SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma
1
FICHA 8: LOS DEPORTES: PICHI.
Para salir de la rutina de los deportes convencionales vamos a conocer un deporte
novedoso y que despierta gran interés: el pichi, que es una adaptación del béisbol.
1. Historia del béisbol.
Existen evidencias de que se han practicado juegos
con un palo y una bola desde los inicios de la
civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y
Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para
divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Durante la Edad Media estos juegos se
extendieron por toda Europa. Sin embargo, hasta el siglo XVI fueron considerados
como juegos infantiles.
El béisbol tal y como lo conocemos se creó en Estados Unidos a partir de un juego
infantil británico llamado “rounders”, derivado del críquet, que era practicado por los
colonos ingleses en América en el siglo XVIII. Las primeras reglas de béisbol y las
características del campo las estableció Alexander J. Cartwright en el año 1845.
En España, los primeros clubes de béisbol se crearon en Barcelona, ciudad en la que
el béisbol fue deporte olímpico por primera vez en los juegos de 1992.
2. El terreno de juego y los materiales.
En el terreno de juego en el “Pichi” distinguimos estas zonas:
- El campo rectángulo, delimitado por las bases y la zona de
bateo.
- Líneas de fuera. Para que una pelota bateada sea “buena”,
debe sobrepasar la línea imaginaria que une la 2ª base con la penúltima base.
- Zona de bateo. Es el punto en que se batea la pelota, así como zona de paso
obligatorio para anotarse una carrera después de pisar la tercera base.
- Zona de lanzamiento. Situada dentro del campo, es la posición desde la que
se lanza la pelota para comenzar el juego.
Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma
2
Los materiales que se necesitan para poner en práctica este deporte son:
- Un balón y un bate de foam.
- Un aro para el pitcher y un mínimo de 4 bases marcadas con tiza o con conos.
3. Los jugadores y sus funciones.
Un equipo de “Pichi” consta de dos equipos de un mínimo de 5-6 jugadores cada uno,
que se reparten las siguientes funciones:
a) Equipo bateador o atacante:
- El bateador: procura golpear la pelota fuera del
alcance de los contrarios. Si consigue un bateo
correcto, se convierte en corredor/a.
- El corredor/a: intenta alcanzar una base o dar la
vuelta completa si puede después del bateo.
b) Equipo defensor:
- El lanzador (pitcher): encargado de lanzar la pelota hacia el bateador desde
la zona de lanzamiento.
- Jugadores defensores: distribuidos por todo el campo, son los encargados de
recibir la pelota bateada y de devolverla al pitcher para parar o anular la
carrera del corredor/a.
4. Cómo se juega a “Pichi”.
El juego “Pichi”, se parece al “Base ball” o béisbol, pero este juego tiene una serie
de adaptaciones para hacerlo más divertido y continuo.
En el “Pichi” los jugadores/as se dividen en dos equipos mixtos. El equipo que va a
batear (atacante) se sitúa en el punto de salida (en la esquina izquierda, tras el
bateador) y el equipo defensor se distribuye por el terreno de juego, dejando a un
jugador/a en un aro situado a unos 5 metros del bateador, que será el “pitcher”.
Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma
3
El “pitcher” lanza la pelota al bateador, el cual tendrá que batear fuerte la bola,
enviándola a los espacios libres dentro de la zona de bateo.
