SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
En la presente clase se indican criterios y recomendaciones prácticas para el
dimensionamiento de los principales elementos estructurales, que pueden ser
usados en las edificaciones regulares, donde las cargas vivas no sean excesivas.
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS
Losas aligeradas.-
 Para losas aligeradas armadas en una dirección podemos considerar un peralte
h = L/25 ó los siguientes peraltes:

 h = 17 cms para luces menores de 4 mts.
 h = 20 cms para luces de 4.00 mts hasta 5.5 mts.
 h = 25 cms para luces de 5.00 mts hasta 6.5 mts.
 h = 30 cms para luces de 6.00 mts hasta 7.5 mts.

 Cuando se tienen paños de techo mas o menos cuadrados y luces mayores a los
6.00 mts. es recomendable hacer uso de losas aligeradas armadas en dos
direcciones, pudiendo considerar los siguientes peraltes:

 h = 25 cms para luces comprendidas entre 6.5 y 7.5 mts.
 h = 30 cms para luces comprendidas entre 7.0 y 8.5 mts.

Losas Nervadas.-
Este tipo de losas se usan generalmente en paños de luces grandes y mayores a los 6.0
mts. ya que resultan ser de menor peso que una losa aligerada.
Los nervios o viguetas se hacen de forma trapezoidal, con la finalidad de facilitar el
desencofrado, las distancias libres usuales entre nervaduras son de 50 a 75 cms. con
secciones de viguetas de ancho entre 10 y 15 cms, y peralte variable entre 35 a 60 cms. que
depende de la luz del paño.
Suponiendo una distancia entre ejes de viguetas de 70 cms. se puede considerar el
siguiente dimensionamiento: (viguetas armadas en una dirección):
Luz < 7.5 mts tendrá un peralte h = 35 cms.
Luz < 8.5 mts tendrá un peralte h = 40 cms.
Luz < 9.5 mts tendrá un peralte h = 50 cms.
Cuando los paños son de forma cuadrada o de forma rectangular con lados casi iguales, es
conveniente hacer uso de losas nervadas en dos direcciones como la losa encasetonada o
tipo waffle.
Losas Macizas.-
Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma
aproximada considerando h = L/30 ó espesores menores en
5 cms. a los indicados para losas aligeradas:
h = 12.5 cms Para luces menores o iguales a 4.0 mts.
h = 17,5 cms Para luces menores o iguales a 5.5 mts.
h = 20.0 cms Para luces menores o iguales a 6.5 mts.
h = 25.0 cms Para luces menores o iguales a 7.5 mts.
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS :
 Las vigas se dimensionan considerando un peralte
comprendido entre 1/10 a 1/12 de su luz libre, y su ancho
puede variar entre el 30% al 50% de su altura. La Norma
Peruana de Concreto Armado indica que las vigas deben
tener un ancho mínimo de 25 cm
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS :
Las columnas al ser sometidas a carga axial y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos
efectos simultáneamente.
Si se trata de edificaciones con un buen Nº de pisos y podamos advertir que la carga axial es más importante con
relación a los esfuerzos de momento, se puede dimensionar una columna haciendo uso de una resistencia de servicio
del concreto de :
f´c : resistencia del concreto
fc = 0.4 f´c
por lo tanTo el área de la columna podemos obtenerla de :
P : peso o carga que soporta la columna (carga axial)
Ac = P (servicio) / (0.4 f´c)
PERO UN PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA CONCRETO ARMADO ES UTILIZANDO LA SIGUIENTE
FÓRMULA.
Ac = 0,0012 x At x Nº de pisos donde: At = área tributaria de la columna en cm
Lc = √Ac Ac = área de la columna
Lc= lado de la columna
A R M A D U R A S
 Compuesta por miembros unidos entre sí en sus
extremos.
 Miembros dispuestos en forma de triángulo o
combinación de triángulos.
 Unión de los miembros en punto común de
intersección denominado nodo.
 Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda
superior, cuerda inferior y del alma (diagonales y
montantes)
cuerda superior
cuerda inferior
diagonal
montante
diagonales y montantes ≡ miembros del alma
CARACTERISTICAS
•Uniones de miembros de una armadura (nodo) son libres de rotar.
•Los miembros que componen una armadura están sometidos sólo a fuerzas de
tensión y compresión.
•Las cargas externas se aplican en los nodos de la armadura.
•La líneas de acción de las cargas externas y reacciones de los miembros de la
armadura, pasan a través del nodo para cada unión de la armadura.
U S O S D E L A S A R M A D U R AS
•Armaduras de techo en bodegas, gimnasios y fábricas.
•Armaduras como estructuras de apoyo en edificios para transferir carga
de gravedad.
•Armaduras de puentes de carretera, ferrocarril y peatonales.
•Armaduras como estructuras de contra venteo vertical en edificios.
•Armaduras como estructuras rigidizantes en edificios altos.
ARMADURAS DE TECHO
armadura Fink h=l/5
armadura Warren h=l/18
ARCOS
LONGITUD
Flecha
Sección típica
Flecha = L/6 , d = 1.5% L
, b = 0.6 d
b
d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
silviamariavm
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
Robert Canario Gamarra
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Eliannis Ruiz
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Los sistemas estructurales
Los sistemas estructuralesLos sistemas estructurales
Los sistemas estructurales
guillermo85
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Martin Sihuay Fernandez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 

