SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunidad Celular y Humoral
Dra. ELVA MEJÍA DELGADO
Respuesta inmune adaptativa
Específica y memoria
Inmunología de reconocimiento: LT y LB:
LT : TCR
LT : BCR
10 (11)
Mecanismos específicos
Antígenos
EXTRACELULARES
Antígenos
INTRACELULARES
RESPUESTA
INMUNITARIA
Inmunidad humoral Inmunidad celular
LT
INMUNIDAD CELULAR
Dra. ELVA MEJÍA DELGADO
Clasificación de los LT
• 1.LTc (exterminador): Célula de ataque directo, mediante la
inyección de sustancias citotóxicas.
Son importantes para mantener la integridad celular, destruyen
células precancerosas y cancerosas.
• 2.LTH. Los más numerosos. Ayudan a otros componentes del S.I.
Aumentan la activación de linfocitos B, Tc y T supresores
Aumentan la eficacia de los macrófagos, por lo que responden
a su nombre de auxiliares o cooperadores.
• 3.LTs (SUPRESOR o regulador ).Inhibe la función de otros LT, para
evitar respuestas inmunitarias excesivas.
Son importantes para la Tolerancia inmune.
LTH3 LTH1
7
LTH3
• Inhibidores de la inflamación, también denominados linfocitos
reguladores LTr. Inhiben la función de los linfocitos TH1 y TH2.
• Células Th3: participan en la inmunidad de las mucosas deprimiendo o
controlando las respuestas inmunitarias. La carencia de células Th3
está vinculada con enfermedad autoinmune intestinal. Las células Th3
producen IL-4, IL-10 y TGF-β.
• Los LTH3 son células reguladoras. Su principal mediador regulador de
la inflamación es el TGF-β.
• El TGF-β bloquea la producción de citocinas por las células T,
macrófagos, la división celular y la capacidad citolítica.
Función reguladora de los LTH3
FUNCIONES DE LOS LT
INFy
INMUNIDAD CELULAR
• Función efectora de los LT
frente a fagocitosis incompleta.
• Sobre Ag proteicos de
microorganismos
intracelulares.
• Células que expresan
aloinjerto.
• Células tumorales.
Nunca sobre Ag extracelulares
LT H1
LT c
Fases de activación de los
linfocitos
FASES DE ACTIVACIÓN DE LOS
LT C
Síntesis de proteínas Clonación Diferenciación
INDUCCIÓN DE LA INMUNIDAD CELULAR
• Reconocimiento del Ag por los LT
• Proliferación de LT y su diferenciación en efectores
• Mediada tanto por T CD4 como por T CD8:
- Las CD4 a Ag internalizados en vesículas por
CPA asociados a moléculas MHC de clase II.
- Las CD8 por microorganismos en el citosol y por
células cancerígenas asociados a moléculas MHC
de clase I.
Respuesta a microorganismos en
el interior de los Fagosomas
Células ayudadoras: LTCD4: LT H1
Activación deActivación de
Macrófagos porMacrófagos por
Linfocitos TCD4Linfocitos TCD4 INFγ
Receptores del L CD4
LTCD4
Potenciación de la respuesta de macrófagos por LTCD4
Mecanismo efector de los LT
CD8 o LTc
CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CTL
• Linfocitos CD8+, y MHC-I
• Eliminar células propias
infectadas por virus.
FASES:
Fase efectora:
– Adhesión y formación del
conjugado entre el CTL y la
célula diana
• Golpe letal:
–
– Exocitosis de gránulos que
liberan perforina
– Entrada de granzimas
• Disociación del CTL
• Destrucción de la célula diana
