SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas de la Dirección de
Sida y ETS del MSN
Dr Carlos Falistocco
Director Ejecutivo
•Situación del País
•Lineas de trabajo
•Propuestas de intervención
Situación de la epidemia de VIH en la Argentina
0,4% de los adultos
12% de los hombres que
tienen sexo con hombres
7% de los usuarios de drogas
6% de los/as trabajadores/as sexuales
34% de las personas travestis-transexuales
Promedio de notificaciones de VIH/sida y de defunciones
los últimos 5 años y acumulado
Anuales Acumulado
40.117.096
Casos 5.500
40.910
(1991-2010)Tasa
14,2 x 100
mil
Casos 1.900
54.418
(2001-2010)Tasa 4,8 x 100 mil
Defunciones 1.400
27.000
(1990-2009)Tasa 3,5 x 100 mil
Distribución geográfica de las
infecciones por VIH según año de
diagnóstico, Argentina 2009-2010
Tasa de VIH por jurisdicción,
Argentina 2007-2009
Distribución por sexo y edad de los nuevos
diagnósticos de VIH, Argentina 2009-2010
1.6%
1.5%
7.4%
10.2%
10.5%
10.3%
7.5%
5.3%
4.1%
2.7%
1.6%
0.6%
0.4%
1.2%
2.4%
5.3%
6.8%
6.1%
5.1%
3.4%
2.4%
1.7%
1.2%
0.4%
0.2%
0.1%
15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0%
<= 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70+
Vías de transmisión de VIH, Argentina 2008-2010
Varones Mujeres
Diagnóstico tardío en personas con VIH
según sexo en Argentina
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
2001-
2003
2004-
2006
2007-
2009
Sin criterio de sida Con criterio de sida
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2001-
2003
2004-
2006
2007-
2009
Sin criterio de sida Con criterio de sida
Varones Mujeres
El 30% de los varones se diagnostica
con criterios de Sida
Diagnósticos tardíos en Argentina Según sexo y
Región
  2001-2003 2007-2009
  Varón Mujer Varón Mujer
  Temprano Tardío Temprano Tardío Temprano Tardío Temprano Tardío
País 76.2% 23.8% 85.4% 14.6% 73.0% 27.0% 85.9% 14.1%
CABA 82.5% 17.5% 87.7% 12.3% 80.5% 19.5% 89.2% 10.8%
GBA 73.4% 26.6% 85.7% 14.3% 70.5% 29.5% 84.7% 15.3%
Centro 75.6% 24.4% 85.5% 14.5% 71.6% 28.4% 87.2% 12.8%
NOA 67.8% 32.2% 79.3% 20.7% 68.1% 31.9% 83.6% 16.4%
NEA 73.1% 26.9% 85.3% 14.7% 77.7% 22.3% 85.1% 14.9%
Cuyo 73.6% 26.4% 78.6% 21.4% 57.4% 42.6% 83.2% 16.8%
Patag 77.0% 23.0% 83.3% 16.7% 76.7% 23.3% 86.2% 13.8%
- La proporción de diagnósticos tardíos AUMENTÓ de 2001 hasta la
fecha
- En algunas regiones supera el 40%
Diagnósticos tardíos en Argentina Según sexo y
Modo de Transmisión
El aumento de la proporcion de
diagnosticos tardios se ve principalmente
en varones heterosexuales
Eggers et al, CROI 2007
QUE OCURRE EN LA PRACTICA?
Los Pacientes Comienzan TARV con Niveles de CD4 más
Elevados Aunque Todavia no Alcanza los Objetivos
Mugglin C, et al. CROI 2012. Abstract 100. 2. Truong HH, et al. CROI 2012
Abstract 139.
307
246
225
262
252
150 286
118
89145-176
137
140234
 CD4+ al comenzar TARV (cells/mm3
), 2009[1]
Low income
Middle income
High income
200
185
Bissio E, Balleri C, Falistocco C. Efectividad de los tratamientos antirretrovirales provistos por el
Ministerio de Salud de la Nacion. Poster Congreso SAISIDA 2011
Universo:
332 efectores
205 CAPS
118 hospitales
9 maternidades
en 22 provincias
18
Líneas estratégicas:Líneas estratégicas:
ACCESIBILIDADACCESIBILIDAD
Acceso
a estudios diagnósticos,
seguimiento
y tratamientos
Acceso
a información y
preservativos
Acceso
al test de VIH
con asesoramiento
Disminución del estigma y la discriminación de grupos vulnerablesDisminución del estigma y la discriminación de grupos vulnerables
Líneas de trabajo priorizadas
Promoción del
diagnóstico
Calidad de atención
Niñas/os y adolescentes
Hepatitis virales
Diversidad
TV
ITS
TBC
Personas en situación de
encierro
Apoyo a programas
jurisdiccionales
Apoyo a Sociedad Civil
Equipos
Area de Asistencia
Medicamentos
Reactivos
Area de Prevención
Promoción del testeo
Diversidad
Sociedad Civil
Contexto encierro
Recursos preventivos
Area de Estudios e
Investigación
Area de Administración
Area de comunicación
Programa de Hepatitis
Virales
Puntos de partida para abordar el problema
 Las políticas de promoción del testeo deberían asegurar
INFORMACIÓN y LA DERIVACIÓN AL SISTEMA DE
SALUD
 Las políticas de promoción del tratamiento deberían
asegurar el acceso , la calidad y el seguimiento de los
mismos
Actividades desarrolladas desde la
DSyETS
 Promoción para la instalación de CePAT y creación de CePAT con
financiamiento FESP
 Instalación de consultorios de diagnóstico y atención para población
gay, bisexual y transexual ( y usuarios de drogas)
 Oferta y realización de capacitaciones sobre estrategias de acceso al
diagnóstico y asesoramiento antes y después del test en distintas
