SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA PSICOLOGÍA
TRANSCULTURAL A LA
SEGUNDA PSICOLOGÍA
Capitulo IV
‘’SI SE DE DEBE CAMBIAR LA PSICOLOGÍA
PARA COMPRENDER A LA MAYORÍA DE LA
HUMANIDAD, ENTONCES ESTO ES UN
HECHO DE PROFUNDA IMPORTANCIA’’.
HARRY TRIANDIS
Fue Wundt quien señaló que los procesos
psicológicos humanos individuales están
condicionados por una historia anterior
de la comunidad a la que no tienen
acceso directo y Wundt quien afirmo que
los métodos genéticos (históricos,
evolutivos) son necesarios para ocuparse
de los procesos psicológicos
‘’superiores’’ mediados culturalmente y
contingentes históricamente.
Los estudios transculturales,
especialmente cuando son sensibles a la
organización local de la actividad pueden
servir para refutar conclusiones
etnocentricas de que ‘’esas personas’’
sufren déficit cognitivas generales como
consecuencia de insuficiencias
culturales.
Sin embargo, como se ha intentado demostrar la investigación
transcultural dentro de la primera psicología tiene una
capacidad limitada para proporcionar una explicación positiva
para el papel de la cultura en la vida mental.
Lo que se necesitaría es una forma distinta de hacer
investigación psicológica:
UNA SEGUNDA PSICOLOGÍA:
La meta de poder sustituir el antiguo conjunto de dicotomías a
las que pertenecen tanto la primera como la segunda psicología.
REPENSAR LAS DOS PSICOLOGÍAS
Relaciones entre ’’ la mente y la cultura’’ debemos reconocer que la
psicología (como todas las ciencias sociales) es una disciplina
dividida.
Hechos históricos de las décadas de los sesenta y setenta
La psicología crecía transcultural experimental, este periodo fue
también la ‘’revolución cognitiva’’ barrió la disciplina
- Se hizo posible de nuevo y de moda incluir de la psicología las
entidades o los procesos mentales teóricos que tienen lugar entre el
estimulo y la respuesta.
- la metáfora de la psicología cognitiva era la metáfora de la persona
como un sistema de procesamiento de información en términos
computacionales.
En los setenta:
Se hizo una nueva Organización de los medios
académicos para dirigirse a la naturaleza de la mente:
Ciencia cognitiva.
Douglass Price-Williams recomendó que la psicología
transcultural se ampliara a una psicología cultural que
definición como ‘’ esa rama de la investigación que
ahonda en a conducta contextual de los procesos
psicológicos’’
Propuso que este nuevo enfoque debía recurrir a la
semiótica, al estudio de la pragmática en la lengua y a
los estudios culturales concebidos de manera más
amplia.
UN ENFOQUE CULTURAL-
HISTÓRICO
La noción de psicología cultural-histórica se aplica a los pensadores de
muchas tradiciones culturales, pero se asocia a los especialistas rusos Alexei
Leontiev, Alexander Luria y Lev Vygotsky.
Este enfoque proporciona una manera productiva de superar la dicotomía de
las dos psicologías de Wundt mientras incorpora la cultura en la mente.
ATRACTIVOS DE ESTE ENFOQUE:
El autor interpretó la psicología cultural-histórica como equivalente al
neocunductismo estadounidense de los sesenta.
Vygotsky esquematizó el ‘’habito cultural de la conducta’’ utilizando una
formulación ‘’estimulo-respuesta mediada’’. Luria estaba familiarizado con
el trabajo de Pavlov fue aceptada en la historia de las teorías del aprendizaje
estadounidenses, pero no era un psicólogo evolutivo.
El autor comenzó a utilizar la psicología cultural-histórica cuando fue a
Africa y se preguntó que clase de experimentos podría realizar para
determinar los orígenes de las dificultades de los niños con el aprendizaje
en la escuela.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
PSICOLOGÍA CULTURAL-HISTÓRICA