Microorganismos que se replican en el
citosol
• Se replican en el citosol de diversas células
incluídas células no fagocíticas.
• Mediada por CTL CD8+
• Destruyen las células infectadas y eliminan los
reservorios de la infección.
• Principal respuesta celular frente a virus.
• Sólo se erradica la infección destruyendo estas
células.
COMPLEJO RECEPTOR DEL LT
CD8
B7
CD 28
LTc en Inmunidad tumoral
Cel. Dendrítica
Los LAN requieren de Acs y los LTc requieren de presentación del Ag.
LT cLAN
CLASE l
CD8+ Tc CD8+ Tc
2
COESTÍMULO
B7
CD28
ACTIVACIÓN DE CÉLULAS TcANERGIA
1
Acción de los LT frente a infección por
Brucella
ornitina
REQUERIMIENTOS DE LA CTL
• Requieren de 3 señales:
– La señal específica interacción entre su
complejo TCR-CD3-CD8 con el MHC-I de la
CPA.
– La señal coestimulatoria suministrada por la
misma célula (unión entre B7 y CD28).
– La interleucina IL-2.
INMUNIDAD HUMORAL
• Mecanismo de defensa frente a
bacterias extracelulares y sus
toxinas.
• Mediada por anticuerpos
producidos por LB.
• Ag proteicos internalizados por
endocitosis por LB específicas
del Ag.
• Se producen péptidos que son
presentados a LT H2 por el CMH
II.
Fases de activación de los
linfocitos B
Receptores de LB
• Complejo BCR que es una Ig
• CD79a y ß
– La cadena CD79 ß es común
para todas las inmunoglobulinas.
– La cadena CD79a es específica
de isotipo.
– BCR encargado de la unión con el
antígeno
– CD79 median la transducción de
la senal.
– Los LBIgM+D+ son los vírgenes,
los demás:
G1,G2,G3,G4,A1,A2,E,D.
LB de Memoria
• Los linfocitos B
cebados de memoria,
pueden vivir en reposo
durante largos períodos
(más de 20 o 30 años).
• Cuando se exponen al Ag
específico, dan una
respuesta inmunitaria
más rápida, más intensa,
y con mayor afinidad.
• Su aspecto es similar al
de los linfocitos B
vírgenes.
CÉLULAS PLASMÁTICAS
• Carecen de Ig de memoria.
• Son mayores y con más proporción de
citoplasma que las B de las que
proceden.
• Su RE está muy desarrollado. Por eso,
la gran cantidad de Ac secretados
• Se localizan en los órganos linfoides
secundarios y los lugares de la respuesta
inmunológica.
• Viven unos pocos días; al ser células
en fase de diferenciación terminal.
• Y mueren por apoptosis.
Mecanismo de acción de las Igs
• Citólisis: El IC, rompe la
membrana celular del Ag
(IgG, IgA e IgM).
• Neutralización: Evita
segregación de toxinas
(IgG).
• Precipitación: Ag soluble y
Ac, IC precipite.
• Opsonización
DIFERENCIACIÓN DE LAS
INMUNOGLOBULINAS
• Por su tamaño
• Composición de aminoácidos
• Contenido de hidratos de
carbono
• Todos los Ac son bifuncionales:
– Fijación del complemento
– Unión a mononucleares
– Unión a neutrófilos
– Unión a células NK,
Mastocitos
Citoquinas e isotipos de Inmunoglobulinas
Respuesta primaria y secundaria de Igs
Ig G
• Inmunoglobulina G: Es la más
abundante (80% del total de
inmunoglobulinas). Es la más pequeña
150 000 Daltons
• Puede pasar fácilmente del Sistema
circulatorio a los tejidos
• Únicas Igs que presentan actividad
frente a toxinas.
• Se une rápidamente con macrófagos y