La actualidad más candente (20)

2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONESDISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
DISENO DE LOSA NERVADA EN DOS DIRECCIONES
 
5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales5 elementos estructurales y no estructurales
5 elementos estructurales y no estructurales
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Los sistemas estructurales
Los sistemas estructuralesLos sistemas estructurales
Los sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a 357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx

1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
OswaldoGutierrez32
 
Elementos mecanicos volumen iii
Elementos mecanicos volumen iiiElementos mecanicos volumen iii
Elementos mecanicos volumen iii
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos EstructuralesPredimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Edgar HvCv
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
patrick_amb
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
Ever Zavaleta
 
TEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdfTEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdf
LeandroMamani7
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Elementos estruturales
Elementos estruturalesElementos estruturales
Elementos estruturales
Christian Odar
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
Jorge Mario Tocto Correa
 
CERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICASCERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICAS
KikeFerrer1
 
Elementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen vElementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen v
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
4.pdf
4.pdf4.pdf

Similar a 357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx (15)

1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
 
Elementos mecanicos volumen iii
Elementos mecanicos volumen iiiElementos mecanicos volumen iii
Elementos mecanicos volumen iii
 
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos EstructuralesPredimencionamiento de Elementos Estructurales
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
TEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdfTEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdf
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
 
Elementos estruturales
Elementos estruturalesElementos estruturales
Elementos estruturales
 
Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones Losas en dos direcciones
Losas en dos direcciones
 
CERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICASCERCHAS METALICAS
CERCHAS METALICAS
 
Elementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen vElementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen v
 
