SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción Periodística
EL MÉTODO DE LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA
Mónica Padial Espinosa
Mónica Padial Espinosa
2
Redacción Periodística. El método de la RP
 MÉTODO SOCIOLÓGICO
 MÉTODO HUMANÍSTICO
Mónica Padial Espinosa
3
Redacción Periodística. El método de la RP
 MÉTODO SOCIOLÓGICO
 Fundamentalmente la redacción periodística se apoya en la
sociología. El método sociológico/experimental valora el entorno social
del mensaje y el medio social en el que se produce. Pretende llegar a
un conocimiento exacto de la realidad considerando la sociología y el
estudio de las relaciones sociales como método general.
 Martínez Albertos: considera que el método sociológico es válido
siempre que se haga o estudie sin dejar en segundo plano los
elementos lingüísticos de cualquier mensaje periodístico.
Mónica Padial Espinosa
4
Redacción Periodística. El método de la RP
 TÉCNICAS PARTICULARES DEL MÉTODO
SOCIOLÓGICO
 Técnica para la presentación de mensajes (Jacques
Kayser)
 Técnica de investigación del análisis de contenido
(Berelson)
 Técnica estructuralista
Mónica Padial Espinosa
5
Redacción Periodística. El método de la RP.
El método sociológico.
 TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DE MENSAJES
(Jacques Kayser)
 Presentación del contenido/forma
 Estudio del contenido mismo
Mónica Padial Espinosa
6
 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO (Berelson)
 Análisis del contenido de los mensajes, considerando las
circunstancias de la emisión y las reacciones suscitadas en los
receptores.
 Análisis cualitativo: clasifica a los contenidos en diferentes
categorías.
 Análisis cuantitativo: extensión de una noticia y del lugar que
ocupa.
Redacción Periodística. El método de la RP.
El método sociológico.
Mónica Padial Espinosa
7
Redacción Periodística. El método de la RP.
El método sociológico.
 TÉCNICA ESTRUCTURALISTA
 Estructura: conjunto de elementos relacionados entre sí,
pues si varía un elemento, varían también los elementos y
las relaciones entre ellos.
 Considera la estructura que subyace en cualquier mensaje
periodístico: estudio denotativo y connotativo.
Mónica Padial Espinosa
8
Redacción Periodística. El método de la RP.
El método humanístico
 La redacción periodística se apoya
en la filología, para realizar análisis
lingüísticos o desde el punto de
vista de la crítica literaria.
Mónica Padial Espinosa
9
Redacción Periodística. El método de la RP.
El método humanístico
 Análisis lingüístico: estudio comparativo
entre el texto y el código lingüístico. Uso del
código en determinadas construcciones.
 Otras ciencias subsidiarias dentro de este análisis:
fonética (sonidos); sintaxis (oraciones) y morfología
(palabras).
Mónica Padial Espinosa
10
Redacción Periodística. El método de la RP.
El método humanístico
 La crítica literaria: se apoya en la estilística,
ciencia que estudia el uso individual de la
lengua.
 Es válido siempre que se considere el
mensaje periodístico como lenguaje literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lingüística y semiotica
Lingüística y semioticaLingüística y semiotica
Lingüística y semiotica
julianaaisabeel
 
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Carla Melisa Nicolato
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
EVT
 
Texto periodistico
Texto periodisticoTexto periodistico
Texto periodistico
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
Redacción periodística. El periodismo como información de actualidad
Redacción periodística. El periodismo como información de actualidadRedacción periodística. El periodismo como información de actualidad
Redacción periodística. El periodismo como información de actualidad
Mónica Padial Espinosa
 
Portfolio 016 pres
Portfolio  016 presPortfolio  016 pres
Portfolio 016 pres
ev_e2016
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
Octavio Rodríguez
 
Analisis De Mensajes
Analisis De MensajesAnalisis De Mensajes
Analisis De Mensajes
Angy Morales
 
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermeaActividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Semioticadelaimagen
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Jorge Alcázar
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
Lorena González Franco
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
Alex16a19
 
Reportaje periodístico
Reportaje periodísticoReportaje periodístico
Reportaje periodístico
Samva Vergara
 
Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)
janina
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
Isabel Perea Mir
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 

La actualidad más candente (20)

Lingüística y semiotica
Lingüística y semioticaLingüística y semiotica
Lingüística y semiotica
 
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
Texto periodistico
Texto periodisticoTexto periodistico
Texto periodistico
 
Redacción periodística. El periodismo como información de actualidad
Redacción periodística. El periodismo como información de actualidadRedacción periodística. El periodismo como información de actualidad
Redacción periodística. El periodismo como información de actualidad
 
Portfolio 016 pres
Portfolio  016 presPortfolio  016 pres
Portfolio 016 pres
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
 
