SlideShare una empresa de Scribd logo
Actitudes o saberes actitudinales: disposición de ánimo manifestada de algún modo.
relacionan con la motivación de la persona a determinadas conductas. Es el saber ser.
Capacidad: se refiere al “potencial de partida que posee cada estudiante y que es necesario
estimular, desarrollar y actualizar para convertirlo en competencia”
Competencia según el Ministerio de Educación de El Salvador: “capacidad de
enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”
Competencia (enfoque laboral): es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y
comportamientos que una persona necesita para tener un desempeño exitoso en su puesto
de trabajo.
Contenidos cognoscitivos: saberes relacionados con los procesos mentales de recolección,
elaboración, memorización y comunicación de la información. Incluyen saber sobre hechos
(factuales) y sobre conceptos (conceptuales).
Contenidos procedimentales: habilidades, destrezas y procedimientos que el alumnado
desarrolla. Están relacionados con el saber hacer.
Criterios de evaluación: son abstracciones sobre las características del desempeño de un
estudiante en una tarea específica.
Destreza: Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.
Evaluación educativa: Retroalimentación de los resultados de forma que resulte útil para el
aprendizaje del estudiante y la gestión docente.
Evaluación continua: Es un proceso que valora los conocimientos, las habilidades y las
actitudes que conforman las competencias de manera integrada a las actividades de la secuencia
didáctica.
Indicadores de logro: Son la evidencia de logro o el desarrollo de las capacidades que
constituyen la competencia.
Habilidad: Capacidad y disposición para efectuar algo.
Interdisciplinariedad: es una visión de la educación que intenta integrar las separaciones
curriculares para fomentar un ambiente significativo y desarrollar aprendizajes funcionales en
contexto
Matriz de valoración: son tablas o cuadros de doble entrada que reúnen aspectos y criterios
fundamentales para el aprendizaje logrado por el educando en términos de la calidad de la
ejecución o desempeño (hacer algo) que requiere la utilización de conocimientos, capacidades y
actitudes.
Refuerzo académico: es proporcionar instrucción con apoyo adicional, como una forma de
ayudar al estudiante que no está aprendiendo al mismo ritmo que el común en la clase.
Rúbrica: ver matriz de valoración.
Secuencia didáctica: es un proceso de enseñanza-aprendizaje organizado en torno a un
conjunto de contenidos tratados por el docente como una unidad. Sigue un proceso lógico
adecuado a la estructuración de los nuevos saberes respecto a los que ya posee el estudiante.
Situación de aprendizaje: experiencia diseñada por el docente, como mediador, para que el
alumnado se encuentre en condiciones lo más parecidas a la realidad práctica y en la cual el
estudiante puede aplicar sus saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
EVALUACIÓN
Reconocer la
importancia de
desarrollar procesos
de evaluación
continua de los
aprendizajes, a
través de la reflexión
sobre la práctica, la
discusión teórica y
la aplicación de
diversos
instrumentos de
evaluación, a fin de
concebirla como una
oportunidad de
crecimiento
profesional.
1.Saludo y bienvenida
2.Qué recuerdo de la jornada anterior
(hacer el encuadre desde acá con el tema de la
evaluación) Ver diapositiva 4 (diagrama de Venn)
3. El examen:
https://www.youtube.com/watch?v=VovfAhULFw0
(ver archivo adjunto)
5. Discusión breve en pequeños grupos
sobre el video.
6. Sondeo saberes previos mediante
dos imágenes .Ver diapositiva 5 y 6)
Tiempo: 5 o 10 min)
7. PPT sobre la evaluación.
8. Trabajo en equipo.
9. Puesta en común.
10. Evaluación.
1.Saludo y bienvenida
2.Qué recuerdo de la jornada anterior
(hacer el encuadre desde acá con el tema de la
evaluación) Ver diapositiva 4 (diagrama de Venn)
3. El examen:
https://www.youtube.com/watch?v=VovfAhULFw0
(ver archivo adjunto)
5. Discusión breve en pequeños grupos
sobre el video.
6. Sondeo saberes previos mediante
dos imágenes .Ver diapositiva 5 y 6)
Tiempo: 5 o 10 min)
7. PPT sobre la evaluación.
8. Trabajo en equipo.
9. Puesta en común.
10. Evaluación.
OBJETIV
O
OBJETIV
O
AGENDAAGENDA
INTEGRANDO LA TEMÁTICA ANTERIOR CON LA DE HOY
Discuta qué
CARACTERÍSTICAS DE
LA EVALUACIÓN
identifica en la imagen
Comparta qué tipos de
evaluación observa en
la imagen
Formar equipos de 5 participantes y reflexionar brevemente cuál
es el rol que desempeñan los diferentes actores en el video. No
dilatar este momento.
.
1. Docente
2. Alumnos
3. Padres de
familia
4. Ambiente
áulico
5. Otros
Es un proceso dinámico en el que se debe ser consciente de la ilación
o dependencia que tienen algunos elementos, tales como:
