SlideShare una empresa de Scribd logo
Placenta y líquido
amniótico
DRA. JULIA DURE
AUXILIAR DE CATEDRA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Introducción
https://www.youtube.com/watch?v=hf1ju0y6-WU
Placenta
Forma:
 Forma discoidea
 Diametro de 20 a 25 cm
 Grosor 3 a 5 cm
 Presenta muchas variaciones
 Consistencia blanda
Placenta
 Cara fetal
 Color gris brillante
 En esta cara se encuentra la inserción del
cordón umbilical
 El cordón tiene una longitud de 50 – 60 cm
 Y presenta dos arterias y una vena
 Los vasos del cordón están rodeados de la
gelatina de wharton
 El cordón se dispone de manera espiral (20-
40 torciones)
Placenta
 Cara materna
 Color rojo vinoso
 Presenta 10-38 cotiledones
Placenta
 Peso entre 300 a 700 gr
 Relación directamente proporcional entre el peso placentario y el peso del
recién nacido
Membranas ovulares
 Las membranas forman, junto con la
placenta, el saco que contiene el liquido
amniótico y el feto.
 La estructura de las membranas está
compuesta por tres capas:
 Amnios
 Corion
 Decidua
Amnios
 Es una membrana flexible, fuerte y
resistente que constituye la capa mas
interna de la “bolsa de las aguas”
 Estructura avascular que esta en
contacto con el liquido amniótico
 Provee la resistencia a la tensión de la
bolsa.
Fisiología placentaria
 La sangre desoxigenada fetal llega a la
placenta a través de dos arterias
umbilicales.
 La sangre oxigenada va de la placenta al
feto por la vena umbilical
 La placenta cumple funciones de
alimentación, respiración y excreción.
 Para realizar estas funciones presenta una
estructura vellositaria, a través de la cual
se produce el intercambio de sustancias
entre la sangre materna y la fetal
La placenta como órgano endocrino
 Las hormonas placentarias son necesarias
para:
 el establecimiento y el mantenimiento del
embarazo
 Para la adaptación del organismo materno a
la gestación
 Para el crecimiento y la salud fetal
 La tolerancia inmunológica
 El desarrollo de los mecanismos
involucrados en el parto
La placenta como órgano endocrino
 Hormonas proteicas
 HCG gonadotrofina coriónica humana
 Somatotrofina coriónica o lactogeno placentario
 Hormona liberadora de corticotrofina
 Estrogenos
 Progesterona
Líquido amniótico
 El liquido amniótico se halla en equilibrio
dinámico entre la madre y el feto; por lo tanto
en su composición influyen los estados
patológicos y la edad gestacional.
 En condiciones normales es claro,
ligeramente opaco
 Su olor es semejante al hipoclorito de sodio
 Densidad 1007
 Reacción ligeramente alcalina (pH 7,4)
 Volumen al momento del parto: 500 ml
 Constituido 98 % por agua
 Albuminas, sales, glucosa, urea,
acido urico, creatinina
 Vitaminas, bilirrubina y hormonas
 Células epidérmicas fetales y del
amnios
 Lanugo y materia sebácea
Líquido amniótico
 Origen
 Amnios
 Feto
Los factores fetales puros, como la
deglución, la micción y la respiración no
son volumétricamente fundamentales
pero si se alteran pueden conducir al
cabo de varios días a modificaciones en
la cantidad del LA
Líquido amniótico
 Funciones
 Asegura la hidratación del feto
 Facilita su movimiento
 Protege al feto de traumatismos
externos
 Impide la compresión del cordón
 Disminuye la repercusión de los
movimientos fetales sobre el útero
 En el parto concurre a la formación de
las bolsas de las aguas
 Lubrica el canal del parto
 Contribuye a la distribución de la
fuerza uterina sobre el feto durante la
contracción
Líquido amniótico
Gracias!!!
Veamos un resumen del tema…

Más contenido relacionado

Similar a 3. Placenta y liquido amniótico, generalidades.pptx

La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
sammcoto111
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
DavidSalazar571375
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
Tavo Noroña
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
sergio pedraza
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
aliz140910
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
Xavier Dominguez
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
Martin Gracia
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
JOCHINBEBE
 