La estructura y el desarrollo de los procesos psicológicos humanos
surgen para la actividad práctica mediada culturalmente y en
desarrollo histórico.
1. MEDIACIÓN POR ARTEFACTOS: Los procesos psicológicos
humanos surgieron simultáneamente con una nueva forma de
conducta en la que los individuos modifican los objetos materiales
con medio para regular sus interacciones con el mundo y entre si.
Luria (1928) comenzó con la afirmación ‘’El hombre difiere de los
animales en que puede hacer y utilizar herramientas’’ estas
herramientas ‘’ no solo cambian radicalmente sus condiciones de
existencia, producen un efecto sobre el sujeto en la medida en que
realizan un cambio en él y en su condición psíquica’’.
2. DESARROLLO HISTÓRICO:
Además de utilizar y de hacer herramientas, los seres humanos
toman medidas para el redescubrimiento en cada generación sucesiva
de las herramientas ya creadas.
Convertirse en un ser cultural y hacer los arreglos para que otros se
conviertan en otros seres culturales son partes íntimamente
relacionadas de un único proceso llamado enculturación.
-Los artefactos acumulados de un grupo –la cultura- se ven entonces
como el médium de un desarrollo humano especifico de la especie.
Es ‘’historia en el presente’’. La capacidad para desarrollarse dentro
de ese médium y para tomar medidas para su reproducción en
generaciones sucesivas es la característica distintiva de nuestra
especie.
3. ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Adopta que HEGEL a través de Marx, es que el análisis de las
funciones psicológicas humanas debe basarse en las actividades
cotidianas de los seres humanos.
Marx afirmaba que se podía reemplazar la dualidad de materialismo
frente a idealismo, esta actividad es donde las personas
experimentan el residuo idea/material de la actividad de
generaciones anteriores.
EL GRAN ESQUEMA
Requiere que los psicólogos estudien no solo las variaciones a cada
momento que marcan el proceso de cambio evolutivo y ontogenético, sino
también el cambio filogenético e histórico.
VYGOTSKY Y LURIA
Declaran que su propositivo es ‘’presentar esquemáticamente el camino de
la evolución psicológica desde el mono hasta el hombre cultural’’.
Incluyendo:
- Las líneas principales de desarrollo, evolutiva, la historia y la ontogenética.
Cada una de estas líneas tiene su propio ‘’viraje decisivo’’ se considera sobre
todo desde el punto de vista de algo nuevo introducido por este estadio en
el proceso posteriores de evolución.
El viraje decisivo en la historia humana es la aparición del trabajo y
mediación simboica (y quizá después del surgimiento de la escritura).
El viraje decisivo principal en la ontogenia es la reunión de la historia
cultural y la filogenia con la adquisición del lenguaje.
‘’Si pudiéramos despojarnos de nuestro orgullo; si, para definir
nuestra especie, nos atuviésemos estrictamente a lo que la Historia y
la Prehistoria nos presentan como característica constante del
hombre y la inteligencia, no diríamos, quizá, Homo Sapiens sino
Homo Faber. En definitiva, la inteligencia, considerada en lo que
parece ser un punto de partida, es la facultad de fabricar objetos
artificiales particularmente utensilios para hacer utensilios y de variar
indefinidamente su fabricación, ’’.
JUHN DEWEY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
dasalguero
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
Psicología
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
NelcyJacome
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
Freelance Research
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
vanessa gonzalez
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
Elaine de Vargas
 