La planificación didáctica, las actividades diarias, los recursos,
tiempo.
Es un proceso en el que se toman decisiones, se emiten juicios de
valor numérico o cualitativo.
Es un proceso investigativo de la propia práctica con el fin de valorarlo
y mejorarlo.
Se debe evaluar para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje,
es decir, La evaluación deber estar al “servicio del aprendizaje”
(MINED, 2007).y no en función de una nota.
Es un proceso dinámico en el que se debe ser consciente de la ilación
o dependencia que tienen algunos elementos, tales como:
La planificación didáctica, las actividades diarias, los recursos,
tiempo.
Es un proceso en el que se toman decisiones, se emiten juicios de
valor numérico o cualitativo.
Es un proceso investigativo de la propia práctica con el fin de valorarlo
y mejorarlo.
Se debe evaluar para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje,
es decir, La evaluación deber estar al “servicio del aprendizaje”
(MINED, 2007).y no en función de una nota.
Evaluamos para entender la manera en que aprenden los
estudiantes, sus fortalezas y debilidades, y así ayudarles mejor.
Evaluación diagnóstica
Inicio
Determina
fortalezas y
limitaciones de los
participantes
FUNCIÓN
Ubicar
Clasificar
Adaptar
Final
Desarrollo
FUNCIÓN
Regular
Dar seguimiento
Control de
calidad
FUNCIÓN
Verificar
Acreditar
Calificar
Promover
más…sobre la evaluación
según los agentes
CARACTERÍSTICA DE LA EVALUACIÓN
Justa
y Objetiva
Sistemática
Participativa
LA AUTOEVALUACIÓN
Se debe de orientar al educando a
realizarla con seriedad y corrección, de
manera tal que comprenda su juicio
sobre su situación y progreso será
valoradoGuiar al estudiante para que se evite la
excesiva influencia de la subjetividad.
LA COEVALUACIÓN
Se puede realizar:
Al finalizar una unidad.
Al terminar un trabajo en equipo.
Después de una exposición.
No es intercambio de papeletas o
aplicación de notas.
LA COEVALUACIÓN
Grupo evaluado No.1Grupo evaluado No.1
Trabajo escrito sobre: Las normas APATrabajo escrito sobre: Las normas APA
Nombre de los evaluadoresNombre de los evaluadores::
ASPECTOASPECTO INDICADORINDICADOR
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
RECOMNEDACIONESRECOMNEDACIONES
PresentaciónPresentación
Presenta el trabajo en forma limpiaPresenta el trabajo en forma limpia
y ordenaday ordenada
ContenidoContenido
Presenta toda la información sobrePresenta toda la información sobre
el contenido sobreel contenido sobre
Se comprende con facilidad lasSe comprende con facilidad las
ideas expresadas en el trabajo.ideas expresadas en el trabajo.
AmpliacionesAmpliaciones Utiliza información de diferentesUtiliza información de diferentes
fuentes.fuentes.
Lo que nos parece que está bien:
Lo que nos parece que se puede mejorar:
LA HETEROEVALUACIÓN
Es la de más frecuente uso.
Se realiza a través de exámenes o
pruebas objetivas, trabajos escritos,
exposiciones laboratorios y otras
técnicas, a partir de iniciativa y
ejecución del maestro.
Las pruebas :
Son aquellas en las que la información se obtiene presentando
al estudiantado una serie de tareas que se consideran
representativas de los aprendizajes a evaluar.
•
Pruebas de ensayo
•
Prueba objetiva
•
Pruebas orales: Entrevistas y exposiciones
•
Revisión de trabajos: Revisión de
cuadernos, trabajos dentro fuera del aula y el
portafolio
•
La observación:
Prueba objetiva
Es una de las técnicas más empleadas para
evaluar. Permiten la recogida de información
con el objeto de delimitar el conocimiento o
habilidades, dominio, adquiridos por el
alumnado, y proporcionan al profesorado
información sobre el nivel de logro adquirido.
Las pruebas objetivas pueden estar
estructuradas con diferentes tipos de ítems
como los siguientes:
Prueba objetiva
Es una de las técnicas más empleadas para
evaluar. Permiten la recogida de información
con el objeto de delimitar el conocimiento o
habilidades, dominio, adquiridos por el
alumnado, y proporcionan al profesorado
información sobre el nivel de logro adquirido.
Las pruebas objetivas pueden estar
estructuradas con diferentes tipos de ítems
como los siguientes:
Ítems de respuesta corta:
En estas el estudiante debe aportar una
información muy concreta y específica que
podrá resumirse en una frase, un dato, una
palabra, un signo, una fórmula, entre otros,
evidentemente referidos a cuestiones de
relevancia.
Ejemplo:
“Indica los componentes del encéfalo”
La respuesta correcta es: Cerebro,
cerebelo y bulbo raquídeo.
una evaluación que
sirva para la vida…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Adriana Lorena Almaraz
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana  Ana Evaluacion Del AprendizajeAna  Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
guestd348e7
 