Analisis De Mensajes
Analisis De MensajesAnalisis De Mensajes
Analisis De Mensajes
 
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermeaActividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
 
Reportaje periodístico
Reportaje periodísticoReportaje periodístico
Reportaje periodístico
 
Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 

Destacado

Redacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticiaRedacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticia
Mónica Padial Espinosa
 
GM - Nuevos medios
GM -  Nuevos mediosGM -  Nuevos medios
GM - Nuevos medios
Gisela Ivana Muzzo
 
Resume
ResumeResume
Seminario taller redacción periodística
Seminario   taller redacción periodísticaSeminario   taller redacción periodística
Seminario taller redacción periodística
Taller de Redactores Asociados TAREAS
 
WikiLeaks
WikiLeaksWikiLeaks
WikiLeaks
Diana Cala
 
Redaccinperiodstica
RedaccinperiodsticaRedaccinperiodstica
Redaccinperiodstica
Samva Vergara
 
Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1
Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1
Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1
Karen Aguilar
 
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii   NochePeriodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii   Noche
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
Radiofonico
 
Redaccion noticia
Redaccion noticiaRedaccion noticia
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodístico Lenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
karmenOB
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
Ada C.Torres
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
angely25
 
Redacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El sueltoRedacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El suelto
Mónica Padial Espinosa
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Vanesa Rodríguez Domínguez
 
El vocabulario del periodista
El vocabulario del periodistaEl vocabulario del periodista
El vocabulario del periodista
maluforeroc
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
José Ramón Olalla Celma
 
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
Octavio Rodríguez
 
Glosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonteGlosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonte
Juliana Villamonte
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás
 

Destacado (20)

Redacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticiaRedacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticia
 
GM - Nuevos medios
GM -  Nuevos mediosGM -  Nuevos medios
GM - Nuevos medios
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Seminario taller redacción periodística
Seminario   taller redacción periodísticaSeminario   taller redacción periodística
Seminario taller redacción periodística
 
WikiLeaks
WikiLeaksWikiLeaks
WikiLeaks
 
Redaccinperiodstica
RedaccinperiodsticaRedaccinperiodstica
Redaccinperiodstica
 
Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1
Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1
Taller de redacción y estilo periodístico irpb sesión 1
 
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii   NochePeriodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii   Noche
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
 
Redaccion noticia
Redaccion noticiaRedaccion noticia
Redaccion noticia
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodístico Lenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
Redacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El sueltoRedacción periodística 2. El suelto
Redacción periodística 2. El suelto
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
El vocabulario del periodista
El vocabulario del periodistaEl vocabulario del periodista
El vocabulario del periodista
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico03   tce tema 3 - el lenguaje periodístico
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
 
Glosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonteGlosario de Periodismo j villamonte
Glosario de Periodismo j villamonte
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 

Similar a Redacción periodística. El método de la RP

Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015
Tania Orbe
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
investigacion2020
 
Programa Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de ContenidoPrograma Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de Contenido
investigacion2020
 
Periodismo en los medios
Periodismo en los mediosPeriodismo en los medios
Periodismo en los medios
ccomunicacion
 
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodísticoUnidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Patricia Rodríguez Albalat
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
Pauli Jara Delgado
 
Programa periodismo 09
Programa periodismo 09Programa periodismo 09
Programa periodismo 09
richardorafael
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
Carla Melisa Nicolato
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
mveloza
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
MARIO MANUEL JIMENEZ GARCIA
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
Carla Melisa Nicolato
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Sonia Zhaquiel
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
Ricardo S Steffens G
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
Ricardo S Steffens G
 
Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82
Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82
Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82
ytzasei
 
Ntic
NticNtic
Ntic
e-ll-a11
 
Ntic
NticNtic
Ntic
e-ll-a11
 
Introduccion ale
Introduccion aleIntroduccion ale
Introduccion ale
AlexandraBarahona5
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
mickalulima
 
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitariaProyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
MonserrathMontero
 

Similar a Redacción periodística. El método de la RP (20)

Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
 
Programa Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de ContenidoPrograma Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de Contenido
 
Periodismo en los medios
Periodismo en los mediosPeriodismo en los medios
Periodismo en los medios
 
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodísticoUnidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
Programa periodismo 09
Programa periodismo 09Programa periodismo 09
Programa periodismo 09
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 
Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82
Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82
Análisis de contenido zorytza r. seise cmu318 82
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Introduccion ale
Introduccion aleIntroduccion ale
Introduccion ale
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
 
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitariaProyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
 

Más de Mónica Padial Espinosa

Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Mónica Padial Espinosa
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Mónica Padial Espinosa
 
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internetPeriodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la informaciónPeriodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendasPeriodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación
Periodismo y comunicaciónPeriodismo y comunicación
Periodismo y comunicación
Mónica Padial Espinosa
 
Periodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. HistoriaPeriodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. Historia
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. Internet
Redacción periodística 2. InternetRedacción periodística 2. Internet
Redacción periodística 2. Internet
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columnaRedacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columna
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaRedacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevista
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónicaRedacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónica
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2. Indice
Redacción periodística 2. IndiceRedacción periodística 2. Indice
Redacción periodística 2. Indice
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorRedacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opiniónRedacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Mónica Padial Espinosa
 
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Mónica Padial Espinosa
 

Más de Mónica Padial Espinosa (20)

Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0Escritura de blogs 2.0
Escritura de blogs 2.0
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
 
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
Comunicación de mensajes de salud en pslt nov 11
 
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internetPeriodismo y comunicación. La revolución de internet
Periodismo y comunicación. La revolución de internet
 
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la informaciónPeriodismo y comunicación. Construyendo la información
Periodismo y comunicación. Construyendo la información
 
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendasPeriodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
Periodismo y comunicación. Noticias, opiniones y agendas
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
 
Periodismo y comunicación
Periodismo y comunicaciónPeriodismo y comunicación
Periodismo y comunicación
 
Periodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. HistoriaPeriodismo y comunicación. Historia
Periodismo y comunicación. Historia
 
Redacción periodística 2. Internet
Redacción periodística 2. InternetRedacción periodística 2. Internet
Redacción periodística 2. Internet
 
Redacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columnaRedacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columna
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
 
Redacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevistaRedacción periodística 2. La entrevista
Redacción periodística 2. La entrevista
 
Redacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónicaRedacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónica
 
Redacción periodística 2. Indice
Redacción periodística 2. IndiceRedacción periodística 2. Indice
Redacción periodística 2. Indice
 
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorRedacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
 
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opiniónRedacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opinión
 
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Modalidades estilísticas del lenguaje periodístico
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Redacción periodística. El método de la RP

  • 1. Redacción Periodística EL MÉTODO DE LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA Mónica Padial Espinosa
  • 2. Mónica Padial Espinosa 2 Redacción Periodística. El método de la RP  MÉTODO SOCIOLÓGICO  MÉTODO HUMANÍSTICO
  • 3. Mónica Padial Espinosa 3 Redacción Periodística. El método de la RP  MÉTODO SOCIOLÓGICO  Fundamentalmente la redacción periodística se apoya en la sociología. El método sociológico/experimental valora el entorno social del mensaje y el medio social en el que se produce. Pretende llegar a un conocimiento exacto de la realidad considerando la sociología y el estudio de las relaciones sociales como método general.  Martínez Albertos: considera que el método sociológico es válido siempre que se haga o estudie sin dejar en segundo plano los elementos lingüísticos de cualquier mensaje periodístico.
  • 4. Mónica Padial Espinosa 4 Redacción Periodística. El método de la RP  TÉCNICAS PARTICULARES DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO  Técnica para la presentación de mensajes (Jacques Kayser)  Técnica de investigación del análisis de contenido (Berelson)  Técnica estructuralista
  • 5. Mónica Padial Espinosa 5 Redacción Periodística. El método de la RP. El método sociológico.  TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DE MENSAJES (Jacques Kayser)  Presentación del contenido/forma  Estudio del contenido mismo
  • 6. Mónica Padial Espinosa 6  TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO (Berelson)  Análisis del contenido de los mensajes, considerando las circunstancias de la emisión y las reacciones suscitadas en los receptores.  Análisis cualitativo: clasifica a los contenidos en diferentes categorías.  Análisis cuantitativo: extensión de una noticia y del lugar que ocupa. Redacción Periodística. El método de la RP. El método sociológico.
  • 7. Mónica Padial Espinosa 7 Redacción Periodística. El método de la RP. El método sociológico.  TÉCNICA ESTRUCTURALISTA  Estructura: conjunto de elementos relacionados entre sí, pues si varía un elemento, varían también los elementos y las relaciones entre ellos.  Considera la estructura que subyace en cualquier mensaje periodístico: estudio denotativo y connotativo.
  • 8. Mónica Padial Espinosa 8 Redacción Periodística. El método de la RP. El método humanístico  La redacción periodística se apoya en la filología, para realizar análisis lingüísticos o desde el punto de vista de la crítica literaria.
  • 9. Mónica Padial Espinosa 9 Redacción Periodística. El método de la RP. El método humanístico  Análisis lingüístico: estudio comparativo entre el texto y el código lingüístico. Uso del código en determinadas construcciones.  Otras ciencias subsidiarias dentro de este análisis: fonética (sonidos); sintaxis (oraciones) y morfología (palabras).
  • 10. Mónica Padial Espinosa 10 Redacción Periodística. El método de la RP. El método humanístico  La crítica literaria: se apoya en la estilística, ciencia que estudia el uso individual de la lengua.  Es válido siempre que se considere el mensaje periodístico como lenguaje literario.