SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIADELOSALIMENTOS
Dra. Sonia Herrera Sánchez
22/04/2020 1
TECNOLOGÍA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
POR ALTAS CONCENTRACIONES DE AZÚCAR
SEMANA 5
22/04/2020 2
INTRODUCCION
El azúcar es un conservador natural muy
efectivo que desempeña un papel
antiséptico, aunque conviene moderar su
consumo para evitar el exceso de peso,
la caries y otros.
El presente trabajo busca explicar y
resaltar la importancia que cumple el
azúcar como un conservante en
determinados alimentos y conocer su
aplicación en los principales productos
elaborados a base de azúcar como son
las mermeladas, jaleas, almíbar.
• Es un hidrato de carbono cuya fórmula química es la
sacarosa. Existen otras como la lactosa (de la leche), la
maltosa, la glucosa, la fructosa (de la fruta), etc.
La más usada es la sacarosa, que proviene
especialmente de la remolacha azucarera y de la caña de
azúcar
22/04/2020 3
EL AZUCAR
1. CONSERVACIÓN DEALIMENTOSAZUCARADOS
• La adición de azúcar, más ciertas sustancias de las frutas, producen la
consistencia de gel que conforma la textura de las mermeladas y jaleas. Para
lograr esto es necesario que exista un nivel de acidez y un porcentaje de azúcar
adecuados.
 Algunas frutas no tienen pectina en cantidades suficientes para formar un gel
adecuado, en este caso es necesario agregar una pectina exógena. Los cítricos
aumentan la concentración de pectina en los productos azucarados como
mermeladas.
22/04/2020 4
CONSERVAR LOS ALIMENTOS CON AZÚCAR
• El azúcar es un conservador natural. De
hecho, los antiguos egipcios utilizaban la miel
como parte del proceso de momificación. Hoy
en día, el azúcar se emplea para conservar
numerosos alimentos, e incluso, puede
participar en el proceso de curado de la carne.
Pero su uso más frecuente pasa por actuar
como conservante de frutas, ya sea en la
elaboración de frutas en almíbar, tales como
manzanas, peras, melocotones, albaricoques
o ciruelas, o en la elaboración de
mermeladas.
22/04/2020 5
• Consiste en agregar azúcar a
preparados de frutas, evitando la
oxidación del fruto, ya que impide que
entre en contacto con el oxígeno del
aire, por otra parte, cuando la
concentración en almíbar es alta, se
mantiene la firmeza del producto.
22/04/2020 6
EL CONCENTRADO DE AZÚCAR
La adición de altas cantidades de azúcar evita el deterioro del
alimento y desempeña un papel antiséptico.
En las conservas con azúcar, si se realizan bien, los
microorganismos no se reproducen o lo hacen a una
velocidad muy baja.
El azúcar previene además la oxidación de los sabores de las
conservas, es decir, las frutas retienen durante mucho tiempo
gran parte de su sabor original, e incluso, pueden desarrollar
un sabor más potente.
22/04/2020 7
VENTAJAS DE CONSERVAR LOS ALIMENTOS
CON AZUCAR
2. CÓMO CONSERVARALIMENTOS CONAZÚCAR
A. conservar alimentos con azúcar cristalizado
B. Conservar alimentos con azúcar de sémola o azúcar en polvo
C. Conservar alimentos con azúcar en terrones
D. Conservar alimentos con azúcar Candi
Es un azúcar cocido en agua y cristalizado por evaporación lenta.
E. Conservar alimentos con azúcar lustre
22/04/2020 8
2. CÓMO CONSERVARALIMENTOS CONAZÚCAR
22/04/2020 9
A. conservar alimentos con azúcar cristalizado
Se obtiene por extracción. El azúcar cristalizado blanco se utiliza
para la preparación de mermeladas y jaleas de fruta.
Se emplea con ventaja sobre otros en la preparación de jaleas y
dulces de fruta.
Refinado, se obtiene previa purificación de los azúcares
cristalizados, poniéndolos en molde cuando aún están calientes y
húmedos.
B. Conservaralimentoscon azúcarde
sémolao azúcaren polvo
22/04/2020 10
Se emplea con ventaja sobre otros en la
preparación de jaleas y dulces de fruta
C. Conservar alimentos con azúcar
en terrones