Manual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoManual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejo
MEBAS1
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
Felipe González Catalán
 
Instrumentos de evaluación proyecto
Instrumentos de evaluación   proyectoInstrumentos de evaluación   proyecto
Instrumentos de evaluación proyecto
FërcHö MëEd
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
LidiadelCarmenSaezLa
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
ELOISA GARCIA
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
Alberto Christin
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONLenin Ortega
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3

La actualidad más candente (19)

Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana  Ana Evaluacion Del AprendizajeAna  Ana Evaluacion Del Aprendizaje
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Manual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoManual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejo
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
 
Instrumentos de evaluación proyecto
Instrumentos de evaluación   proyectoInstrumentos de evaluación   proyecto
Instrumentos de evaluación proyecto
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACION
 
Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1
Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1
Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

Destacado

#1 P Ppres But
#1 P Ppres But#1 P Ppres But
#1 P Ppres But
John Buttine Inc.
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordwaerk
 
Cultura
CulturaCultura
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisicaCarol Avila
 
Happy birthday
Happy birthdayHappy birthday
Happy birthdayhurleyrl54
 
u2t4Martinez-Ruiz-Zayas
u2t4Martinez-Ruiz-Zayasu2t4Martinez-Ruiz-Zayas
u2t4Martinez-Ruiz-Zayasestebanmtz100
 
İSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İST
İSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İSTİSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İST
İSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İST
Bozdemir Nakliyat Nakliyat
 
CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)
CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)
CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)Fehran Abdul rehman
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
davidcocho
 
Audience jsa6
Audience jsa6Audience jsa6
Audience jsa6KatrineK
 
# Aldo sessa
# Aldo sessa# Aldo sessa
# Aldo sessa
She'syca Varghazs
 
Ao que está sentado ok
Ao que está sentado  okAo que está sentado  ok
Ao que está sentado okrafael gomide
 
