SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8.Tema 8.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
Épica: Mester de juglaríaÉpica: Mester de juglaría
Literatura
3º ESO
Épica medieval: Mester de juglaríaÉpica medieval: Mester de juglaría
• Los cantares de gesta eran poemas épicos
que giraban en torno a la figura de un héroe y
sus hazañas. Se caracterizan por la versificación
irregular y por la rima asonante.
• Los cantares de gesta eran cantados por unos
artistas que recorrían aldeas y villas divirtiendo
al público con sus actuaciones y poemas: los
juglares. Por ese motivo, la corriente literaria se
llama mester de juglaría.
Poema de Mio CidPoema de Mio Cid
El Poema de Mio Cid es el principal cantar de la
épica castellana y el único que nos ha llegado en
un manuscrito casi completo.
Según Menéndez Pidal, el texto conservado es
una copia escrita a principios del siglo XIV por
un copista llamado Per Abbat. El texto
original habría sido escrito en 1140 por dos
autores: un juglar de Medinaceli y un juglar
de San Esteban de Gormaz (Soria).
Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: el argumento: el argumento
Narra la pérdida y la recuperación del honor de
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Está
compuesto por 3.730 versos y se divide en 3 partes o
cantares:
 Cantar del destierro: El Cid es desterrado por el rey
Alfonso VI y parte con sus vasallos. Emprende diversas
batallas contra árabes y cristianos y tras cada victoria
envía parte del botín al rey.
 Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia.
Convencido de su fidelidad, Alfonso VI lo perdona y
concierta la bodas de sus hijas con los infantes de
Carrión.
Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: el argumento: el argumento
 Cantar de la afrenta de Corpes: Los
infantes de Carrión, acusados de cobardía
por haber huido ante la presencia de un
león, parten hacia sus tierras. En el
robledal de Corpes azotan a las hijas del
Cid y las abandonan. El Cid reclama
justicia al rey, quien decide que los
infantes se batan en duelo con unos
caballeros del Cid. Los infantes son
vencidos y sus hijas se desposan con los
príncipes de Navarra y Aragón.
Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: el estilo: el estilo
Es esencialmente realista. Hay una
humanización del Cid, a quien muestra no sólo
como un héroe, sino también como un ser
humano, dotado de profundidad psicológica.
Presenta unas fórmulas fijas, expresiones que se
repiten de forma regular, apelando al oyente o
introduciendo determinadas acciones. Destacan
los epítetos épicos, que se emplean para
nombrar a los personajes mediante una cualidad
que los caracteriza.
Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: recursos: recursos
Recursos Ejemplos
El Poema está escrito en
versos irregulares en cuanto
al número de sílabas, y con
rima asonante.
Mío Cid Ruy Díaz / por Burgos entraba, 12
en su compañía / sesenta pendones llevaba. 15
Abundan las
exclamaciones e
invocaciones para atraer la
atención del público que
escucha.
Habló Mío Cid / el que en buena hora ciñó espada.
-"¡Martín Antolínez / sois valiente lanza!
Si yo vivo / os he de
doblar la soldada."
Uso de adjetivos y
expresiones que ensalzan el
valor y la honra del héroe.
"Mío Cid Ruy Díaz / que en buena hora ciñó espada,
venció dos reyes de moros / en esta batalla;
soberana es señor, / su ganancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de treball de castellà
Copia de treball de castellàCopia de treball de castellà
Copia de treball de castellàjudit_6
 
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Jose999999999
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidFrank049
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.ElviraSol
 
3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid
literaturauniversalsotomayor
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cidjjbm
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 
Cantares de gesta poema de mío cid
Cantares de gesta  poema de mío cidCantares de gesta  poema de mío cid
Cantares de gesta poema de mío cid
Sergio Mata Pardo
 
El cantar de los leones 3A
El cantar de los leones 3AEl cantar de los leones 3A
El cantar de los leones 3A
FranciscoJavierDazAl
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cidfernandoi
 
Castellano trabajo final
Castellano trabajo finalCastellano trabajo final
Castellano trabajo finaljmanero1999
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
cesarjosue13
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comentarios de texto
Comentarios de textoComentarios de texto
Comentarios de textocotoalili
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epicampujol
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
leyrefernandez9
 

La actualidad más candente (20)

Copia de treball de castellà
Copia de treball de castellàCopia de treball de castellà
Copia de treball de castellà
 
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
Cantares de gesta ies aníbal gonzález(esquema)
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.Los cantares de gesta en Europa.
Los cantares de gesta en Europa.
 