Brenda
BrendaBrenda
Placenta
PlacentaPlacenta
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
Mafer Espinosa
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
Juan Tipismana
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Parto
PartoParto
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 

Similar a 3. Placenta y liquido amniótico, generalidades.pptx (20)

La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
Brenda
BrendaBrenda
Brenda
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Parto
PartoParto
Parto
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

3. Placenta y liquido amniótico, generalidades.pptx

  • 1. Placenta y líquido amniótico DRA. JULIA DURE AUXILIAR DE CATEDRA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • 3. Placenta Forma:  Forma discoidea  Diametro de 20 a 25 cm  Grosor 3 a 5 cm  Presenta muchas variaciones  Consistencia blanda
  • 4. Placenta  Cara fetal  Color gris brillante  En esta cara se encuentra la inserción del cordón umbilical  El cordón tiene una longitud de 50 – 60 cm  Y presenta dos arterias y una vena  Los vasos del cordón están rodeados de la gelatina de wharton  El cordón se dispone de manera espiral (20- 40 torciones)
  • 5. Placenta  Cara materna  Color rojo vinoso  Presenta 10-38 cotiledones
  • 6. Placenta  Peso entre 300 a 700 gr  Relación directamente proporcional entre el peso placentario y el peso del recién nacido
  • 7. Membranas ovulares  Las membranas forman, junto con la placenta, el saco que contiene el liquido amniótico y el feto.  La estructura de las membranas está compuesta por tres capas:  Amnios  Corion  Decidua
  • 8. Amnios  Es una membrana flexible, fuerte y resistente que constituye la capa mas interna de la “bolsa de las aguas”  Estructura avascular que esta en contacto con el liquido amniótico  Provee la resistencia a la tensión de la bolsa.
  • 9. Fisiología placentaria  La sangre desoxigenada fetal llega a la placenta a través de dos arterias umbilicales.  La sangre oxigenada va de la placenta al feto por la vena umbilical  La placenta cumple funciones de alimentación, respiración y excreción.  Para realizar estas funciones presenta una estructura vellositaria, a través de la cual se produce el intercambio de sustancias entre la sangre materna y la fetal
  • 10. La placenta como órgano endocrino  Las hormonas placentarias son necesarias para:  el establecimiento y el mantenimiento del embarazo  Para la adaptación del organismo materno a la gestación  Para el crecimiento y la salud fetal  La tolerancia inmunológica  El desarrollo de los mecanismos involucrados en el parto
  • 11. La placenta como órgano endocrino  Hormonas proteicas  HCG gonadotrofina coriónica humana  Somatotrofina coriónica o lactogeno placentario  Hormona liberadora de corticotrofina  Estrogenos  Progesterona
  • 12. Líquido amniótico  El liquido amniótico se halla en equilibrio dinámico entre la madre y el feto; por lo tanto en su composición influyen los estados patológicos y la edad gestacional.  En condiciones normales es claro, ligeramente opaco  Su olor es semejante al hipoclorito de sodio  Densidad 1007  Reacción ligeramente alcalina (pH 7,4)  Volumen al momento del parto: 500 ml
  • 13.  Constituido 98 % por agua  Albuminas, sales, glucosa, urea, acido urico, creatinina  Vitaminas, bilirrubina y hormonas  Células epidérmicas fetales y del amnios  Lanugo y materia sebácea Líquido amniótico
  • 14.  Origen  Amnios  Feto Los factores fetales puros, como la deglución, la micción y la respiración no son volumétricamente fundamentales pero si se alteran pueden conducir al cabo de varios días a modificaciones en la cantidad del LA Líquido amniótico
  • 15.  Funciones  Asegura la hidratación del feto  Facilita su movimiento  Protege al feto de traumatismos externos  Impide la compresión del cordón  Disminuye la repercusión de los movimientos fetales sobre el útero  En el parto concurre a la formación de las bolsas de las aguas  Lubrica el canal del parto  Contribuye a la distribución de la fuerza uterina sobre el feto durante la contracción Líquido amniótico