. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La UNM Administradora. Coordinadora Municipal de ActividadesDeportivas “CMAD” Igualsucede con los deportes, se encarga de coordinartodaslasnecesidades de fomentodeportivo, convirtiendo lo quees un costohoy en unaactividadlucrativa al profesionalizar la actividad de promocióndeportiva, apoyandodeportistas de diversasespecialidades y generareventosdeportivoscuyosingresostambién le generenmásrecursos a la comunidad. También se integra a lasdemás“CMAD” del Departamento, Crando la EmpresaPromotoraDepartamentalpara el Deporte, EPDD, paraquerealiceeventosdeportivos, promoviendo y representando a susdeportistas a nivelNacional e internacional.
  • 82. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La UNM Administradora. Coordinadora Municipal de ServiciosAdministrativos“CMSA”. Se encarga de administrartodaslasUnidades del Municipio y los recursosgeneradosporlasactividadesrealizadaspor la comunidad, llevandounacontabilidadexhaustiva de todaslascuentas, se nombra un representanteparaformar parte de la Entidadadministradora Municipal. También se integra a lasdemás“CMSA” del Departamento, creando la CoordinadoraAdministrativaDepartamental, CAD, paraquerealicelasauditorías y el control administrativo general.
  • 83. Como funcionan las Unidades de Negocio Municipales “UNM”? Cada Unidad de Negocios Municipal tiene sus directivas nombradas en Asamblea General de todos sus integrantes, coordinados por el Departamento correspondiente de COCOGUM. Cada Sección de la Unidad de Negocios Administradora es coordinada por la Junta Directiva de toda la Unidad de Negocios Municipal Administradora de la que participan los enviados del Departamento correspondiente de COCOGUM. Cada sección tiene su comité administrador que nombra su Gerente y funcionarios de acuerdo a sus necesidades, ejecutando las decisiones de la Junta Directiva.
  • 84. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La UNM de Servicios EmpresaPrestadorade ServiciosDomiciliares“EPSD”. Se encarga de suplirlasnecesidades de la comunidad y lasempresasintegradas a lasUnidadesMúltiples en servicioscomo Agua, Energía, Mantenimiento, Aseo y Vigilancia. ConstituidacomoSociedadAnónima de EconomíaMixta, la EPSD creasusdivisiones de Agua, Energía, Aseo, Mantenimiento y Vigilancia, se integra a lasempresas de otrosmunicipiosgenerando la CoordinadoraDepartamentalpara el Agua, Energía, Aseo, Mantenimiento y Vigilancia.
  • 85. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La UNM de Servicios Proveedora Municipal de ServiciosDomésticos, “PMSD”. Compartircomoestrategia. Elaboraralimentos, asearlascasas, lavar la ropa, y otrasactividadesque en estemomento son actividadescostosasparacadafamilia, al compartirsuelaboracióncomo un servicio rentable, abreunaposibilidadparadisminuir los costosbásicos de cadafamilia. Para talefecto se crea la Proveedora Municipal de ServiciosDomésticos “PMSD”, quecomoempresa se encarga de prestar en forma rentable esosservicios a lasfamilias.
  • 86. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La “UNM” de Servicios. División Municipal de ServiciosComerciales“DMSC”. Ventadirecta al consumidor: Se organizanequiposque se encargan de llevar la produccióndirectamente a los consumidores en unaactividaddirigidacomo forma publicitaria, en un modeloquedisminuye el proceso de intermediación y sucosto. Se constituyecomoEmpresalegalmenteconstituida, integrada y coordinadapor la División de Ventas y Mercadeo de COCOGUM, paraproyectarlasventas a nivel Municipal, Regional, Departamental e Intenacional.
  • 87. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La UNM de Producción. Coordinadora Municipal parala Producción “CMSP”. Realizatodaslasactividadescomplementariaspara los cultivos de lasGranjasIntegralesAutosuficientes, lasIndustrias y en la Mineríacomola recolección, irrigación, etc. Las CMSP integran la Unidad de NegociosDepartamentalpara la Producción, paracoordinarlasactividadesnecesarias en lasUnidadesProductorasBásicasIndustriales, agropecuarias y mineras en todo el Departamento, coordinadaspor COCOGUM, quienaporta la tecnologíanecesaria y programa los cultivosparaevitar los problemas de exceso o falta de productos en el mercado.
  • 88. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” La “UNM” de Producción. Sección de Producción en Serie “SPSM”. Industriales: Se encarga de realizar las actividades repetitivas en las que no se necesiten habilidades especiales. Agropecuarias:Realiza las actividades en las Granjas Integrales Autosuficientes como siembra, recolección y sostenimiento de cultivos. Integra la División Departamental de Producción en serie, para que realizar las actividades de operación en las plantas de las UP Industriales. También integran las microempresas productoras de Artesanías, elaboración de encurtidos, dulces, mermeladas, tejidos, etc.
