SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Características evaluación
La evaluación consta de una prueba escrita que debe ser aplicada de forma colectiva a todo
el curso dentro del horario escolar.
La evaluación consta de 9 preguntas dirigidas a medir el nivel de logro de los alumnos en
torno al reconocimiento de tipos de textos. Los alumnos deberán escuchar cada instrucción
dada por el profesor e ir marcando las respuestas de entre las alternativas dadas.
Instrucciones generales de aplicación
- Debe ser aplicada de forma colectiva, a todo el curso simultáneamente.
- La aplicación no debe tardar más de 20 minutos.
- El aplicador debe seguir el protocolo de aplicación e ir, junto a los alumnos,
avanzando ítem por ítem.
¿Cómo se tabulan los resultados?
- La prueba debe ser corregida acorde a la “pauta de corrección” correspondiente.
- Se debe sumar el puntaje obtenido por cada alumno y colocarla en el cuadro superior
derecho de cada evaluación.
- Una vez corregidas todas las pruebas, se deben traspasar los datos a la planilla de
resultados generales del curso.
Cada pregunta vale 1 punto. Por lo que el puntaje total de la evaluación es 9 puntos. Se
espera un nivel de logro de, al menos, un 75%, correspondiente a 7 puntos.
Evaluación “Reconocer tipos de textos”
Aprendizajes claves:
- Reconocimiento de tipo de texto.
Nivel al que está dirigido:
- 1° básico
2
1. En esta prueba será muy importante la lectura previa que haga el profesor que
administre el instrumento ya que no puede improvisar ni decir ninguna consigna
además de las establecidas.
2. Antes de empezar la prueba asegúrese de que todos los alumnos tienen sus materiales
(Para cada niño: lápiz mina y goma. Para la profesora: lápices mina con punta para
reponer y sacapuntas).
3. Al empezar la prueba, indíqueles que deben permanecer en silencio y escuchar
atentamente las indicaciones que se le darán, ante cualquier duda o problema los
alumnos sólo deben levantar su mano y esperar que el profesor/a se acerque.
4. Durante el transcurso de la prueba, observe cómo van trabajando los niños y estimule el
trabajo individual. Felicítelos de vez en cuando y anímelos a terminar juntos.
Item Instrucciones Puntaje
Consigna 1
“Pon tu dedo donde está el dibujo de la carita. Escribe tu nombre y apellido en
el espacio. Intenta escribir lo mejor que puedas”.
Sin puntaje.
Consigna 2 (Preguntas 1)
“Pon tu dedo en el dibujo del sol. Encierra en un círculo el título del cuento.
Sólo el título.”
Se debe hacer énfasis en la palabra título.
1 punto
Deben marcar “Cuando el
elefante camina”.
Consigna 3 (Pregunta 2):
“Pon tu dedo donde está el corazón. Marca con una cruz la portada del libro.”
1 punto
Deben marcar la portada del
libro:
Consigna 4 (pregunta 3)
“Pon tu dedo donde está la ampolleta. Pinta las páginas que se ven del libro.”
Dé un tiempo para que los alumnos realicen la tarea y continúe.
1 punto
Por pintar las páginas de
este libro:
Consigna 5 (pregunta 4)
“Pon tu dedo sobre el cuadrado. Marca el texto que corresponde a una poesía
(o poema).”
1 punto
Por marcar
la poesía.
Consigna 6 (pregunta 5):
“Pon tu dedo sobre la luna. Marca el texto que corresponde a una receta.”
1 punto por marcar la
receta.
Protocolo de aplicación y pauta de corrección
3
Consigna 7 (pregunta 6)
“Pon tu dedo en la estrella. Marca el texto donde puedes encontrar un cuento.
1 punto por marcar un
cuento.
Consigna 8 (pregunta 7)
“Pon tu dedo en el pino o árbol. Si quieres leer una noticia, ¿Dónde la
buscarías? Marca el dibujo de dónde encontrarías una noticia.
1 punto por marcar el diario.
Consigna 9 (pregunta 8)
“Pon tu dedo en el candado. Marca el dibujo que muestra lo que hace un autor.
1 punto por marcar el dibujo
de la actividad que hace un
autor (escribir textos).
Consigna 10 (pregunta 9)
“Pon tu dedo en el círculo. Marca lo que hace un ilustrador.
1 punto por marcar le dibujo
de la persona dibujando.
Recolectar las evaluaciones y felicitar a los alumnos por el trabajo
realizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
Poliestudios
 