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y ConstuctivistaTerapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
fvgsm kumir
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
Violeta Hurtado
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Personalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismoPersonalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismo
felipe Vitale
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .Pruebas de inteligencia .
Pruebas de inteligencia .
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y ConstuctivistaTerapia Familiar Estructural Y Constuctivista
Terapia Familiar Estructural Y Constuctivista
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Personalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismoPersonalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismo
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 

Similar a 330968945-De-La-Psicologia-Transcultural-a-La-Segunda-Psicologia.pptx

Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfInformación Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
ssuser252470
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
DIEGO garcia
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
travecedo
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
Aleja_matos
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
Hiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
Hiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
Hiram Roman
 
Tema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismoTema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismo
Adalberto
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
stevepa02
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
stevepa02
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
stevepa02
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
Deisy Vasquez Orozco
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
wilares
 
Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969
Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969
Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969
Agustin Garcia Cano
 
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdf
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdfAntropología Psicológica y psicología cultural.pdf
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdf
alexandra783944
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
Andy Peralta
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
KatherineNoemiSalaza
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 

Similar a 330968945-De-La-Psicologia-Transcultural-a-La-Segunda-Psicologia.pptx (20)

Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfInformación Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Tema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismoTema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismo
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969
Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969
Dialnet la teoriahistoricoculturaldevygotsky-2382969
 
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdf
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdfAntropología Psicológica y psicología cultural.pdf
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdf
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

