SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO HISTORICO PRINCIPIOS DE LOS 40 
1923 SE FUNDO EL INSTITUTO 
PARA LA INVESTIGACION 
SOCIAL 
SU FIN ERA REUNIR AUTORES 
INTERESADOS EN EL 
MARXISMO. 
BUSCABAN LÍNEAS 
INVESTIGATIVAS PARA LA 
TRANSFORMACIÓN DE LA 
SOCIEDAD Surgió como una consecuencia lógica de los 
acontecimientos que desde la década de los años 20 
se iniciaba en Europa en 1923 se plantea la 
necesidad de desarrollar una reflexión global sobre 
los procesos que consolidad la sociedad burguesa – 
Capitalista.
TEORICOS NOTABLES DE LA ESCUELA DE FRANFURKT 
PRIMERA GENERACIÓN 
MAX HORKHEIMER 
THEODOR W. ADORNO 
HERBERT MARCUSE 
FRIEDRICH POLLOCK 
ERICH FROM 
OTTO KIRCHHEIMER 
LEO LOWENTHAL 
FRANZ LEOPOLD NEUMAN 
FELIX WEIL y FRIEDRICH POLLOCK 
TERCERA GENERACIÓN 
SIEGFRIED KRACAUER 
KARL AUGUST WITTFOGEL 
ALFRED SOHN-RETHEL 
WALTER BENJAMIN 
ERNST BLOCH 
HANNAH ARENDT 
BERTRAND RUSSELL 
ALBERT EINSTEIN 
ENZO TRAVERSO
THEODOR W. ADORNO MAX HORKHEIMER 
JURGEN ABERMAS
La Teoría Critica de la sociedad se puso a interpretar y actualizar 
la teoría MARXISTA originaria según su propio espíritu. 
Se aborda los planteamientos de Jürgen 
Habermas, el miembro más 
representativo de la segunda Teoría 
Crítica, quien logra actualizar este 
pensamiento a través de un riguroso 
análisis del capitalismo tardío en la 
segunda mitad del siglo XX. 
¿ Que se Estudia? la metamorfosis del 
capitalismo, su inserción en las nuevas 
dinámicas de la sociedad global y el surgimiento 
de una nueva serie de fenómenos que 
caracterizan lo que se ha llamado la 
globalización.
Uno de los argumentos habermasianos sustanciales es la crítica 
al Estado Social. 
El cual Habermas desmitifica y revela en su verdadera 
naturaleza como un elemento más dentro del esquema de 
dominación capitalista, mostrando como este se ha constituido 
en un disfraz de la explotación y manipulación ideológica que 
cumple dos funciones claramente determinadas:
CONCLUSIÓN 
Dicen que las sociedades no están predeterminadas y predestinadas como lo 
expresa el positivismo, si no que la sociedad está en la capacidad de cambiar su 
propio rumbo o destino, de tomar sus propias decisiones y de cambiar el destino 
de las cosas. 
Es critica por que la sociedad puede darse cuenta de la realidad en que está 
inmersa para posteriormente cambiarla desde el individuo propio hasta la 
colectividad. 
Lo preocupante del dictamen de Habermas es observar cómo en la globalización de la 
sociedad, la lógica capitalista logra absorber y situar a su aprovechamiento las 
instituciones que en tiempos anteriores sirvieron para denunciar y combatir el sistema 
de explotación capitalista, tal como sería el Estado Social de Derecho. 
Habermas muestra cómo fue incluido en la lógica de dominación del capitalismo, 
transfigurándose en un medio más de manipulación ideológica y explotación, haciendo 
pensar a la sociedad que existe un Estado inquieto por su bienestar material, siendo en 
realidad su objetivo prioritario la solidificación de una economía de mercado en el 
contexto de un capitalismo global.
CONCLUSIÓN 
Dicen que las sociedades no están predeterminadas y predestinadas como lo 
expresa el positivismo, si no que la sociedad está en la capacidad de cambiar su 
propio rumbo o destino, de tomar sus propias decisiones y de cambiar el destino 
de las cosas. 
Es critica por que la sociedad puede darse cuenta de la realidad en que está 
inmersa para posteriormente cambiarla desde el individuo propio hasta la 
colectividad. 
Lo preocupante del dictamen de Habermas es observar cómo en la globalización de la 
sociedad, la lógica capitalista logra absorber y situar a su aprovechamiento las 
instituciones que en tiempos anteriores sirvieron para denunciar y combatir el sistema 
de explotación capitalista, tal como sería el Estado Social de Derecho. 
Habermas muestra cómo fue incluido en la lógica de dominación del capitalismo, 
transfigurándose en un medio más de manipulación ideológica y explotación, haciendo 
pensar a la sociedad que existe un Estado inquieto por su bienestar material, siendo en 
realidad su objetivo prioritario la solidificación de una economía de mercado en el 
contexto de un capitalismo global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
edgar786
 