62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico
62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico
62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico
ruth basualto sagredo
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Michelle Ponce
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
Michelle Ponce
 
Money, strategy example
Money, strategy exampleMoney, strategy example
Money, strategy example
eugeniocarrillodelacruz
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
Susana Mateos Sanchez
 
030 clase 3 cap 01 2007
030 clase 3 cap 01 2007030 clase 3 cap 01 2007
030 clase 3 cap 01 2007
uanzigba
 

La actualidad más candente (7)

Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
 
62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico
62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico
62466400 evaluacion-lenguaje-tercero-basico
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
Money, strategy example
Money, strategy exampleMoney, strategy example
Money, strategy example
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
 
030 clase 3 cap 01 2007
030 clase 3 cap 01 2007030 clase 3 cap 01 2007
030 clase 3 cap 01 2007
 

Destacado

3. psl parafraseo y argumentación 1básico
3. psl parafraseo y argumentación 1básico3. psl parafraseo y argumentación 1básico
3. psl parafraseo y argumentación 1básico
Profesora Karen Z.
 
Psm instrucciones y pautas 1° básico
Psm instrucciones y pautas 1° básicoPsm instrucciones y pautas 1° básico
Psm instrucciones y pautas 1° básico
Profesora Karen Z.
 
1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari
1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari
1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari
Profesora Karen Z.
 
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básicoPsm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
Profesora Karen Z.
 
2. psl interpretacion signos escritos 1 básico
2. psl interpretacion signos escritos 1 básico2. psl interpretacion signos escritos 1 básico
2. psl interpretacion signos escritos 1 básico
Profesora Karen Z.
 
Psl instrucciones prueba escrita 2 básico
Psl instrucciones prueba escrita 2 básicoPsl instrucciones prueba escrita 2 básico
Psl instrucciones prueba escrita 2 básico
Profesora Karen Z.
 
Psm 2 básico prueba aprendizajes claves
Psm  2 básico prueba aprendizajes clavesPsm  2 básico prueba aprendizajes claves
Psm 2 básico prueba aprendizajes claves
Profesora Karen Z.
 
3. psl reconocer tipo de texto 1°básico
3. psl reconocer tipo de texto 1°básico3. psl reconocer tipo de texto 1°básico
3. psl reconocer tipo de texto 1°básico
Profesora Karen Z.
 
Psl tabulación resultados 1°básico
Psl tabulación resultados 1°básicoPsl tabulación resultados 1°básico
Psl tabulación resultados 1°básico
Profesora Karen Z.
 
Psm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básicoPsm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básico
Profesora Karen Z.
 
1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico
1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico
1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico
Profesora Karen Z.
 
Psm tabulacion resultados por curso 1°básico
Psm tabulacion resultados por curso 1°básicoPsm tabulacion resultados por curso 1°básico
Psm tabulacion resultados por curso 1°básico
Profesora Karen Z.
 
Picture Link Tutorial
Picture Link TutorialPicture Link Tutorial
Picture Link Tutorial
Zuhanden
 
Presentation Link Tutorial
Presentation Link TutorialPresentation Link Tutorial
Presentation Link Tutorial
Zuhanden
 
Psm 1°básico aprendizajes claves
Psm 1°básico aprendizajes clavesPsm 1°básico aprendizajes claves
Psm 1°básico aprendizajes claves
Profesora Karen Z.
 

Destacado (15)

3. psl parafraseo y argumentación 1básico
3. psl parafraseo y argumentación 1básico3. psl parafraseo y argumentación 1básico
3. psl parafraseo y argumentación 1básico
 
Psm instrucciones y pautas 1° básico
Psm instrucciones y pautas 1° básicoPsm instrucciones y pautas 1° básico
Psm instrucciones y pautas 1° básico
 
1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari
1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari
1. instrucciones evaluacion extraer informacion y vocabulari
 
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básicoPsm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
 
2. psl interpretacion signos escritos 1 básico
2. psl interpretacion signos escritos 1 básico2. psl interpretacion signos escritos 1 básico
2. psl interpretacion signos escritos 1 básico
 
