SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4 Reflexión del tema 3
¿Qué he aprendido? Me ha parecido muy interesante el tema en general, sobre todo el de los
Comedores Escolares. Del que no tenía mucha idea. Me gustado porque nunca he trabajado en
centros donde se ofrezca este servicio y no me había planteado la dificultad de organizarlos. En
principio, yo pensaba que la educación del gusto era responsabilidad de las familias y al hacer
este curso me he dado cuenta que en la sociedad actual no todas las familias disponen del
tiempo ni de los recursos para poder hacerlo, así que también debemos preocuparnos por ello.
Otra cosa que he aprendido en este tema es la importancia que tiene trabajar las cantidades
de las raciones y la variedad en los alimentos, y la importancia que tiene que colaboremos con
las familias desde la escuela.
En el segundo bloque he aprendido a calcular de forma sencilla el GETD y que puede ser un
buen punto de partida para calcular las cantidades de cada nutriente que debemos comer
entre otras cosas. Los apuntes que se nos han facilitado me parecen muy buenos.
El tema de las enfermedades relacionadas con la salud es interesante para cualquier
ciudadano, pero para los que tenemos que ver con la alimentación de los alumnos, aunque sea
en excursiones, es importante tenerlo en cuenta, tanto para evitar como para solucionar
situaciones no deseables. Me ha venido muy bien trabajar este tema porque sabía menos de lo
que pensaba.
La aplicación a clase de estos temas me parece muy interesante, como mi asignatura es
educación Física el tema del ejercicio físico y la alimentación ya las aplico en clase dentro del
programa, este tema me ha animado a trabajar el GTDE con mis alumnos de bachillerato, pero
tengo que darle una vuelta a cómo tratarlo. A partir de ahora intentaré que mis alumnos
conozcan las enfermedades relacionadas con la alimentación y para ello intentaré aprovechar
los casos que tengamos en las propias clases para motivar una pequeña investigación al
respecto.
Nunca me había planteado la dificultad de gestionar un comedor escolar, básicamente todo el
tema ha sido novedoso y ahora me hago una idea de cómo organizar un menú, de que
enfermedades debo estar atento y de la coordinación que tendríamos que tener con las
familias para ir todos a una.
Sobre la consciencia de mis alumnos y padres de la relación entre este tema y su salud tengo
una sensación ambigüa, ya que creo que hay de todo. Lo que tengo claro es que los alumnos
que están interesados por este tema ya vienen motivados de casa, donde le dan importancia
tanto a la alimentación como al ejercicio físico. Mi sensación es que muchos alumnos han oido
lo que tiene que hacer bastantes veces, pero como en sus casas no se lleva esta teoría a la
práctica no aceptan que lo que sus padres les han dado siempre no sea lo mejor para ellos,
seguramente porque creen que esto es va a suponer un esfuerzo , ya que la mayoría confunde
comer sano con comer poco y soso.
Para poder cambiar la situación desde las aulas deberíamos plantearnos a cambiar nuestros
métodos pedagógicos y comenzar a impartir una educación más práctica en la que nuestros
alumnos tuviesen que comprar, cocinar, comer… y se priorizasen estos aprendizajes sobre los
exámenes actuales.
Como esto no va a ser posible de momento, creo que debemos seguir aportando nuestro
granito de arena. Yo trabajo este tema en clase y creo que además de trabajar la teoría
debemos llevarla a la práctica a ser posible de forma lúdica, para que quede en su recuerdo.
En mi caso, por ejemplo, al no tener comedores escolares en el centro se me ocurre que
puedo aprovechar las excursiones en las que comemos con los alumnos para organizar
concursos de recetas que hayan cocinado ellos mismos siguiendo las pautas trabajadas en las
clases teóricas. El juego que me inventé en el tema 2 también sirve de ejemplo.
Por otro lado, creo que desde las aulas deberíamos reclamar un aumento en las horas lectivas
de Educación Física , para poder practicar de verdad un ejercicio y unos hábitos de vida
saludables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying o matoneo escolar
Bullying o matoneo escolarBullying o matoneo escolar
Bullying o matoneo escolar
viviana bayuelo
 
Reflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientes
Reflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientesReflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientes
Reflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientes
Inmaculada Díaz Valiente
 
Reflexion bloque 1
Reflexion bloque 1Reflexion bloque 1
Reflexion bloque 1
20047734Z
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
Beatriz Domínguez
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
Sofia Torres
 
Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.
carne_12
 

La actualidad más candente (6)

Bullying o matoneo escolar
Bullying o matoneo escolarBullying o matoneo escolar
Bullying o matoneo escolar
 
Reflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientes
Reflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientesReflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientes
Reflexión sobre lo aprendido en alimentos y nutrientes
 
Reflexion bloque 1
Reflexion bloque 1Reflexion bloque 1
Reflexion bloque 1
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.
 