Marxismo y socialismo utópico
Marxismo y socialismo utópicoMarxismo y socialismo utópico
Marxismo y socialismo utópico
19982
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
raulsolanocalabuig
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
Diversity Shandow
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
Andres Abril
 
3º medio adventista 2
3º medio adventista 23º medio adventista 2
3º medio adventista 2yuvitzativa
 
El mundo-comunista
El mundo-comunistaEl mundo-comunista
El mundo-comunistaIvan Gomez
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
UNIANDES
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Luis Alonzo
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoJAMM10
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Comunismo. Por: William E. Izarra
Comunismo. Por: William E. IzarraComunismo. Por: William E. Izarra
Comunismo. Por: William E. Izarra
Curso Difusores Socialismo Bolivariano
 

La actualidad más candente (20)

El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
 
El mundo comunista
El mundo comunistaEl mundo comunista
El mundo comunista
 
Marxismo y socialismo utópico
Marxismo y socialismo utópicoMarxismo y socialismo utópico
Marxismo y socialismo utópico
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
Marxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educaciónMarxismo economía de la educación
Marxismo economía de la educación
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
 
3º medio adventista 2
3º medio adventista 23º medio adventista 2
3º medio adventista 2
 
El mundo-comunista
El mundo-comunistaEl mundo-comunista
El mundo-comunista
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Socialismo Comunismo
Socialismo ComunismoSocialismo Comunismo
Socialismo Comunismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Derecho socialista
Derecho socialistaDerecho socialista
Derecho socialista
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Comunismo. Por: William E. Izarra
Comunismo. Por: William E. IzarraComunismo. Por: William E. Izarra
Comunismo. Por: William E. Izarra
 

Similar a 3. exponer ponencia

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
duvan castillo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Rupturas y criticas al liberalismo.
Rupturas y criticas al liberalismo.Rupturas y criticas al liberalismo.
Rupturas y criticas al liberalismo.
Jeferson Chalparizan
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
EslendyFlorez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
jrabago
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
mgtorres20
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
mgtorres20
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política13486A
 
Marx
MarxMarx
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
Fama Barreto
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
Maryolgui Pirela
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 

Similar a 3. exponer ponencia (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Rupturas y criticas al liberalismo.
Rupturas y criticas al liberalismo.Rupturas y criticas al liberalismo.
Rupturas y criticas al liberalismo.
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Comunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana RamírezComunismo por Viviana Ramírez
Comunismo por Viviana Ramírez
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

