SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON 
ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
ALUMNA: JOCELYN ARELLANO CONTRERAS 
GRADO: 3ER SEMESTRE 
GRUPO: “B” 
FECHA: 25/08/14 
TÍTULO PROPUESTO POR MI: LEER ES UNA ENTRADA AL 
CONOCIMIENTO 
TÍTULO DEL AUTOR RESUMEN OPINIÓN 
Epílogo 
Cómo aprendí a leer 
En la lectura el autor 
manifiesta que un lector 
estará aprendiendo a leer 
siempre. 
La lectura comienza como ha 
dicho Paulo Freire, por la 
lectura del mundo. 
Leer con los ojos abiertos es ir 
hacia el texto, interrogarlo, 
ponerlo en tela de juicio. 
Los maestros se preocupan 
más en terminar con el 
programa de la asignatura 
que en generar alumnos 
críticos, reflexivos y 
conscientes. 
Lo más importante para 
generar lectores es leer con la 
gente, dejarla leer, celebrar lo 
que lee y conversar sobre lo 
que lee. 
La lectura me gustó porque da 
a conocer cómo es que se 
debe de empezar a generar el 
interés por la lectura y así 
mejorar la expresión oral y 
escrita. 
La familia es un factor 
importante que influye en el 
mejoramiento del desarrollo 
de la expresión oral y escrita, 
porque desde pequeños 
nuestros padres inician con 
su desarrollo a través del 
estímulo de las primeras 
palabras y la lectura de 
cuentos. 
Al inicio de la educación los 
maestros también influyen 
para que nosotros como 
alumnos nos interesemos en 
leer y a partir de ello ser más 
críticos sobre lo que sucede a 
nuestro alrededor. 
Los alumnos que se 
encuentran en contextos 
rurales tienen menos 
oportunidades que les 
permiten mejorar su expresión 
oral y escrita, pero el maestro 
debe de buscar actividades 
que ayuden a los alumnos a 
mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLili Sol
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
nillato
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Adriana Hernandez Lopez
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturakarencita2287
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAwandasy
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Zyan Garcia Valle
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docxLa importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docxbesos3006
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
FORMADORM
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)
Marina Alexa Arantxa
 
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.Alejandra0601
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
citlalynolasco
 
Motivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenesMotivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenes
Universidad del Quindío
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 
La biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guillerLa biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guillermariarob
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraDragonflyteacher
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docxLa importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)Proyecto fomento lector (5)
Proyecto fomento lector (5)
 
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
 
Motivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenesMotivar la lectura en jovenes
Motivar la lectura en jovenes
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 
La biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guillerLa biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guiller
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
 

Similar a 3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO

Anteproyecto grado. tercera versión.
Anteproyecto  grado. tercera versión.Anteproyecto  grado. tercera versión.
Anteproyecto grado. tercera versión.
Yonathan Alejandro Ortiz Perdomo
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
DCarolinaGastelum
 
Motivacion a la lectura pato
Motivacion a  la lectura pato Motivacion a  la lectura pato
Motivacion a la lectura pato pato_02
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
universidad del quindio
 
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Francisco Arroyo
 
Programa de lectura
Programa de lecturaPrograma de lectura
Programa de lectura
Marbella Cordoba
 
Producto de literacidad
Producto de literacidadProducto de literacidad
Producto de literacidad
Rogelio Perez
 
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenesFomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
pablo1326
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
vmancillac
 
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD  ALVARO AMAYATEORIA DE LA O´PORTUNIDAD  ALVARO AMAYA
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA
alvaro enrique amaya polanco
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaAna Montero
 

Similar a 3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO (20)

Anteproyecto grado. tercera versión.
Anteproyecto  grado. tercera versión.Anteproyecto  grado. tercera versión.
Anteproyecto grado. tercera versión.
 
Didacticas del lenguaje
Didacticas del lenguajeDidacticas del lenguaje
Didacticas del lenguaje
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Lecto escritura[12]
Lecto  escritura[12]Lecto  escritura[12]
Lecto escritura[12]
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
 
Motivacion a la lectura pato
Motivacion a  la lectura pato Motivacion a  la lectura pato
Motivacion a la lectura pato
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).
3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).
3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).
 
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
 
Programa de lectura
Programa de lecturaPrograma de lectura
Programa de lectura
 
Lectura fortalecimiento
Lectura fortalecimientoLectura fortalecimiento
Lectura fortalecimiento
 
Lectura fortalecimiento
Lectura fortalecimientoLectura fortalecimiento
Lectura fortalecimiento
 
Lectura fortalecimiento
Lectura fortalecimientoLectura fortalecimiento
Lectura fortalecimiento
 
Lectura fortalecimiento
Lectura fortalecimientoLectura fortalecimiento
Lectura fortalecimiento
 
Producto de literacidad
Producto de literacidadProducto de literacidad
Producto de literacidad
 
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenesFomentar la Lectura entre los jóvenes
Fomentar la Lectura entre los jóvenes
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
 
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD  ALVARO AMAYATEORIA DE LA O´PORTUNIDAD  ALVARO AMAYA
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 

Más de Jocelyn Arellano Contreras

3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS. 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.
 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP. 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP.
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ... 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE... 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...Jocelyn Arellano Contreras
 
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...Jocelyn Arellano Contreras
 
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEPJocelyn Arellano Contreras
 
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumnoJocelyn Arellano Contreras
 
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...
3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...
3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...Jocelyn Arellano Contreras
 

Más de Jocelyn Arellano Contreras (19)

3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...
 
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS. 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
 
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.
 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP. 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP.
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ... 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE... 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
 
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
 
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
 
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
 
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
 
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
 
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
 
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
 
3.10 textos y contextos de la persuasión
3.10 textos y contextos de la persuasión3.10 textos y contextos de la persuasión
3.10 textos y contextos de la persuasión
 
3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...
3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...
3.1 ENCUADRE DE LA ASIGNATURA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE EN...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA ALUMNA: JOCELYN ARELLANO CONTRERAS GRADO: 3ER SEMESTRE GRUPO: “B” FECHA: 25/08/14 TÍTULO PROPUESTO POR MI: LEER ES UNA ENTRADA AL CONOCIMIENTO TÍTULO DEL AUTOR RESUMEN OPINIÓN Epílogo Cómo aprendí a leer En la lectura el autor manifiesta que un lector estará aprendiendo a leer siempre. La lectura comienza como ha dicho Paulo Freire, por la lectura del mundo. Leer con los ojos abiertos es ir hacia el texto, interrogarlo, ponerlo en tela de juicio. Los maestros se preocupan más en terminar con el programa de la asignatura que en generar alumnos críticos, reflexivos y conscientes. Lo más importante para generar lectores es leer con la gente, dejarla leer, celebrar lo que lee y conversar sobre lo que lee. La lectura me gustó porque da a conocer cómo es que se debe de empezar a generar el interés por la lectura y así mejorar la expresión oral y escrita. La familia es un factor importante que influye en el mejoramiento del desarrollo de la expresión oral y escrita, porque desde pequeños nuestros padres inician con su desarrollo a través del estímulo de las primeras palabras y la lectura de cuentos. Al inicio de la educación los maestros también influyen para que nosotros como alumnos nos interesemos en leer y a partir de ello ser más críticos sobre lo que sucede a nuestro alrededor. Los alumnos que se encuentran en contextos rurales tienen menos oportunidades que les permiten mejorar su expresión oral y escrita, pero el maestro debe de buscar actividades que ayuden a los alumnos a mejorar.