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES En la presente clase se indican criterios y recomendaciones prácticas para el dimensionamiento de los principales elementos estructurales, que pueden ser usados en las edificaciones regulares, donde las cargas vivas no sean excesivas. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS
  • 2.
  • 3. Losas aligeradas.-  Para losas aligeradas armadas en una dirección podemos considerar un peralte h = L/25 ó los siguientes peraltes:   h = 17 cms para luces menores de 4 mts.  h = 20 cms para luces de 4.00 mts hasta 5.5 mts.  h = 25 cms para luces de 5.00 mts hasta 6.5 mts.  h = 30 cms para luces de 6.00 mts hasta 7.5 mts.   Cuando se tienen paños de techo mas o menos cuadrados y luces mayores a los 6.00 mts. es recomendable hacer uso de losas aligeradas armadas en dos direcciones, pudiendo considerar los siguientes peraltes:   h = 25 cms para luces comprendidas entre 6.5 y 7.5 mts.  h = 30 cms para luces comprendidas entre 7.0 y 8.5 mts. 
  • 4. Losas Nervadas.- Este tipo de losas se usan generalmente en paños de luces grandes y mayores a los 6.0 mts. ya que resultan ser de menor peso que una losa aligerada. Los nervios o viguetas se hacen de forma trapezoidal, con la finalidad de facilitar el desencofrado, las distancias libres usuales entre nervaduras son de 50 a 75 cms. con secciones de viguetas de ancho entre 10 y 15 cms, y peralte variable entre 35 a 60 cms. que depende de la luz del paño. Suponiendo una distancia entre ejes de viguetas de 70 cms. se puede considerar el siguiente dimensionamiento: (viguetas armadas en una dirección): Luz < 7.5 mts tendrá un peralte h = 35 cms. Luz < 8.5 mts tendrá un peralte h = 40 cms. Luz < 9.5 mts tendrá un peralte h = 50 cms. Cuando los paños son de forma cuadrada o de forma rectangular con lados casi iguales, es conveniente hacer uso de losas nervadas en dos direcciones como la losa encasetonada o tipo waffle.
  • 5.
  • 6. Losas Macizas.- Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada considerando h = L/30 ó espesores menores en 5 cms. a los indicados para losas aligeradas: h = 12.5 cms Para luces menores o iguales a 4.0 mts. h = 17,5 cms Para luces menores o iguales a 5.5 mts. h = 20.0 cms Para luces menores o iguales a 6.5 mts. h = 25.0 cms Para luces menores o iguales a 7.5 mts.
  • 7.
  • 8. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS :  Las vigas se dimensionan considerando un peralte comprendido entre 1/10 a 1/12 de su luz libre, y su ancho puede variar entre el 30% al 50% de su altura. La Norma Peruana de Concreto Armado indica que las vigas deben tener un ancho mínimo de 25 cm
  • 9.
  • 10.
  • 11. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS : Las columnas al ser sometidas a carga axial y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente. Si se trata de edificaciones con un buen Nº de pisos y podamos advertir que la carga axial es más importante con relación a los esfuerzos de momento, se puede dimensionar una columna haciendo uso de una resistencia de servicio del concreto de : f´c : resistencia del concreto fc = 0.4 f´c por lo tanTo el área de la columna podemos obtenerla de : P : peso o carga que soporta la columna (carga axial) Ac = P (servicio) / (0.4 f´c) PERO UN PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA CONCRETO ARMADO ES UTILIZANDO LA SIGUIENTE FÓRMULA. Ac = 0,0012 x At x Nº de pisos donde: At = área tributaria de la columna en cm Lc = √Ac Ac = área de la columna Lc= lado de la columna
  • 12.
  • 13. A R M A D U R A S  Compuesta por miembros unidos entre sí en sus extremos.  Miembros dispuestos en forma de triángulo o combinación de triángulos.  Unión de los miembros en punto común de intersección denominado nodo.  Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda superior, cuerda inferior y del alma (diagonales y montantes)
  • 14. cuerda superior cuerda inferior diagonal montante diagonales y montantes ≡ miembros del alma CARACTERISTICAS •Uniones de miembros de una armadura (nodo) son libres de rotar. •Los miembros que componen una armadura están sometidos sólo a fuerzas de tensión y compresión. •Las cargas externas se aplican en los nodos de la armadura. •La líneas de acción de las cargas externas y reacciones de los miembros de la armadura, pasan a través del nodo para cada unión de la armadura.
  • 15. U S O S D E L A S A R M A D U R AS •Armaduras de techo en bodegas, gimnasios y fábricas. •Armaduras como estructuras de apoyo en edificios para transferir carga de gravedad. •Armaduras de puentes de carretera, ferrocarril y peatonales. •Armaduras como estructuras de contra venteo vertical en edificios. •Armaduras como estructuras rigidizantes en edificios altos.
  • 16. ARMADURAS DE TECHO armadura Fink h=l/5 armadura Warren h=l/18
  • 17. ARCOS LONGITUD Flecha Sección típica Flecha = L/6 , d = 1.5% L , b = 0.6 d b d