3. exponer ponencia

  • 1. CONTEXTO HISTORICO PRINCIPIOS DE LOS 40 1923 SE FUNDO EL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACION SOCIAL SU FIN ERA REUNIR AUTORES INTERESADOS EN EL MARXISMO. BUSCABAN LÍNEAS INVESTIGATIVAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD Surgió como una consecuencia lógica de los acontecimientos que desde la década de los años 20 se iniciaba en Europa en 1923 se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos que consolidad la sociedad burguesa – Capitalista.
  • 2. TEORICOS NOTABLES DE LA ESCUELA DE FRANFURKT PRIMERA GENERACIÓN MAX HORKHEIMER THEODOR W. ADORNO HERBERT MARCUSE FRIEDRICH POLLOCK ERICH FROM OTTO KIRCHHEIMER LEO LOWENTHAL FRANZ LEOPOLD NEUMAN FELIX WEIL y FRIEDRICH POLLOCK TERCERA GENERACIÓN SIEGFRIED KRACAUER KARL AUGUST WITTFOGEL ALFRED SOHN-RETHEL WALTER BENJAMIN ERNST BLOCH HANNAH ARENDT BERTRAND RUSSELL ALBERT EINSTEIN ENZO TRAVERSO
  • 3. THEODOR W. ADORNO MAX HORKHEIMER JURGEN ABERMAS
  • 4. La Teoría Critica de la sociedad se puso a interpretar y actualizar la teoría MARXISTA originaria según su propio espíritu. Se aborda los planteamientos de Jürgen Habermas, el miembro más representativo de la segunda Teoría Crítica, quien logra actualizar este pensamiento a través de un riguroso análisis del capitalismo tardío en la segunda mitad del siglo XX. ¿ Que se Estudia? la metamorfosis del capitalismo, su inserción en las nuevas dinámicas de la sociedad global y el surgimiento de una nueva serie de fenómenos que caracterizan lo que se ha llamado la globalización.
  • 5. Uno de los argumentos habermasianos sustanciales es la crítica al Estado Social. El cual Habermas desmitifica y revela en su verdadera naturaleza como un elemento más dentro del esquema de dominación capitalista, mostrando como este se ha constituido en un disfraz de la explotación y manipulación ideológica que cumple dos funciones claramente determinadas:
  • 6. CONCLUSIÓN Dicen que las sociedades no están predeterminadas y predestinadas como lo expresa el positivismo, si no que la sociedad está en la capacidad de cambiar su propio rumbo o destino, de tomar sus propias decisiones y de cambiar el destino de las cosas. Es critica por que la sociedad puede darse cuenta de la realidad en que está inmersa para posteriormente cambiarla desde el individuo propio hasta la colectividad. Lo preocupante del dictamen de Habermas es observar cómo en la globalización de la sociedad, la lógica capitalista logra absorber y situar a su aprovechamiento las instituciones que en tiempos anteriores sirvieron para denunciar y combatir el sistema de explotación capitalista, tal como sería el Estado Social de Derecho. Habermas muestra cómo fue incluido en la lógica de dominación del capitalismo, transfigurándose en un medio más de manipulación ideológica y explotación, haciendo pensar a la sociedad que existe un Estado inquieto por su bienestar material, siendo en realidad su objetivo prioritario la solidificación de una economía de mercado en el contexto de un capitalismo global.
  • 7. CONCLUSIÓN Dicen que las sociedades no están predeterminadas y predestinadas como lo expresa el positivismo, si no que la sociedad está en la capacidad de cambiar su propio rumbo o destino, de tomar sus propias decisiones y de cambiar el destino de las cosas. Es critica por que la sociedad puede darse cuenta de la realidad en que está inmersa para posteriormente cambiarla desde el individuo propio hasta la colectividad. Lo preocupante del dictamen de Habermas es observar cómo en la globalización de la sociedad, la lógica capitalista logra absorber y situar a su aprovechamiento las instituciones que en tiempos anteriores sirvieron para denunciar y combatir el sistema de explotación capitalista, tal como sería el Estado Social de Derecho. Habermas muestra cómo fue incluido en la lógica de dominación del capitalismo, transfigurándose en un medio más de manipulación ideológica y explotación, haciendo pensar a la sociedad que existe un Estado inquieto por su bienestar material, siendo en realidad su objetivo prioritario la solidificación de una economía de mercado en el contexto de un capitalismo global.