SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
 Es un órgano transitorio que
está localizada en la cavidad
uterina. Cumple diferentes
funciones entre la madre y el
feto, para el crecimiento y
desarrollo fetal.
 El feto y la placenta constituye
una unidad funcional y su
maduración se hace sincrónica
constituyendo la unidad feto
placentaria
 Componente fetal: corion frondoso
-Placa coriónica
-Vellosidades Terciarias.
 Componente materno:
-Decidua basal-placa basal
-Tabiques deciduales.
COTILEDONES
 Cada uno de los tallos principales de vellosidades, y
sus modificaciones, constituye un cotiledón
placentario. Es la interface de tejido fetal del bazo
placentario del sistema de comunicación materno-fetal.
TABIQUES PLACENTARIAS
 Estos parecen estar constituidos por tejido decidual
en el cual elementos trofoblasticos están
encerrados y, por tanto, es probable que sean de
origen doble, o sea, fetales y maternos
CARACTERÍSTICAS DE UNA PLACENTA A
TÉRMINO
Forma Presenta una forma discoide o
de torta.
Tamaño 15 a 20 cm de diámetro.
Espesor 2 a 3 cm (delgado en la parte
central y delgado en le periferia).
Peso 400 a 600 gr.
Consistencia Blando
Caras Tiene 2 caras: fetal y materna.
Bordes circunferencial
CARA FETAL
 Mira hacia la cavidad
amniótica. Color
azulado acerado. Se
inserta el cordón
umbilical. Es de
superficie lisa por el
amnios. La superficie
vellositaria en su cara
fetal es de 300cm2.
CARA MATERNA
 Mira hacia el útero
 Superficie rugosa,
esponjosa.
 Color rojo vinoso.
 Está cubierta por una
capa delgada llamada de
Nitabuch.
 Conformada por
cotiledones.
 En cada cotiledón existen
de 0.5-2 mm de diámetro.
BORDE
 Ambas caras convergen
hacia la periferia hasta
tocarse en un borde
circunferencial, que es
recorrido por la vena del
seno marginal, y que se
continúa con las membranas
que se envuelven al feto.
ESTRUCTURA PRESENTA 3 CAPAS:
La placa cordial
revestida por el amnios
La placa basal tapizado
externamente por la
decidua basal.
El espacio
Intravelloso
ZONA O PLACA CORIÓNICA
 Corresponde a la cara fetal de la placenta. Tiene
Epitelio simple de células cúbicas o cilíndricos. Una
capa de tejido conjuntivo en la que se encuentra la
gelatina de wharton y los ejes de los troncos
vellosos. Vaso alantocoriónicos por dentro de estos
elementos se encuentra restos de trofoblasto que
después son reemplazados por tejidos fibrinoides
que separan el espacio intervelloso.
ESPACIO INTERVELLOSO
 Queda limitado por la placa basal y corial, es un espacio
amplio en el cual se encuentra flotando los troncos vellosos
con ramificaciones que terminan en las vellosidades coriales.
En estado normal los espacios intervellosos de la placenta
plenamente desarrollados contienen cerca de 150ml de
sangre que se renueva 3 a 4 veces por minuto.
ZONA O PLACA CORIAL
 Está constituida por resto de sincitiotrofobolasto y
el citotrofoblasto que al degenerar se llenan de
fibrinoide; el cual por debajo de estos restos,
constituyen la capa de Nitabuch.
FUNCIONES
 Metabolismo: la placenta especialmente al principio
del embarazo sintetiza glucógeno, colesterol, que
actúan como fuente de nutrientes y energía para el
embrión/feto.
 Transporte placentario: El transporte placentario de
sustancias en ambas direcciones entre la placenta
y la sangre materna facilita por la gran área de
superficie de la membrana placentaria casi todos
los materiales se transportan a tráves de la
membrana placentaria.
SÍNTESIS Y SECRECIÓN ENDOCRINA
PLACENTARIA
 El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza
hormonas proteicas y esteroides usando
precursores procedentes del feto o de la madre.
Las hormonas proteicas sintetizadas por la
placenta son las siguientes: Gonadotropina
coriínica (hCG) Somadotropina coriónica humana
(hCS) o lactógeno placentario humano
Tirotropinacriónica humana Corticotropinacoriónica
humana
LA PLACENTA PRODUCE FUNDAMENTALMENTE:
 GONADOTROPINA CORIONICA:
es la principal hormona placentaria y de su presencia en
la orina se derivan la mayoria de las pruebas de
laboratorio para el diagnóstico del embarazo.
ESTROGENOS PLACENTARIOS:
La placenta produce principalmente estroma y estradiol,
pero para esta producción es fundamental la participación
del feto, cuya suprarrenal produce ciertos precursores, por
lo que la determinación del estradiol en orina se utiliza
para medir la función placentaria y el estado del feto.
 GESTAGENOS PLACENTARIOS:
Su función protegiendo la gravidez se manifiesta por
las siguientes acciones:
-La progesterona disminuye la excitabilidad del
miometrio en el embarazo.
- -Acorta la duración del ciclo de contracción de la
fibra muscular uterina.
- -Eleva el potencial de membrana y disminuye la
cantidad de potasio dentro de las células
miometriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
Gustavo Santoyo
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta ClaseCEMA
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
Sandro Casavilca Zambrano
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
Isabel Palestino
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Segmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocistoSegmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocistodanipecile
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentasafoelc
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
6) placenta
6) placenta6) placenta
6) placenta
 
Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
La Placenta
La PlacentaLa Placenta
La Placenta
 
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIAPLACENTA EMBRIOLOGIA
PLACENTA EMBRIOLOGIA
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Segmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocistoSegmentacion y formacion del blastocisto
Segmentacion y formacion del blastocisto
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 

Similar a Placenta

Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
aliz140910
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iKikita Aponte
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
Jean Rivera Roque
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
Victor Andres Hurtado Saenz
 
Placenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariaxPlacenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariax
OscarFernandoValenci
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membranaJoxe Gmero
 
fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
ssuseraf6073
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
alismarechezuria1
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
AranzaLlorente1
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
MERMALOPESNARDY
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
Mafer Espinosa
 
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
DayanaOmaa
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
Informe dos tecnicas
Informe dos tecnicasInforme dos tecnicas
Informe dos tecnicas
Brandon Caiza
 

Similar a Placenta (20)

Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Informe placenta
Informe placentaInforme placenta
Informe placenta
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
 
Placenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariaxPlacenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariax
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
Embrio placenta
Embrio placentaEmbrio placenta
Embrio placenta
 
seminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdfseminario placenta (2).pdf
seminario placenta (2).pdf
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Informe dos tecnicas
Informe dos tecnicasInforme dos tecnicas
Informe dos tecnicas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Placenta