jurisdicciones con rotaciones por diferentes servicios modelos
 Publicación de la guía “Desarrollo y fortalecimiento de CePAT en la
Argentina. Un modelo de atención para promover la accesibilidad al test
de VIH-sida con asesoramiento”
 Producción y distribución de distintos materiales de difusión
Actividades desarrolladas desde la
DSyETS
 Apoyo técnico a las jurisdicciones que desarrollan actividades
vinculadas al mejoramiento del diagnóstico de VIH y sífilis;
 Compra de 2.000.000 de reactivos para la realización de pruebas
diagnósticas y 200.000 test rápidos
 Elaboración de un programa de control de calidad en diagnóstico para
150 laboratorios de Argentina, en colaboración con el Laboratorio
Central de Córdoba;
 Renovación de equipos para la realización del test ELISA
 Revisión de algortimos diagnósticos. Definición de nuevos
consensos (2012)
Intervenciones para promoción del
testeo
Equipo de salud Comunidad
Propuestas de trabajo para intervención
sobre equipo de salud
1) RESOLUCIÓN MINISTERIAL
 Obligatoriedad para el personal de salud de ofrecer el test de
VIH con información en toda consulta de patologias asociadas
al VIH o situaciones de riesgo de infección:
Otras ITS, TB, Sme. Mononucleósico, Inmunodepresiones,
accidentes cortopunzantes, violaciones y sexo desprotegido.
 Recomendación para el personal de salud de ofrecer el test de
VIH con información como rutina en toda consulta clínica
independientemente del motivo de la misma.
Propuestas de trabajo para intervención
sobre equipo de salud
2) Promoción del testeo entre profesionales médicos
mediante la articulación con
 otras áreas de Msal
 las sociedades científicas médicas
 Universidades y centros de formación de residentes
3) Fortalecimiento de CePAT existentes y creación de
nuevos
4) Promoción de la utilización del test rápido en contextos
que aseguren la información y derivación al sistema de salud
5) Creación de herramientas para asesoramiento acotado
 Folleto de asesoramiento pretest
 Folleto de asesoramiento post test Negativo
Propuestas de trabajo para intervención sobre la
comunidad
1) Campaña sostenida de promoción del testeo
 Conformación de una marca registrada
 Medios masivos de comunicación
 Campañas de testeo planificadas (calendario anual)
(articuladas con los sistemas de salud municipales –
referencia/ contra-referencia)
 Campañas de testeo fechas especiales: 1 de diciembre ,
21 de septiembre,asociada a otras campañas (hepatitis)
2) Promoción del testeo en población general Articulación
 Otras áreas del Msal
 Desarrollo social
 Sociedad Civil
Según las Recomendaciones de
Tratamiento Antirretroviral de la DSyETS
actuales el 80% de las personas
diagnosticadas deberían comenzar
tratamiento antirretroviral al momento del
diagnóstico ( Menos de 500 CD4)
CUANDO COMENZAR:PROPUESTA Recomendaciones de la
Direcion de Sida y ETS (agosto 2012)
Clínica Recuento de CD4 INDICACIÓN
Síntomas (cualquier síntoma
correspondiente a las categorías B
o C de la clasificación del CDC, o
a enfermedades marcadoras u
oportunistas no listadas en dicha
clasificación); o a estadíos 3 y 4 de
la OMS
Cualquier valor
Comenzar tratamiento
antirretroviral.
Si existen enfermedades
marcadoras comenzar lo antes
posible, evaluando la posibilidad
de interacciones medicamentosas
y riesgo de síndrome de
reconstitución inmune
Asintomático
< 200
Se recomienda comenzar sin
retraso
200-500
Se recomienda comenzar
> 500
EVALUAR
Considerar el inicio de tratamiento en las
siguientes situaciones: mujer embarazada;
carga viral > 100.000 c/ml (2 CV
consecutivas); descenso ≥ 100 cél/mm3 en
1 año; edad mayor 50 años; coinfección
con virus HBV o HCV y neoplasias no
marcadoras. Se evaluarán según situación
individual: enfermedad cardiovascular,
renal o hepática; parejas serodiscordantes
Propuestas de trabajo
 Investigación país 2012
 Proyecto de adherencia
 Análisis de calidad de atención
 Proyecto de Alerta temprano de resistencia viral ( Farmacias)
 Implementación del sistema on line
 Cambio en el sistema de distribución de los medicamentos
 Enfoque en comorbilidades
 Incorporación de otros actores
15 de octubre:
1er reunión del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal
en VIH / Sida de América Latina y El Caribe
16-17-18 de octubre :
Reunión sobre Estartegia de Intervención 2.0 de OMS
co-organizada por OPS, Argentina y Brasil
para América Latina y El Caribe
Dirección de Sida y ETS
Ministerio de Salud
9 de Julio 1925- 9° piso- C.A.B.A.
e-mail: cfalistocco@msal.gov.ar
teléfono: 011 – 4 379 9017
011-15 5 310 5344
web: www.msal.gov.ar/sida
0800-3333-444