neutrófilos, provocando la destrucción
del microorganismo.
• Puede atravesar la barrera placentaria y
se secreta en la leche materna. Por ello,
es responsable de la inmunidad fetal y la
del recién nacido.
Ig A• Corresponde al 13% de las
Igs.
• Monoméricas y dímeros
• Específicamente en
secreciones serosas y
mucosas.
• Protege la superficie corporal
y los conductos secretores.
• Neutralizan los
microorganismos en mucosas.
• Junto con la IgG, la inmunidad
al recién nacido.
Corresponde al 13% de las Igs.Corresponde al 13% de las Igs.
Monoméricas y dímeros.Monoméricas y dímeros.
Se dimerisa en cel. endoteliales y cuandoSe dimerisa en cel. endoteliales y cuando
es secretada al exterior.es secretada al exterior.
Específicamente enEspecíficamente en secrecionessecreciones
serosas y mucosas.serosas y mucosas.
Protege la superficie corporal y losProtege la superficie corporal y los
conductos secretores.conductos secretores.
Neutralizan los microorganismos enNeutralizan los microorganismos en
mucosas.mucosas.
Junto con la IgG, la inmunidad al reciénJunto con la IgG, la inmunidad al recién
nacido.nacido.
La madre transmite IgA al neonato
a través de la leche materna
Ig E
• Se encuentra en concentraciones muy
bajas en el suero y secreciones al exterior
(0'002%).
• También se encuentra en superficie de
basófilos y mastocitos.
• Su concentración aumenta en los
procesos alérgicos y enfermedades
parasitarias.
Ig M
• Representa el 6% del total de Igs.
• Se denomina macroglobulina
900 000 daltons (macroglobulinemia).
• Se manifiesta en la respuesta primaria
activando el sistema del complemento
• Opsonización de algunos Ag.
• Elevado nivel de Ig M indica infección
reciente.
Inmunización activa
DOSIS
0.1ml
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
VÍA INTRADÉRMICA
CARA EXTERNA
DEL BRAZO, A
NIVEL DE LA
INSERCIÓN
DISTAL DEL
DELTOIDES
REACCIONES
NORMALES
ANORMALES
•Nódulo pequeño, con escasa canidad
de material caseoso, cura en días o
semanas. Deja cicatriz pequeña
•Lesión Ulcerativa, purulenta,
flogosis
DOSIS
0.1ml
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
VÍA INTRADÉRMICA
CARA EXTERNA
DEL BRAZO, A
NIVEL DE LA
INSERCIÓN
DISTAL DEL
DELTOIDES
REACCIONES
NORMALES
ANORMALES
•Nódulo pequeño, con escasa canidad
de material caseoso, cura en días o
semanas. Deja cicatriz pequeña
•Lesión Ulcerativa, purulenta,
flogosis
 Inmunización Pasiva:
Las inmunoglobulinas se usan en la prevención y el tratamiento de
trastornos inmunológicos y para sustituir a los anticuerpos humanos en
diversos estados patológicos.
 Beriglobina® P
 Inmunoglobulina humana normal pasteurizada.
 Gammaglobulina Antihepatitis-B P Behring
Inmunoglobulina humana antihepatitis B pasteurizada.
 Tetagamma P
Inmunoglobulina antitetánica humana pasteurizada.
 Rhesogamma® P
Inmunoglobulina humana Anti-D (Rho).
Que Dios los
Bendiga
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaCasiMedi.com
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
Abel Quintana
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
Sayumy Garay
 
