SlideShare una empresa de Scribd logo
11.1. La planificación del riesgo es el proceso mediante el cual se define como realizar las
actividades de gestión de riesgo para un proyecto. La planificación es importante para
proporcionar los recursos y el tiempo suficiente para las actividades de gestión de riesgo y para
establecer una base para su evaluación. El proceso de la planificación debe iniciarse tan pronto
como se concibe el proyecto y debe completarse en las fases tempranas de planificación del
mismo.
Las organizaciones perciben los riesgos como el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos del
proyecto y de la organización. Las organizaciones y los interesados están dispuestos a aceptar
diferentes niveles de riesgos lo que se conoce como tolerancia al riesgo.
Para obtener éxito la organización debe comprometerse a tratar la gestión de riesgos de manera
proactiva y consistente a lo largo del proyecto. Los riesgos existen desde el momento en que se
concibe un proyecto así que avanzar en un proyecto sin adoptar un enfoque proactivo aumenta el
impacto que puede tener la materialización del mismo.
Para empezar con Planificación de la Gestión del Riesgo se debe considerar:
- Enunciar el Alcance: Brinda una percepción clara de la variedad de posibilidades asociadas
con el proyecto y sus entregables y establece el marco para definir el nivel de importancia.
- Plan de Gestión de Costos: define la forma en que se informaran y evaluaran las
contingencias del cronograma.
- Plan de Gestión de las Comunicaciones: define las interacciones que ocurrirán a lo largo
del proyecto.
- Factores Ambientales de la Empresa: los factores ambientales que pueden influir son
actitudes y tolerancias respecto al riesgo que describen el nivel de riesgo que una
organización soportara.
- Activos de los procesos de la Organización: los activos que pueden influir son: los activos
que pueden influir son las categorías de riesgos, definiciones de conceptos y términos,
plantillas estándares, lecciones aprendidas, roles y responsabilidades.
Herramientas y Técnicas para planificar la Gestión de Riesgos:
Reuniones de Planificación y Análisis: se realizan para desarrollar el plan. Los participantes
el director del proyecto, miembros del equipo o cualquier persona responsable de la planificación.
En estas reuniones se definen los planes donde se desarrollaran los elementos de costos y las
actividades del cronograma para incluirlos en el presupuesto, se adaptaran las plantillas para la
categoría de riesgo y las definiciones de términos tales como: niveles de riesgo, probabilidad por
tipo de riesgo e impacto por tipo de objetivo y la matriz de probabilidad e impacto.
Factores para determinar el Plan de Gestión de Riesgo:
- Metodología: definirá los métodos y las fuentes de datos que puedan utilizarse para llevar
a cabo la gestión del riesgo en el proyecto.
- Roles y Responsabilidades: Define el líder, el apoyo y a los miembros para cada tipo de
actividad.
- Presupuesto: asigna recursos, estima los fondos necesarios y establece los protocolos para
la aplicación de la reserva para contingencias.
- Calendario: Define cuando y con qué frecuencia se realizara el proceso de gestión de
riesgo a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
- Categorías del Riesgo: Se utiliza la estructura de Desglose del Riesgo (RBS), la cual es una
descripción jerárquica de los riesgos del proyecto identificados y organizados por
categorías y sobcategorias de riesgo que identifica las distintas áreas y causas de posibles
riesgos.
- Formato de los Informes: define como se documentaran, analizaran y comunicaran los
resultados de los procesos. Describe el contenido y el formato de registro.
11.2 Identificación de Riesgo: es el proceso por el cual se determinan los riesgos que puedan
afectar el proyecto y se documentan sus características. Es un proceso relativo debido a que se
pueden descubrir nuevos riesgos o pueden evolucionar conforme avanza el proyecto a lo largo de
su ciclo de vida. El proceso debe involucrar al equipo del proyecto.
Las Herramientas y Técnicas para la identificación del Riesgo son:
Técnica de Recopilación de Información:
Tormenta de Ideas: cuya meta es obtener una lista completa de los riesgos del proyecto. A
menudo se genera una tormenta de ideas con personal experto que no forma parte del proyecto
bajo el liderazgo de un facilitador con el fin de conocer la mayor cantidad de riesgos para el
proyecto en cuestión.
Técnica Delphi: es una manera de lograr un consenso de expertos. Un facilitador utiliza un
cuestionario para solicitar ideas acerca de los riesgos importantes del proyecto.
Entrevistas: se realiza a los participantes experimentados del proyecto, a los interesados y a los
expertos en la materia.
Análisis Causal: es una técnica específica para identificar un problema, determinar las causas
subyacentes que lo ocasionan y permite desarrollar acciones preventivas.
- Técnicas de Diagramación:
Diagramas de Causa y Efecto: también conocidos como diagramas de Ishikawa o de espina de
pescado útiles para identificar las causas de los riesgos.
Diagrama de Flujo: Muestra como se interrelacionan los diferentes elementos de un sistema y el
mecanismo de causalidad.
Diagrama de Influencias: son representaciones graficas que muestran las influencias causales,
cronología de eventos y otras relaciones entre las variables.
- Análisis FODA:
La técnica comienza mediante la identificación de las fortalezas y debilidades de la organización. El
análisis foda identifica entonces cualquier oportunidad y amenaza para el proyecto.
- Juicio de Expertos: los expertos con experiencia apropiada en proyectos similares puedes
identificar claramente los riesgos directamente.
11.3. Análisis Cualitativo de Riesgos
Es el proceso de priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores evaluando y
combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos sobre los objetivos. Los
elementos claves lo conforman los roles y responsabilidades para la gestión de riesgos, el
presupuesto, las actividades del cronograma relativas a la gestión de riesgos asi como las
categorías de riesgos, las definiciones de probabilidad e impacto, la matriz de probabilidad e
impacto y la revisión de la tolerancia al riesgo por parte de los interesados. Este proceso debe ser
revisado durante el ciclo de vida del proyecto. Este análisis sienta las bases para posteriormente
realizar el análisis cuantitativo de los riesgos.
Los activos de los procesos que pueden influir dentro del proceso de realizar este análisis;
información procedente de proyectos similares, bases de datos de riesgos que puedan estar
disponibles procedentes de fuentes industriales o propietarias, etc.
Evaluación de Probabilidad e Impacto de los Riesgos:
Estudia la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo en específico. Evalúa el efecto potencial del
riesgo sobre un objetivo del proyecto tales como el cronograma, costos, la calidad o el desempeño
incluidos tanto los efectos negativos como positivos en el caso de las oportunidades.
Matriz de probabilidad e Impacto:
Esta matriz especifica las combinaciones de probabilidad e impacto que llevan a calificar los
riesgos con una prioridad, baja, moderada o alta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgos
Pmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgosPmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgos
Pmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgos
Francisco Escobar
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoSorely Urueta Celedon
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
vanejv31
 
