SlideShare una empresa de Scribd logo
El método axiomático de la ciencia
La formulación axiomática de una teoría deductiva podía parecer de interés limitado. Entre los matemáticos mismos veían más que un procedimiento elegante de exposición, de un refinamiento bastante superfluo, una suerte de juego intelectual apto para satisfacer a espíritus excesivamente escrupulosos en cuanto al rigor lógico, pero al margen del trabajo científico verdaderamente productivo. Las ventajas del método axiomático son manifiestas. Es un preciso instrumento de abstracción y análisis.. el paso de una teoría concreta a la misma teoría axiomatizada renueva el trabajo de abstracción que conduce del número concreto al número aritmético con el reemplazo de términos individuales por variables de las que sólo las relaciones están determinadas del álgebra clásica al álgebra moderna en donde no solamente los objetos sino aun las operaciones efectuadas sobre estos objetos llegan a ser a su vez concretamente indeterminadas, no están fijados  sino por algunas propiedades fundamentales muy abstractas
Se gana mucho también para el saber mismo. Primerante en su organización de conjunto. Como la anatomía comparada, guiada por el principio de la identidad de plan, discierne bajo su pintoresca variedad los órganos homólogos, así también la axiomática, descubriendo las analogías formales, revela correspondencias insospechadas entre diversos dominios de una misma ciencia y parentescos entre ciencia que parecían extrañas. A estas ventajas que ofrecen ya, las primeras axiomáticas, vienen naturalmente a combinarse en las axiomáticas formalizadas, las de todo cálculo simbólico: seguridad, objetividad. El carácter ciego de sus procesos no es su menor interés: permite hacerlos ejecutar por una máquina, y reservar así el espíritu para las operaciones de nivel superior. Por la simbolización y la formalización de las teorías y por medio de los isomorfismos así revelados, las grandes calculadores americanas están llegando a ser al menos auxiliares científicos cuyas aptitudes superan muy ampliamente la ejecución de operaciones o problemas puramente numéricos.
Sería difícil medir exactamente la parte que corresponde al método axiomático en el vuelo de la matemática contemporánea. Más bien que de una causalidad claramente orientada sería necesario a menudo hablar de acciones recurrentes o conjugadas. La teoría de los grupos de la que se ha podido decir que es la matemática despojada de su sustancia y reducida a su pura forma, nació antes que ella y se desarrolló de manera independiente; más el espíritu en que se inspira es tan conforme al de la axiomática, y los problemas a menudo tan vecinos, que los dos órdenes de investigaciones se encuentran hoy asociados de modo muy íntimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
Flor Verónica Contreras García
 
2. nacimiento de la axiomática
2. nacimiento de la axiomática2. nacimiento de la axiomática
2. nacimiento de la axiomáticahenry0124
 
El proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logicaEl proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logicaReyes Manzur
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Laura Diana
 
La naturaleza de las matemáticas
La naturaleza de las matemáticasLa naturaleza de las matemáticas
La naturaleza de las matemáticas
rjmartinezcalderon
 
Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.
Fabian Martinez
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclidesroyhq15
 
Presentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los SistemasPresentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
RaimonPea
 
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA EuclidianaSistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Ericka Mardones
 
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
jorge banda cambron
 
D ltv 41_e2.ppt
D ltv 41_e2.pptD ltv 41_e2.ppt
D ltv 41_e2.ppt
LizbethTV18
 
254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas
FernandaChalcoMacote
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
keisyinojosa
 
Aprender de las Matemáticas
Aprender de las MatemáticasAprender de las Matemáticas
Aprender de las Matemáticas
DianaMena03
 
Teoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracionTeoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracionWILSONPEDROZA4556
 
Las matemáticas básicas
Las matemáticas básicas Las matemáticas básicas
Las matemáticas básicas
Nathalia Quintero
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
Luis Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentaciónTeoria general de sistemas presentación
Teoria general de sistemas presentación
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
2. nacimiento de la axiomática
2. nacimiento de la axiomática2. nacimiento de la axiomática
2. nacimiento de la axiomática
 
El proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logicaEl proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logica
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La naturaleza de las matemáticas
La naturaleza de las matemáticasLa naturaleza de las matemáticas
La naturaleza de las matemáticas
 
Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.Paradigmas emergentes en la investigación social.
Paradigmas emergentes en la investigación social.
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Presentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los SistemasPresentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
 
Sistemas por doquier
Sistemas por doquierSistemas por doquier
Sistemas por doquier
 
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA EuclidianaSistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
Sistema AxiomáTico De La GeometríA Euclidiana
 
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS
 
D ltv 41_e2.ppt
D ltv 41_e2.pptD ltv 41_e2.ppt
D ltv 41_e2.ppt
 
254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas254887231 teoria-general-de-sistemas
254887231 teoria-general-de-sistemas
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
5
55
5
 
Aprender de las Matemáticas
Aprender de las MatemáticasAprender de las Matemáticas
Aprender de las Matemáticas
 
Teoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracionTeoria de los sistemas de administracion
Teoria de los sistemas de administracion
 
Las matemáticas básicas
Las matemáticas básicas Las matemáticas básicas
Las matemáticas básicas
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 

Destacado

III. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasIII. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasThelyn Meedinna
 
Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213peploz
 
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...Cesar Augusto
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaasaashasjja
 
Validez y fiabilidad
Validez y fiabilidadValidez y fiabilidad
Validez y fiabilidad
Oswaldo Benito
 
Importancia De La Teoría
Importancia De La TeoríaImportancia De La Teoría
Importancia De La Teoría
fmarmolejo
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Edelin Bravo
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 

Destacado (16)

III. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadasIII. axiomaticas forzalizadas
III. axiomaticas forzalizadas
 
Criterios para evaluar una teoria (mapa conceptual)
Criterios para evaluar una teoria (mapa conceptual)Criterios para evaluar una teoria (mapa conceptual)
Criterios para evaluar una teoria (mapa conceptual)
 
Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213
 
I. Axiomatica
I. AxiomaticaI. Axiomatica
I. Axiomatica
 
Aristoteles (Russell)
Aristoteles (Russell)Aristoteles (Russell)
Aristoteles (Russell)
 
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
 
Ctfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipasCtfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipas
 
Causas del ente
Causas del enteCausas del ente
Causas del ente
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
 
Validez y fiabilidad
Validez y fiabilidadValidez y fiabilidad
Validez y fiabilidad
 
Importancia De La Teoría
Importancia De La TeoríaImportancia De La Teoría
Importancia De La Teoría
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Similar a 4

Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
BlancaMaria
 
Las ciencias formales_en_la_era_posmoderna
Las ciencias formales_en_la_era_posmodernaLas ciencias formales_en_la_era_posmoderna
Las ciencias formales_en_la_era_posmodernaValeria Esposito
 
LA CIENCIA. Su Meétodo y su Filosofía
LA CIENCIA. Su Meétodo y su FilosofíaLA CIENCIA. Su Meétodo y su Filosofía
LA CIENCIA. Su Meétodo y su Filosofía
Alex Frank Caro Durand
 
Bunge mario la ciencia, su metodo y filosofia
Bunge mario   la ciencia, su metodo y filosofiaBunge mario   la ciencia, su metodo y filosofia
Bunge mario la ciencia, su metodo y filosofiaGerardo Maldonado
 
Bunge
BungeBunge
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física
Brian Guevara
 
La ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su FilosofíaLa ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su Filosofía
AlfredoKitzBritoOrti
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
FRANKCASANOVA1
 
05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf
VictoriaMagali1
 
La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)
Juan Alfonso Veliz Flores
 
3 bunge y ciencia
3 bunge  y ciencia3 bunge  y ciencia
3 bunge y ciencia
AlejaCarvajal1
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
KevinsonChavezMachac
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
WillianSalBenitezCar1
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
diana357550
 