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Dian Alex Gonzalez
 
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 AntigenosCurso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Antonio E. Serrano
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)MedicinaUas
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 AntigenosCurso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 Antigenos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
 

Destacado

Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celularNorma Cruz
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Kleyber Castellano
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
Jonathan Trejo
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]jezicayolanda
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O AdquiridaN04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
Amortentia
 
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.CarolinaSeverino
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complementoAlee Delat
 
Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012fernandre81
 
“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con Sapos...
“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con  Sapos...“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con  Sapos...
“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con Sapos...Universidad Nacional de Cajamarca
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Wladimir Olivares
 

Destacado (20)

Inmunidad humoral y celular
Inmunidad humoral y celularInmunidad humoral y celular
Inmunidad humoral y celular
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
 
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O AdquiridaN04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
N04 Inmunidad Especifica, Adptativa O Adquirida
 
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012Tema 13 inmuno2012
Tema 13 inmuno2012
 
“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con Sapos...
“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con  Sapos...“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con  Sapos...
“Evaluación de la Respuesta Inmune Humoral en Terneros Inmunizados con Sapos...
 
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
Inmunidad celular y tisular definitivo (2)
 

Similar a Inmunidad celular y humoral 2014

PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoPNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
Comprender La Fibromialgia
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
Eder Cuevas
 
Introduccion a la inmunologia, dr calderon
Introduccion a la inmunologia, dr calderonIntroduccion a la inmunologia, dr calderon
Introduccion a la inmunologia, dr calderon
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasLaboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
MZ_ ANV11L
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
sistema Inmune
sistema Inmunesistema Inmune
sistema Inmune
Cesar Cuadra Sanchez
 
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
Humberto Brouset Saavedra
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
Norma Cruz
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
BrendaEcheverria5
 
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
ssnn2776
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
karenmargaritaam
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
DuviTomlinson
 
DIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptxDIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptx
NohemiInurreta1
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 

Similar a Inmunidad celular y humoral 2014 (20)

PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez MatoPNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrinologia Andrea Lopez Mato
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
Introduccion a la inmunologia, dr calderon
Introduccion a la inmunologia, dr calderonIntroduccion a la inmunologia, dr calderon
Introduccion a la inmunologia, dr calderon
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasLaboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
sistema Inmune
sistema Inmunesistema Inmune
sistema Inmune
 
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
 
DIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptxDIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptx
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Inmunidad celular y humoral 2014