  • 89.
  • 90. Las Unidades de Negocio Municipal “UNM” Cada Unidad de Negocios opera su área Toda la comunidad se integra al proceso productivo sin distinciones de ninguna especie, desempeñando una función específica de acuerdo con su capacidad o experiencia. Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad Industrial Curtimbres Unidad Industrial Conservas UNM de Administración UNM de Servicios Unidad Industrial Cárnicos Unidad Industrial de Fruver Unidad Industrial de Lácteos Unidad Industrial de Biocombustibles UNM Producción en serie Unidad Industrial Concentrados Unidad Industrial Biopásticos
  • 91. Como funcionanlasUnidades de NegocioMunicipales “UNM”? De lo querecibecadaindividuoporsutrabajo, un porcentajevapara la Unidad de Negocios, invierte en elementospropiospara el desempeño de lasfunciones o lo capitaliza en COCOGUM. Otroporcentaje lo recibe la empresa familiar quemanejasupropiacontabilIdad, esteingresoes de libredestinación, la puedecapitalizar en COCOGUM o invertir en mejorasparasucalidad de vida. Lo restante lo utilizaparacubrirsusgastospersonales o también lo quesobra lo puedeinvertir en COCOGUM.
  • 92. Unidades Productoras Básicas Agropecuarias Una forma para regresar al campo Unidades Productoras Básicas 2
  • 93. Familia, Medio Ambiente y Comunidad Las Dimensiones humanas
  • 94. 3ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia 3.-Regresar al campo y explotarlo en forma equilibrada y ecosostenible. Programa:Regreso al campo.
  • 95. La naturaleza funciona en un perfecto equilibrio, nada sobra y todo hace falta, ella produce todo lo que necesitamos.
  • 96. Los métodos actuales de producción con prioridad del sistema económico son agresivos con los ecosistemas, eso es lo que tenemos que cambiar.
  • 97. La prioridad es la de recuperar el equilibrio biotico y el agua para frenar los efectos del cambio climático, para ello tendremos que modificar el concepto de la naturaleza como propiedad privada.
  • 98. Iniciativa: Unidad MúltiplePrograma regreso al campo CrearUnidadesProductorasBásicasAgropecuariasque son las granjasintegradasautosuficientes. La producciónintegrada. Aprovechar al máximo la producciónagopecuaria, beneficiando en forma equilibrada la proteína animal y vegetal masfrutas y verdurasindependiente de la demanda del mercado. Reforestarparaalejar el umbral de calentamiento del sueloparaproteger los microorganismos.
  • 99. Como funcionaunaUnidadMúltiple en el campo? Como se organiza la producción básica ? Las Granjas Integradas y Autosuficientes. Son 20 granjas con un área mínima 240 hectáreas, para poder ejecutar una rotación equilibrada de los cultivos, se diseñan estructuras de producción integradas con el fin de explotar la tierra sin destruirla. Reforestar con los cultivos integrados entre si, abandonando la práctica de los monocultivos, para mantener un equilibrio biotico sin químicos.
  • 100. Como funciona una Unidad Múltiple en el campo? Las UnidadesProductorasAgropecuarias. La calidad de vida. La idea de regresar al campo apoyados en un proceso de producción ecosostenible, representa la alternativa viable para mejorar las condiciones de vida de mucha parte de la población.
  • 101. Como funciona una Unidad Múltiple en el campo? Como operan las Unidades Productoras Agropecuarias que integran la Unidad Múltiple. Cada Granja funciona como empresa independiente con su administración y equipo de operación suministrado por las Unidades de Negocio Municipal. Cada actividad es realizada por los miembros de las empresas familiares y su organización depende de los parámetros establecidos por el proyecto, entregandole a la Unidad Múltiple las materias primas necesarias para la fabricación de Alcohól, Biodiesel, Concentrados, Carne, Frutas y verduras y derivados de acuerdo con la vocación productiva del Municipio.
  • 102. La UnidadProductoraAgropecuaria Regresar al campo para mejorar en calidad de vida y ayudarle a la naturaleza en su recuperación.
  • 103. La deforestación en laszonas de laderaparaconvertirlas en potrerosparacriarganado, esuna de lasprácticasquemásestáafectandonuestrosecosistemastropicales. La Unidad Productora Básica Rural
  • 104. Los rayossolaresmatan los microorganismos de la capa vegetal y la lluvia al no tener el control de los árboles, arrastraesacapahasta el lecho de los ríos. La Unidad Productora Básica Rural
  • 105. Proteger y cultivar Guamos, Chachafruto y árbolesfrutalesintegrados a otroscultivoscomo el café y cacao paraproteger el suelo El propósitoes el de elevar el horizonte de calentamiento solar
  • 106. Hay quecapitalizar la experiencia de otros pueblos en el manejo de los cultivos en zonamontañosa, paraevitar la erosión y la pérdida de la capa vegetal.
