SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexos Embrionarios y Fetales
Ronald Steven Bravo Avila
Décimo Semestre “C”
Docente: Dr. Hugo Andrade
Facultad de Ciencias Médicas
Ginecoobstetricia
Diferencia de puntos de vista
Embriología
• Corion, amnios, vesícula
vitelina y alantoides
• Permite protección,
respiración, nutrición y
excreción del feto
Obstetricia
• Placenta
• Cordón umbilical
• Membranas
• Corion liso
• Amnios membranoso
• Sale o ayuda en reparación
Membranas
Placenta ovular o fetal :
• Estructura arboriforme
• Placa coriónica
Placenta materna:
• Tabiques
• Decidua basal
Eliminación total en el
parto
Decidua, reacción decidual
Decidualización:
Remodelación durante
la fase secretora
Regula al trofoblasto
mediante hormonas
ováricas, linfocitos T,
NK y macrófagos
La secreción de
factores de crecimiento
promueven remodelado
decidual
Arterias
rectas
Vasos espiralados tortuosos,
glándulas dilatadas
Estroma flojo edematizado
Sitio de implantación del cigoto
Abundantemente
vascularizada
Poca irrigación , atrofia corion
Tapiza cavidad uterina, excepto
zona de implantación
Isquemia y degeneración
de D. capsular
Aproximación y fusión de
D. capsular y D. Parietal
Expansión del huevo
Cuando desaparece se une a parietal
La fusión se une con decidua capsular
Su fusión forma membrana amniocorionica
C. Amniótica crece mas rápido que coriónica
Placentación humana normal
BLASTÓMERAS
MÓRULA
16-32 células
fetales
BLASTOCISTO
32-64 células fetales
CÉLULAS
TROFOECTODÉRMICAS
Bombeo de líquido
Implantación
1. Oleada de migración:
Segmento decidual de
arterias espiraladas
2. Oleada de migración:
Alcanza zona de unión
miometrial
Complejo A. espiraladas y E intervelloso
Toxemia y RCIU invasión
deficiente
Flujo sanguíneo limitado
La Placenta Diseminación del trofoblasto + sitio de union= corion
Vellosidades coriónicas= prolongaciones de
superficie de intercambio
Unión de corion y decidua basal
O placentario
Corion liso+ amnios
membranoso
(corion membranoso)
12va semana
Culmina diferenciación
8va semana:
vellosidades
cubren
totalmente a
corion
4ta semana:
culminan
modificaciones
unión materno-
embrionarias
Circulación placentaria
Flujo crece de 50ml/min en 10ma
semana a 500ml al final
Alcanza venas endometriales
Alcanza piso de espacio
intravellosos
Intercambio con productos
metabólicos y gaseosos fetales
Sangre a presión es enviada a
placa coriónica
Sangre ingresa por arterias
espiraladas
Resistencia vascular
controlada por autacoides
Flujo determinado por débito
cardiaco fetal y resistencia
vascular umbilical
Sangre fetal oxigenada,
circula al cordón umbilical y
se transporta por vena
umbilical
Entrada a placa coriónica
Sangre escasa en O2 va a
placenta a través del cordón
umbilical
Vellosidades permiten intercambio
transplacentario
Vellosidad coriónica
Del primer trimestre
Sinciciotrofoblasto
Citotrofoblasto
Tejido de conexión
Endotelio del capilar
fetal
Del segundo trimestre
Citotrofoblasto forma
capa discontinua
Se reduce parte del
tejido conjuntivo
Aumenta numero y
tamaño de capilares
Del tercer trimestre
Afina membrana placentaria
Al sincicio se acercan capilares
Los nucleos de los sincicios agrupados forman
nódulos sinciciales
Cerca de finalizar embarazo en superficie de
vellosidades se forma material fibrinoide
Funciones de la placenta y metabolismo
placentario
• Intercambio de nutrientes
entre madre y feto
• Secreta hormonas y
péptidos para la
homeostasis del
embarazo
• Interfaz inmune entre el
feto y la madre
Funciones
• Síntesis de glucógeno,
colesterol y ácidos
grasos
• Depósito de nutrientes y
energía del embrión
Metabolismo
placentario
Inmunología del
embarazo
Transferencia
linfocítica
Se postula diferentes
estados en base al
período de embarazo
• 1er trimestre: Período de
