SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO: COMENTARIO

Soy la profesora Dora Luz Hernández Altamirano, laboro en la EST N” 134 de la
colonia el Refugio, Chiapa de Corzo, Chiapas y este es mi comentario acerca de la
dinámica aplicada en la primera sesión del curso: Literacidad.
La actividad en la que participamos tiene varios objetivos como el de leer las indicacionesque se encontraban en dos láminas y responder por escrito en otras
láminasalgunas preguntas planteadas, esto quiere decir que desde el primer
momen-to recurrimos a la prácticas de leer y escribir.
Otro objetivo es que a través de las respuestas que dimos en relación a las preguntas: qué sabes sobre literacidad, qué es una estrategia y qué sabes sobre PISA,
se pudo realizar el rescate de los conocimientos previos de los estos conceptos
que tienen relevancia en el curso.
Al responder a las preguntas, qué te gustaría que pasara y qué no te gustaría
que pasara en este curso? Permitió a los integrantes del grupo expresar sus expectativas pero también sus temores, esto ayudó a tener una visión del grupo con el
que se iba a trabajar.
Así mismo se propicio la interacción y comunicación entre compañeros y asesor
lo cual facilita el aprovechamiento de los aprendizajes esperados.
Con esta actividad me queda claro que hablar de estrategias supone un conocimiento de la dinámica de un grupo, esto obliga al docente interesado a coordinar
este tipo de actividad para fomentar los aprendizajes de sus alumnos.
La considero una buena dinámica que podemos aplicar con nuestros alumnos
pues a través de ella se pueden lograr varios objetivos al mismo tiempo que seda
la interaccióny se propicia la comunicación en el grupo.
MIS ACTIVIDADES EN AULA
Soy profesora de Español y laboro en la EST No 134 de la colonia el Refugio, Chiapa
de Corzo Chiapas.
El resultado de las evaluaciones, nacional e internacional que nuestro país presenta es
insuficiente en la comprensión y lectura. En forma directa me puedo dar cuento de ello
en los resultados de aprovechamiento bimestrales de mis alumnos, pues esto se debe a
la falta del desarrollo de la competencia lectora.
Es parte de nuestra tarea docente el enseñar a leer a los niños, perotambién es el
brindarles la posibilidad de que disfruten leyendo.
En resumen, si estimulamos y motivamos a los niños en sus primeros años, si les mostramos las posibilidades que ofrecen los libros, los niños, de mayores, serán capaces
de amar por sí solos a los libros.
Pero la realidad que presenta mi escuela es que muchos estudiantes reprueban por
el factor fundamental del éxito académico, la comprensión y lectura, competencias que
desde pequeños debieron desarrollar. El desinterés, la falta del hábito y el gusto por la
lectura, les complica la adquisición de nuevos conocimientos en el aula.
Tomando en cuenta esta problemática y atendiendo la dinámica de los diferentes gru
pos a mi cargo he realizados diversas actividades para promover la lectura-escritura y
la comprensión.
Aunque me ha costado mucho hacerles que lean, lo han hecho através de las
actividadespermanentes que consiste en la lectura en voz alta de un texto que les
agrade, la escritura de poemas, elaboración de periódicos mural, lectura de poesías y
montar una poesía coral , lectura comentada de un texto de interés personal: noticia,
cuento, leyen-da etc. ,
La lectura silenciosa en el aula es otra dinámica, a esta actividad solemos dedicarle 15
min diario aproximadamente,se hace con las lecturas que traen como ejemplos los
proyectos, al terminar realizan una serie de actividades,este tipo de lectura favorece la
comprensión y la rapidez;y la lectura oral colectiva, esta favorece la adquisición de la
entonación, la expresión y el perfeccionamiento en la pronunciación. Como podemos
apreciar, ambas se complementan.
Por ello, nosotros debemos darle gran relevancia a la actividad lectora. Esta actividad la
trabajamos de dos maneras distintas, pero que se complementan entre sí.