Refinado, se obtiene previa
purificación de los azucares
cristalizados, poniéndolos en molde
cuando aun están calientes y
húmedos.
D. Conservar alimentos con azúcar Candi
22/04/2020 11
Es un azúcar cocido en agua y
cristalizado por evaporación lenta
E. Conservar alimentos con azúcar lustre
Es un azúcar blanco reducido a una
verdadera harina por trituración
22/04/2020 12
DESVENTAJAS DE CONSERVAR LOS
ALIMENTOS CON AZUCAR
 La elevada ingesta de azúcar puede contribuir a ganar peso corporal.
 Un motivo más que se debe tener en cuenta es el papel del alto
consumo de azúcar sobre la caries dental.
 Las personas que toman muchos azúcares tienen más probabilidad
de ingestas bajas en importantes nutrientes esenciales.
3. PRINCIPALES FORMAS DE CONSERVACIÓN POR
AZUCAR
3.1 Mermeladas: se entiende la confitura elaborada por cocción de
frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa
normal o concentrada), con uno o más edulcorantes.
El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos
solubles no menor de 65,0% (determinados por refractómetro
según la Escala Internacional para sacarosa).
22/04/2020 13
INGREDIENTES PARA PREPARAR MERMELADAS
Fruta: lo ideal es que esté en su punto óptimo de maduración para que la
mermelada quede más rica.
Azúcar: la proporción de azúcar debe ser a partes iguales con la fruta. Si
usamos poco azúcar la fruta puede fermentar, y si usamos demasiada, puede
cristalizar.
Ácido cítrico: cada fruta tiene un nivel de acidez (pH) determinado. Para
hacer mermeladas debemos regular ese pH para que la pectina gelifique,
añadiendo más o menos cantidad de ácido cítrico (zumo de limón).
22/04/2020 14
Pectina: hay frutas altas en pectina que no
necesitan adición extra (manzana, naranja,
limón, membrillo), pero otras sí (fresa,
melocotón, cerezas).
FLUJOGRAMADE PROCESO DE MERMELADA
22/04/2020 15
Causas de la cristalización en
mermeladas
 Elevada cantidad de azúcar.
• Acidez demasiado baja
• Exceso de cocción
• Demora del cierre del envase
3.2 JALEAS
• Es definida como el
alimento semisólido
hecho de 45 partes
por peso de jugo de
fruta para cada 55
partes por peso de
azúcar
características de
calidad.
22/04/2020 16
3.2 JALEA DE MEMBRILLO
22/04/2020 17
3.3 FRUTAS EN ALMIBAR
22/04/2020 18
El almíbar o sirope es una disolución sobresaturada de agua y azúcar, cocida
hasta que comienza a espesar.
Se denominarán Frutas Almibaradas escurridas o Frutas escurridas, cuando
el jarabe excedente se escurre.
Los aspectos de carácter general que se deben tener en consideración para la
conservación de frutas en almíbar son:
• Selección de la concentración adecuada
del almíbar inicial, se recomienda los de
consistencia mediana para alcanzar una
concentración final de aproximadamente
20-25% de azúcar.
• Existen varias concentraciones de azúcar en los
almíbares, pero la más aconsejable para las
frutas ácidas, es un almíbar de consistencia
mediana de 40-45% en peso de azúcar (3 tazas
de azúcar y 4 tazas de agua que rinde 5 ½ tazas
de almíbar).
22/04/2020 19
FRUTAS EN ALMIBAR
3.4 FRUTA CONFITADA
• La fruta confitada se elabora a partir de frutas y hortalizas
que tienen como característica principal su textura firme.
Entre las frutas más usada se encuentra la papaya verde y
entre las hortalizas se utiliza el nabo, zanahoria. También se
produce fruta confitada a partir de la cáscara de sandía.
El proceso que se utiliza es una técnica bastante sencilla de
conservación, en la cual el conservante principal es el
azúcar.
Entre las ventajas observables: la materia prima se
conserva por un tiempo prolongado, sin haberla confitado.
Esto permite que se pueda aprovechar la fruta/hortaliza y
posterior a ello, confitarla.
22/04/2020 20
ELABORACION DE
FRUTA CONFITADA
22/04/2020 21
3.5 GLASEADO
• Se recubre de manera superficial el