Análises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.original
Análises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.originalAnálises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.original
Análises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.original
Rodrigo Lara Rocha
 

Destacado (20)

#1 P Ppres But
#1 P Ppres But#1 P Ppres But
#1 P Ppres But
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
SSE Presentation
SSE PresentationSSE Presentation
SSE Presentation
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Happy birthday
Happy birthdayHappy birthday
Happy birthday
 
u2t4Martinez-Ruiz-Zayas
u2t4Martinez-Ruiz-Zayasu2t4Martinez-Ruiz-Zayas
u2t4Martinez-Ruiz-Zayas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
İSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İST
İSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İSTİSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İST
İSTANBUL BURSA NAKLİYECİLER 0534.559.47.38 BOZDEMİR NAK_İST
 
CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)
CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)
CV Fehran 2014 ver 1.0 - Copy (1)
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Audience jsa6
Audience jsa6Audience jsa6
Audience jsa6
 
# Aldo sessa
# Aldo sessa# Aldo sessa
# Aldo sessa
 
Salmos e hinos 454
Salmos e hinos 454Salmos e hinos 454
Salmos e hinos 454
 
Circular salida potabilizadora 3º ciclo válida
Circular salida potabilizadora 3º ciclo  válidaCircular salida potabilizadora 3º ciclo  válida
Circular salida potabilizadora 3º ciclo válida
 
Ao que está sentado ok
Ao que está sentado  okAo que está sentado  ok
Ao que está sentado ok
 
Salmos e hinos 356
Salmos e hinos 356Salmos e hinos 356
Salmos e hinos 356
 
Análises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.original
Análises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.originalAnálises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.original
Análises Enem 2016 by Evolucional - Linguagens analises-enem-2016.original
 

Similar a 3 de noviembre ies ansp tip iii

321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
eduardodiaz1961
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
Ladiv Ladiv
 
Glosario diseño manual
Glosario diseño manualGlosario diseño manual
Glosario diseño manual
MRH.Juan José Sánchez de la Garza
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
JulioCsarLenQuispe
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointtraycilira
 

Similar a 3 de noviembre ies ansp tip iii (20)

321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
 
Glosario diseño manual
Glosario diseño manualGlosario diseño manual
Glosario diseño manual
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Taller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPointTaller # 3 PowerPoint
Taller # 3 PowerPoint
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