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte APresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte A
Pablo Anamaria
 
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-20132013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
Monzon Daniel
 
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofezClase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
bangbang1967
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
ssucbba
 
Informe final f.r.anorm. citolog.
Informe final f.r.anorm. citolog.Informe final f.r.anorm. citolog.
Informe final f.r.anorm. citolog.
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Hans Salas Maronsky
 
Vacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescenciaVacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescencia
cesfamgarinredsocial
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
Luis Basbus
 
01 dr escalera
01 dr escalera01 dr escalera
01 dr escalera
140290jsms
 
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Aymen76
 
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en AragónPresente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
PonenciesASPCAT
 
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Eunice Atena Garcia
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
uac
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Eduardo Sandoval
 
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:LoretoLa Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
guestf099df39
 
Exp 1
Exp 1Exp 1
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
PSG Pilar
 

La actualidad más candente (20)

PresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte APresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte A
 
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-20132013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
 
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofezClase 25 de junio jose enrique peinado lofez
Clase 25 de junio jose enrique peinado lofez
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
 
Informe final f.r.anorm. citolog.
Informe final f.r.anorm. citolog.Informe final f.r.anorm. citolog.
Informe final f.r.anorm. citolog.
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
 
Vacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescenciaVacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescencia
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
01 dr escalera
01 dr escalera01 dr escalera
01 dr escalera
 
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
 
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
Nuevas alternativas de prevención de VIH/SIDA: Prevención del VIH/SIDA desde ...
 