alimento con una fina capa de azúcar
cristalizado.
• Se suele utilizar para obtener frutas
escarchadas y café torrefacto. En el
primer caso, se sumergen las frutas en
una solución saturada de sacarosa
(azúcar) y luego se secan al aire.
• Para obtener café torrefacto, en el
momento en el que se tuesta el café, se
añade una pequeña cantidad de azúcar,
esa capa del café tiene un pequeño
espesor.
22/04/2020 22
El café torrefacto
22/04/2020 23
Se llama café t o r r e f a c t o a aquel café obtenido a
través de una modalidad concreta de tueste en la que
se añade azúcar justo cuando el grano ha
desarrollado ya, casi todas sus características
organolépticas y aromáticas.
El azúcar como consecuencia del calor se carameliza
formando una película sobre cada uno de los granos.
De esta forma se obtiene un café de color muy
oscuro, casi negro y de aspecto brillante.
3.6 COMPOTAS
22/04/2020 24
Compota es el producto preparado con un ingrediente de la fruta (fruta entera, trozos de
fruta, pulpa o puré de frutas, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado), mezclado con un
edulcorante, carbohidrato, con o sin agua elaborado para adquirir una consistencia
adecuada
3.7 LECHE CONDENSADA
• La leche condensada se obtiene eliminando parte del agua que contiene la leche de
partida y añadiendo azúcar. También se somete a un tratamiento térmico, con el fin de
garantizar la estabilidad del alimento a temperatura ambiente, mientras el envase esté
cerrado.
22/04/2020 25
Gail Borden, Jr. inventó la leche condensada en 1852, porque la leche normal no se
almacenaba bien sin refrigeración. En el siglo XIX eran frecuentes las intoxicaciones
alimentarias provocadas por el consumo de leche debido a la contaminación de la leche
por bacterias durante el proceso de ordeña de las vacas y la precariedad de los
procesos de conservación.
COMPOSICION
NUTRICIONAL
22/04/2020 26
3.8 MANJAR BLANCO
• El dulce de leche es un producto obtenido por concentración mediante el calor, en
todo o parte del proceso de la leche cruda o leches procesadas aptas para la
alimentación con el agregado de azúcares y eventualmente otros ingredientes y
aditivos permitidos hasta alcanzar los requisitos especificados en la Norma Técnica
Peruana 202.108 (1987) "Dulce de Leche o Manjarblanco".
• También se entiende por “Dulce de Leche" al producto obtenido por concentración
de la leche adicionada de sacarosa por evaporación atmosférica o al vacío,
aromatizado o no, con el agregado de materias aromáticas naturales autorizadas.
Se podrá elaborar con leche entera de vaca o parcialmente descremada, en polvo,
crema de leche o con una combinación de todos estos productos
22/04/2020 27
3.9 GRAGEADO
• En este caso, los alimentos se impregnan
en jarabes de azúcar.
• Se impregna en el jarabe el alimento en
cuestión, normalmente frutos secos, y
luego se aplica una corriente de aire para
que el azúcar se solidifique en la
superficie. El roce de unas piezas con
otras, permite la pulimentación de la
superficie, por lo que se obtienen
productos brillantes, como las almendra
confitada De este modo se obtienen, por
ejemplo, las almendras garrapiñadas.
22/04/2020 28
LECTURA CLASE 5
• Aplicación conservación de alimentos altas
concentraciones de azucares
22/04/2020 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasdavid cabezas sotelo
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okAxl Ross
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxshirley997080
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentosJulio Anaya
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosevytaguevara
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosJr. Villalba Aleman
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosJames Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
 