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Carlosvalera
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
María Belén Unzueta Zari
 
Administración de riesgos en un proyecto software
Administración de riesgos en un proyecto softwareAdministración de riesgos en un proyecto software
Administración de riesgos en un proyecto software
Anna Vega
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
malupahu
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Gestión de Riesgos Cap.11 libro
Gestión de Riesgos   Cap.11 libroGestión de Riesgos   Cap.11 libro
Gestión de Riesgos Cap.11 libro
Sergio Salimbeni
 
Gestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido comúnGestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido común
CentroPM
 
Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
Daniel Quiceno Calderón
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Kevin LopMar
 
8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos
8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos
8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos
jernestomejia
 
Analisis y gestion_de_riesgos
Analisis y gestion_de_riesgosAnalisis y gestion_de_riesgos
Analisis y gestion_de_riesgosAnahi Flores
 
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgosInvestigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgosLindaBC
 
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de softwareGestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de softwareUniandes
 
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbokGestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
leonid fernando vera castaneda
 

La actualidad más candente (20)

Pmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgos
Pmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgosPmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgos
Pmbok 5th spanish - cap11 - gestion de los riesgos
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Gestión riesgos
Gestión riesgosGestión riesgos
Gestión riesgos
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
 
Administración de riesgos en un proyecto software
Administración de riesgos en un proyecto softwareAdministración de riesgos en un proyecto software
Administración de riesgos en un proyecto software
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Gestión de Riesgos Cap.11 libro
Gestión de Riesgos   Cap.11 libroGestión de Riesgos   Cap.11 libro
Gestión de Riesgos Cap.11 libro
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Gestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido comúnGestión de riesgos con sentido común
Gestión de riesgos con sentido común
 
Pmp 11 gestión de los riesgos
Pmp   11 gestión de los riesgosPmp   11 gestión de los riesgos
Pmp 11 gestión de los riesgos
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos
8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos
8, AnáLisis Y Manejo De Riesgos
 
Analisis y gestion_de_riesgos
Analisis y gestion_de_riesgosAnalisis y gestion_de_riesgos
Analisis y gestion_de_riesgos
 
