SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores Demográficos
 Transición Demográfica

 Proyección de Población con base al Censo 2011

Febrero, 2014
Transición Demográfica en Venezuela
Disminución de la tasa de crecimiento poblacional (1950 - 1955: 4,03% a 2010 – 2015:
1,63%).
Aumento del peso relativo de la Población en Edad de Trabajar (PET) población de 15 a 64
años (1950: 55,3% y 2011: 66,6%).
Reducción de la proporción de niños y niñas menores de 15 años (1950: 42% y 2011:
27,6%).
Aumento de la persona adulto(a) mayor, mayores de 65 años (1950: 2,7% y 2011: 5,8%).
Mortalidad General descendente, muertes por cada mil habitantes (1950: 12,5 y 2011: 5,1)
Número de hijos(a) por mujer en descenso acentuado (1950: 6,4 y 2011: 2,4).
Esperanza de Vida al nacer (1950: 55,2 años a 2011:74,7 años).
Venezuela. Estructura de la población censada 1990, 2001 y 2011

4.0%

4,9 %

65 años y más
15 a 64 años

58,7 %

2001

1990
0 a 14
años

37,3 %
5,8 %

66,6 %

27,6%

62,0%

2011

33,1%
Venezuela. Población y crecimiento relativo de la población residente en el país,
2000-2050
0,03

1,9

1,1

36,1

34,4

1,3
Poblacion (Millones)

39,8

Porcentaje

1,4

37,6

1,5
0,02

38,8

1,6

40,6

0,02

Se estima que para el año 2050 la población
residente en el país alcanzará la cifra de 40 millones
de habitantes, lo cual implica que crecerá a una tasa
inferior al 0,5%.

1,0

Tasa de Crecimiento (%)

50,0

45,0

40,0

35,0

26,5

24,4

0,01

32,6

30,6

28,5

0,01

30,0

0,8
0,7
0,5

25,0

0,4
20,0

0,00

2000

2005

2010

2015

2020

Fuente: Estimaciones y Proyecciones de Población con base Censo 2011

2025

2030

2035

2040

2045

2050
Venezuela. Proyecciones de población al 30 de junio, 2012-2021
32.985.763
32.605.423
32.219.521
31.828.110
31.431.164

Habitantes

31.028.637
30.620.404
30.206.307
29.786.263
29.365.451

2012

2013

2014

2015

2016

Nota: Base Censo 2011 Fuente: - Instituto Nacional de Estadística, INE

2017

2018

2019

2020

2021
Venezuela. Esperanza de Vida, 2012-2021

77,8

78,0

78,1

78,3

78,5

78,4

78,7

78,9

78,9

79,0

75,9

76,0

72,9

73,0

2020

2021

Años de Edad

Mujeres

74,8

74,9

75,1

75,2

75,5

75,3

75,6

75,8

Total

71,7

2012

71,9

72,1

72,2

72,4

72,3

72,6

72,7

Hombres

2013

2014

2015

2016

2017
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

2018

2019
Venezuela. Edad mediana, 2012-2021
29,4

29,7

Años de Edad

29,1
28,4

28,7

28,1
27,8
27,4
27,1
26,8

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

2015

2016

2017
Año

2018

2019

2020

2021
Venezuela. Tasa bruta de natalidad, 2012-2021
19,7
19,3
19,0
18,6
Por 1.000 Nacidos Vivos

18,3
18,0

17,8
17,5

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

2018

2019

17,3

2020

17,1

2021
Venezuela. Relación de dependencia total, 2012-2021
54,2

 Cociente entre la población menor de 15 años y la población
mayor de 64 años (numerador), respecto la población entre
15 y 64 años (denominador), multiplicado por 100.

53,7
Relación de Dependencia Total

53,3

53,0
52,3
51,8
51,3
50,8

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

2015

2016

2017

2018

2019

50,5

2020

50,2

2021
Venezuela. Tasa global de fecundidad, 2012-2021
2,38
2,35
2,32
Hijos por Mujer

2,29
2,26
2,24
2,21
2,19
2,17
2,15

2012

2013

2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaJoyceTurkington
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Majo-QR-96
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialguestab853e8
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaa1b2d3q4
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaWenfel Matos
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaFede0606
 
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en VenezuelaAborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuelajesmary03
 
Influencia de la Cultura de otros países en Venezuela
Influencia de la Cultura de otros países en VenezuelaInfluencia de la Cultura de otros países en Venezuela
Influencia de la Cultura de otros países en VenezuelaUniversidad Yacambú
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaNakarid Medina
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaRima Bouchacra
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Maria Victoria Maestre Cordero
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasRonaldocortecia
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaJavier Araujo Mendez
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelayosmarys cordero
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958Egle Toro TRUJILLO
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuelajhonnyjose_lopez
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en VenezuelaAborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
Aborígenes, Europeos y Africanos en Venezuela
 
Influencia de la Cultura de otros países en Venezuela
Influencia de la Cultura de otros países en VenezuelaInfluencia de la Cultura de otros países en Venezuela
Influencia de la Cultura de otros países en Venezuela
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agraria
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 

Similar a Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014

Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesCambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesRaúl Figueroa
 
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana luis alfredo
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...katherineauroraugart
 
DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico
DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academicoDEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico
DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academicoRonaldSonco1
 
Presentación migración 16 abril2013
Presentación migración 16 abril2013Presentación migración 16 abril2013
Presentación migración 16 abril2013jaimepartsch
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perújimmyfavian
 
Grafico
GraficoGrafico
GraficoGisela
 
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere TarrésEnvelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere TarrésFundació Pere Tarrés
 