La función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentosLa función del agua en los alimentos
La función del agua en los alimentos
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas ok
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Confitería industrial Modulo I
Confitería industrial  Modulo IConfitería industrial  Modulo I
Confitería industrial Modulo I
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Gamas alimentos
Gamas alimentosGamas alimentos
Gamas alimentos
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
PRÁCTICA ELABORACION DE LICORES
 
Tema de escaldados
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldados
 

Similar a 363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares

Pratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentosPratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentosAnNa Santana
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoReforestemos Puebla
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAndres Zambrano
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaGallo Rocky
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mangojuanapbaez
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfMarioRicardoUrdaneta
 
Azúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 socialesAzúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 socialessofi04s
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicalesAbel Godoy Rojas
 
Royecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranjaRoyecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranjarafita2323
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdfraquelflorescastillo
 

Similar a 363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares (20)

Pratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentosPratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentos
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Elaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladasElaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladas
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de Mermelada
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Producción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdfProducción industrial de mermelada.pdf
Producción industrial de mermelada.pdf
 
Sandia importante
Sandia importanteSandia importante
Sandia importante
 
Azúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 socialesAzúcares y dulces 5 sociales
Azúcares y dulces 5 sociales
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
 
elaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmeladaelaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmelada
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Azucar y micelanios
Azucar y micelaniosAzucar y micelanios
Azucar y micelanios
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Mermelada 3
Mermelada 3Mermelada 3
Mermelada 3
 
Royecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranjaRoyecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranja
 
Industria de la mermelada
Industria de la mermeladaIndustria de la mermelada
Industria de la mermelada
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 