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgosInvestigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
 
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de softwareGestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
Gestion, calidad y cambios en desarrollo de proyectos de software
 
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbokGestion del riesgo con el enfoque del pmbok
Gestion del riesgo con el enfoque del pmbok
 

Destacado

Brettis gama aerosoles
Brettis gama aerosolesBrettis gama aerosoles
Brettis gama aerosoles
Raul Gonzalez
 
Domingo 3º pascua b 2015
Domingo 3º pascua b 2015Domingo 3º pascua b 2015
Domingo 3º pascua b 2015
Antonio Hermoso González
 
Presentation On: Demo Cameras
Presentation On:  Demo Cameras Presentation On:  Demo Cameras
Presentation On: Demo Cameras
anoopvasu01
 
Introducción a linux
Introducción a linuxIntroducción a linux
Introducción a linuxDenisse C
 
A 1 automobiles
A 1 automobilesA 1 automobiles
A 1 automobiles
anoopvasu01
 
Domingo 4º t.o. b 2015
Domingo 4º t.o. b 2015Domingo 4º t.o. b 2015
Domingo 4º t.o. b 2015
Antonio Hermoso González
 
Taller musical amb la Damaris Gelabert
Taller musical amb la Damaris GelabertTaller musical amb la Damaris Gelabert
Taller musical amb la Damaris Gelabert
Pere Vergés
 
Natalie jane ppt
Natalie jane pptNatalie jane ppt
Natalie jane pptnolandna
 
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์Ammarirat
 

Destacado (14)

Brettis gama aerosoles
Brettis gama aerosolesBrettis gama aerosoles
Brettis gama aerosoles
 
Domingo 3º pascua b 2015
Domingo 3º pascua b 2015Domingo 3º pascua b 2015
Domingo 3º pascua b 2015
 
Presentation On: Demo Cameras
Presentation On:  Demo Cameras Presentation On:  Demo Cameras
Presentation On: Demo Cameras
 
Introducción a linux
Introducción a linuxIntroducción a linux
Introducción a linux
 
A 1 automobiles
A 1 automobilesA 1 automobiles
A 1 automobiles
 
If else
If elseIf else
If else
 
Domingo 4º t.o. b 2015
Domingo 4º t.o. b 2015Domingo 4º t.o. b 2015
Domingo 4º t.o. b 2015
 
Taller musical amb la Damaris Gelabert
Taller musical amb la Damaris GelabertTaller musical amb la Damaris Gelabert
Taller musical amb la Damaris Gelabert
 
Topic 2
Topic 2Topic 2
Topic 2
 
Natalie jane ppt
Natalie jane pptNatalie jane ppt
Natalie jane ppt
 
Slide b and b (1)
Slide b and b (1)Slide b and b (1)
Slide b and b (1)
 
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
หน่วยประมวลผลของเครื่องคอมพิวเตอร์
 
Presentación eds ie
Presentación eds iePresentación eds ie
Presentación eds ie
 
APTS OFFER LETTER
APTS OFFER LETTERAPTS OFFER LETTER
APTS OFFER LETTER
 

Similar a 30778502 riesgos

GESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptx
GESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptxGESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptx
GESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptx
JosuRodriguezPariman
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoargeandmich
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
Diego Celi
 
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdfMODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
GUS78MIROD78
 
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfpresentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
rene solis
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Ricardo Rodríguez, PMP, ITIL FV3
 
Resumen de riesgos
Resumen de riesgosResumen de riesgos
Resumen de riesgosmargot1393
 
gestionObras.pdf
gestionObras.pdfgestionObras.pdf
gestionObras.pdf
Yonerambichoaquino1
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Manuel Asmat Córdova MBA, SCPM®, PgMP®, PMP®
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2 Katherin Yupanqui Velasquez
 
Riesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compressRiesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compress
Ricardo Ceballos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast
Aranda Software
 
GPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
GPY051 - Planificar la Gestión de RiesgoGPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
GPY051 - Planificar la Gestión de RiesgoDharma Consulting
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosgutyr
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgosResumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgosdisea32
 
Ra semana 11 2
Ra semana 11 2Ra semana 11 2
Ra semana 11 2victdiazm
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSUPAO
 

Similar a 30778502 riesgos (20)

GESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptx
GESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptxGESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptx
GESTION DE RIESGO DE PROYECTOS.pptx
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
 
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdfMODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
MODULO 02 - MAYORES METRADOS.pdf
 