Campo en México
Campo en MéxicoCampo en México
Campo en Méxiconaaicosa
 
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.FIECV
 
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas FuturasLa Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas FuturasRaúl Figueroa
 
Presentación censo 2010
Presentación censo 2010 Presentación censo 2010
Presentación censo 2010 produccionesmcs
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxYOBetty
 

Similar a Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014 (20)

Rt prospectiva
Rt prospectivaRt prospectiva
Rt prospectiva
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesCambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
 
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1
 
DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico
DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academicoDEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico
DEMOGRAFIAA.pptx es un documento de estudio academico
 
Colima final
Colima finalColima final
Colima final
 
Presentación migración 16 abril2013
Presentación migración 16 abril2013Presentación migración 16 abril2013
Presentación migración 16 abril2013
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
IQM Poblacion
IQM PoblacionIQM Poblacion
IQM Poblacion
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
 
Grafico
GraficoGrafico
Grafico
 
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere TarrésEnvelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
Envelliment i salut | Fundació Pere Tarrés
 
Campo en México
Campo en MéxicoCampo en México
Campo en México
 
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
Tendencias sociales en la Comunidad Valenciana.
 
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas FuturasLa Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
La Demografía de Puerto Rico: Cambios, Consecuencias y Expectativas Futuras
 
Presentación censo 2010
Presentación censo 2010 Presentación censo 2010
Presentación censo 2010
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludJoan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAJoan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoJoan Fernando Chipia Lobo
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosJoan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAJoan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaJoan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICAJoan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosJoan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014

  • 1. Indicadores Demográficos  Transición Demográfica  Proyección de Población con base al Censo 2011 Febrero, 2014
  • 2. Transición Demográfica en Venezuela Disminución de la tasa de crecimiento poblacional (1950 - 1955: 4,03% a 2010 – 2015: 1,63%). Aumento del peso relativo de la Población en Edad de Trabajar (PET) población de 15 a 64 años (1950: 55,3% y 2011: 66,6%). Reducción de la proporción de niños y niñas menores de 15 años (1950: 42% y 2011: 27,6%). Aumento de la persona adulto(a) mayor, mayores de 65 años (1950: 2,7% y 2011: 5,8%). Mortalidad General descendente, muertes por cada mil habitantes (1950: 12,5 y 2011: 5,1) Número de hijos(a) por mujer en descenso acentuado (1950: 6,4 y 2011: 2,4). Esperanza de Vida al nacer (1950: 55,2 años a 2011:74,7 años).
  • 3. Venezuela. Estructura de la población censada 1990, 2001 y 2011 4.0% 4,9 % 65 años y más 15 a 64 años 58,7 % 2001 1990 0 a 14 años 37,3 % 5,8 % 66,6 % 27,6% 62,0% 2011 33,1%
  • 4. Venezuela. Población y crecimiento relativo de la población residente en el país, 2000-2050 0,03 1,9 1,1 36,1 34,4 1,3 Poblacion (Millones) 39,8 Porcentaje 1,4 37,6 1,5 0,02 38,8 1,6 40,6 0,02 Se estima que para el año 2050 la población residente en el país alcanzará la cifra de 40 millones de habitantes, lo cual implica que crecerá a una tasa inferior al 0,5%. 1,0 Tasa de Crecimiento (%) 50,0 45,0 40,0 35,0 26,5 24,4 0,01 32,6 30,6 28,5 0,01 30,0 0,8 0,7 0,5 25,0 0,4 20,0 0,00 2000 2005 2010 2015 2020 Fuente: Estimaciones y Proyecciones de Población con base Censo 2011 2025 2030 2035 2040 2045 2050
  • 5. Venezuela. Proyecciones de población al 30 de junio, 2012-2021 32.985.763 32.605.423 32.219.521 31.828.110 31.431.164 Habitantes 31.028.637 30.620.404 30.206.307 29.786.263 29.365.451 2012 2013 2014 2015 2016 Nota: Base Censo 2011 Fuente: - Instituto Nacional de Estadística, INE 2017 2018 2019 2020 2021
  • 6. Venezuela. Esperanza de Vida, 2012-2021 77,8 78,0 78,1 78,3 78,5 78,4 78,7 78,9 78,9 79,0 75,9 76,0 72,9 73,0 2020 2021 Años de Edad Mujeres 74,8 74,9 75,1 75,2 75,5 75,3 75,6 75,8 Total 71,7 2012 71,9 72,1 72,2 72,4 72,3 72,6 72,7 Hombres 2013 2014 2015 2016 2017 Año Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 2018 2019
  • 7. Venezuela. Edad mediana, 2012-2021 29,4 29,7 Años de Edad 29,1 28,4 28,7 28,1 27,8 27,4 27,1 26,8 2012 2013 2014 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 2015 2016 2017 Año 2018 2019 2020 2021
  • 8. Venezuela. Tasa bruta de natalidad, 2012-2021 19,7 19,3 19,0 18,6 Por 1.000 Nacidos Vivos 18,3 18,0 17,8 17,5 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Año Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 2018 2019 17,3 2020 17,1 2021
  • 9. Venezuela. Relación de dependencia total, 2012-2021 54,2  Cociente entre la población menor de 15 años y la población mayor de 64 años (numerador), respecto la población entre 15 y 64 años (denominador), multiplicado por 100. 53,7 Relación de Dependencia Total 53,3 53,0 52,3 51,8 51,3 50,8 2012 2013 2014 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 2015 2016 2017 2018 2019 50,5 2020 50,2 2021
  • 10. Venezuela. Tasa global de fecundidad, 2012-2021 2,38 2,35 2,32 Hijos por Mujer 2,29 2,26 2,24 2,21 2,19 2,17 2,15 2012 2013 2014 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021