“herida abierta” y
respuesta inflamatoria
• 2do trimestre: Período de
crecimiento, y respuesta
antiinflamatoria
• 3er trimestre: Nuevo
estado inflamatorio,
preparación al parto
• Parto: infiltrado
inflamatorio del miometrio
Antígenos HLA
Se postula que el
trofoblasto no expresa
antígenos HLA
desencadenantes de
inflamación
Se postula la
existencia de dos tipos
de trofoblasto
• Trofoblasto velloso, en
contacto con la madre, sin
estimulación inmune
• Trofoblasto extravelloso:
células trofoblásticas activas
inmunológicamente
Inmunología de la placenta
Supresión inmune local
La decidua es un ambiente inmune
diferente:
• 70% células NK
• 20% Macrófagos
• 1% células dentríticas
La madre produce citocinas
Las células inmunes regulan el proceso de
crecimiento, renovación y angiogénesis
Aún se estudia los mecanismos
antiinfecciosos que protegen a la madre
La placenta después del parto
Forma de la placenta
Discoide, con
dos caras, de
15-20 cm
diámetro
• Cara fetal: mira al
amnios, brillante,
y origen del
cordón umbilical
• Cara materna: se
confunde con la
decidua, tiene 15-
30 cotidelones
Peso
450 gr a término, 1/6
peso del feto
Topografía de la
inserción de la placenta
La implantación es
corporal y ligera
extensión hacia
abajo
La implantación
fúndica y angular es
poco común
Cordón umbilical
Central a la placenta
Mide unos 50-60cm longitud y 1-2cm ø
Se compone de
• Dos arterias umbilicales
• Una vena umbilical
• Jalea de Warthon
A veces hay remanentes de alantoides y
vesícula vitelina
El sistema amniótico. Amnios
Es un saco
formado en tres
porciones
Porción
membranosa
• Pegada al corion
membranoso
Placentaria
• Recubre el
corion
placentario
Funicular
• Cubre el cordón
umbilical
Tiene cinco capas,
sin vascularización
y muy elástico
Epitelio
Membrana basal
Capa compacta
Capa fibroelástica
Capa esponjosa
Líquido amniótico
Volumen amniótico
• Aumenta desde el inicio
del embarazo, con la
máxima proporción al
5to mes
• Promedios
• 30ml a la 10ma
semana
• 350ml a la 20va
semana
• 1000 ml antes del
nacimiento
Contenido
• Casi todo su
contenido es
agua, con
células
exfoliadas,
lanugo y
gotitas de
grasa
Características
• Empieza cristalino, pero
se vuelve opalescente y
grumoso
• Coloraciones verdosa,
amarilla o castaña son
anómalas
Funciones:
• Protege al feto de
lesiones mecánicas
• Permite sus
movimientos
• Evita la adhesión al
amnios
• Componente del
desarrollo pulmonar
Vesícula vitelina
• Transfiere material nutritivo
entre la 2°-3° semana
• Actividad hematopoyética
entre la 3°-6° semana
• Durante la 4° semana forma
parte del intestino primitivo
• Da origen a las células
germinativas primitivas para
desarrollar las gónadas
Funciones
• Semana 12: ya entre las
vesículas coriónicas y
amnióticas
• Al avance del embarazo
involuciona y queda próxima
al cordón umbilical
• n 2% de los adultos
conserva un vestigio, el
Divertículo de Meckel
Evolución
Hacia las 9 semanas, es un órgano conectado al intestino primitivo
Alantoides
Evolución
• Aparece el
día 16 de la
fertilización,
y degenera
al segundo
mes
Función
• Formación
de sangre
en sus
paredes
• Sus vasos
se
transforman
en las
arterias y
venas
umbilicales
Destino
• Se
transforma
en el uraco,
un cordón
fibroso
desde el
ombligo
hasta la
vejiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Gwenndoline Santos González
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Ricardo Alvarado
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
Lucelli Yanez
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
Ricardo Alvarado
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Vanesa Paccori Yanac
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovularesMorfo-fisiología de los anexos ovulares
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 