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdfpresentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
presentaciongestindelosriesgosdelproyecto-150302145722-conversion-gate02.pdf
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
 
Resumen de riesgos
Resumen de riesgosResumen de riesgos
Resumen de riesgos
 
gestionObras.pdf
gestionObras.pdfgestionObras.pdf
gestionObras.pdf
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
 
Riesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compressRiesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compress
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast
 
GPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
GPY051 - Planificar la Gestión de RiesgoGPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
GPY051 - Planificar la Gestión de Riesgo
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgosResumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
Resumen Ejecutivo, Sistema de informacion para la gestion de los riesgos
 
Ra semana 11 2
Ra semana 11 2Ra semana 11 2
Ra semana 11 2
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 

Más de marcodegouveia

TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdfTRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
marcodegouveia
 
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdfINFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
marcodegouveia
 
vallas publicitarias.pdf
vallas publicitarias.pdfvallas publicitarias.pdf
vallas publicitarias.pdf
marcodegouveia
 
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.pptERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
marcodegouveia
 
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdfCLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
marcodegouveia
 
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdfTRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
marcodegouveia
 
Packing dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridadPacking dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridad
marcodegouveia
 
Prevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosisPrevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosis
marcodegouveia
 
Analisis seguro
Analisis seguroAnalisis seguro
Analisis seguro
marcodegouveia
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
marcodegouveia
 
Articulo 44 de la lopcymat
Articulo 44 de la lopcymatArticulo 44 de la lopcymat
Articulo 44 de la lopcymatmarcodegouveia
 

Más de marcodegouveia (13)

SOLDADURA.pdf
SOLDADURA.pdfSOLDADURA.pdf
SOLDADURA.pdf
 
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdfTRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
 
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdfINFORMACION TELETRABAJO.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
 
TELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdfTELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdf
 
vallas publicitarias.pdf
vallas publicitarias.pdfvallas publicitarias.pdf
vallas publicitarias.pdf
 
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.pptERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
 
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdfCLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
 
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdfTRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
 
Packing dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridadPacking dialogos-de-seguridad
Packing dialogos-de-seguridad
 
Prevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosisPrevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosis
 
Analisis seguro
Analisis seguroAnalisis seguro
Analisis seguro
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
Articulo 44 de la lopcymat
Articulo 44 de la lopcymatArticulo 44 de la lopcymat
Articulo 44 de la lopcymat
 

