SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Posgrado en Línea en “Educación”
Materia 4: La sociedad del conocimiento y las tendencias de la educación
Título: “ESTUDIO DE CASO
TRASTORNO ALIMENTICIO”
Entregable Final
Elaborado por:
Saraí Daniela Urrutia Partida
No. cuenta:
14907436
Mtra. Laura Lizbeth Barrera Miranda
CICLO 17-2
Fecha de entrega
Enero 12, 2017
Como docente puedo observar que hay una alumna en clase de 6to año de primaria, que
nunca lleva almuerzo. Lo comento con los monitores del comedor y me confirmaron que
ella trata diariamente de tirar la comida o de inventar excusas y enfermedades para no
comer.
Gracias al nutriólogo de la escuela, los alumnos deben de cumplir un horario de hábitos
alimenticios que se les proporciona para tener una adecuada salud y rendimiento escolar
favorable. De acuerdo a que lo que mencionó la nutrióloga en orientación escolar dicha
alumna no suele almorzar o bien almuerza comida chatarra. Normalmente, cena un vaso
de leche y desayuna un yogurt.
Por lo que existe un posible trastorno alimenticio
 La alumna presenta en estos últimos meses pérdida de peso pronunciada y
extraña.
 Disminución de su rendimiento escolar y mal humor.
 Discrimina a algunos compañeros por el peso que llegan a presentar.
 Cambio de hábitos alimentarios, desinterés por la comida en general
 Evita las horas de la comida, menciona algunos pretextos para no comer.
 Visita frecuentemente el baño en horario de clase, sobre todo después de
haber asistido al comedor .
 Por ahora el uniforme lo utiliza más holgado para evitar enseñar su cuerpo.
A. Como docentes, nuestra labor también es la de trasmitir a nuestros alumnos en las diferentes
asignaturas que impartimos (ciencias naturales, formación cívica y ética, educación física,
que una alimentación equilibrada es muy importante para el desarrollo físico e intelectual de
Ocupamos un lugar privilegiado a la hora de detectar la presencia de trastornos alimentarios en los
alumnos, pues convivimos con ellos gran parte del día y somos testigos de su comportamiento.
B. Debemos de promover con nuestros alumnos la formación de un juicio crítico ante las
imposiciones sociales, enseñarles a valorar su propio cuerpo y todas las posibilidades que éste
ayudarles a desarrollar una idea ajustada de sí mismos, que reconozcan sus capacidades y también sus
limitaciones como personas.
C. Es conveniente hablar con la alumna en privado, para hacerle entender la
importancia de los hábitos alimenticios, comer sano y de todo en
cantidades razonables. Además, debemos de comentar con el grupo que
este tipo de comportamiento puede acarrearles no sólo problemas de
salud, sino también un bajo rendimiento académico.
D. Es importante la actuación de un psicopedagogo, quien debe
promover algunos planes para que en coordinación con los padres en
conjunto puedan ayudar a resolver el problema.
La alternativa seleccionada analicé que es la ideal ya que es la que más se acerca a las
áreas de oportunidades tanto para mejora de la alumna como para prevención en el área
áulica y en el contexto escolar.
Considero que la mejor alternativa para la solución de este problema es la alternativa “D” la
actuación de un psicopedagogo en conjunto con los padres de familia ya que ellos son
especialistas en los comportamientos humanos en el ámbito socioeducativo. En la forma en que
que como docente pudiese contribuir sería en la prevención de estos trastornos, impartiendo
diferentes temas en distintas asignaturas y arrojándolas a la vida real. Debemos de promover
una autoestima saludable, una imagen corporal positiva, un estilo de vida saludable y
crítico hacia los medios de comunicación.
Sería conveniente invitar a los alumnos a un “autoanálisis educativo” de los aspectos
del desarrollo personal y de las variables a modificar en el ámbito escolar.
Es importante que en el ámbito social y escolar se tenga presente el desarrollo de los
jóvenes y los cambios de actitud para poderlos orientar en aquellas situaciones que
consideran primordiales o que están de moda, no con el objetivo de atacar, sino de
brindar apoyo para la solución y prevención de este conflicto.
Es primordial en el entorno desarrollar un ambiente de confianza, realzando con los
alumnos el fortalecimiento de la autoestima, por medio de la auto aceptación, el
respeto por sí mismo el reconocimiento de las propias características y habilidades y
la valoración así mismo. Propiciando que el alumno se dé cuenta que valorarse y
quererse es importante no solo para su desarrollo personal, e intelectual, sino que
también beneficia la manera de relacionarse con los demás, mejorando la convivencia
en la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
mayvii7
 