Similar a Anexos embrionarios y fetales

Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
BETTYQUISPEGOMEZ
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
José Madrigal
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
AranzaLlorente1
 
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Tatiana Vergara
 
DIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptx
JORGE716682
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
Mafer Espinosa
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1JOCHINBEBE
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentait Bah
 
Crecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoCrecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del feto
Mildred566656
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
Valeria Peña Ruiz
 

Similar a Anexos embrionarios y fetales (20)

Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
 
DIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS 8 CAPITULO LIVRO DE LANGMAN EMBRIOLOGIA.pptx
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Crecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoCrecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del feto
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
 

Más de Ronald Steven Bravo Avila

radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Ronald Steven Bravo Avila
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
Ronald Steven Bravo Avila
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiarHipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Ronald Steven Bravo Avila
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundadEnfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundad
Ronald Steven Bravo Avila
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis

Más de Ronald Steven Bravo Avila (20)

radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiarHipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
 
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundadEnfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundad
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Anexos embrionarios y fetales

  • 1. Anexos Embrionarios y Fetales Ronald Steven Bravo Avila Décimo Semestre “C” Docente: Dr. Hugo Andrade Facultad de Ciencias Médicas Ginecoobstetricia
  • 2. Diferencia de puntos de vista Embriología • Corion, amnios, vesícula vitelina y alantoides • Permite protección, respiración, nutrición y excreción del feto Obstetricia • Placenta • Cordón umbilical • Membranas • Corion liso • Amnios membranoso • Sale o ayuda en reparación Membranas
  • 3. Placenta ovular o fetal : • Estructura arboriforme • Placa coriónica Placenta materna: • Tabiques • Decidua basal Eliminación total en el parto
  • 4. Decidua, reacción decidual Decidualización: Remodelación durante la fase secretora Regula al trofoblasto mediante hormonas ováricas, linfocitos T, NK y macrófagos La secreción de factores de crecimiento promueven remodelado decidual Arterias rectas Vasos espiralados tortuosos, glándulas dilatadas Estroma flojo edematizado Sitio de implantación del cigoto
  • 5. Abundantemente vascularizada Poca irrigación , atrofia corion Tapiza cavidad uterina, excepto zona de implantación Isquemia y degeneración de D. capsular Aproximación y fusión de D. capsular y D. Parietal Expansión del huevo Cuando desaparece se une a parietal La fusión se une con decidua capsular Su fusión forma membrana amniocorionica C. Amniótica crece mas rápido que coriónica
  • 6. Placentación humana normal BLASTÓMERAS MÓRULA 16-32 células fetales BLASTOCISTO 32-64 células fetales CÉLULAS TROFOECTODÉRMICAS Bombeo de líquido
  • 7. Implantación 1. Oleada de migración: Segmento decidual de arterias espiraladas 2. Oleada de migración: Alcanza zona de unión miometrial Complejo A. espiraladas y E intervelloso Toxemia y RCIU invasión deficiente Flujo sanguíneo limitado
  • 8. La Placenta Diseminación del trofoblasto + sitio de union= corion Vellosidades coriónicas= prolongaciones de superficie de intercambio Unión de corion y decidua basal O placentario Corion liso+ amnios membranoso (corion membranoso) 12va semana Culmina diferenciación 8va semana: vellosidades cubren totalmente a corion 4ta semana: culminan modificaciones unión materno- embrionarias
  • 9.