3 de noviembre ies ansp tip iii

  • 1.
  • 2. Actitudes o saberes actitudinales: disposición de ánimo manifestada de algún modo. relacionan con la motivación de la persona a determinadas conductas. Es el saber ser. Capacidad: se refiere al “potencial de partida que posee cada estudiante y que es necesario estimular, desarrollar y actualizar para convertirlo en competencia” Competencia según el Ministerio de Educación de El Salvador: “capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado” Competencia (enfoque laboral): es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que una persona necesita para tener un desempeño exitoso en su puesto de trabajo. Contenidos cognoscitivos: saberes relacionados con los procesos mentales de recolección, elaboración, memorización y comunicación de la información. Incluyen saber sobre hechos (factuales) y sobre conceptos (conceptuales). Contenidos procedimentales: habilidades, destrezas y procedimientos que el alumnado desarrolla. Están relacionados con el saber hacer. Criterios de evaluación: son abstracciones sobre las características del desempeño de un estudiante en una tarea específica. Destreza: Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.
  • 3. Evaluación educativa: Retroalimentación de los resultados de forma que resulte útil para el aprendizaje del estudiante y la gestión docente. Evaluación continua: Es un proceso que valora los conocimientos, las habilidades y las actitudes que conforman las competencias de manera integrada a las actividades de la secuencia didáctica. Indicadores de logro: Son la evidencia de logro o el desarrollo de las capacidades que constituyen la competencia. Habilidad: Capacidad y disposición para efectuar algo. Interdisciplinariedad: es una visión de la educación que intenta integrar las separaciones curriculares para fomentar un ambiente significativo y desarrollar aprendizajes funcionales en contexto Matriz de valoración: son tablas o cuadros de doble entrada que reúnen aspectos y criterios fundamentales para el aprendizaje logrado por el educando en términos de la calidad de la ejecución o desempeño (hacer algo) que requiere la utilización de conocimientos, capacidades y actitudes. Refuerzo académico: es proporcionar instrucción con apoyo adicional, como una forma de ayudar al estudiante que no está aprendiendo al mismo ritmo que el común en la clase. Rúbrica: ver matriz de valoración. Secuencia didáctica: es un proceso de enseñanza-aprendizaje organizado en torno a un conjunto de contenidos tratados por el docente como una unidad. Sigue un proceso lógico adecuado a la estructuración de los nuevos saberes respecto a los que ya posee el estudiante. Situación de aprendizaje: experiencia diseñada por el docente, como mediador, para que el alumnado se encuentre en condiciones lo más parecidas a la realidad práctica y en la cual el estudiante puede aplicar sus saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • 5. Reconocer la importancia de desarrollar procesos de evaluación continua de los aprendizajes, a través de la reflexión sobre la práctica, la discusión teórica y la aplicación de diversos instrumentos de evaluación, a fin de concebirla como una oportunidad de crecimiento profesional. 1.Saludo y bienvenida 2.Qué recuerdo de la jornada anterior (hacer el encuadre desde acá con el tema de la evaluación) Ver diapositiva 4 (diagrama de Venn) 3. El examen: https://www.youtube.com/watch?v=VovfAhULFw0 (ver archivo adjunto) 5. Discusión breve en pequeños grupos sobre el video. 6. Sondeo saberes previos mediante dos imágenes .Ver diapositiva 5 y 6) Tiempo: 5 o 10 min) 7. PPT sobre la evaluación. 8. Trabajo en equipo. 9. Puesta en común. 10. Evaluación. 1.Saludo y bienvenida 2.Qué recuerdo de la jornada anterior (hacer el encuadre desde acá con el tema de la evaluación) Ver diapositiva 4 (diagrama de Venn) 3. El examen: https://www.youtube.com/watch?v=VovfAhULFw0 (ver archivo adjunto) 5. Discusión breve en pequeños grupos sobre el video. 6. Sondeo saberes previos mediante dos imágenes .Ver diapositiva 5 y 6) Tiempo: 5 o 10 min) 7. PPT sobre la evaluación. 8. Trabajo en equipo. 9. Puesta en común. 10. Evaluación. OBJETIV O OBJETIV O AGENDAAGENDA
  • 6. INTEGRANDO LA TEMÁTICA ANTERIOR CON LA DE HOY
  • 7. Discuta qué CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN identifica en la imagen
  • 8. Comparta qué tipos de evaluación observa en la imagen
  • 9. Formar equipos de 5 participantes y reflexionar brevemente cuál es el rol que desempeñan los diferentes actores en el video. No dilatar este momento. . 1. Docente 2. Alumnos 3. Padres de familia 4. Ambiente áulico 5. Otros
  • 10.