Mi aprendizaje de los trastornos de aprendizaje
Mi aprendizaje de los trastornos de aprendizajeMi aprendizaje de los trastornos de aprendizaje
Mi aprendizaje de los trastornos de aprendizaje
misslily29
 
Actuaciones familia en educación alumno con tdah
Actuaciones familia en educación alumno con tdahActuaciones familia en educación alumno con tdah
Actuaciones familia en educación alumno con tdah
Rosa María Martínez Martínez
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVASORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
jheimynathalie96
 
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
miscruz
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
karlacristancho
 
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVAMODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
independiente
 
Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
Camargosusan
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Juan Tipismana
 
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEPPrograma Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
WILFRIDO VIVEROS
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Alejandra Hdz
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
Noel Bustillos
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
lenguayliteraturaairen
 
Habitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyectoHabitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyecto
UAM AZC
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Dora M Moncada M
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
Universidad de Oviedo
 
Funciones del tutor
Funciones del tutorFunciones del tutor
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
reymundomm
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
FIMA97
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana powerTema 10 atencion temprana power
Tema 10 atencion temprana power
 
Mi aprendizaje de los trastornos de aprendizaje
Mi aprendizaje de los trastornos de aprendizajeMi aprendizaje de los trastornos de aprendizaje
Mi aprendizaje de los trastornos de aprendizaje
 
Actuaciones familia en educación alumno con tdah
Actuaciones familia en educación alumno con tdahActuaciones familia en educación alumno con tdah
Actuaciones familia en educación alumno con tdah
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVASORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS NESECIDADES EDUCATIVAS
 
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
 
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion tempranaDiapositivas intervencion y atencion temprana
Diapositivas intervencion y atencion temprana
 
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVAMODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
 
Programas de atencion temprana
Programas de atencion tempranaProgramas de atencion temprana
Programas de atencion temprana
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEPPrograma Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
 
Habitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyectoHabitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyecto
 
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion tempranaPresentación de Prevencion y Atencion temprana
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
 
Funciones del tutor
Funciones del tutorFunciones del tutor
Funciones del tutor
 
Miniquest
MiniquestMiniquest
Miniquest
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 

Similar a A4 sdup

Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
Stephanie Pinzón
 
Lvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyecLvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyec
livier villasana meda
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
MonicaMarceloQuispe
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
sarydperalta
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
JACJOLE
 
Proyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saberProyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Eileen Crespo Pineda
 
Educacionparala salud moises
Educacionparala salud moisesEducacionparala salud moises
Educacionparala salud moises
Angel Madocx
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
5. Gestión y alimentación PDF.pptx
5. Gestión y alimentación PDF.pptx5. Gestión y alimentación PDF.pptx
5. Gestión y alimentación PDF.pptx
FrankAzambujaRivera
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
el cafe
el cafeel cafe
el cafe
guest25a4c6
 
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.pptEDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
henlopden
 
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUDEL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
Juan Carlos Varela Naranjo
 

Similar a A4 sdup (20)

Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
 
Lvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyecLvm m4 u1_proyec
Lvm m4 u1_proyec
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aula
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
P2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
 
Proyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saberProyecto la luz del saber
Proyecto la luz del saber
 
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)Proyecto la-luz-del-saber (1)
Proyecto la-luz-del-saber (1)
 
Educacionparala salud moises
Educacionparala salud moisesEducacionparala salud moises
Educacionparala salud moises
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
5. Gestión y alimentación PDF.pptx
5. Gestión y alimentación PDF.pptx5. Gestión y alimentación PDF.pptx
5. Gestión y alimentación PDF.pptx
 
Pryecto finalizado
Pryecto finalizadoPryecto finalizado
Pryecto finalizado
 
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
el cafe
el cafeel cafe
el cafe
 
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.pptEDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
 
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUDEL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