  • 107. La Unidad Productora Agropecuaria Las iniciativas para una producción integrada. Integrar toda la familia en el proceso productivo. Aprovechamiento de la mano de obra, integrando niños y ancianos al proceso, unos aportando sus conocimientos y experiencia, los otros como parte de su educación, aprendiendo en forma productiva. Evitar el zanganismo productivo y la malversación de recursos por ineficiencia.
  • 108. La Unidad Productora Agropecuaria El trabajo colectivo sin distinciones. El trabajo colectivo en grupos por tarea. Utilizar el sistema de trabajo colectivo para motivar la productividad y mejorar los procesos de producción. Se disminuyen los costos operativos por un mejor aprovechamiento de los recursos. Se mejoran los niveles de conocimiento general.
  • 109. La Unidad Productora Agropecuaria Planificación y autoabastecimiento. Programación y rotación de cultivos. Variar y rotar los cultivos para evitar el agotamiento del suelo. Integrar los cultivos para disminuir la necesidad de nutrientes agroquímicos. Mantener siempre un sistema de autoabastecimiento para disminuir la dependencia de productos traídos de otras partes.
  • 110. La Unidad Productora Agropecuaria Planificación comercial. Planificar de acuerdo con la organización comercial. La producción agrícola debe de ser planificada de acuerdo con las necesidades del mercado y definida por la división técnica de la Unidad Múltiple en acuerdo con la División Comercial de COCOGUM. Cada variedad a cultivar debe de tener un estudio y una tecnología definida para su aplicación. Se apoya en la experiencia de los integrantes de la comunidad para aprovechar su conocimiento.
  • 111. La Unidad Productora Agropecuaria Planificación y normas Internacionales. Garantizar las Buenas Prácticas Agricolas. Hay que buscar la programación de cultivos con posibilidades de exportación. Generar las muestras previas al ofrecimiento internacional por el equipo de mercadeo y ventas de COCOGUM. Perfeccionar las técnicas de cultivo acogiéndose al manual de buenas prácticas agrícolas para obtener el certificado ISO 14000.
  • 112. La Unidad Productora Agropecuaria Las Cadenas productivas. La producción agrícola eco-sostenible. Utilizar un sistema de producción en el que se tiene prioridad por la estabilidad de los cultivos evitando aditivos químicos al utilizar cultivos rotativos e integrados. Esta práctica puede elevar los costos con relación al modelo actual por mayor utilización de mano de obra, pero garantiza la estabilidad y protección del suelo por la integración con los árboles.
  • 113. La Unidad Productora Agropecuaria Modelo Sustentable. Las cadenas productivas. Vegetales Leguminosas. Forrajes. Cereales. Frutas. Verduras. Flores. Animales Bovinos. Porcinos. Especies menores.
  • 114. La Unidad Productora Agropecuaria La producción de proteína animal. Utilizar la cría de especies menores. Con los productos obtenidos en la granja podemos alimentar cerdos, pollos, patos, cabras y ovejas. Se pueden establecer cadenas alimenticias alternas como criar ratas y ranas (de la especie Palmipes, autoctona de nuestra región) para obtener productos finales con fines de exportación como pieles de babilla y chinchilla. Las ranas son alimentadas con el excedente del sacrificio de otros animales, con el fin de aprovechar sus renacuajos que suministran los amino- ácidos de la proteína animal necesarios para los concentrados en reemplazo del pescado importado del Perú.
  • 115.
  • 118. Con lasratas, conejos, curies parabeneficiar la piel (colágeno y curtimbre) y el pelo (fieltro), su carne sirveparaalimentaranfibios y chinchillas.
  • 119.
  • 120. Mecanización del beneficio final. Deshidratación de pastos para henificación Cosechadora, prototipo especializado en quinua en Bolivia para cosechar en la montaña
  • 121. Mecanización del beneficio final. Deshidratación de biomasa para henificación
  • 122. La Unidad Productora Agropecuaria La Ganadería Intensiva como eje de la producción. Utilizar la ganadería como fuente de ingresos. Con la torta de oleoaginosa excedente de la producción de aceites biodiesel más pasto henificado para la fibra, con ramio y leucaena deshidratadas que suministra la proteína vegetal, más maleza de caña de azúcar como energético y la proteína animal obtenida del ranario instalado para tal fin, con esto obtenemos una ración de concentrado de muy alta calidad que nos permite tener una ceba intensiva para vacunos.