Psl instrucciones prueba escrita 2 básico
Psl instrucciones prueba escrita 2 básicoPsl instrucciones prueba escrita 2 básico
Psl instrucciones prueba escrita 2 básico
 
Psm 2 básico prueba aprendizajes claves
Psm  2 básico prueba aprendizajes clavesPsm  2 básico prueba aprendizajes claves
Psm 2 básico prueba aprendizajes claves
 
3. psl reconocer tipo de texto 1°básico
3. psl reconocer tipo de texto 1°básico3. psl reconocer tipo de texto 1°básico
3. psl reconocer tipo de texto 1°básico
 
Psl tabulación resultados 1°básico
Psl tabulación resultados 1°básicoPsl tabulación resultados 1°básico
Psl tabulación resultados 1°básico
 
Psm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básicoPsm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básico
 
1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico
1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico
1. psl extraer informacion y vocabulario 1°básico
 
Psm tabulacion resultados por curso 1°básico
Psm tabulacion resultados por curso 1°básicoPsm tabulacion resultados por curso 1°básico
Psm tabulacion resultados por curso 1°básico
 
Picture Link Tutorial
Picture Link TutorialPicture Link Tutorial
Picture Link Tutorial
 
Presentation Link Tutorial
Presentation Link TutorialPresentation Link Tutorial
Presentation Link Tutorial
 
Psm 1°básico aprendizajes claves
Psm 1°básico aprendizajes clavesPsm 1°básico aprendizajes claves
Psm 1°básico aprendizajes claves
 

Similar a 3. instrucciones evaluacion reconocer tipo de texto 1°básico

2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 12. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
Profesora Karen Z.
 
Aplicación y correcciones 1º
Aplicación y correcciones 1ºAplicación y correcciones 1º
Aplicación y correcciones 1º
peliki
 
Prueba inicial 1º
Prueba inicial 1ºPrueba inicial 1º
Prueba inicial 1º
Isabel Robles Ramos
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
ipradap
 
Presentación de curso
Presentación de cursoPresentación de curso
Presentación de curso
ilinsausti
 
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docxS11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
MarielaMorales94
 
1 2 3 4 al 26 enero
1 2 3 4 al 26 enero1 2 3 4 al 26 enero
1 2 3 4 al 26 enero
maestraandre
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
Lily Rodriguez
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Yamid Vilaro
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Yamid Vilaro
 
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdfMATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
rodavil0907
 
Como estudiar matematicas
Como estudiar matematicasComo estudiar matematicas
Como estudiar matematicas
Hernando Aldana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
pauta de correccion_diagnostico_2013
pauta de correccion_diagnostico_2013pauta de correccion_diagnostico_2013
pauta de correccion_diagnostico_2013
Milena Alarcón
 
CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO
CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO
CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO
ColegioAbrahamCastel
 
SEMANA 10.docx
SEMANA 10.docxSEMANA 10.docx
SEMANA 10.docx
ssuserd6ac23
 

Similar a 3. instrucciones evaluacion reconocer tipo de texto 1°básico (20)

2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 12. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
2. instrucciones evaluacion interpretacion signos escritos 1
 
Aplicación y correcciones 1º
Aplicación y correcciones 1ºAplicación y correcciones 1º
Aplicación y correcciones 1º
 
Prueba inicial 1º
Prueba inicial 1ºPrueba inicial 1º
Prueba inicial 1º
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
 
Presentación de curso
Presentación de cursoPresentación de curso
Presentación de curso
 
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docxS11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
S11. DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE.docx
 
1 2 3 4 al 26 enero
1 2 3 4 al 26 enero1 2 3 4 al 26 enero
1 2 3 4 al 26 enero
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdfMATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
MATERIAL SEGUNDA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO.pdf
 
Como estudiar matematicas
Como estudiar matematicasComo estudiar matematicas
Como estudiar matematicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
pauta de correccion_diagnostico_2013
pauta de correccion_diagnostico_2013pauta de correccion_diagnostico_2013
pauta de correccion_diagnostico_2013
 
CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO
CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO
CLASE 1 DE LA SEMANA 3 SEGUNDO GRADO
 
SEMANA 10.docx
SEMANA 10.docxSEMANA 10.docx
SEMANA 10.docx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