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en AragónPresente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
 
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
Modificacion a la norma oficial mexicana nom 010-ssa2-1993,
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
 
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:LoretoLa Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
La Epidemia de VIH en Cifras:Loreto
 
Exp 1
Exp 1Exp 1
Exp 1
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
 

Destacado

Co2
Co2Co2
Club Forexess
Club ForexessClub Forexess
Club Forexess
forexess
 
La magia de leer
La magia de leerLa magia de leer
La magia de leer
noeliacasalalonso
 
Preset maestra liliana
Preset maestra lilianaPreset maestra liliana
Preset maestra liliana
ricardomoren
 
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blogCómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
OEI Capacitación
 
123589546875496'04'0
123589546875496'04'0123589546875496'04'0
123589546875496'04'0
carolinagonzalezcsj
 
Marisol Ramirez
Marisol RamirezMarisol Ramirez
Marisol Ramirez
mary920204
 
Tortillas
TortillasTortillas
Tortillas
Mar Lozano
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
CICMoficial
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
noeliacasalalonso
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
erikaluis
 
MACZUL Programación Enero 2012
MACZUL Programación Enero 2012MACZUL Programación Enero 2012
MACZUL Programación Enero 2012
Digital58 Noticias
 
Examen cuarto
Examen cuartoExamen cuarto
Examen cuarto
Leo Leon
 
Lucha riesgos
Lucha riesgosLucha riesgos
Como instalar el foxit y pasarlo a español
Como instalar el foxit y pasarlo a españolComo instalar el foxit y pasarlo a español
Como instalar el foxit y pasarlo a español
OEI Capacitación
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en MexicaliDelimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
CICMoficial
 
11 Cómo entregar medallas - Docente V3
11 Cómo entregar medallas - Docente V311 Cómo entregar medallas - Docente V3
11 Cómo entregar medallas - Docente V3
OEI Capacitación
 
Secuencias didácticas mtics
Secuencias didácticas mticsSecuencias didácticas mtics
Secuencias didácticas mticsyeseniams1002
 
Noche en blanco pto
Noche en blanco ptoNoche en blanco pto
Noche en blanco pto
sobreruedasclasicas
 

Destacado (20)

Co2
Co2Co2
Co2
 
Club Forexess
Club ForexessClub Forexess
Club Forexess
 
La magia de leer
La magia de leerLa magia de leer
La magia de leer
 
Preset maestra liliana
Preset maestra lilianaPreset maestra liliana
Preset maestra liliana
 
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blogCómo colocar etiquetas a una entrada del blog
Cómo colocar etiquetas a una entrada del blog
 
123589546875496'04'0
123589546875496'04'0123589546875496'04'0
123589546875496'04'0
 
Marisol Ramirez
Marisol RamirezMarisol Ramirez
Marisol Ramirez
 
Tortillas
TortillasTortillas
Tortillas
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
MACZUL Programación Enero 2012
MACZUL Programación Enero 2012MACZUL Programación Enero 2012
MACZUL Programación Enero 2012
 
Examen cuarto
Examen cuartoExamen cuarto
Examen cuarto
 
Lucha riesgos
Lucha riesgosLucha riesgos
Lucha riesgos
 
Como instalar el foxit y pasarlo a español
Como instalar el foxit y pasarlo a españolComo instalar el foxit y pasarlo a español
Como instalar el foxit y pasarlo a español
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Catedra 1
 
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en MexicaliDelimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
Delimitación de Zonas de recarga por lluvias, Reunión regional en Mexicali
 
11 Cómo entregar medallas - Docente V3
11 Cómo entregar medallas - Docente V311 Cómo entregar medallas - Docente V3
11 Cómo entregar medallas - Docente V3
 
Secuencias didácticas mtics
Secuencias didácticas mticsSecuencias didácticas mtics
Secuencias didácticas mtics
 
Noche en blanco pto
Noche en blanco ptoNoche en blanco pto
Noche en blanco pto
 

Similar a 3 sida-03-12

“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdfCancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Mina Catalan
 
Plan de accion hiv
Plan de accion hivPlan de accion hiv
Plan de accion hiv
Luis Zuñiga Luna
 
Indicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura FernándezIndicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura Fernández
Fundació Lluita Contra la Sida
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
adriana oriak
 
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos socialesLa epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
UNAM en línea
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
erkdel
 
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Ruben Vásquez
 
Sida programa del ministerio de salud de panama
Sida programa del ministerio de salud de panama Sida programa del ministerio de salud de panama
Sida programa del ministerio de salud de panama
Carlos Luis Gonzalez Samudio
 