  • 123. Una Producción intensiva aprovechando integralmente la producción de biomasa y los excedentes industriales. Para sacrificar un novillo por día es necesario tener 550 vacas en cada granja, la idea de establecer un sistema de ceba apropiado para evitar los potreros (grandes evaporadores de agua).
  • 124. Una producción intensiva de tierra fría bajo las mismas condiciones.
  • 125. La Unidad Productora Agropecuaria La obtención de la leche. Utilizar tecnología de punta para el ordeño de las vacas con el fin de reducir su nerviosismo y la mastitis por el mal manejo de los pezones. La rapidez de la tarea de ordeño facilita la tarea de los operadores de la granja y representa uno de los rubros de ingreso más representativos por su evolución diaria, lo que le permite a la Granja obtener ingresos inmediatos para sufragar sus costos de sostenimiento.
  • 126. La Unidad Productora Agropecuaria Subproductos de la granja Las lineas de producción resultantes de la cría intensiva de animales genera una serie de subproductos que necesitan ser comercializados a diario. Los huevos y los lácteos deben de llegar a los centros de consumo y su proceso debe de realizarse diariamente, por esta razón debe de existir una infraestructura de transporte que conecte a las granjas con las Unidades Múltiples diariamente para que estas puedan procesar toda la producción.
  • 127. La Unidad Productora Agropecuaria Infraestructura adicional a los procesos productivos. Disminución de costos por energía eléctrica.
  • 128. La Unidad Productora Agropecuaria Generación de energía propia Aprovechando nuestra riqueza hídrica. Instalando pequeñas centrales hidraulicas diseñadas para aprovechar pequeños caudales para producir energía eléctrica. En la actualidad hay turbinas adaptadas para todas las necesidades de la ubicación, altos caudales baja velocidad, bajos caudales alta velocidad, se puede decir que no hay limitantes.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. La Unidad Productora Agropecuaria Obtención de otros combustibles, pila de hidrógeno. La energía de la pequeña central hidroeléctrica puede alimentar la celda electrolítica para producir hidrógeno.
  • 136. La Unidad Productora Agropecuaria Colocarle un valor agregado inicial a la producción. El Corazón, centro de beneficio en pequeña escala. Se trata de un horno equipado con una pequeña caldera de vapor que puede utilizar el hidrógeno obtenido de la pequeña central PEM, gas natural o Biodiesel. Para realizar procesos de cocción, deshidratación, secado o ahumado de productos alimenticios con el fin de prolongar su duración y aumentar su valor agregado.
  • 137. La Unidad Productora Agropecuaria Aprovechamiento integral del tiempo. Fomento para la manufactura de artesanías. La utilización de la mano de obra rural, durante las epocas de poco trabajo de faena en el campo, para manufacturar artesanías de diversos tipos. Esto aumenta la posibilidad de producción para la familia, genera mejores ingresos y perspectivas en calidad de vida.
  • 138. 4ª Estrategia Medio ambiente Respeto por los demás Familia 4.-Integrar la poblaciónurbana con la rural. Programa: Las UnidadesProductoras
  • 139. La Unidad Productora Agropecuaria Como se estructura la calidad de vida. Instalaciones rurales con todas las comodidades. Se pretende que los operadores de la granja, tengan la posibilidad de contar con todas las comodidades. La calidad de vida que se disfruta en la granja es compartida por igual entre las familias integradas en las Unidades de Negocio urbanas y rurales.
  • 140. La Unidad Productora Agropecuaria Como se estructura la calidad de vida. Cada familia cuenta con dos Ubicaciones. Los integrantes de las Familias de acuerdo con su actividad en las UNM pueden estar en la ciudad o en el campo. Cada familia tiene la posibilidad de compartir con otra familia para disfrutar como propia de una ubicación urbana y otra rural.
  • 141. La Unidad Productora Agropecuaria Como se estructura la calidad de vida. La salud física y mental con esparcimiento de calidad. La vida en el campo tiene un sin numero de ventajas con respecto a la forma de vivir en las ciudades, el ejercicio forma parte de las rutinas diarias y el estado físico se conserva en mejores condiciones. Además de contar con la posibildiad de disfrutar del paisaje en toda su magnitud.
  • 142.
  • 143. Que es una Unidad Múltiple? Como funcionan las industrias integradas en la Central de Materias Primas? Las industrias se aglutinan al rededor de la Central de Materias Primas para disminuir los costos de generación de vapor, tratamientos de agua y condensados.
  • 144. Que son lasUnidadesMúltiples? Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad ProductorasAgropecuarias Unidad Industrial Conservas Unidad Industrial Curtimbres Unidad Industrial de Fruver Unidad Industrial Cárnicos Central de Materiasprimas Unidad Industrial de Biocombustibles Unidad Industrial de Lácteos Unidad Industrial Concentrados Unidad Industrial Biopásticos