La lectura de comprensiónse aplica de la siguiente manera: leen un texto y escriben su
interpretación empleando la paráfrasis, también lo hacen de manera oral o responden a
preguntas relacionadas con la lectura.
Este avance se ha ido dando poco a poco de manera muy lenta, ya que los alumnos
carecen del hábito por la lectura y aunque muy lento se han estado motivando en la
lectura.
Si el estudiante es motivado dentro del aula, si ha disfrutado la lectura, prolongará ese
entusiasmo por la lectura fuera del aula. Si ha encontrado al libro amigo dentro del aula,
lo buscará después en la biblioteca de la escuela, en su ambiente familiar y en las
bibliotecas de barrio.

El hecho de presentar esta experiencia ha sido debido a los buenos resultadosque de
ella se han derivado. El interés y la motivación que han despertado las actividades
aunque los recursos para estimular la lectura no han sido considerables.
Lo importante es que se ha conseguido que al menos algunos alumnos ya disfruten la
lectura.

Profa.: Dora Luz Hernández Altamirano
Producto de literacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan investigación accion
Plan investigación accionPlan investigación accion
Plan investigación accion
Karina Chalacan
 
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escritaEnseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Ruben r. Felix
 
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012  españolPlan de mejoramiento prueba saber 2012  español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
martha calderon
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
Camila Pavez Sandoval
 
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA" planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
Simón Garcia Carrillo
 
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
anderson245
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Ruben r. Felix
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Michael Piza
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Alfredo Banda Jr.
 
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedroGuión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedro
jrxp
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
Jocelyn Arellano Contreras
 
Planificación primera intervención
Planificación primera  intervenciónPlanificación primera  intervención
Planificación primera intervención
riquelmecamila21
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leer
Olivia Arrieta
 
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Alfredo Banda Jr.
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Método palabras normales
Método palabras normalesMétodo palabras normales
Método palabras normales
Maria Yaneth Caballero Perez
 

La actualidad más candente (20)

Plan investigación accion
Plan investigación accionPlan investigación accion
Plan investigación accion
 
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escritaEnseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
 
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012  españolPlan de mejoramiento prueba saber 2012  español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
 
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA" planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedroGuión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedro
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
 
Planificación primera intervención
Planificación primera  intervenciónPlanificación primera  intervención
Planificación primera intervención
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leer
 
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
 
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Método palabras normales
Método palabras normalesMétodo palabras normales
Método palabras normales
 

Similar a Producto de literacidad

modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfmodulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
AndreaMorales527991
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
cpralmun
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Francisco Arroyo
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
Marissa Meza
 
B Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones AprendidasB Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones Aprendidas
apelecperu
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
Rosa Albita Chalacan
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Michael Piza
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)
dahinca perez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Informe de grupo
Informe de grupoInforme de grupo
Informe de grupo
Celeste Cortés
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
narc14
 
Maestria tesis
Maestria tesisMaestria tesis
Maestria tesis
Zomar Ramirez
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 

Similar a Producto de literacidad (20)

modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfmodulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
B Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones AprendidasB Walker Lecciones Aprendidas
B Walker Lecciones Aprendidas
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe de grupo
Informe de grupoInforme de grupo
Informe de grupo
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 
Maestria tesis
Maestria tesisMaestria tesis
Maestria tesis
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Producto de literacidad