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN:  Es un órgano transitorio que está localizada en la cavidad uterina. Cumple diferentes funciones entre la madre y el feto, para el crecimiento y desarrollo fetal.  El feto y la placenta constituye una unidad funcional y su maduración se hace sincrónica constituyendo la unidad feto placentaria
  • 3.
  • 4.  Componente fetal: corion frondoso -Placa coriónica -Vellosidades Terciarias.  Componente materno: -Decidua basal-placa basal -Tabiques deciduales.
  • 5. COTILEDONES  Cada uno de los tallos principales de vellosidades, y sus modificaciones, constituye un cotiledón placentario. Es la interface de tejido fetal del bazo placentario del sistema de comunicación materno-fetal.
  • 6. TABIQUES PLACENTARIAS  Estos parecen estar constituidos por tejido decidual en el cual elementos trofoblasticos están encerrados y, por tanto, es probable que sean de origen doble, o sea, fetales y maternos
  • 7.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UNA PLACENTA A TÉRMINO Forma Presenta una forma discoide o de torta. Tamaño 15 a 20 cm de diámetro. Espesor 2 a 3 cm (delgado en la parte central y delgado en le periferia). Peso 400 a 600 gr. Consistencia Blando Caras Tiene 2 caras: fetal y materna. Bordes circunferencial
  • 9. CARA FETAL  Mira hacia la cavidad amniótica. Color azulado acerado. Se inserta el cordón umbilical. Es de superficie lisa por el amnios. La superficie vellositaria en su cara fetal es de 300cm2.
  • 10. CARA MATERNA  Mira hacia el útero  Superficie rugosa, esponjosa.  Color rojo vinoso.  Está cubierta por una capa delgada llamada de Nitabuch.  Conformada por cotiledones.  En cada cotiledón existen de 0.5-2 mm de diámetro.
  • 11. BORDE  Ambas caras convergen hacia la periferia hasta tocarse en un borde circunferencial, que es recorrido por la vena del seno marginal, y que se continúa con las membranas que se envuelven al feto.
  • 12. ESTRUCTURA PRESENTA 3 CAPAS: La placa cordial revestida por el amnios La placa basal tapizado externamente por la decidua basal. El espacio Intravelloso
  • 13. ZONA O PLACA CORIÓNICA  Corresponde a la cara fetal de la placenta. Tiene Epitelio simple de células cúbicas o cilíndricos. Una capa de tejido conjuntivo en la que se encuentra la gelatina de wharton y los ejes de los troncos vellosos. Vaso alantocoriónicos por dentro de estos elementos se encuentra restos de trofoblasto que después son reemplazados por tejidos fibrinoides que separan el espacio intervelloso.
  • 14. ESPACIO INTERVELLOSO  Queda limitado por la placa basal y corial, es un espacio amplio en el cual se encuentra flotando los troncos vellosos con ramificaciones que terminan en las vellosidades coriales. En estado normal los espacios intervellosos de la placenta plenamente desarrollados contienen cerca de 150ml de sangre que se renueva 3 a 4 veces por minuto.
  • 15. ZONA O PLACA CORIAL  Está constituida por resto de sincitiotrofobolasto y el citotrofoblasto que al degenerar se llenan de fibrinoide; el cual por debajo de estos restos, constituyen la capa de Nitabuch.
  • 16. FUNCIONES  Metabolismo: la placenta especialmente al principio del embarazo sintetiza glucógeno, colesterol, que actúan como fuente de nutrientes y energía para el embrión/feto.  Transporte placentario: El transporte placentario de sustancias en ambas direcciones entre la placenta y la sangre materna facilita por la gran área de superficie de la membrana placentaria casi todos los materiales se transportan a tráves de la membrana placentaria.
  • 17. SÍNTESIS Y SECRECIÓN ENDOCRINA PLACENTARIA  El sincitiotrofoblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroides usando precursores procedentes del feto o de la madre. Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta son las siguientes: Gonadotropina coriínica (hCG) Somadotropina coriónica humana (hCS) o lactógeno placentario humano Tirotropinacriónica humana Corticotropinacoriónica humana
  • 18.
  • 19. LA PLACENTA PRODUCE FUNDAMENTALMENTE:  GONADOTROPINA CORIONICA: es la principal hormona placentaria y de su presencia en la orina se derivan la mayoria de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico del embarazo. ESTROGENOS PLACENTARIOS: La placenta produce principalmente estroma y estradiol, pero para esta producción es fundamental la participación del feto, cuya suprarrenal produce ciertos precursores, por lo que la determinación del estradiol en orina se utiliza para medir la función placentaria y el estado del feto.
  • 20.  GESTAGENOS PLACENTARIOS: Su función protegiendo la gravidez se manifiesta por las siguientes acciones: -La progesterona disminuye la excitabilidad del miometrio en el embarazo. - -Acorta la duración del ciclo de contracción de la fibra muscular uterina. - -Eleva el potencial de membrana y disminuye la cantidad de potasio dentro de las células miometriales