3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Cantares de gesta poema de mío cid
Cantares de gesta  poema de mío cidCantares de gesta  poema de mío cid
Cantares de gesta poema de mío cid
 
El cantar de los leones 3A
El cantar de los leones 3AEl cantar de los leones 3A
El cantar de los leones 3A
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
Castellano trabajo final
Castellano trabajo finalCastellano trabajo final
Castellano trabajo final
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
 
Comentarios de texto
Comentarios de textoComentarios de texto
Comentarios de texto
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epica
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 

Destacado

Antología de poemas de miguel hernández
Antología de poemas de miguel hernándezAntología de poemas de miguel hernández
Antología de poemas de miguel hernándezguestc91f39
 
Villancicos medievales
Villancicos medievalesVillancicos medievales
Villancicos medievales
Anaamoraless98
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
AnnaMoyaS
 
Contexto histórico de la vida de Miguel Hernández
Contexto histórico de la vida de Miguel HernándezContexto histórico de la vida de Miguel Hernández
Contexto histórico de la vida de Miguel Hernándezgrupo2historiaruta
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
Olivia Martínez Giménez de León
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
castellanopowerpoint
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
antoniocanolopez
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medievaljuanantlopez
 

Destacado (9)

Antología de poemas de miguel hernández
Antología de poemas de miguel hernándezAntología de poemas de miguel hernández
Antología de poemas de miguel hernández
 
Villancicos medievales
Villancicos medievalesVillancicos medievales
Villancicos medievales
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
Contexto histórico de la vida de Miguel Hernández
Contexto histórico de la vida de Miguel HernándezContexto histórico de la vida de Miguel Hernández
Contexto histórico de la vida de Miguel Hernández
 
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel HernándezEl compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández
 
La epica medieval
La epica medievalLa epica medieval
La epica medieval
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 

Similar a 3.8. Literatura medieval - épica

El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguelmrouzaut
 
El mio cid melero sean murphy
El mio cid melero   sean murphyEl mio cid melero   sean murphy
El mio cid melero sean murphymrouzaut
 
Menester de juglaria
Menester de juglariaMenester de juglaria
Menester de juglarialads cardona
 
Poema Del Mio Cid
Poema Del Mio CidPoema Del Mio Cid
Poema Del Mio Cid
lauriita0304
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
lauriita0304
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
Juan Manuel González Lianes
 
El mio cid 8º.pptx
El mio cid 8º.pptxEl mio cid 8º.pptx
El mio cid 8º.pptx
Kty Illanes
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CId
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CIdÉpica, Cantares de Gesta y el Mío CId
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CId
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
El Poema de Mio Cid
El Poema de Mio CidEl Poema de Mio Cid
El Poema de Mio Cid
Francisco de Pedro
 
El cantar de mio cid john
El cantar de mio cid johnEl cantar de mio cid john
El cantar de mio cid johnfernandoi
 
Presentación mio cid
Presentación mio cidPresentación mio cid
Presentación mio cidNita Gusiluz
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
Diver Bitácora
 
Literatura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdfLiteratura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdf
TereClimentLlorens
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
Alejandro Salamanca Cdlm
 
El cantar del cid izan
El cantar del cid izanEl cantar del cid izan
El cantar del cid izanfernandoi
 

Similar a 3.8. Literatura medieval - épica (20)

El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
 
El mio cid melero sean murphy
El mio cid melero   sean murphyEl mio cid melero   sean murphy
El mio cid melero sean murphy
 
Menester de juglaria
Menester de juglariaMenester de juglaria
Menester de juglaria
 
Poema Del Mio Cid
Poema Del Mio CidPoema Del Mio Cid
Poema Del Mio Cid
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
 
El mio cid 8º.pptx
El mio cid 8º.pptxEl mio cid 8º.pptx
El mio cid 8º.pptx
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CId
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CIdÉpica, Cantares de Gesta y el Mío CId
Épica, Cantares de Gesta y el Mío CId
 
El Poema de Mio Cid
El Poema de Mio CidEl Poema de Mio Cid
El Poema de Mio Cid
 
El cantar de mio cid john
El cantar de mio cid johnEl cantar de mio cid john
El cantar de mio cid john
 
Presentación mio cid
Presentación mio cidPresentación mio cid
Presentación mio cid
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
 
Literatura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdfLiteratura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdf
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
El cantar del cid izan
El cantar del cid izanEl cantar del cid izan
El cantar del cid izan
 

Más de AnnaMoyaS

3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
3.3 4. literatura renacentista poesía
3.3 4. literatura renacentista   poesía3.3 4. literatura renacentista   poesía
3.3 4. literatura renacentista poesía
AnnaMoyaS
 
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
AnnaMoyaS
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
AnnaMoyaS
 
Presentació 3r eso
Presentació 3r esoPresentació 3r eso
Presentació 3r eso
AnnaMoyaS
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
AnnaMoyaS
 
Literatura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaLiteratura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. Poesía
AnnaMoyaS
 
Divergent 2015
Divergent 2015Divergent 2015
Divergent 2015AnnaMoyaS
 
Literatura renacentista. características
Literatura renacentista.   característicasLiteratura renacentista.   características
Literatura renacentista. características
AnnaMoyaS
 