  • 1. Inmunidad Celular y Humoral Dra. ELVA MEJÍA DELGADO
  • 2. Respuesta inmune adaptativa Específica y memoria Inmunología de reconocimiento: LT y LB: LT : TCR LT : BCR 10 (11)
  • 3.
  • 6. Clasificación de los LT • 1.LTc (exterminador): Célula de ataque directo, mediante la inyección de sustancias citotóxicas. Son importantes para mantener la integridad celular, destruyen células precancerosas y cancerosas. • 2.LTH. Los más numerosos. Ayudan a otros componentes del S.I. Aumentan la activación de linfocitos B, Tc y T supresores Aumentan la eficacia de los macrófagos, por lo que responden a su nombre de auxiliares o cooperadores. • 3.LTs (SUPRESOR o regulador ).Inhibe la función de otros LT, para evitar respuestas inmunitarias excesivas. Son importantes para la Tolerancia inmune.
  • 8. LTH3 • Inhibidores de la inflamación, también denominados linfocitos reguladores LTr. Inhiben la función de los linfocitos TH1 y TH2. • Células Th3: participan en la inmunidad de las mucosas deprimiendo o controlando las respuestas inmunitarias. La carencia de células Th3 está vinculada con enfermedad autoinmune intestinal. Las células Th3 producen IL-4, IL-10 y TGF-β. • Los LTH3 son células reguladoras. Su principal mediador regulador de la inflamación es el TGF-β. • El TGF-β bloquea la producción de citocinas por las células T, macrófagos, la división celular y la capacidad citolítica.
  • 10. FUNCIONES DE LOS LT INFy
  • 11. INMUNIDAD CELULAR • Función efectora de los LT frente a fagocitosis incompleta. • Sobre Ag proteicos de microorganismos intracelulares. • Células que expresan aloinjerto. • Células tumorales. Nunca sobre Ag extracelulares LT H1 LT c
  • 12. Fases de activación de los linfocitos FASES DE ACTIVACIÓN DE LOS LT C Síntesis de proteínas Clonación Diferenciación
  • 13. INDUCCIÓN DE LA INMUNIDAD CELULAR • Reconocimiento del Ag por los LT • Proliferación de LT y su diferenciación en efectores • Mediada tanto por T CD4 como por T CD8: - Las CD4 a Ag internalizados en vesículas por CPA asociados a moléculas MHC de clase II. - Las CD8 por microorganismos en el citosol y por células cancerígenas asociados a moléculas MHC de clase I.
  • 14. Respuesta a microorganismos en el interior de los Fagosomas Células ayudadoras: LTCD4: LT H1
  • 15. Activación deActivación de Macrófagos porMacrófagos por Linfocitos TCD4Linfocitos TCD4 INFγ
  • 17. LTCD4 Potenciación de la respuesta de macrófagos por LTCD4
  • 18. Mecanismo efector de los LT CD8 o LTc
  • 19. CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CTL • Linfocitos CD8+, y MHC-I • Eliminar células propias infectadas por virus. FASES: Fase efectora: – Adhesión y formación del conjugado entre el CTL y la célula diana • Golpe letal: – – Exocitosis de gránulos que liberan perforina – Entrada de granzimas • Disociación del CTL • Destrucción de la célula diana
  • 20. Microorganismos que se replican en el citosol • Se replican en el citosol de diversas células incluídas células no fagocíticas. • Mediada por CTL CD8+ • Destruyen las células infectadas y eliminan los reservorios de la infección. • Principal respuesta celular frente a virus. • Sólo se erradica la infección destruyendo estas células.
  • 21. COMPLEJO RECEPTOR DEL LT CD8 B7 CD 28
  • 22. LTc en Inmunidad tumoral Cel. Dendrítica Los LAN requieren de Acs y los LTc requieren de presentación del Ag. LT cLAN
  • 23. CLASE l CD8+ Tc CD8+ Tc 2 COESTÍMULO B7 CD28 ACTIVACIÓN DE CÉLULAS TcANERGIA 1
  • 24. Acción de los LT frente a infección por Brucella ornitina
  • 25. REQUERIMIENTOS DE LA CTL • Requieren de 3 señales: – La señal específica interacción entre su complejo TCR-CD3-CD8 con el MHC-I de la CPA. – La señal coestimulatoria suministrada por la misma célula (unión entre B7 y CD28). – La interleucina IL-2.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INMUNIDAD HUMORAL • Mecanismo de defensa frente a bacterias extracelulares y sus toxinas. • Mediada por anticuerpos producidos por LB. • Ag proteicos internalizados por endocitosis por LB específicas del Ag. • Se producen péptidos que son presentados a LT H2 por el CMH II.
  • 29.
  • 30. Fases de activación de los linfocitos B
  • 31. Receptores de LB • Complejo BCR que es una Ig • CD79a y ß – La cadena CD79 ß es común para todas las inmunoglobulinas. – La cadena CD79a es específica de isotipo. – BCR encargado de la unión con el antígeno – CD79 median la transducción de la senal. – Los LBIgM+D+ son los vírgenes, los demás: G1,G2,G3,G4,A1,A2,E,D.
  • 32.