Similar a 3.4 reflexion

Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Reflexión sobre el bloque 3
Reflexión sobre el bloque 3Reflexión sobre el bloque 3
Reflexión sobre el bloque 3
Raquel Zazo Serrano
 
Interesante tema
Interesante temaInteresante tema
Interesante tema
María José Moya Jiménez
 
Taller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantilTaller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantil
iclpez
 
Taller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantilTaller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantil
iclpez
 
Reflexión final nutrición saludable
Reflexión final nutrición saludableReflexión final nutrición saludable
Reflexión final nutrición saludable
Raquel Zazo Serrano
 
3.3
3.33.3
A4 sdup
A4  sdupA4  sdup
Reflexion
ReflexionReflexion
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdfMetodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
MonicaEsterMosqueraM
 
Unidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y saludUnidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y salud
Veronica Medina
 
3.3 reflexion bloque 3 eva laborda
3.3 reflexion bloque 3  eva laborda3.3 reflexion bloque 3  eva laborda
3.3 reflexion bloque 3 eva laborda
EvaDaz12
 
Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
Annette Barraza Corrales
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Angie Cardiel
 
3.4 Reflexión bloque 3
3.4 Reflexión bloque 33.4 Reflexión bloque 3
3.4 Reflexión bloque 3
Xisca Sagrera Bauza
 
Reflexionando
ReflexionandoReflexionando
Reflexionando
MÓNICA GUERRA
 
S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
tania Sánchez Nava
 
Acividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe Narciso
Acividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe NarcisoAcividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe Narciso
Acividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe Narciso
LupeNarciso
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
JACJOLE
 
Alimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°fAlimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°f
alimentacionsana4
 

Similar a 3.4 reflexion (20)

Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Reflexión sobre el bloque 3
Reflexión sobre el bloque 3Reflexión sobre el bloque 3
Reflexión sobre el bloque 3
 
Interesante tema
Interesante temaInteresante tema
Interesante tema
 
Taller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantilTaller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantil
 
Taller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantilTaller de cocina en educación infantil
Taller de cocina en educación infantil
 
Reflexión final nutrición saludable
Reflexión final nutrición saludableReflexión final nutrición saludable
Reflexión final nutrición saludable
 
3.3
3.33.3
3.3
 
A4 sdup
A4  sdupA4  sdup
A4 sdup
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdfMetodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
Metodología de enseñanza para niños saludables en clase _ N4HK®.pdf
 
Unidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y saludUnidad didactica sobre higiene y salud
Unidad didactica sobre higiene y salud
 
3.3 reflexion bloque 3 eva laborda
3.3 reflexion bloque 3  eva laborda3.3 reflexion bloque 3  eva laborda
3.3 reflexion bloque 3 eva laborda
 
Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
3.4 Reflexión bloque 3
3.4 Reflexión bloque 33.4 Reflexión bloque 3
3.4 Reflexión bloque 3
 
Reflexionando
ReflexionandoReflexionando
Reflexionando
 
S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
 
Acividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe Narciso
Acividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe NarcisoAcividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe Narciso
Acividad 1.5 reflexion en mi diario de aprendizaje.Guadalupe Narciso
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
 
Alimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°fAlimentacion sana en el colegio ii°f
Alimentacion sana en el colegio ii°f
 

Más de Alex Iturbe Laskurain

Que hay de comer en el cole
Que hay de comer en el coleQue hay de comer en el cole
Que hay de comer en el cole
Alex Iturbe Laskurain
 
Que mitos conoces
Que mitos conocesQue mitos conoces
Que mitos conoces
Alex Iturbe Laskurain
 
Con cual me quedo
Con cual me quedoCon cual me quedo
Con cual me quedo
Alex Iturbe Laskurain
 
2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con
Alex Iturbe Laskurain
 
2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta
Alex Iturbe Laskurain
 
2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta
Alex Iturbe Laskurain
 
1.2 que comiste ayer.
1.2 que comiste ayer.1.2 que comiste ayer.
1.2 que comiste ayer.
Alex Iturbe Laskurain
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
Alex Iturbe Laskurain
 
1.2 que comiste ayer
1.2 que comiste ayer1.2 que comiste ayer
1.2 que comiste ayer
Alex Iturbe Laskurain
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
Alex Iturbe Laskurain
 

Más de Alex Iturbe Laskurain (10)