Ubatec cordoba
Ubatec cordobaUbatec cordoba
Ubatec cordoba
Marcelo González
 
Its sida brasil karen bruck
Its sida   brasil karen bruckIts sida   brasil karen bruck
Its sida brasil karen bruck
Karenbru
 
Its sida brasil karen bruck
Its sida   brasil karen bruckIts sida   brasil karen bruck
Its sida brasil karen bruck
Karenbru
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
Luis Mauricio
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
UTPL
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
Marina Rojo
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptxCAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
MARITZAMEZALEON1
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
Unidiversidad
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
Unidiversidad
 

Similar a 3 sida-03-12 (20)

“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdfCancer-infantil-en-MEXICO.pdf
Cancer-infantil-en-MEXICO.pdf
 
Plan de accion hiv
Plan de accion hivPlan de accion hiv
Plan de accion hiv
 
Indicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura FernándezIndicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura Fernández
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
 
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos socialesLa epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
La epidemia de VIH/SIDA en México: aspectos sociales
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
 
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
 
Sida programa del ministerio de salud de panama
Sida programa del ministerio de salud de panama Sida programa del ministerio de salud de panama
Sida programa del ministerio de salud de panama
 
Ubatec cordoba
Ubatec cordobaUbatec cordoba
Ubatec cordoba
 
Its sida brasil karen bruck
Its sida   brasil karen bruckIts sida   brasil karen bruck
Its sida brasil karen bruck
 
Its sida brasil karen bruck
Its sida   brasil karen bruckIts sida   brasil karen bruck
Its sida brasil karen bruck
 
Plan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para Tuberculosis
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
 
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
 
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptxCAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 

Último

sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 

Último (8)

sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 

3 sida-03-12

  • 1. Políticas de la Dirección de Sida y ETS del MSN Dr Carlos Falistocco Director Ejecutivo
  • 2. •Situación del País •Lineas de trabajo •Propuestas de intervención
  • 3. Situación de la epidemia de VIH en la Argentina 0,4% de los adultos 12% de los hombres que tienen sexo con hombres 7% de los usuarios de drogas 6% de los/as trabajadores/as sexuales 34% de las personas travestis-transexuales
  • 4. Promedio de notificaciones de VIH/sida y de defunciones los últimos 5 años y acumulado Anuales Acumulado 40.117.096 Casos 5.500 40.910 (1991-2010)Tasa 14,2 x 100 mil Casos 1.900 54.418 (2001-2010)Tasa 4,8 x 100 mil Defunciones 1.400 27.000 (1990-2009)Tasa 3,5 x 100 mil
  • 5. Distribución geográfica de las infecciones por VIH según año de diagnóstico, Argentina 2009-2010 Tasa de VIH por jurisdicción, Argentina 2007-2009
  • 6. Distribución por sexo y edad de los nuevos diagnósticos de VIH, Argentina 2009-2010 1.6% 1.5% 7.4% 10.2% 10.5% 10.3% 7.5% 5.3% 4.1% 2.7% 1.6% 0.6% 0.4% 1.2% 2.4% 5.3% 6.8% 6.1% 5.1% 3.4% 2.4% 1.7% 1.2% 0.4% 0.2% 0.1% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% <= 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70+
  • 7. Vías de transmisión de VIH, Argentina 2008-2010 Varones Mujeres
  • 8. Diagnóstico tardío en personas con VIH según sexo en Argentina 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 2001- 2003 2004- 2006 2007- 2009 Sin criterio de sida Con criterio de sida 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2001- 2003 2004- 2006 2007- 2009 Sin criterio de sida Con criterio de sida Varones Mujeres El 30% de los varones se diagnostica con criterios de Sida
  • 9. Diagnósticos tardíos en Argentina Según sexo y Región   2001-2003 2007-2009   Varón Mujer Varón Mujer   Temprano Tardío Temprano Tardío Temprano Tardío Temprano Tardío País 76.2% 23.8% 85.4% 14.6% 73.0% 27.0% 85.9% 14.1% CABA 82.5% 17.5% 87.7% 12.3% 80.5% 19.5% 89.2% 10.8% GBA 73.4% 26.6% 85.7% 14.3% 70.5% 29.5% 84.7% 15.3% Centro 75.6% 24.4% 85.5% 14.5% 71.6% 28.4% 87.2% 12.8% NOA 67.8% 32.2% 79.3% 20.7% 68.1% 31.9% 83.6% 16.4% NEA 73.1% 26.9% 85.3% 14.7% 77.7% 22.3% 85.1% 14.9% Cuyo 73.6% 26.4% 78.6% 21.4% 57.4% 42.6% 83.2% 16.8% Patag 77.0% 23.0% 83.3% 16.7% 76.7% 23.3% 86.2% 13.8% - La proporción de diagnósticos tardíos AUMENTÓ de 2001 hasta la fecha - En algunas regiones supera el 40%
  • 10. Diagnósticos tardíos en Argentina Según sexo y Modo de Transmisión El aumento de la proporcion de diagnosticos tardios se ve principalmente en varones heterosexuales
  • 11.
  • 12. Eggers et al, CROI 2007 QUE OCURRE EN LA PRACTICA?
  • 13. Los Pacientes Comienzan TARV con Niveles de CD4 más Elevados Aunque Todavia no Alcanza los Objetivos Mugglin C, et al. CROI 2012. Abstract 100. 2. Truong HH, et al. CROI 2012 Abstract 139. 307 246 225 262 252 150 286 118 89145-176 137 140234  CD4+ al comenzar TARV (cells/mm3 ), 2009[1] Low income Middle income High income 200 185
  • 14. Bissio E, Balleri C, Falistocco C. Efectividad de los tratamientos antirretrovirales provistos por el Ministerio de Salud de la Nacion. Poster Congreso SAISIDA 2011
  • 15.
  • 16.
  • 17. Universo: 332 efectores 205 CAPS 118 hospitales 9 maternidades en 22 provincias
  • 18. 18 Líneas estratégicas:Líneas estratégicas: ACCESIBILIDADACCESIBILIDAD Acceso a estudios diagnósticos, seguimiento y tratamientos Acceso a información y preservativos Acceso al test de VIH con asesoramiento Disminución del estigma y la discriminación de grupos vulnerablesDisminución del estigma y la discriminación de grupos vulnerables
  • 19. Líneas de trabajo priorizadas Promoción del diagnóstico Calidad de atención Niñas/os y adolescentes Hepatitis virales Diversidad TV ITS TBC Personas en situación de encierro Apoyo a programas jurisdiccionales Apoyo a Sociedad Civil
  • 20. Equipos Area de Asistencia Medicamentos Reactivos Area de Prevención Promoción del testeo Diversidad Sociedad Civil Contexto encierro Recursos preventivos Area de Estudios e Investigación Area de Administración Area de comunicación Programa de Hepatitis Virales
  • 21. Puntos de partida para abordar el problema  Las políticas de promoción del testeo deberían asegurar INFORMACIÓN y LA DERIVACIÓN AL SISTEMA DE SALUD  Las políticas de promoción del tratamiento deberían asegurar el acceso , la calidad y el seguimiento de los mismos
  • 22. Actividades desarrolladas desde la DSyETS  Promoción para la instalación de CePAT y creación de CePAT con financiamiento FESP  Instalación de consultorios de diagnóstico y atención para población gay, bisexual y transexual ( y usuarios de drogas)  Oferta y realización de capacitaciones sobre estrategias de acceso al diagnóstico y asesoramiento antes y después del test en distintas jurisdicciones con rotaciones por diferentes servicios modelos  Publicación de la guía “Desarrollo y fortalecimiento de CePAT en la Argentina. Un modelo de atención para promover la accesibilidad al test de VIH-sida con asesoramiento”  Producción y distribución de distintos materiales de difusión