Y tras el bateo, el bateador deja el bate en el suelo y comienza una carrera
pasando por cada una de las bases, antes de que la pelota sea recogida por el equipo
contrario y llegue al “pitcher”, el cual no se puede salir de su aro o zona de
lanzamiento. Para no ser eliminado, el corredor/a debe estar siempre pendiente de
donde está la bola, para intentar seguir a la siguiente base o pararse.
El bateador puede detenerse en cualquier base, reanudando su carrera en la bola
bateada por el siguiente, consiguiendo 1 punto por cada carrera completa.
Cuando todos los miembros de un mismo equipo han pasado por el rol de bateador/a,
se contarán el número de carreras realizadas y se cambian los
roles de los equipos (defensor-atacante).
5. Reglas básicas de “Pichi”.
 El “pitcher” debe lanzar la pelota desde abajo (cintura) e
intentar que se cuele en un cubo situado al lado del bateador.
 Cada “pitcher” tiene 3 lanzamientos o “bola”, que es cuando la pelota no es
bateada porque iba mal lanzada y no se cuela en el cubo. Para ello el bateador no
puede mover el bate ni tocar con él la pelota. Si esto ocurre 3 veces, se pide un
cambio de “pitcher” y se le resta 1 punto a su equipo.
 Cada bateador tiene 3 lanzamientos o “stricke” y si no consigue darle a la pelota
o la golpea mal, queda eliminado en esa ronda, volviendo a jugar en la siguiente. Si
un equipo consigue eliminar a 3 bateadores, también se cambian los roles.
 Cuando el equipo defensor coge la pelota antes que ésta bote, se considera “aire”
y se cambian los roles.
 Un corredor sólo podrá abandonar su base cuando el bateador golpee bien la bola.
 Si la pelota llega al “pitcher” y el corredor/a se encuentra entre dos bases, el
corredor/a queda eliminado.
Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma
4
 Los corredores pueden adelantar a otros compañeros/as en las carreras, pero no
pueden pararse dos corredores en la misma base.
 Por cada carrera completa se consigue 1 punto, pero si ésta se consigue con el
propio bateo, de seguido, la carrera cuenta doble.
¿Sabías que…?
Haciendo actividades físicas y practicando deporte conseguirás un cuerpo
más sano y desarrollado. ¡El ejercicio físico y el deporte es salud!
a) ACTIVIDADES:
1. ¿Cuáles son las zonas del campo de pichi?
2. ¿Qué materiales se necesitan para jugar a pichi?
3. Describe las funciones de los jugadores en el pichi.
o Bateador/a:
o Corredor/a:
o Pitcher:
o Defensores de campo:
4. En el pichi, ¿cuándo cambia un equipo de defender a atacar?
5. Busca en el diccionario estas palabras: club, mixto, atacar, defender,
interceptación y pasivo.
6. Piensa y crea una variante o una nueva regla para el Pichi.
7. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Y corrige las frases falsas.
- En España, los primeros clubes de béisbol se crearon en Barcelona, ciudad en
la que el béisbol fue deporte olímpico por primera vez en los juegos de 1892.
- Cada “pitcher” tiene 3 lanzamientos o “stricke” y cada bateador tiene 3
lanzamientos o “bola”.
- En el pichi, los corredores pueden adelantar a otros compañeros/as en las
carreras, pero no pueden pararse dos corredores en la misma base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L'handbol
L'handbolL'handbol
L'handbol
eenriic99
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
Martin Molina
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
ricardo2010colegio
 