330968945-De-La-Psicologia-Transcultural-a-La-Segunda-Psicologia.pptx

  • 1. DE LA PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL A LA SEGUNDA PSICOLOGÍA Capitulo IV
  • 2. ‘’SI SE DE DEBE CAMBIAR LA PSICOLOGÍA PARA COMPRENDER A LA MAYORÍA DE LA HUMANIDAD, ENTONCES ESTO ES UN HECHO DE PROFUNDA IMPORTANCIA’’. HARRY TRIANDIS
  • 3. Fue Wundt quien señaló que los procesos psicológicos humanos individuales están condicionados por una historia anterior de la comunidad a la que no tienen acceso directo y Wundt quien afirmo que los métodos genéticos (históricos, evolutivos) son necesarios para ocuparse de los procesos psicológicos ‘’superiores’’ mediados culturalmente y contingentes históricamente. Los estudios transculturales, especialmente cuando son sensibles a la organización local de la actividad pueden servir para refutar conclusiones etnocentricas de que ‘’esas personas’’ sufren déficit cognitivas generales como consecuencia de insuficiencias culturales.
  • 4. Sin embargo, como se ha intentado demostrar la investigación transcultural dentro de la primera psicología tiene una capacidad limitada para proporcionar una explicación positiva para el papel de la cultura en la vida mental. Lo que se necesitaría es una forma distinta de hacer investigación psicológica: UNA SEGUNDA PSICOLOGÍA: La meta de poder sustituir el antiguo conjunto de dicotomías a las que pertenecen tanto la primera como la segunda psicología.
  • 5. REPENSAR LAS DOS PSICOLOGÍAS Relaciones entre ’’ la mente y la cultura’’ debemos reconocer que la psicología (como todas las ciencias sociales) es una disciplina dividida. Hechos históricos de las décadas de los sesenta y setenta La psicología crecía transcultural experimental, este periodo fue también la ‘’revolución cognitiva’’ barrió la disciplina - Se hizo posible de nuevo y de moda incluir de la psicología las entidades o los procesos mentales teóricos que tienen lugar entre el estimulo y la respuesta. - la metáfora de la psicología cognitiva era la metáfora de la persona como un sistema de procesamiento de información en términos computacionales.
  • 6. En los setenta: Se hizo una nueva Organización de los medios académicos para dirigirse a la naturaleza de la mente: Ciencia cognitiva. Douglass Price-Williams recomendó que la psicología transcultural se ampliara a una psicología cultural que definición como ‘’ esa rama de la investigación que ahonda en a conducta contextual de los procesos psicológicos’’ Propuso que este nuevo enfoque debía recurrir a la semiótica, al estudio de la pragmática en la lengua y a los estudios culturales concebidos de manera más amplia.
  • 7. UN ENFOQUE CULTURAL- HISTÓRICO La noción de psicología cultural-histórica se aplica a los pensadores de muchas tradiciones culturales, pero se asocia a los especialistas rusos Alexei Leontiev, Alexander Luria y Lev Vygotsky. Este enfoque proporciona una manera productiva de superar la dicotomía de las dos psicologías de Wundt mientras incorpora la cultura en la mente. ATRACTIVOS DE ESTE ENFOQUE: El autor interpretó la psicología cultural-histórica como equivalente al neocunductismo estadounidense de los sesenta. Vygotsky esquematizó el ‘’habito cultural de la conducta’’ utilizando una formulación ‘’estimulo-respuesta mediada’’. Luria estaba familiarizado con el trabajo de Pavlov fue aceptada en la historia de las teorías del aprendizaje estadounidenses, pero no era un psicólogo evolutivo. El autor comenzó a utilizar la psicología cultural-histórica cuando fue a Africa y se preguntó que clase de experimentos podría realizar para determinar los orígenes de las dificultades de los niños con el aprendizaje en la escuela.
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA CULTURAL-HISTÓRICA La estructura y el desarrollo de los procesos psicológicos humanos surgen para la actividad práctica mediada culturalmente y en desarrollo histórico. 1. MEDIACIÓN POR ARTEFACTOS: Los procesos psicológicos humanos surgieron simultáneamente con una nueva forma de conducta en la que los individuos modifican los objetos materiales con medio para regular sus interacciones con el mundo y entre si. Luria (1928) comenzó con la afirmación ‘’El hombre difiere de los animales en que puede hacer y utilizar herramientas’’ estas herramientas ‘’ no solo cambian radicalmente sus condiciones de existencia, producen un efecto sobre el sujeto en la medida en que realizan un cambio en él y en su condición psíquica’’.
  • 9. 2. DESARROLLO HISTÓRICO: Además de utilizar y de hacer herramientas, los seres humanos toman medidas para el redescubrimiento en cada generación sucesiva de las herramientas ya creadas. Convertirse en un ser cultural y hacer los arreglos para que otros se conviertan en otros seres culturales son partes íntimamente relacionadas de un único proceso llamado enculturación. -Los artefactos acumulados de un grupo –la cultura- se ven entonces como el médium de un desarrollo humano especifico de la especie. Es ‘’historia en el presente’’. La capacidad para desarrollarse dentro de ese médium y para tomar medidas para su reproducción en generaciones sucesivas es la característica distintiva de nuestra especie.
  • 10. 3. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Adopta que HEGEL a través de Marx, es que el análisis de las funciones psicológicas humanas debe basarse en las actividades cotidianas de los seres humanos. Marx afirmaba que se podía reemplazar la dualidad de materialismo frente a idealismo, esta actividad es donde las personas experimentan el residuo idea/material de la actividad de generaciones anteriores.
  • 11. EL GRAN ESQUEMA Requiere que los psicólogos estudien no solo las variaciones a cada momento que marcan el proceso de cambio evolutivo y ontogenético, sino también el cambio filogenético e histórico. VYGOTSKY Y LURIA Declaran que su propositivo es ‘’presentar esquemáticamente el camino de la evolución psicológica desde el mono hasta el hombre cultural’’. Incluyendo: - Las líneas principales de desarrollo, evolutiva, la historia y la ontogenética. Cada una de estas líneas tiene su propio ‘’viraje decisivo’’ se considera sobre todo desde el punto de vista de algo nuevo introducido por este estadio en el proceso posteriores de evolución. El viraje decisivo en la historia humana es la aparición del trabajo y mediación simboica (y quizá después del surgimiento de la escritura). El viraje decisivo principal en la ontogenia es la reunión de la historia cultural y la filogenia con la adquisición del lenguaje.
  • 12. ‘’Si pudiéramos despojarnos de nuestro orgullo; si, para definir nuestra especie, nos atuviésemos estrictamente a lo que la Historia y la Prehistoria nos presentan como característica constante del hombre y la inteligencia, no diríamos, quizá, Homo Sapiens sino Homo Faber. En definitiva, la inteligencia, considerada en lo que parece ser un punto de partida, es la facultad de fabricar objetos artificiales particularmente utensilios para hacer utensilios y de variar indefinidamente su fabricación, ’’. JUHN DEWEY