Que hay de comer en el cole
Que hay de comer en el coleQue hay de comer en el cole
Que hay de comer en el cole
 
Que mitos conoces
Que mitos conocesQue mitos conoces
Que mitos conoces
 
Con cual me quedo
Con cual me quedoCon cual me quedo
Con cual me quedo
 
2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con2.3 vamos a jugar con
2.3 vamos a jugar con
 
2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta
 
2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta
 
1.2 que comiste ayer.
1.2 que comiste ayer.1.2 que comiste ayer.
1.2 que comiste ayer.
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
 
1.2 que comiste ayer
1.2 que comiste ayer1.2 que comiste ayer
1.2 que comiste ayer
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

3.4 reflexion

  • 1. 3.4 Reflexión del tema 3 ¿Qué he aprendido? Me ha parecido muy interesante el tema en general, sobre todo el de los Comedores Escolares. Del que no tenía mucha idea. Me gustado porque nunca he trabajado en centros donde se ofrezca este servicio y no me había planteado la dificultad de organizarlos. En principio, yo pensaba que la educación del gusto era responsabilidad de las familias y al hacer este curso me he dado cuenta que en la sociedad actual no todas las familias disponen del tiempo ni de los recursos para poder hacerlo, así que también debemos preocuparnos por ello. Otra cosa que he aprendido en este tema es la importancia que tiene trabajar las cantidades de las raciones y la variedad en los alimentos, y la importancia que tiene que colaboremos con las familias desde la escuela. En el segundo bloque he aprendido a calcular de forma sencilla el GETD y que puede ser un buen punto de partida para calcular las cantidades de cada nutriente que debemos comer entre otras cosas. Los apuntes que se nos han facilitado me parecen muy buenos. El tema de las enfermedades relacionadas con la salud es interesante para cualquier ciudadano, pero para los que tenemos que ver con la alimentación de los alumnos, aunque sea en excursiones, es importante tenerlo en cuenta, tanto para evitar como para solucionar situaciones no deseables. Me ha venido muy bien trabajar este tema porque sabía menos de lo que pensaba. La aplicación a clase de estos temas me parece muy interesante, como mi asignatura es educación Física el tema del ejercicio físico y la alimentación ya las aplico en clase dentro del programa, este tema me ha animado a trabajar el GTDE con mis alumnos de bachillerato, pero tengo que darle una vuelta a cómo tratarlo. A partir de ahora intentaré que mis alumnos conozcan las enfermedades relacionadas con la alimentación y para ello intentaré aprovechar los casos que tengamos en las propias clases para motivar una pequeña investigación al respecto. Nunca me había planteado la dificultad de gestionar un comedor escolar, básicamente todo el tema ha sido novedoso y ahora me hago una idea de cómo organizar un menú, de que enfermedades debo estar atento y de la coordinación que tendríamos que tener con las familias para ir todos a una. Sobre la consciencia de mis alumnos y padres de la relación entre este tema y su salud tengo una sensación ambigüa, ya que creo que hay de todo. Lo que tengo claro es que los alumnos que están interesados por este tema ya vienen motivados de casa, donde le dan importancia tanto a la alimentación como al ejercicio físico. Mi sensación es que muchos alumnos han oido lo que tiene que hacer bastantes veces, pero como en sus casas no se lleva esta teoría a la práctica no aceptan que lo que sus padres les han dado siempre no sea lo mejor para ellos, seguramente porque creen que esto es va a suponer un esfuerzo , ya que la mayoría confunde comer sano con comer poco y soso. Para poder cambiar la situación desde las aulas deberíamos plantearnos a cambiar nuestros métodos pedagógicos y comenzar a impartir una educación más práctica en la que nuestros
  • 2. alumnos tuviesen que comprar, cocinar, comer… y se priorizasen estos aprendizajes sobre los exámenes actuales. Como esto no va a ser posible de momento, creo que debemos seguir aportando nuestro granito de arena. Yo trabajo este tema en clase y creo que además de trabajar la teoría debemos llevarla a la práctica a ser posible de forma lúdica, para que quede en su recuerdo. En mi caso, por ejemplo, al no tener comedores escolares en el centro se me ocurre que puedo aprovechar las excursiones en las que comemos con los alumnos para organizar concursos de recetas que hayan cocinado ellos mismos siguiendo las pautas trabajadas en las clases teóricas. El juego que me inventé en el tema 2 también sirve de ejemplo. Por otro lado, creo que desde las aulas deberíamos reclamar un aumento en las horas lectivas de Educación Física , para poder practicar de verdad un ejercicio y unos hábitos de vida saludables.