SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREAS, ¡no!
Te tomo la palabra*
Fernando Jiménez
 En la escuela lo fundamental es el trabajo
cotidiano.
 El niño y el maestro al trabajar bien en la
escuela, no tienen porqué llevarse una tarea
adicional a casa.
 En ocasiones los niños no trabajan en el salón y
es ahí cuando se lo llevan de tarea.
 El horario escolar es suficiente para el buen
trabajo de los
alumnos.
 Si el maestro ve que los alumnos no trabajan, los
citan después de la escuela y hacen un repaso
de lo que se vio en el salón de clases.
 Haciendo estos ejercicios los alumnos razonan,
investigan, redactan, imprimen, se hacen
sensibles al arte, realizan ejercicio físico y así
desarrollan actividades manuales.
¿Qué hacer con las tareas
entregadas por grandes grupos?
 Los maestros cuando tienen una cantidad grande
de alumnos crea estrategias para revisarlas y por
otro lado solo las revisa por hacerlo sin ningún
fin.
 Un maestro puede llevárselas a casa y revisar
cuidadosamente las tareas.
 Podría recogerlas y no revisarlas y esto lleva a
que el alumno pierda la motivación de hacerlas
porqué no hay un reconocimiento por parte del
docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2mari v.g
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosClaudio León
 
Los Retos De Los Profesores
Los Retos De Los ProfesoresLos Retos De Los Profesores
Los Retos De Los Profesoresmari v.g
 
Hijos
HijosHijos
Hijosmlmar
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijosguest975e56
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación avalaurhacho
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAna MC
 
Investigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolarInvestigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolarKeila Cruz Martinez
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy0989465441
 

La actualidad más candente (14)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Los Retos De Los Profesores
Los Retos De Los ProfesoresLos Retos De Los Profesores
Los Retos De Los Profesores
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
 
5º c 3° reunion
5º c 3° reunion5º c 3° reunion
5º c 3° reunion
 
Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
 
Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
 
Investigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolarInvestigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolar
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Similar a 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.

Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacionrosit1
 
Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacionrosit1
 
la vida en las aulas
la vida en las aulasla vida en las aulas
la vida en las aulask4rol1n4
 
Conocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGConocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGAle Cosali
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)laukosmos
 
Moduloinstruccional
ModuloinstruccionalModuloinstruccional
Moduloinstruccionalcelyann
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15LizzAngeles
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 
Curso Del Test Para Papas
Curso Del Test Para PapasCurso Del Test Para Papas
Curso Del Test Para PapasEduQroo Leizu
 
Curso del test para padres
Curso del test para padresCurso del test para padres
Curso del test para padresEduQroo Leizu
 
Qué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigenaQué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigenaKaren Vázquez
 
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasinteracción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasgrardo432009
 

Similar a 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. (20)

Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacion
 
Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacion
 
la vida en las aulas
la vida en las aulasla vida en las aulas
la vida en las aulas
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Conocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGConocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JG
 
Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4
 
Entrevista alumnos
Entrevista alumnosEntrevista alumnos
Entrevista alumnos
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)
 
TDAH: Instrucciones en el aula.
TDAH: Instrucciones en el aula.TDAH: Instrucciones en el aula.
TDAH: Instrucciones en el aula.
 
Moduloinstruccional
ModuloinstruccionalModuloinstruccional
Moduloinstruccional
 
Entusiasmat Pamplona
Entusiasmat PamplonaEntusiasmat Pamplona
Entusiasmat Pamplona
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Curso Del Test Para Papas
Curso Del Test Para PapasCurso Del Test Para Papas
Curso Del Test Para Papas
 
Curso del test para padres
Curso del test para padresCurso del test para padres
Curso del test para padres
 
Qué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigenaQué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigena
 
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasinteracción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
 
3er registro escuela
3er registro escuela3er registro escuela
3er registro escuela
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 

Más de Jocelyn Arellano Contreras

3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS. 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.
 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP. 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP.
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.Jocelyn Arellano Contreras
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ... 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE... 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...Jocelyn Arellano Contreras
 
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...Jocelyn Arellano Contreras
 
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEPJocelyn Arellano Contreras
 
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumnoJocelyn Arellano Contreras
 
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...Jocelyn Arellano Contreras
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEERJocelyn Arellano Contreras
 
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDOJocelyn Arellano Contreras
 

Más de Jocelyn Arellano Contreras (20)

3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO.  AUTOR: RENATO RO...
3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO RO...
 
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS. 3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.
 
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.
 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP. 3.55  PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA.   AUTOR: SEP.
3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ... 3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS ...
 
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE... 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
3.35 Presentación de la lectura la lectura en la escuela secundaria.el trabaj...
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
 
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
 
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
3. 31 Presentación de la lectura libro para el maestro. Autor: SEP
 
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
3. 30 Presentación de la lectura dos lecciones y el maestro y la lectura de f...
 
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
3.22 presentación de la lectura la exposición oral por parte de los alumnos d...
 
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
3.25 crítica hacia el docente y hacia el alumno
 
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog...
 
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
 
3.10 textos y contextos de la persuasión
3.10 textos y contextos de la persuasión3.10 textos y contextos de la persuasión
3.10 textos y contextos de la persuasión
 
3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).
3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).
3.7 PREGUNTAS DE LA PRESENTACIÓN (3.6).
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
 
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
3.5 REPORTE DE LECTURA: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER DE FELIPE GARRIDO
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.

  • 1. TAREAS, ¡no! Te tomo la palabra* Fernando Jiménez
  • 2.  En la escuela lo fundamental es el trabajo cotidiano.  El niño y el maestro al trabajar bien en la escuela, no tienen porqué llevarse una tarea adicional a casa.
  • 3.  En ocasiones los niños no trabajan en el salón y es ahí cuando se lo llevan de tarea.  El horario escolar es suficiente para el buen trabajo de los alumnos.
  • 4.  Si el maestro ve que los alumnos no trabajan, los citan después de la escuela y hacen un repaso de lo que se vio en el salón de clases.  Haciendo estos ejercicios los alumnos razonan, investigan, redactan, imprimen, se hacen sensibles al arte, realizan ejercicio físico y así desarrollan actividades manuales.
  • 5. ¿Qué hacer con las tareas entregadas por grandes grupos?  Los maestros cuando tienen una cantidad grande de alumnos crea estrategias para revisarlas y por otro lado solo las revisa por hacerlo sin ningún fin.  Un maestro puede llevárselas a casa y revisar cuidadosamente las tareas.  Podría recogerlas y no revisarlas y esto lleva a que el alumno pierda la motivación de hacerlas porqué no hay un reconocimiento por parte del docente.