  • 10. Circulación placentaria Flujo crece de 50ml/min en 10ma semana a 500ml al final Alcanza venas endometriales Alcanza piso de espacio intravellosos Intercambio con productos metabólicos y gaseosos fetales Sangre a presión es enviada a placa coriónica Sangre ingresa por arterias espiraladas Resistencia vascular controlada por autacoides Flujo determinado por débito cardiaco fetal y resistencia vascular umbilical Sangre fetal oxigenada, circula al cordón umbilical y se transporta por vena umbilical Entrada a placa coriónica Sangre escasa en O2 va a placenta a través del cordón umbilical Vellosidades permiten intercambio transplacentario
  • 11. Vellosidad coriónica Del primer trimestre Sinciciotrofoblasto Citotrofoblasto Tejido de conexión Endotelio del capilar fetal Del segundo trimestre Citotrofoblasto forma capa discontinua Se reduce parte del tejido conjuntivo Aumenta numero y tamaño de capilares Del tercer trimestre Afina membrana placentaria Al sincicio se acercan capilares Los nucleos de los sincicios agrupados forman nódulos sinciciales Cerca de finalizar embarazo en superficie de vellosidades se forma material fibrinoide
  • 12. Funciones de la placenta y metabolismo placentario • Intercambio de nutrientes entre madre y feto • Secreta hormonas y péptidos para la homeostasis del embarazo • Interfaz inmune entre el feto y la madre Funciones • Síntesis de glucógeno, colesterol y ácidos grasos • Depósito de nutrientes y energía del embrión Metabolismo placentario
  • 13. Inmunología del embarazo Transferencia linfocítica Se postula diferentes estados en base al período de embarazo • 1er trimestre: Período de “herida abierta” y respuesta inflamatoria • 2do trimestre: Período de crecimiento, y respuesta antiinflamatoria • 3er trimestre: Nuevo estado inflamatorio, preparación al parto • Parto: infiltrado inflamatorio del miometrio Antígenos HLA Se postula que el trofoblasto no expresa antígenos HLA desencadenantes de inflamación Se postula la existencia de dos tipos de trofoblasto • Trofoblasto velloso, en contacto con la madre, sin estimulación inmune • Trofoblasto extravelloso: células trofoblásticas activas inmunológicamente
  • 14. Inmunología de la placenta Supresión inmune local La decidua es un ambiente inmune diferente: • 70% células NK • 20% Macrófagos • 1% células dentríticas La madre produce citocinas Las células inmunes regulan el proceso de crecimiento, renovación y angiogénesis Aún se estudia los mecanismos antiinfecciosos que protegen a la madre
  • 15. La placenta después del parto Forma de la placenta Discoide, con dos caras, de 15-20 cm diámetro • Cara fetal: mira al amnios, brillante, y origen del cordón umbilical • Cara materna: se confunde con la decidua, tiene 15- 30 cotidelones Peso 450 gr a término, 1/6 peso del feto Topografía de la inserción de la placenta La implantación es corporal y ligera extensión hacia abajo La implantación fúndica y angular es poco común
  • 16. Cordón umbilical Central a la placenta Mide unos 50-60cm longitud y 1-2cm ø Se compone de • Dos arterias umbilicales • Una vena umbilical • Jalea de Warthon A veces hay remanentes de alantoides y vesícula vitelina
  • 17. El sistema amniótico. Amnios Es un saco formado en tres porciones Porción membranosa • Pegada al corion membranoso Placentaria • Recubre el corion placentario Funicular • Cubre el cordón umbilical Tiene cinco capas, sin vascularización y muy elástico Epitelio Membrana basal Capa compacta Capa fibroelástica Capa esponjosa
  • 18. Líquido amniótico Volumen amniótico • Aumenta desde el inicio del embarazo, con la máxima proporción al 5to mes • Promedios • 30ml a la 10ma semana • 350ml a la 20va semana • 1000 ml antes del nacimiento Contenido • Casi todo su contenido es agua, con células exfoliadas, lanugo y gotitas de grasa Características • Empieza cristalino, pero se vuelve opalescente y grumoso • Coloraciones verdosa, amarilla o castaña son anómalas Funciones: • Protege al feto de lesiones mecánicas • Permite sus movimientos • Evita la adhesión al amnios • Componente del desarrollo pulmonar
  • 19. Vesícula vitelina • Transfiere material nutritivo entre la 2°-3° semana • Actividad hematopoyética entre la 3°-6° semana • Durante la 4° semana forma parte del intestino primitivo • Da origen a las células germinativas primitivas para desarrollar las gónadas Funciones • Semana 12: ya entre las vesículas coriónicas y amnióticas • Al avance del embarazo involuciona y queda próxima al cordón umbilical • n 2% de los adultos conserva un vestigio, el Divertículo de Meckel Evolución Hacia las 9 semanas, es un órgano conectado al intestino primitivo
  • 20. Alantoides Evolución • Aparece el día 16 de la fertilización, y degenera al segundo mes Función • Formación de sangre en sus paredes • Sus vasos se transforman en las arterias y venas umbilicales Destino • Se transforma en el uraco, un cordón fibroso desde el ombligo hasta la vejiga