30778502 riesgos

  • 1. 11.1. La planificación del riesgo es el proceso mediante el cual se define como realizar las actividades de gestión de riesgo para un proyecto. La planificación es importante para proporcionar los recursos y el tiempo suficiente para las actividades de gestión de riesgo y para establecer una base para su evaluación. El proceso de la planificación debe iniciarse tan pronto como se concibe el proyecto y debe completarse en las fases tempranas de planificación del mismo. Las organizaciones perciben los riesgos como el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos del proyecto y de la organización. Las organizaciones y los interesados están dispuestos a aceptar diferentes niveles de riesgos lo que se conoce como tolerancia al riesgo. Para obtener éxito la organización debe comprometerse a tratar la gestión de riesgos de manera proactiva y consistente a lo largo del proyecto. Los riesgos existen desde el momento en que se concibe un proyecto así que avanzar en un proyecto sin adoptar un enfoque proactivo aumenta el impacto que puede tener la materialización del mismo. Para empezar con Planificación de la Gestión del Riesgo se debe considerar: - Enunciar el Alcance: Brinda una percepción clara de la variedad de posibilidades asociadas con el proyecto y sus entregables y establece el marco para definir el nivel de importancia. - Plan de Gestión de Costos: define la forma en que se informaran y evaluaran las contingencias del cronograma. - Plan de Gestión de las Comunicaciones: define las interacciones que ocurrirán a lo largo del proyecto. - Factores Ambientales de la Empresa: los factores ambientales que pueden influir son actitudes y tolerancias respecto al riesgo que describen el nivel de riesgo que una organización soportara. - Activos de los procesos de la Organización: los activos que pueden influir son: los activos que pueden influir son las categorías de riesgos, definiciones de conceptos y términos, plantillas estándares, lecciones aprendidas, roles y responsabilidades. Herramientas y Técnicas para planificar la Gestión de Riesgos: Reuniones de Planificación y Análisis: se realizan para desarrollar el plan. Los participantes el director del proyecto, miembros del equipo o cualquier persona responsable de la planificación. En estas reuniones se definen los planes donde se desarrollaran los elementos de costos y las actividades del cronograma para incluirlos en el presupuesto, se adaptaran las plantillas para la categoría de riesgo y las definiciones de términos tales como: niveles de riesgo, probabilidad por tipo de riesgo e impacto por tipo de objetivo y la matriz de probabilidad e impacto. Factores para determinar el Plan de Gestión de Riesgo: - Metodología: definirá los métodos y las fuentes de datos que puedan utilizarse para llevar a cabo la gestión del riesgo en el proyecto.
  • 2. - Roles y Responsabilidades: Define el líder, el apoyo y a los miembros para cada tipo de actividad. - Presupuesto: asigna recursos, estima los fondos necesarios y establece los protocolos para la aplicación de la reserva para contingencias. - Calendario: Define cuando y con qué frecuencia se realizara el proceso de gestión de riesgo a lo largo del ciclo de vida del proyecto. - Categorías del Riesgo: Se utiliza la estructura de Desglose del Riesgo (RBS), la cual es una descripción jerárquica de los riesgos del proyecto identificados y organizados por categorías y sobcategorias de riesgo que identifica las distintas áreas y causas de posibles riesgos. - Formato de los Informes: define como se documentaran, analizaran y comunicaran los resultados de los procesos. Describe el contenido y el formato de registro. 11.2 Identificación de Riesgo: es el proceso por el cual se determinan los riesgos que puedan afectar el proyecto y se documentan sus características. Es un proceso relativo debido a que se pueden descubrir nuevos riesgos o pueden evolucionar conforme avanza el proyecto a lo largo de su ciclo de vida. El proceso debe involucrar al equipo del proyecto. Las Herramientas y Técnicas para la identificación del Riesgo son: Técnica de Recopilación de Información: Tormenta de Ideas: cuya meta es obtener una lista completa de los riesgos del proyecto. A menudo se genera una tormenta de ideas con personal experto que no forma parte del proyecto bajo el liderazgo de un facilitador con el fin de conocer la mayor cantidad de riesgos para el proyecto en cuestión. Técnica Delphi: es una manera de lograr un consenso de expertos. Un facilitador utiliza un cuestionario para solicitar ideas acerca de los riesgos importantes del proyecto. Entrevistas: se realiza a los participantes experimentados del proyecto, a los interesados y a los expertos en la materia. Análisis Causal: es una técnica específica para identificar un problema, determinar las causas subyacentes que lo ocasionan y permite desarrollar acciones preventivas. - Técnicas de Diagramación: Diagramas de Causa y Efecto: también conocidos como diagramas de Ishikawa o de espina de pescado útiles para identificar las causas de los riesgos. Diagrama de Flujo: Muestra como se interrelacionan los diferentes elementos de un sistema y el mecanismo de causalidad.
  • 3. Diagrama de Influencias: son representaciones graficas que muestran las influencias causales, cronología de eventos y otras relaciones entre las variables. - Análisis FODA: La técnica comienza mediante la identificación de las fortalezas y debilidades de la organización. El análisis foda identifica entonces cualquier oportunidad y amenaza para el proyecto. - Juicio de Expertos: los expertos con experiencia apropiada en proyectos similares puedes identificar claramente los riesgos directamente. 11.3. Análisis Cualitativo de Riesgos Es el proceso de priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos sobre los objetivos. Los elementos claves lo conforman los roles y responsabilidades para la gestión de riesgos, el presupuesto, las actividades del cronograma relativas a la gestión de riesgos asi como las categorías de riesgos, las definiciones de probabilidad e impacto, la matriz de probabilidad e impacto y la revisión de la tolerancia al riesgo por parte de los interesados. Este proceso debe ser revisado durante el ciclo de vida del proyecto. Este análisis sienta las bases para posteriormente realizar el análisis cuantitativo de los riesgos. Los activos de los procesos que pueden influir dentro del proceso de realizar este análisis; información procedente de proyectos similares, bases de datos de riesgos que puedan estar disponibles procedentes de fuentes industriales o propietarias, etc. Evaluación de Probabilidad e Impacto de los Riesgos: Estudia la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo en específico. Evalúa el efecto potencial del riesgo sobre un objetivo del proyecto tales como el cronograma, costos, la calidad o el desempeño incluidos tanto los efectos negativos como positivos en el caso de las oportunidades. Matriz de probabilidad e Impacto: Esta matriz especifica las combinaciones de probabilidad e impacto que llevan a calificar los riesgos con una prioridad, baja, moderada o alta.