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
Juan Alfonso Veliz Flores
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
mylenka fernandez
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
AlvaroHugoGomezRoser
 

Similar a 4 (20)

Eliasmelendrezvelasco
EliasmelendrezvelascoEliasmelendrezvelasco
Eliasmelendrezvelasco
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
 
Las ciencias formales_en_la_era_posmoderna
Las ciencias formales_en_la_era_posmodernaLas ciencias formales_en_la_era_posmoderna
Las ciencias formales_en_la_era_posmoderna
 
LA CIENCIA. Su Meétodo y su Filosofía
LA CIENCIA. Su Meétodo y su FilosofíaLA CIENCIA. Su Meétodo y su Filosofía
LA CIENCIA. Su Meétodo y su Filosofía
 
Bunge mario la ciencia, su metodo y filosofia
Bunge mario   la ciencia, su metodo y filosofiaBunge mario   la ciencia, su metodo y filosofia
Bunge mario la ciencia, su metodo y filosofia
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
 
Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física Importancia de computación en la Física
Importancia de computación en la Física
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su FilosofíaLa ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su Filosofía
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
 
05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf
 
La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)
 
3 bunge y ciencia
3 bunge  y ciencia3 bunge  y ciencia
3 bunge y ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia)  Metodología - Juan Alfon...
BUNGE, Mario, La Ciencia (Su Metodo y su Filosofia) Metodología - Juan Alfon...
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
 

4

  • 1. El método axiomático de la ciencia
  • 2. La formulación axiomática de una teoría deductiva podía parecer de interés limitado. Entre los matemáticos mismos veían más que un procedimiento elegante de exposición, de un refinamiento bastante superfluo, una suerte de juego intelectual apto para satisfacer a espíritus excesivamente escrupulosos en cuanto al rigor lógico, pero al margen del trabajo científico verdaderamente productivo. Las ventajas del método axiomático son manifiestas. Es un preciso instrumento de abstracción y análisis.. el paso de una teoría concreta a la misma teoría axiomatizada renueva el trabajo de abstracción que conduce del número concreto al número aritmético con el reemplazo de términos individuales por variables de las que sólo las relaciones están determinadas del álgebra clásica al álgebra moderna en donde no solamente los objetos sino aun las operaciones efectuadas sobre estos objetos llegan a ser a su vez concretamente indeterminadas, no están fijados sino por algunas propiedades fundamentales muy abstractas
  • 3. Se gana mucho también para el saber mismo. Primerante en su organización de conjunto. Como la anatomía comparada, guiada por el principio de la identidad de plan, discierne bajo su pintoresca variedad los órganos homólogos, así también la axiomática, descubriendo las analogías formales, revela correspondencias insospechadas entre diversos dominios de una misma ciencia y parentescos entre ciencia que parecían extrañas. A estas ventajas que ofrecen ya, las primeras axiomáticas, vienen naturalmente a combinarse en las axiomáticas formalizadas, las de todo cálculo simbólico: seguridad, objetividad. El carácter ciego de sus procesos no es su menor interés: permite hacerlos ejecutar por una máquina, y reservar así el espíritu para las operaciones de nivel superior. Por la simbolización y la formalización de las teorías y por medio de los isomorfismos así revelados, las grandes calculadores americanas están llegando a ser al menos auxiliares científicos cuyas aptitudes superan muy ampliamente la ejecución de operaciones o problemas puramente numéricos.
  • 4. Sería difícil medir exactamente la parte que corresponde al método axiomático en el vuelo de la matemática contemporánea. Más bien que de una causalidad claramente orientada sería necesario a menudo hablar de acciones recurrentes o conjugadas. La teoría de los grupos de la que se ha podido decir que es la matemática despojada de su sustancia y reducida a su pura forma, nació antes que ella y se desarrolló de manera independiente; más el espíritu en que se inspira es tan conforme al de la axiomática, y los problemas a menudo tan vecinos, que los dos órdenes de investigaciones se encuentran hoy asociados de modo muy íntimo.