  • 33. LB de Memoria • Los linfocitos B cebados de memoria, pueden vivir en reposo durante largos períodos (más de 20 o 30 años). • Cuando se exponen al Ag específico, dan una respuesta inmunitaria más rápida, más intensa, y con mayor afinidad. • Su aspecto es similar al de los linfocitos B vírgenes.
  • 34. CÉLULAS PLASMÁTICAS • Carecen de Ig de memoria. • Son mayores y con más proporción de citoplasma que las B de las que proceden. • Su RE está muy desarrollado. Por eso, la gran cantidad de Ac secretados • Se localizan en los órganos linfoides secundarios y los lugares de la respuesta inmunológica. • Viven unos pocos días; al ser células en fase de diferenciación terminal. • Y mueren por apoptosis.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Mecanismo de acción de las Igs • Citólisis: El IC, rompe la membrana celular del Ag (IgG, IgA e IgM). • Neutralización: Evita segregación de toxinas (IgG). • Precipitación: Ag soluble y Ac, IC precipite. • Opsonización
  • 38. DIFERENCIACIÓN DE LAS INMUNOGLOBULINAS • Por su tamaño • Composición de aminoácidos • Contenido de hidratos de carbono • Todos los Ac son bifuncionales: – Fijación del complemento – Unión a mononucleares – Unión a neutrófilos – Unión a células NK, Mastocitos
  • 39.
  • 40.
  • 41. Citoquinas e isotipos de Inmunoglobulinas
  • 42. Respuesta primaria y secundaria de Igs
  • 43. Ig G • Inmunoglobulina G: Es la más abundante (80% del total de inmunoglobulinas). Es la más pequeña 150 000 Daltons • Puede pasar fácilmente del Sistema circulatorio a los tejidos • Únicas Igs que presentan actividad frente a toxinas. • Se une rápidamente con macrófagos y neutrófilos, provocando la destrucción del microorganismo. • Puede atravesar la barrera placentaria y se secreta en la leche materna. Por ello, es responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido.
  • 44. Ig A• Corresponde al 13% de las Igs. • Monoméricas y dímeros • Específicamente en secreciones serosas y mucosas. • Protege la superficie corporal y los conductos secretores. • Neutralizan los microorganismos en mucosas. • Junto con la IgG, la inmunidad al recién nacido. Corresponde al 13% de las Igs.Corresponde al 13% de las Igs. Monoméricas y dímeros.Monoméricas y dímeros. Se dimerisa en cel. endoteliales y cuandoSe dimerisa en cel. endoteliales y cuando es secretada al exterior.es secretada al exterior. Específicamente enEspecíficamente en secrecionessecreciones serosas y mucosas.serosas y mucosas. Protege la superficie corporal y losProtege la superficie corporal y los conductos secretores.conductos secretores. Neutralizan los microorganismos enNeutralizan los microorganismos en mucosas.mucosas. Junto con la IgG, la inmunidad al reciénJunto con la IgG, la inmunidad al recién nacido.nacido.
  • 45. La madre transmite IgA al neonato a través de la leche materna
  • 46. Ig E • Se encuentra en concentraciones muy bajas en el suero y secreciones al exterior (0'002%). • También se encuentra en superficie de basófilos y mastocitos. • Su concentración aumenta en los procesos alérgicos y enfermedades parasitarias.
  • 47. Ig M • Representa el 6% del total de Igs. • Se denomina macroglobulina 900 000 daltons (macroglobulinemia). • Se manifiesta en la respuesta primaria activando el sistema del complemento • Opsonización de algunos Ag. • Elevado nivel de Ig M indica infección reciente.
  • 49. DOSIS 0.1ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN VÍA INTRADÉRMICA CARA EXTERNA DEL BRAZO, A NIVEL DE LA INSERCIÓN DISTAL DEL DELTOIDES REACCIONES NORMALES ANORMALES •Nódulo pequeño, con escasa canidad de material caseoso, cura en días o semanas. Deja cicatriz pequeña •Lesión Ulcerativa, purulenta, flogosis
  • 50. DOSIS 0.1ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN VÍA INTRADÉRMICA CARA EXTERNA DEL BRAZO, A NIVEL DE LA INSERCIÓN DISTAL DEL DELTOIDES REACCIONES NORMALES ANORMALES •Nódulo pequeño, con escasa canidad de material caseoso, cura en días o semanas. Deja cicatriz pequeña •Lesión Ulcerativa, purulenta, flogosis
  • 51.  Inmunización Pasiva: Las inmunoglobulinas se usan en la prevención y el tratamiento de trastornos inmunológicos y para sustituir a los anticuerpos humanos en diversos estados patológicos.  Beriglobina® P  Inmunoglobulina humana normal pasteurizada.  Gammaglobulina Antihepatitis-B P Behring Inmunoglobulina humana antihepatitis B pasteurizada.  Tetagamma P Inmunoglobulina antitetánica humana pasteurizada.  Rhesogamma® P Inmunoglobulina humana Anti-D (Rho).
  • 52.