  • 23. Actividades desarrolladas desde la DSyETS  Apoyo técnico a las jurisdicciones que desarrollan actividades vinculadas al mejoramiento del diagnóstico de VIH y sífilis;  Compra de 2.000.000 de reactivos para la realización de pruebas diagnósticas y 200.000 test rápidos  Elaboración de un programa de control de calidad en diagnóstico para 150 laboratorios de Argentina, en colaboración con el Laboratorio Central de Córdoba;  Renovación de equipos para la realización del test ELISA  Revisión de algortimos diagnósticos. Definición de nuevos consensos (2012)
  • 24. Intervenciones para promoción del testeo Equipo de salud Comunidad
  • 25. Propuestas de trabajo para intervención sobre equipo de salud 1) RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Obligatoriedad para el personal de salud de ofrecer el test de VIH con información en toda consulta de patologias asociadas al VIH o situaciones de riesgo de infección: Otras ITS, TB, Sme. Mononucleósico, Inmunodepresiones, accidentes cortopunzantes, violaciones y sexo desprotegido.  Recomendación para el personal de salud de ofrecer el test de VIH con información como rutina en toda consulta clínica independientemente del motivo de la misma.
  • 26. Propuestas de trabajo para intervención sobre equipo de salud 2) Promoción del testeo entre profesionales médicos mediante la articulación con  otras áreas de Msal  las sociedades científicas médicas  Universidades y centros de formación de residentes 3) Fortalecimiento de CePAT existentes y creación de nuevos 4) Promoción de la utilización del test rápido en contextos que aseguren la información y derivación al sistema de salud 5) Creación de herramientas para asesoramiento acotado  Folleto de asesoramiento pretest  Folleto de asesoramiento post test Negativo
  • 27. Propuestas de trabajo para intervención sobre la comunidad 1) Campaña sostenida de promoción del testeo  Conformación de una marca registrada  Medios masivos de comunicación  Campañas de testeo planificadas (calendario anual) (articuladas con los sistemas de salud municipales – referencia/ contra-referencia)  Campañas de testeo fechas especiales: 1 de diciembre , 21 de septiembre,asociada a otras campañas (hepatitis) 2) Promoción del testeo en población general Articulación  Otras áreas del Msal  Desarrollo social  Sociedad Civil
  • 28. Según las Recomendaciones de Tratamiento Antirretroviral de la DSyETS actuales el 80% de las personas diagnosticadas deberían comenzar tratamiento antirretroviral al momento del diagnóstico ( Menos de 500 CD4)
  • 29. CUANDO COMENZAR:PROPUESTA Recomendaciones de la Direcion de Sida y ETS (agosto 2012) Clínica Recuento de CD4 INDICACIÓN Síntomas (cualquier síntoma correspondiente a las categorías B o C de la clasificación del CDC, o a enfermedades marcadoras u oportunistas no listadas en dicha clasificación); o a estadíos 3 y 4 de la OMS Cualquier valor Comenzar tratamiento antirretroviral. Si existen enfermedades marcadoras comenzar lo antes posible, evaluando la posibilidad de interacciones medicamentosas y riesgo de síndrome de reconstitución inmune Asintomático < 200 Se recomienda comenzar sin retraso 200-500 Se recomienda comenzar > 500 EVALUAR Considerar el inicio de tratamiento en las siguientes situaciones: mujer embarazada; carga viral > 100.000 c/ml (2 CV consecutivas); descenso ≥ 100 cél/mm3 en 1 año; edad mayor 50 años; coinfección con virus HBV o HCV y neoplasias no marcadoras. Se evaluarán según situación individual: enfermedad cardiovascular, renal o hepática; parejas serodiscordantes
  • 30. Propuestas de trabajo  Investigación país 2012  Proyecto de adherencia  Análisis de calidad de atención  Proyecto de Alerta temprano de resistencia viral ( Farmacias)  Implementación del sistema on line  Cambio en el sistema de distribución de los medicamentos  Enfoque en comorbilidades  Incorporación de otros actores
  • 31. 15 de octubre: 1er reunión del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal en VIH / Sida de América Latina y El Caribe 16-17-18 de octubre : Reunión sobre Estartegia de Intervención 2.0 de OMS co-organizada por OPS, Argentina y Brasil para América Latina y El Caribe
  • 32. Dirección de Sida y ETS Ministerio de Salud 9 de Julio 1925- 9° piso- C.A.B.A. e-mail: cfalistocco@msal.gov.ar teléfono: 011 – 4 379 9017 011-15 5 310 5344 web: www.msal.gov.ar/sida 0800-3333-444

Notas del editor

  1. [PDF] Implications of Raising the Eligibility Criterion for ART to a CD4 ... You +1&amp;apos;d this publicly. Undo www.who.int/hiv/topics/treatment/ART_eligibility_CD4_criteria.pdf Implications of Raising the Eligibility Criterion for ART to a CD4 Count of 350 or Less Futures Institute January 2009