  • 1. PRODUCTO: COMENTARIO Soy la profesora Dora Luz Hernández Altamirano, laboro en la EST N” 134 de la colonia el Refugio, Chiapa de Corzo, Chiapas y este es mi comentario acerca de la dinámica aplicada en la primera sesión del curso: Literacidad. La actividad en la que participamos tiene varios objetivos como el de leer las indicacionesque se encontraban en dos láminas y responder por escrito en otras láminasalgunas preguntas planteadas, esto quiere decir que desde el primer momen-to recurrimos a la prácticas de leer y escribir. Otro objetivo es que a través de las respuestas que dimos en relación a las preguntas: qué sabes sobre literacidad, qué es una estrategia y qué sabes sobre PISA, se pudo realizar el rescate de los conocimientos previos de los estos conceptos que tienen relevancia en el curso. Al responder a las preguntas, qué te gustaría que pasara y qué no te gustaría que pasara en este curso? Permitió a los integrantes del grupo expresar sus expectativas pero también sus temores, esto ayudó a tener una visión del grupo con el que se iba a trabajar. Así mismo se propicio la interacción y comunicación entre compañeros y asesor lo cual facilita el aprovechamiento de los aprendizajes esperados. Con esta actividad me queda claro que hablar de estrategias supone un conocimiento de la dinámica de un grupo, esto obliga al docente interesado a coordinar este tipo de actividad para fomentar los aprendizajes de sus alumnos. La considero una buena dinámica que podemos aplicar con nuestros alumnos pues a través de ella se pueden lograr varios objetivos al mismo tiempo que seda la interaccióny se propicia la comunicación en el grupo.
  • 2. MIS ACTIVIDADES EN AULA Soy profesora de Español y laboro en la EST No 134 de la colonia el Refugio, Chiapa de Corzo Chiapas. El resultado de las evaluaciones, nacional e internacional que nuestro país presenta es insuficiente en la comprensión y lectura. En forma directa me puedo dar cuento de ello en los resultados de aprovechamiento bimestrales de mis alumnos, pues esto se debe a la falta del desarrollo de la competencia lectora. Es parte de nuestra tarea docente el enseñar a leer a los niños, perotambién es el brindarles la posibilidad de que disfruten leyendo. En resumen, si estimulamos y motivamos a los niños en sus primeros años, si les mostramos las posibilidades que ofrecen los libros, los niños, de mayores, serán capaces de amar por sí solos a los libros. Pero la realidad que presenta mi escuela es que muchos estudiantes reprueban por el factor fundamental del éxito académico, la comprensión y lectura, competencias que desde pequeños debieron desarrollar. El desinterés, la falta del hábito y el gusto por la lectura, les complica la adquisición de nuevos conocimientos en el aula. Tomando en cuenta esta problemática y atendiendo la dinámica de los diferentes gru pos a mi cargo he realizados diversas actividades para promover la lectura-escritura y la comprensión. Aunque me ha costado mucho hacerles que lean, lo han hecho através de las actividadespermanentes que consiste en la lectura en voz alta de un texto que les agrade, la escritura de poemas, elaboración de periódicos mural, lectura de poesías y montar una poesía coral , lectura comentada de un texto de interés personal: noticia, cuento, leyen-da etc. , La lectura silenciosa en el aula es otra dinámica, a esta actividad solemos dedicarle 15 min diario aproximadamente,se hace con las lecturas que traen como ejemplos los proyectos, al terminar realizan una serie de actividades,este tipo de lectura favorece la comprensión y la rapidez;y la lectura oral colectiva, esta favorece la adquisición de la entonación, la expresión y el perfeccionamiento en la pronunciación. Como podemos apreciar, ambas se complementan.
  • 3. Por ello, nosotros debemos darle gran relevancia a la actividad lectora. Esta actividad la trabajamos de dos maneras distintas, pero que se complementan entre sí. La lectura de comprensiónse aplica de la siguiente manera: leen un texto y escriben su interpretación empleando la paráfrasis, también lo hacen de manera oral o responden a preguntas relacionadas con la lectura. Este avance se ha ido dando poco a poco de manera muy lenta, ya que los alumnos carecen del hábito por la lectura y aunque muy lento se han estado motivando en la lectura. Si el estudiante es motivado dentro del aula, si ha disfrutado la lectura, prolongará ese entusiasmo por la lectura fuera del aula. Si ha encontrado al libro amigo dentro del aula, lo buscará después en la biblioteca de la escuela, en su ambiente familiar y en las bibliotecas de barrio. El hecho de presentar esta experiencia ha sido debido a los buenos resultadosque de ella se han derivado. El interés y la motivación que han despertado las actividades aunque los recursos para estimular la lectura no han sido considerables. Lo importante es que se ha conseguido que al menos algunos alumnos ya disfruten la lectura. Profa.: Dora Luz Hernández Altamirano