  • 11. Es un proceso dinámico en el que se debe ser consciente de la ilación o dependencia que tienen algunos elementos, tales como: La planificación didáctica, las actividades diarias, los recursos, tiempo. Es un proceso en el que se toman decisiones, se emiten juicios de valor numérico o cualitativo. Es un proceso investigativo de la propia práctica con el fin de valorarlo y mejorarlo. Se debe evaluar para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, es decir, La evaluación deber estar al “servicio del aprendizaje” (MINED, 2007).y no en función de una nota. Es un proceso dinámico en el que se debe ser consciente de la ilación o dependencia que tienen algunos elementos, tales como: La planificación didáctica, las actividades diarias, los recursos, tiempo. Es un proceso en el que se toman decisiones, se emiten juicios de valor numérico o cualitativo. Es un proceso investigativo de la propia práctica con el fin de valorarlo y mejorarlo. Se debe evaluar para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, es decir, La evaluación deber estar al “servicio del aprendizaje” (MINED, 2007).y no en función de una nota.
  • 12. Evaluamos para entender la manera en que aprenden los estudiantes, sus fortalezas y debilidades, y así ayudarles mejor.
  • 13.
  • 14. Evaluación diagnóstica Inicio Determina fortalezas y limitaciones de los participantes FUNCIÓN Ubicar Clasificar Adaptar Final Desarrollo FUNCIÓN Regular Dar seguimiento Control de calidad FUNCIÓN Verificar Acreditar Calificar Promover
  • 15.
  • 17. CARACTERÍSTICA DE LA EVALUACIÓN Justa y Objetiva
  • 20. LA AUTOEVALUACIÓN Se debe de orientar al educando a realizarla con seriedad y corrección, de manera tal que comprenda su juicio sobre su situación y progreso será valoradoGuiar al estudiante para que se evite la excesiva influencia de la subjetividad.
  • 21. LA COEVALUACIÓN Se puede realizar: Al finalizar una unidad. Al terminar un trabajo en equipo. Después de una exposición. No es intercambio de papeletas o aplicación de notas.
  • 22. LA COEVALUACIÓN Grupo evaluado No.1Grupo evaluado No.1 Trabajo escrito sobre: Las normas APATrabajo escrito sobre: Las normas APA Nombre de los evaluadoresNombre de los evaluadores:: ASPECTOASPECTO INDICADORINDICADOR EVALUACIÓNEVALUACIÓN RECOMNEDACIONESRECOMNEDACIONES PresentaciónPresentación Presenta el trabajo en forma limpiaPresenta el trabajo en forma limpia y ordenaday ordenada ContenidoContenido Presenta toda la información sobrePresenta toda la información sobre el contenido sobreel contenido sobre Se comprende con facilidad lasSe comprende con facilidad las ideas expresadas en el trabajo.ideas expresadas en el trabajo. AmpliacionesAmpliaciones Utiliza información de diferentesUtiliza información de diferentes fuentes.fuentes. Lo que nos parece que está bien: Lo que nos parece que se puede mejorar:
  • 23. LA HETEROEVALUACIÓN Es la de más frecuente uso. Se realiza a través de exámenes o pruebas objetivas, trabajos escritos, exposiciones laboratorios y otras técnicas, a partir de iniciativa y ejecución del maestro.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Las pruebas : Son aquellas en las que la información se obtiene presentando al estudiantado una serie de tareas que se consideran representativas de los aprendizajes a evaluar. • Pruebas de ensayo • Prueba objetiva • Pruebas orales: Entrevistas y exposiciones • Revisión de trabajos: Revisión de cuadernos, trabajos dentro fuera del aula y el portafolio • La observación:
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Prueba objetiva Es una de las técnicas más empleadas para evaluar. Permiten la recogida de información con el objeto de delimitar el conocimiento o habilidades, dominio, adquiridos por el alumnado, y proporcionan al profesorado información sobre el nivel de logro adquirido. Las pruebas objetivas pueden estar estructuradas con diferentes tipos de ítems como los siguientes: Prueba objetiva Es una de las técnicas más empleadas para evaluar. Permiten la recogida de información con el objeto de delimitar el conocimiento o habilidades, dominio, adquiridos por el alumnado, y proporcionan al profesorado información sobre el nivel de logro adquirido. Las pruebas objetivas pueden estar estructuradas con diferentes tipos de ítems como los siguientes: Ítems de respuesta corta: En estas el estudiante debe aportar una información muy concreta y específica que podrá resumirse en una frase, un dato, una palabra, un signo, una fórmula, entre otros, evidentemente referidos a cuestiones de relevancia. Ejemplo: “Indica los componentes del encéfalo” La respuesta correcta es: Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. una evaluación que sirva para la vida…