3. instrucciones evaluacion reconocer tipo de texto 1°básico

  • 1. 1 Características evaluación La evaluación consta de una prueba escrita que debe ser aplicada de forma colectiva a todo el curso dentro del horario escolar. La evaluación consta de 9 preguntas dirigidas a medir el nivel de logro de los alumnos en torno al reconocimiento de tipos de textos. Los alumnos deberán escuchar cada instrucción dada por el profesor e ir marcando las respuestas de entre las alternativas dadas. Instrucciones generales de aplicación - Debe ser aplicada de forma colectiva, a todo el curso simultáneamente. - La aplicación no debe tardar más de 20 minutos. - El aplicador debe seguir el protocolo de aplicación e ir, junto a los alumnos, avanzando ítem por ítem. ¿Cómo se tabulan los resultados? - La prueba debe ser corregida acorde a la “pauta de corrección” correspondiente. - Se debe sumar el puntaje obtenido por cada alumno y colocarla en el cuadro superior derecho de cada evaluación. - Una vez corregidas todas las pruebas, se deben traspasar los datos a la planilla de resultados generales del curso. Cada pregunta vale 1 punto. Por lo que el puntaje total de la evaluación es 9 puntos. Se espera un nivel de logro de, al menos, un 75%, correspondiente a 7 puntos. Evaluación “Reconocer tipos de textos” Aprendizajes claves: - Reconocimiento de tipo de texto. Nivel al que está dirigido: - 1° básico
  • 2. 2 1. En esta prueba será muy importante la lectura previa que haga el profesor que administre el instrumento ya que no puede improvisar ni decir ninguna consigna además de las establecidas. 2. Antes de empezar la prueba asegúrese de que todos los alumnos tienen sus materiales (Para cada niño: lápiz mina y goma. Para la profesora: lápices mina con punta para reponer y sacapuntas). 3. Al empezar la prueba, indíqueles que deben permanecer en silencio y escuchar atentamente las indicaciones que se le darán, ante cualquier duda o problema los alumnos sólo deben levantar su mano y esperar que el profesor/a se acerque. 4. Durante el transcurso de la prueba, observe cómo van trabajando los niños y estimule el trabajo individual. Felicítelos de vez en cuando y anímelos a terminar juntos. Item Instrucciones Puntaje Consigna 1 “Pon tu dedo donde está el dibujo de la carita. Escribe tu nombre y apellido en el espacio. Intenta escribir lo mejor que puedas”. Sin puntaje. Consigna 2 (Preguntas 1) “Pon tu dedo en el dibujo del sol. Encierra en un círculo el título del cuento. Sólo el título.” Se debe hacer énfasis en la palabra título. 1 punto Deben marcar “Cuando el elefante camina”. Consigna 3 (Pregunta 2): “Pon tu dedo donde está el corazón. Marca con una cruz la portada del libro.” 1 punto Deben marcar la portada del libro: Consigna 4 (pregunta 3) “Pon tu dedo donde está la ampolleta. Pinta las páginas que se ven del libro.” Dé un tiempo para que los alumnos realicen la tarea y continúe. 1 punto Por pintar las páginas de este libro: Consigna 5 (pregunta 4) “Pon tu dedo sobre el cuadrado. Marca el texto que corresponde a una poesía (o poema).” 1 punto Por marcar la poesía. Consigna 6 (pregunta 5): “Pon tu dedo sobre la luna. Marca el texto que corresponde a una receta.” 1 punto por marcar la receta. Protocolo de aplicación y pauta de corrección
  • 3. 3 Consigna 7 (pregunta 6) “Pon tu dedo en la estrella. Marca el texto donde puedes encontrar un cuento. 1 punto por marcar un cuento. Consigna 8 (pregunta 7) “Pon tu dedo en el pino o árbol. Si quieres leer una noticia, ¿Dónde la buscarías? Marca el dibujo de dónde encontrarías una noticia. 1 punto por marcar el diario. Consigna 9 (pregunta 8) “Pon tu dedo en el candado. Marca el dibujo que muestra lo que hace un autor. 1 punto por marcar el dibujo de la actividad que hace un autor (escribir textos). Consigna 10 (pregunta 9) “Pon tu dedo en el círculo. Marca lo que hace un ilustrador. 1 punto por marcar le dibujo de la persona dibujando. Recolectar las evaluaciones y felicitar a los alumnos por el trabajo realizado.