A4 sdup

  • 1. Programa de Posgrado en Línea en “Educación” Materia 4: La sociedad del conocimiento y las tendencias de la educación Título: “ESTUDIO DE CASO TRASTORNO ALIMENTICIO” Entregable Final Elaborado por: Saraí Daniela Urrutia Partida No. cuenta: 14907436 Mtra. Laura Lizbeth Barrera Miranda CICLO 17-2 Fecha de entrega Enero 12, 2017
  • 2. Como docente puedo observar que hay una alumna en clase de 6to año de primaria, que nunca lleva almuerzo. Lo comento con los monitores del comedor y me confirmaron que ella trata diariamente de tirar la comida o de inventar excusas y enfermedades para no comer. Gracias al nutriólogo de la escuela, los alumnos deben de cumplir un horario de hábitos alimenticios que se les proporciona para tener una adecuada salud y rendimiento escolar favorable. De acuerdo a que lo que mencionó la nutrióloga en orientación escolar dicha alumna no suele almorzar o bien almuerza comida chatarra. Normalmente, cena un vaso de leche y desayuna un yogurt. Por lo que existe un posible trastorno alimenticio
  • 3.  La alumna presenta en estos últimos meses pérdida de peso pronunciada y extraña.  Disminución de su rendimiento escolar y mal humor.  Discrimina a algunos compañeros por el peso que llegan a presentar.  Cambio de hábitos alimentarios, desinterés por la comida en general  Evita las horas de la comida, menciona algunos pretextos para no comer.  Visita frecuentemente el baño en horario de clase, sobre todo después de haber asistido al comedor .  Por ahora el uniforme lo utiliza más holgado para evitar enseñar su cuerpo.
  • 4. A. Como docentes, nuestra labor también es la de trasmitir a nuestros alumnos en las diferentes asignaturas que impartimos (ciencias naturales, formación cívica y ética, educación física, que una alimentación equilibrada es muy importante para el desarrollo físico e intelectual de Ocupamos un lugar privilegiado a la hora de detectar la presencia de trastornos alimentarios en los alumnos, pues convivimos con ellos gran parte del día y somos testigos de su comportamiento. B. Debemos de promover con nuestros alumnos la formación de un juicio crítico ante las imposiciones sociales, enseñarles a valorar su propio cuerpo y todas las posibilidades que éste ayudarles a desarrollar una idea ajustada de sí mismos, que reconozcan sus capacidades y también sus limitaciones como personas.
  • 5. C. Es conveniente hablar con la alumna en privado, para hacerle entender la importancia de los hábitos alimenticios, comer sano y de todo en cantidades razonables. Además, debemos de comentar con el grupo que este tipo de comportamiento puede acarrearles no sólo problemas de salud, sino también un bajo rendimiento académico. D. Es importante la actuación de un psicopedagogo, quien debe promover algunos planes para que en coordinación con los padres en conjunto puedan ayudar a resolver el problema.
  • 6. La alternativa seleccionada analicé que es la ideal ya que es la que más se acerca a las áreas de oportunidades tanto para mejora de la alumna como para prevención en el área áulica y en el contexto escolar.
  • 7. Considero que la mejor alternativa para la solución de este problema es la alternativa “D” la actuación de un psicopedagogo en conjunto con los padres de familia ya que ellos son especialistas en los comportamientos humanos en el ámbito socioeducativo. En la forma en que que como docente pudiese contribuir sería en la prevención de estos trastornos, impartiendo diferentes temas en distintas asignaturas y arrojándolas a la vida real. Debemos de promover una autoestima saludable, una imagen corporal positiva, un estilo de vida saludable y crítico hacia los medios de comunicación. Sería conveniente invitar a los alumnos a un “autoanálisis educativo” de los aspectos del desarrollo personal y de las variables a modificar en el ámbito escolar.
  • 8. Es importante que en el ámbito social y escolar se tenga presente el desarrollo de los jóvenes y los cambios de actitud para poderlos orientar en aquellas situaciones que consideran primordiales o que están de moda, no con el objetivo de atacar, sino de brindar apoyo para la solución y prevención de este conflicto. Es primordial en el entorno desarrollar un ambiente de confianza, realzando con los alumnos el fortalecimiento de la autoestima, por medio de la auto aceptación, el respeto por sí mismo el reconocimiento de las propias características y habilidades y la valoración así mismo. Propiciando que el alumno se dé cuenta que valorarse y quererse es importante no solo para su desarrollo personal, e intelectual, sino que también beneficia la manera de relacionarse con los demás, mejorando la convivencia en la escuela.