Reglamento del Dodgeball
Reglamento del DodgeballReglamento del Dodgeball
Reglamento del DodgeballBaeza7
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
eltrioalala123
 
Sesiones entrenamiento para benjamines
Sesiones entrenamiento para benjaminesSesiones entrenamiento para benjamines
Sesiones entrenamiento para benjamines
José Morales
 
Fer rugby touch - iniciación
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciación
Arturo Tendero
 
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo Premini, Mini E Infantil
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo  Premini, Mini E InfantilApuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo  Premini, Mini E Infantil
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo Premini, Mini E Infantil
luispe
 
juegos de calentamiento
juegos de calentamientojuegos de calentamiento
juegos de calentamiento
haldane
 
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTONFUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
ENRIQUE ÁLVAREZ
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3GabiDaza
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro28
 
Reglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del VoleibolReglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del Voleibol
Álvaro Garcia Santos
 

La actualidad más candente (20)

L'handbol
L'handbolL'handbol
L'handbol
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Presentación rugby
Presentación rugbyPresentación rugby
Presentación rugby
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
 
Reglamento del Dodgeball
Reglamento del DodgeballReglamento del Dodgeball
Reglamento del Dodgeball
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
 
Sesiones entrenamiento para benjamines
Sesiones entrenamiento para benjaminesSesiones entrenamiento para benjamines
Sesiones entrenamiento para benjamines
 
Floorball
FloorballFloorball
Floorball
 
Fer rugby touch - iniciación
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciación
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo Premini, Mini E Infantil
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo  Premini, Mini E InfantilApuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo  Premini, Mini E Infantil
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo Premini, Mini E Infantil
 
juegos de calentamiento
juegos de calentamientojuegos de calentamiento
juegos de calentamiento
 
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTONFUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
 
Reglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del VoleibolReglas basicas del Voleibol
Reglas basicas del Voleibol
 

Destacado

Bádminton. Presentación
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
Mks
 
Ejercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdasEjercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdas
sanalej
 
Bote de Baloncesto Primaria
Bote de Baloncesto PrimariaBote de Baloncesto Primaria
Bote de Baloncesto PrimariaMAXITO2007
 
Los monumentos del General Espartero
Los monumentos del General EsparteroLos monumentos del General Espartero
Los monumentos del General Esparteroinesmoya01
 
Pase de Baloncesto Primaria
Pase de Baloncesto PrimariaPase de Baloncesto Primaria
Pase de Baloncesto PrimariaMAXITO2007
 
Trabajo educación física grupo A
Trabajo educación física grupo ATrabajo educación física grupo A
Trabajo educación física grupo ASonia2001espartero
 
Ud hockey floorball primaria
Ud hockey   floorball primariaUd hockey   floorball primaria
Ud hockey floorball primariacarlospinseque
 
E. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónE. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónadeodatolopez
 
El ATLETISMO
El ATLETISMOEl ATLETISMO
El ATLETISMO
guest42ce5e0f
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
guestd35ba8
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
Alvaro Gonzalez
 
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
ricardo2010colegio
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 

Destacado (20)

5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Bádminton. Presentación
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
 
Ejercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdasEjercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdas
 
Acrosport equipo b
Acrosport equipo bAcrosport equipo b
Acrosport equipo b
 
Bote de Baloncesto Primaria
Bote de Baloncesto PrimariaBote de Baloncesto Primaria
Bote de Baloncesto Primaria
 
Los monumentos del General Espartero
Los monumentos del General EsparteroLos monumentos del General Espartero
Los monumentos del General Espartero
 
Pase de Baloncesto Primaria
Pase de Baloncesto PrimariaPase de Baloncesto Primaria
Pase de Baloncesto Primaria
 
Trabajo educación física grupo A
Trabajo educación física grupo ATrabajo educación física grupo A
Trabajo educación física grupo A
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
 
Ud hockey floorball primaria
Ud hockey   floorball primariaUd hockey   floorball primaria
Ud hockey floorball primaria
 
E. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientaciónE. física. Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientación
 
El ATLETISMO
El ATLETISMOEl ATLETISMO
El ATLETISMO
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
 
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 

Similar a Pichi, béisbol adaptado

Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
Juanitoaragon
 
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivosJuanitoaragon
 
Baseball 2
Baseball 2Baseball 2
Baseball 2
juanjochaki
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
juanjochaki
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
acintora
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
Free TIC
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncestooiane10
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.Paul9293
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.bianey07
 
Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15grupo15EPSF
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
tatalu
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
nikolzambrano
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
shirley97
 
Baloncesto.docx
Baloncesto.docxBaloncesto.docx
Baloncesto.docx
AndrsMatosDiaz
 
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
JAESHUANMAR1
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
henryheras
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
diegobedoya
 

Similar a Pichi, béisbol adaptado (20)

Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
 
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Baseball 2
Baseball 2Baseball 2
Baseball 2
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15Ejer word grupo 15
Ejer word grupo 15
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Baloncesto.docx
Baloncesto.docxBaloncesto.docx
Baloncesto.docx
 
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
 

Más de Mery Labrador Selma

Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
Mery Labrador Selma
 
Espacio de aventuras
Espacio de aventurasEspacio de aventuras
Espacio de aventuras
Mery Labrador Selma
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Plástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º cicloPlástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º ciclo
Mery Labrador Selma
 
Plástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º cicloPlástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º ciclo
Mery Labrador Selma
 
Ringette adaptado
Ringette adaptadoRingette adaptado
Ringette adaptado
Mery Labrador Selma
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
Mery Labrador Selma
 

Más de Mery Labrador Selma (10)

Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
 
Espacio de aventuras
Espacio de aventurasEspacio de aventuras
Espacio de aventuras
 
Natacion mexico
Natacion mexicoNatacion mexico
Natacion mexico
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Rugby tag sin
Rugby tag sinRugby tag sin
Rugby tag sin
 
Plástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º cicloPlástica+ef 3º ciclo
Plástica+ef 3º ciclo
 
Plástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º cicloPlástica+ef 2º ciclo
Plástica+ef 2º ciclo
 
Ringette adaptado
Ringette adaptadoRingette adaptado
Ringette adaptado
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Pichi, béisbol adaptado