363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares

  • 1. TECNOLOGIADELOSALIMENTOS Dra. Sonia Herrera Sánchez 22/04/2020 1 TECNOLOGÍA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR ALTAS CONCENTRACIONES DE AZÚCAR SEMANA 5
  • 2. 22/04/2020 2 INTRODUCCION El azúcar es un conservador natural muy efectivo que desempeña un papel antiséptico, aunque conviene moderar su consumo para evitar el exceso de peso, la caries y otros. El presente trabajo busca explicar y resaltar la importancia que cumple el azúcar como un conservante en determinados alimentos y conocer su aplicación en los principales productos elaborados a base de azúcar como son las mermeladas, jaleas, almíbar.
  • 3. • Es un hidrato de carbono cuya fórmula química es la sacarosa. Existen otras como la lactosa (de la leche), la maltosa, la glucosa, la fructosa (de la fruta), etc. La más usada es la sacarosa, que proviene especialmente de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar 22/04/2020 3 EL AZUCAR
  • 4. 1. CONSERVACIÓN DEALIMENTOSAZUCARADOS • La adición de azúcar, más ciertas sustancias de las frutas, producen la consistencia de gel que conforma la textura de las mermeladas y jaleas. Para lograr esto es necesario que exista un nivel de acidez y un porcentaje de azúcar adecuados.  Algunas frutas no tienen pectina en cantidades suficientes para formar un gel adecuado, en este caso es necesario agregar una pectina exógena. Los cítricos aumentan la concentración de pectina en los productos azucarados como mermeladas. 22/04/2020 4
  • 5. CONSERVAR LOS ALIMENTOS CON AZÚCAR • El azúcar es un conservador natural. De hecho, los antiguos egipcios utilizaban la miel como parte del proceso de momificación. Hoy en día, el azúcar se emplea para conservar numerosos alimentos, e incluso, puede participar en el proceso de curado de la carne. Pero su uso más frecuente pasa por actuar como conservante de frutas, ya sea en la elaboración de frutas en almíbar, tales como manzanas, peras, melocotones, albaricoques o ciruelas, o en la elaboración de mermeladas. 22/04/2020 5
  • 6. • Consiste en agregar azúcar a preparados de frutas, evitando la oxidación del fruto, ya que impide que entre en contacto con el oxígeno del aire, por otra parte, cuando la concentración en almíbar es alta, se mantiene la firmeza del producto. 22/04/2020 6 EL CONCENTRADO DE AZÚCAR
  • 7. La adición de altas cantidades de azúcar evita el deterioro del alimento y desempeña un papel antiséptico. En las conservas con azúcar, si se realizan bien, los microorganismos no se reproducen o lo hacen a una velocidad muy baja. El azúcar previene además la oxidación de los sabores de las conservas, es decir, las frutas retienen durante mucho tiempo gran parte de su sabor original, e incluso, pueden desarrollar un sabor más potente. 22/04/2020 7 VENTAJAS DE CONSERVAR LOS ALIMENTOS CON AZUCAR
  • 8. 2. CÓMO CONSERVARALIMENTOS CONAZÚCAR A. conservar alimentos con azúcar cristalizado B. Conservar alimentos con azúcar de sémola o azúcar en polvo C. Conservar alimentos con azúcar en terrones D. Conservar alimentos con azúcar Candi Es un azúcar cocido en agua y cristalizado por evaporación lenta. E. Conservar alimentos con azúcar lustre 22/04/2020 8
  • 9. 2. CÓMO CONSERVARALIMENTOS CONAZÚCAR 22/04/2020 9 A. conservar alimentos con azúcar cristalizado Se obtiene por extracción. El azúcar cristalizado blanco se utiliza para la preparación de mermeladas y jaleas de fruta. Se emplea con ventaja sobre otros en la preparación de jaleas y dulces de fruta. Refinado, se obtiene previa purificación de los azúcares cristalizados, poniéndolos en molde cuando aún están calientes y húmedos.
  • 10. B. Conservaralimentoscon azúcarde sémolao azúcaren polvo 22/04/2020 10 Se emplea con ventaja sobre otros en la preparación de jaleas y dulces de fruta C. Conservar alimentos con azúcar en terrones Refinado, se obtiene previa purificación de los azucares cristalizados, poniéndolos en molde cuando aun están calientes y húmedos.
  • 11. D. Conservar alimentos con azúcar Candi 22/04/2020 11 Es un azúcar cocido en agua y cristalizado por evaporación lenta E. Conservar alimentos con azúcar lustre Es un azúcar blanco reducido a una verdadera harina por trituración
  • 12. 22/04/2020 12 DESVENTAJAS DE CONSERVAR LOS ALIMENTOS CON AZUCAR  La elevada ingesta de azúcar puede contribuir a ganar peso corporal.  Un motivo más que se debe tener en cuenta es el papel del alto consumo de azúcar sobre la caries dental.  Las personas que toman muchos azúcares tienen más probabilidad de ingestas bajas en importantes nutrientes esenciales.
  • 13. 3. PRINCIPALES FORMAS DE CONSERVACIÓN POR AZUCAR 3.1 Mermeladas: se entiende la confitura elaborada por cocción de frutas u hortalizas (enteras, en trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con uno o más edulcorantes. El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de 65,0% (determinados por refractómetro según la Escala Internacional para sacarosa). 22/04/2020 13
  • 14. INGREDIENTES PARA PREPARAR MERMELADAS Fruta: lo ideal es que esté en su punto óptimo de maduración para que la mermelada quede más rica. Azúcar: la proporción de azúcar debe ser a partes iguales con la fruta. Si usamos poco azúcar la fruta puede fermentar, y si usamos demasiada, puede cristalizar. Ácido cítrico: cada fruta tiene un nivel de acidez (pH) determinado. Para hacer mermeladas debemos regular ese pH para que la pectina gelifique, añadiendo más o menos cantidad de ácido cítrico (zumo de limón). 22/04/2020 14 Pectina: hay frutas altas en pectina que no necesitan adición extra (manzana, naranja, limón, membrillo), pero otras sí (fresa, melocotón, cerezas).