Literatura prerrenacetista. Teatro
Literatura prerrenacetista. TeatroLiteratura prerrenacetista. Teatro
Literatura prerrenacetista. Teatro
AnnaMoyaS
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
AnnaMoyaS
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
AnnaMoyaS
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
AnnaMoyaS
 
Presentació tds 14 15
Presentació tds 14 15Presentació tds 14 15
Presentació tds 14 15
AnnaMoyaS
 
4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales
AnnaMoyaS
 
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
AnnaMoyaS
 
4.3. la argumentación
4.3. la argumentación4.3. la argumentación
4.3. la argumentación
AnnaMoyaS
 

Más de AnnaMoyaS (20)

3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
3.3 4. literatura renacentista poesía
3.3 4. literatura renacentista   poesía3.3 4. literatura renacentista   poesía
3.3 4. literatura renacentista poesía
 
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
 
Presentació 3r eso
Presentació 3r esoPresentació 3r eso
Presentació 3r eso
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
 
Literatura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaLiteratura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. Poesía
 
Divergent 2015
Divergent 2015Divergent 2015
Divergent 2015
 
Literatura renacentista. características
Literatura renacentista.   característicasLiteratura renacentista.   características
Literatura renacentista. características
 
Literatura prerrenacetista. Teatro
Literatura prerrenacetista. TeatroLiteratura prerrenacetista. Teatro
Literatura prerrenacetista. Teatro
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Don Quijote
Don QuijoteDon Quijote
Don Quijote
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
 
Presentació tds 14 15
Presentació tds 14 15Presentació tds 14 15
Presentació tds 14 15
 
4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales
 
3.8. Literatura medieval prosa
3.8. Literatura medieval   prosa3.8. Literatura medieval   prosa
3.8. Literatura medieval prosa
 
4.3. la argumentación
4.3. la argumentación4.3. la argumentación
4.3. la argumentación
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

3.8. Literatura medieval - épica

  • 1. Tema 8.Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaríaÉpica: Mester de juglaría Literatura 3º ESO
  • 2. Épica medieval: Mester de juglaríaÉpica medieval: Mester de juglaría • Los cantares de gesta eran poemas épicos que giraban en torno a la figura de un héroe y sus hazañas. Se caracterizan por la versificación irregular y por la rima asonante. • Los cantares de gesta eran cantados por unos artistas que recorrían aldeas y villas divirtiendo al público con sus actuaciones y poemas: los juglares. Por ese motivo, la corriente literaria se llama mester de juglaría.
  • 3. Poema de Mio CidPoema de Mio Cid El Poema de Mio Cid es el principal cantar de la épica castellana y el único que nos ha llegado en un manuscrito casi completo. Según Menéndez Pidal, el texto conservado es una copia escrita a principios del siglo XIV por un copista llamado Per Abbat. El texto original habría sido escrito en 1140 por dos autores: un juglar de Medinaceli y un juglar de San Esteban de Gormaz (Soria).
  • 4. Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: el argumento: el argumento Narra la pérdida y la recuperación del honor de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Está compuesto por 3.730 versos y se divide en 3 partes o cantares:  Cantar del destierro: El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI y parte con sus vasallos. Emprende diversas batallas contra árabes y cristianos y tras cada victoria envía parte del botín al rey.  Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia. Convencido de su fidelidad, Alfonso VI lo perdona y concierta la bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
  • 5. Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: el argumento: el argumento  Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, acusados de cobardía por haber huido ante la presencia de un león, parten hacia sus tierras. En el robledal de Corpes azotan a las hijas del Cid y las abandonan. El Cid reclama justicia al rey, quien decide que los infantes se batan en duelo con unos caballeros del Cid. Los infantes son vencidos y sus hijas se desposan con los príncipes de Navarra y Aragón.
  • 6. Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: el estilo: el estilo Es esencialmente realista. Hay una humanización del Cid, a quien muestra no sólo como un héroe, sino también como un ser humano, dotado de profundidad psicológica. Presenta unas fórmulas fijas, expresiones que se repiten de forma regular, apelando al oyente o introduciendo determinadas acciones. Destacan los epítetos épicos, que se emplean para nombrar a los personajes mediante una cualidad que los caracteriza.
  • 7. Poema de Mio CidPoema de Mio Cid: recursos: recursos Recursos Ejemplos El Poema está escrito en versos irregulares en cuanto al número de sílabas, y con rima asonante. Mío Cid Ruy Díaz / por Burgos entraba, 12 en su compañía / sesenta pendones llevaba. 15 Abundan las exclamaciones e invocaciones para atraer la atención del público que escucha. Habló Mío Cid / el que en buena hora ciñó espada. -"¡Martín Antolínez / sois valiente lanza! Si yo vivo / os he de doblar la soldada." Uso de adjetivos y expresiones que ensalzan el valor y la honra del héroe. "Mío Cid Ruy Díaz / que en buena hora ciñó espada, venció dos reyes de moros / en esta batalla; soberana es señor, / su ganancia.