  • 1. Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma 1 FICHA 8: LOS DEPORTES: PICHI. Para salir de la rutina de los deportes convencionales vamos a conocer un deporte novedoso y que despierta gran interés: el pichi, que es una adaptación del béisbol. 1. Historia del béisbol. Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los inicios de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Durante la Edad Media estos juegos se extendieron por toda Europa. Sin embargo, hasta el siglo XVI fueron considerados como juegos infantiles. El béisbol tal y como lo conocemos se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado “rounders”, derivado del críquet, que era practicado por los colonos ingleses en América en el siglo XVIII. Las primeras reglas de béisbol y las características del campo las estableció Alexander J. Cartwright en el año 1845. En España, los primeros clubes de béisbol se crearon en Barcelona, ciudad en la que el béisbol fue deporte olímpico por primera vez en los juegos de 1992. 2. El terreno de juego y los materiales. En el terreno de juego en el “Pichi” distinguimos estas zonas: - El campo rectángulo, delimitado por las bases y la zona de bateo. - Líneas de fuera. Para que una pelota bateada sea “buena”, debe sobrepasar la línea imaginaria que une la 2ª base con la penúltima base. - Zona de bateo. Es el punto en que se batea la pelota, así como zona de paso obligatorio para anotarse una carrera después de pisar la tercera base. - Zona de lanzamiento. Situada dentro del campo, es la posición desde la que se lanza la pelota para comenzar el juego.
  • 2. Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma 2 Los materiales que se necesitan para poner en práctica este deporte son: - Un balón y un bate de foam. - Un aro para el pitcher y un mínimo de 4 bases marcadas con tiza o con conos. 3. Los jugadores y sus funciones. Un equipo de “Pichi” consta de dos equipos de un mínimo de 5-6 jugadores cada uno, que se reparten las siguientes funciones: a) Equipo bateador o atacante: - El bateador: procura golpear la pelota fuera del alcance de los contrarios. Si consigue un bateo correcto, se convierte en corredor/a. - El corredor/a: intenta alcanzar una base o dar la vuelta completa si puede después del bateo. b) Equipo defensor: - El lanzador (pitcher): encargado de lanzar la pelota hacia el bateador desde la zona de lanzamiento. - Jugadores defensores: distribuidos por todo el campo, son los encargados de recibir la pelota bateada y de devolverla al pitcher para parar o anular la carrera del corredor/a. 4. Cómo se juega a “Pichi”. El juego “Pichi”, se parece al “Base ball” o béisbol, pero este juego tiene una serie de adaptaciones para hacerlo más divertido y continuo. En el “Pichi” los jugadores/as se dividen en dos equipos mixtos. El equipo que va a batear (atacante) se sitúa en el punto de salida (en la esquina izquierda, tras el bateador) y el equipo defensor se distribuye por el terreno de juego, dejando a un jugador/a en un aro situado a unos 5 metros del bateador, que será el “pitcher”.
  • 3. Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma 3 El “pitcher” lanza la pelota al bateador, el cual tendrá que batear fuerte la bola, enviándola a los espacios libres dentro de la zona de bateo. Y tras el bateo, el bateador deja el bate en el suelo y comienza una carrera pasando por cada una de las bases, antes de que la pelota sea recogida por el equipo contrario y llegue al “pitcher”, el cual no se puede salir de su aro o zona de lanzamiento. Para no ser eliminado, el corredor/a debe estar siempre pendiente de donde está la bola, para intentar seguir a la siguiente base o pararse. El bateador puede detenerse en cualquier base, reanudando su carrera en la bola bateada por el siguiente, consiguiendo 1 punto por cada carrera completa. Cuando todos los miembros de un mismo equipo han pasado por el rol de bateador/a, se contarán el número de carreras realizadas y se cambian los roles de los equipos (defensor-atacante). 5. Reglas básicas de “Pichi”.  El “pitcher” debe lanzar la pelota desde abajo (cintura) e intentar que se cuele en un cubo situado al lado del bateador.  Cada “pitcher” tiene 3 lanzamientos o “bola”, que es cuando la pelota no es bateada porque iba mal lanzada y no se cuela en el cubo. Para ello el bateador no puede mover el bate ni tocar con él la pelota. Si esto ocurre 3 veces, se pide un cambio de “pitcher” y se le resta 1 punto a su equipo.  Cada bateador tiene 3 lanzamientos o “stricke” y si no consigue darle a la pelota o la golpea mal, queda eliminado en esa ronda, volviendo a jugar en la siguiente. Si un equipo consigue eliminar a 3 bateadores, también se cambian los roles.  Cuando el equipo defensor coge la pelota antes que ésta bote, se considera “aire” y se cambian los roles.  Un corredor sólo podrá abandonar su base cuando el bateador golpee bien la bola.  Si la pelota llega al “pitcher” y el corredor/a se encuentra entre dos bases, el corredor/a queda eliminado.
  • 4. Educación Física (2º Ciclo) Mery Labrador Selma 4  Los corredores pueden adelantar a otros compañeros/as en las carreras, pero no pueden pararse dos corredores en la misma base.  Por cada carrera completa se consigue 1 punto, pero si ésta se consigue con el propio bateo, de seguido, la carrera cuenta doble. ¿Sabías que…? Haciendo actividades físicas y practicando deporte conseguirás un cuerpo más sano y desarrollado. ¡El ejercicio físico y el deporte es salud! a) ACTIVIDADES: 1. ¿Cuáles son las zonas del campo de pichi? 2. ¿Qué materiales se necesitan para jugar a pichi? 3. Describe las funciones de los jugadores en el pichi. o Bateador/a: o Corredor/a: o Pitcher: o Defensores de campo: 4. En el pichi, ¿cuándo cambia un equipo de defender a atacar? 5. Busca en el diccionario estas palabras: club, mixto, atacar, defender, interceptación y pasivo. 6. Piensa y crea una variante o una nueva regla para el Pichi. 7. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Y corrige las frases falsas. - En España, los primeros clubes de béisbol se crearon en Barcelona, ciudad en la que el béisbol fue deporte olímpico por primera vez en los juegos de 1892. - Cada “pitcher” tiene 3 lanzamientos o “stricke” y cada bateador tiene 3 lanzamientos o “bola”. - En el pichi, los corredores pueden adelantar a otros compañeros/as en las carreras, pero no pueden pararse dos corredores en la misma base.