  • 15. FLUJOGRAMADE PROCESO DE MERMELADA 22/04/2020 15 Causas de la cristalización en mermeladas  Elevada cantidad de azúcar. • Acidez demasiado baja • Exceso de cocción • Demora del cierre del envase
  • 16. 3.2 JALEAS • Es definida como el alimento semisólido hecho de 45 partes por peso de jugo de fruta para cada 55 partes por peso de azúcar características de calidad. 22/04/2020 16
  • 17. 3.2 JALEA DE MEMBRILLO 22/04/2020 17
  • 18. 3.3 FRUTAS EN ALMIBAR 22/04/2020 18 El almíbar o sirope es una disolución sobresaturada de agua y azúcar, cocida hasta que comienza a espesar. Se denominarán Frutas Almibaradas escurridas o Frutas escurridas, cuando el jarabe excedente se escurre. Los aspectos de carácter general que se deben tener en consideración para la conservación de frutas en almíbar son: • Selección de la concentración adecuada del almíbar inicial, se recomienda los de consistencia mediana para alcanzar una concentración final de aproximadamente 20-25% de azúcar. • Existen varias concentraciones de azúcar en los almíbares, pero la más aconsejable para las frutas ácidas, es un almíbar de consistencia mediana de 40-45% en peso de azúcar (3 tazas de azúcar y 4 tazas de agua que rinde 5 ½ tazas de almíbar).
  • 20. 3.4 FRUTA CONFITADA • La fruta confitada se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen como característica principal su textura firme. Entre las frutas más usada se encuentra la papaya verde y entre las hortalizas se utiliza el nabo, zanahoria. También se produce fruta confitada a partir de la cáscara de sandía. El proceso que se utiliza es una técnica bastante sencilla de conservación, en la cual el conservante principal es el azúcar. Entre las ventajas observables: la materia prima se conserva por un tiempo prolongado, sin haberla confitado. Esto permite que se pueda aprovechar la fruta/hortaliza y posterior a ello, confitarla. 22/04/2020 20
  • 22. 3.5 GLASEADO • Se recubre de manera superficial el alimento con una fina capa de azúcar cristalizado. • Se suele utilizar para obtener frutas escarchadas y café torrefacto. En el primer caso, se sumergen las frutas en una solución saturada de sacarosa (azúcar) y luego se secan al aire. • Para obtener café torrefacto, en el momento en el que se tuesta el café, se añade una pequeña cantidad de azúcar, esa capa del café tiene un pequeño espesor. 22/04/2020 22
  • 23. El café torrefacto 22/04/2020 23 Se llama café t o r r e f a c t o a aquel café obtenido a través de una modalidad concreta de tueste en la que se añade azúcar justo cuando el grano ha desarrollado ya, casi todas sus características organolépticas y aromáticas. El azúcar como consecuencia del calor se carameliza formando una película sobre cada uno de los granos. De esta forma se obtiene un café de color muy oscuro, casi negro y de aspecto brillante.
  • 24. 3.6 COMPOTAS 22/04/2020 24 Compota es el producto preparado con un ingrediente de la fruta (fruta entera, trozos de fruta, pulpa o puré de frutas, zumo de fruta o zumo de fruta concentrado), mezclado con un edulcorante, carbohidrato, con o sin agua elaborado para adquirir una consistencia adecuada
  • 25. 3.7 LECHE CONDENSADA • La leche condensada se obtiene eliminando parte del agua que contiene la leche de partida y añadiendo azúcar. También se somete a un tratamiento térmico, con el fin de garantizar la estabilidad del alimento a temperatura ambiente, mientras el envase esté cerrado. 22/04/2020 25 Gail Borden, Jr. inventó la leche condensada en 1852, porque la leche normal no se almacenaba bien sin refrigeración. En el siglo XIX eran frecuentes las intoxicaciones alimentarias provocadas por el consumo de leche debido a la contaminación de la leche por bacterias durante el proceso de ordeña de las vacas y la precariedad de los procesos de conservación.
  • 27. 3.8 MANJAR BLANCO • El dulce de leche es un producto obtenido por concentración mediante el calor, en todo o parte del proceso de la leche cruda o leches procesadas aptas para la alimentación con el agregado de azúcares y eventualmente otros ingredientes y aditivos permitidos hasta alcanzar los requisitos especificados en la Norma Técnica Peruana 202.108 (1987) "Dulce de Leche o Manjarblanco". • También se entiende por “Dulce de Leche" al producto obtenido por concentración de la leche adicionada de sacarosa por evaporación atmosférica o al vacío, aromatizado o no, con el agregado de materias aromáticas naturales autorizadas. Se podrá elaborar con leche entera de vaca o parcialmente descremada, en polvo, crema de leche o con una combinación de todos estos productos 22/04/2020 27
  • 28. 3.9 GRAGEADO • En este caso, los alimentos se impregnan en jarabes de azúcar. • Se impregna en el jarabe el alimento en cuestión, normalmente frutos secos, y luego se aplica una corriente de aire para que el azúcar se solidifique en la superficie. El roce de unas piezas con otras, permite la pulimentación de la superficie, por lo que se obtienen productos brillantes, como las almendra confitada De este modo se obtienen, por ejemplo, las almendras garrapiñadas. 22/04/2020 28
  • 29. LECTURA CLASE 5 • Aplicación conservación de alimentos altas concentraciones de azucares 22/04/2020 29