SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTAN:
JORGE BANDA CAMBRON
MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ BLANQUEL
ASIGNATURA:
TEORÍA DE SISTEMAS
ASESOR:
M. EN P. JULIO CÉSAR MARTÍNEZ
H. Zitácuaro, Mich., a 03 de Octubre del 2015
PROPOSITO
 producir formulaciones e ideas
conceptuales que puedan crear
condiciones de aplicación en la realidad
empírica.
Enfoques y metas de la ciencia de los
sistemas
 Progresos novedosos en la teoría general de los sistemas:
1. La cibernética
2. La teoría de la información
3. La teoría de los juegos
4. La teoría de la decisión
5. La topología o matemáticas
relacionales
6. El análisis factorial
7. La teoría general de los sistemas
en su sentido más estricto
(G.S.T en inglés).
 Motivos conduncentes a la postulación de
una teoría general de los sistemas:
1. Enfrentar y cambiar la visión reduccionista de la
realidad a la física ya que hasta poco, el campo de
la ciencia como empresa nomotética, es decir, que
trata de establecer un sistema de leyes explicativo y
predictivo coincidía prácticamente con la física
teórica.
2. En los campos biológico, del comportamiento
sociológico, hay problemas esenciales que la
ciencia clásica descuidó, o mejor dicho, que no
entraban en sus consideraciones (ej. Organización,
directividad, teleología etc).
3. La ciencia clásica se ocupaba ante todo de
problemas de dos variables, de cursos causales
lineales, de una causa y un efecto, o de unas
pocas variables cuando mucho.
4. Tanto en biología como en las ciencias del
comportamiento del hombre también puede haber
instrumentos conceptuales adecuados para
explicar y predecir, tal como sucede en la física y
en los múltiples campos de aplicación.
5. Se diría que hace falta una expansión de la ciencia
más allá de la física. Esto equivale a la introducción
de nuevos modelos conceptuales.
6. Estas construcciones teóricas ampliadas y
generalizadas, estos modelos son interdisciplinarios.
Esto conduce al isomorfismo entre modelos,
principios generales y aun leyes especiales que
aparecen en varios campos.
Los métodos en la investigación general
de los sistemas
 Se distinguen dos líneas principales:
 El método empírico-intuitivo (Bertanlaffy y sus
colaboradores). Se mantiene cerca de la realidad y es
fácil de ilustrar y hasta de verificar.
 Teoría deductiva de los sistemas (Ashby) .
Considera el conjunto de todos los sistemas
concebibles para después reducir ese conjunto a
dimensiones más razonables.
Adelantos en la teoría general de los
sistemas
 SISTEMAS ABIERTOS: Es una
importante generalización de la teoría
física, la cinética y la termodinámica. Ha
conducido al principio de la equifinalidad,
la generalización del segundo principio
de la termodinámica, en las ciencias de la
tierra, meteorología, etc.
El entusiasmo por los nuevos instrumentos matemáticos y
lógicos disponibles ha llevado a una febril construcción de
modelos como si se tratara de un fin en sí, muchas veces sin
hacer caso de los hechos empíricos.
 CRECIMIENTO EN EL TIEMPO:
Las formas más sencillas de
crecimiento, las cuales se prestan
mejor a exhibir el isomorfismo entre
leyes en diferentes campos: la
exponencial y la logística.
 CRECIMIENTO RELATIVO: El
crecimiento relativo de los
componentes de un sistema. La
relación simple del incremento
alométrico se aplica a muchos
fenómenos de crecimiento en
biología (morfología, bioquímica,
fisiología, evolución).
 TEORIA DE LA PERSONALIDAD: Es
un campo de batalla entre teorías
encontradas y controvertibles. La
T.G.S. ofrece soluciones donde los
teóricos de la personalidad no
acertaron.
CONCLUSIÓN
 Los sistemas son combinaciones por partes
reunidas para obtener un resultado o formar
conjunto organizados de cosas, se relaciona
un todo unitario y complejo para alcanzar
varios objetivos. Estos sistemas tienen como
características la objetividad y la totalidad,
metas o fines en los cuales se quiere llegar y
los sistemas globales que tiene naturaleza
orgánica.
CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIALPRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
Jazmin Sol
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasEdwin Ortega
 
Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013
Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02maritaramos17
 
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas ComplejosInterdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
siiT
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Jonathan Muñoz Aleman
 
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de SistemasIntroducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
AlexPark98
 
Hábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémicoHábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémicoprofmyriamsanuy
 
Teoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion deTeoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion de
jose luis mercado agamez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Jean Carlos Restrepo Montes
 
Quantum Computers
Quantum ComputersQuantum Computers
Quantum Computerskathan
 
Pierre de fermat
Pierre de fermatPierre de fermat
Pierre de fermatxanty1222
 
Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971
Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971
Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgueste76de1
 
Calculo diferencial- aportaciones al calculo
Calculo diferencial- aportaciones al calculoCalculo diferencial- aportaciones al calculo
Calculo diferencial- aportaciones al calculo
D123456789f
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIALPRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PERSONAJES DEL CALCULO DIFERENCIAL
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013
Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013
Introducción a la Ingeniería de Sistemas II 2013
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas ComplejosInterdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de SistemasIntroducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de Sistemas
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
 
Hábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémicoHábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémico
 
Teoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion deTeoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion de
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Quantum Computers
Quantum ComputersQuantum Computers
Quantum Computers
 
Pierre de fermat
Pierre de fermatPierre de fermat
Pierre de fermat
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
 
Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971
Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971
Lakatos imre Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales 1971
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Calculo diferencial- aportaciones al calculo
Calculo diferencial- aportaciones al calculoCalculo diferencial- aportaciones al calculo
Calculo diferencial- aportaciones al calculo
 

Destacado

Teoria de los sitemas
Teoria de los sitemasTeoria de los sitemas
Teoria de los sitemas
Gabi2404
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasPaolanuez11
 
Grado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresasGrado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresasceciliavelez17
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Joel Arroyo
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionJesus Cañon
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 

Destacado (9)

Teoria de los sitemas
Teoria de los sitemasTeoria de los sitemas
Teoria de los sitemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Grado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresasGrado en Administración y Dirección de empresas
Grado en Administración y Dirección de empresas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 

Similar a CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS

Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasdanypinzon
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosrodolfo2006
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreLenin Acosta Mata
 
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
JhosselinAcostaCandi
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
sodaxv
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
AmadaAndradeRuiz
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
juanpablosernamejia
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Plusia
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
levanoescap
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
Nati Cabraless
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Annie SAGA
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Judith Medina Sifuentes
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasElizabeth Lopez
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Augusto Rivera
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Lupita Muñoz
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Angel Esquivel
 

Similar a CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS (20)

Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
 
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejerciciosTeoria general-de-sistemas y ejercicios
Teoria general-de-sistemas y ejercicios
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Pnsamiento s
Pnsamiento sPnsamiento s
Pnsamiento s
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

CAPITULO 4 TEORIA DE LOS SITEMAS

  • 1. PRESENTAN: JORGE BANDA CAMBRON MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ BLANQUEL ASIGNATURA: TEORÍA DE SISTEMAS ASESOR: M. EN P. JULIO CÉSAR MARTÍNEZ H. Zitácuaro, Mich., a 03 de Octubre del 2015
  • 2. PROPOSITO  producir formulaciones e ideas conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
  • 3. Enfoques y metas de la ciencia de los sistemas  Progresos novedosos en la teoría general de los sistemas: 1. La cibernética 2. La teoría de la información
  • 4. 3. La teoría de los juegos 4. La teoría de la decisión
  • 5. 5. La topología o matemáticas relacionales 6. El análisis factorial 7. La teoría general de los sistemas en su sentido más estricto (G.S.T en inglés).
  • 6.  Motivos conduncentes a la postulación de una teoría general de los sistemas: 1. Enfrentar y cambiar la visión reduccionista de la realidad a la física ya que hasta poco, el campo de la ciencia como empresa nomotética, es decir, que trata de establecer un sistema de leyes explicativo y predictivo coincidía prácticamente con la física teórica. 2. En los campos biológico, del comportamiento sociológico, hay problemas esenciales que la ciencia clásica descuidó, o mejor dicho, que no entraban en sus consideraciones (ej. Organización, directividad, teleología etc).
  • 7. 3. La ciencia clásica se ocupaba ante todo de problemas de dos variables, de cursos causales lineales, de una causa y un efecto, o de unas pocas variables cuando mucho. 4. Tanto en biología como en las ciencias del comportamiento del hombre también puede haber instrumentos conceptuales adecuados para explicar y predecir, tal como sucede en la física y en los múltiples campos de aplicación.
  • 8. 5. Se diría que hace falta una expansión de la ciencia más allá de la física. Esto equivale a la introducción de nuevos modelos conceptuales. 6. Estas construcciones teóricas ampliadas y generalizadas, estos modelos son interdisciplinarios. Esto conduce al isomorfismo entre modelos, principios generales y aun leyes especiales que aparecen en varios campos.
  • 9. Los métodos en la investigación general de los sistemas  Se distinguen dos líneas principales:  El método empírico-intuitivo (Bertanlaffy y sus colaboradores). Se mantiene cerca de la realidad y es fácil de ilustrar y hasta de verificar.
  • 10.  Teoría deductiva de los sistemas (Ashby) . Considera el conjunto de todos los sistemas concebibles para después reducir ese conjunto a dimensiones más razonables.
  • 11. Adelantos en la teoría general de los sistemas  SISTEMAS ABIERTOS: Es una importante generalización de la teoría física, la cinética y la termodinámica. Ha conducido al principio de la equifinalidad, la generalización del segundo principio de la termodinámica, en las ciencias de la tierra, meteorología, etc. El entusiasmo por los nuevos instrumentos matemáticos y lógicos disponibles ha llevado a una febril construcción de modelos como si se tratara de un fin en sí, muchas veces sin hacer caso de los hechos empíricos.
  • 12.  CRECIMIENTO EN EL TIEMPO: Las formas más sencillas de crecimiento, las cuales se prestan mejor a exhibir el isomorfismo entre leyes en diferentes campos: la exponencial y la logística.  CRECIMIENTO RELATIVO: El crecimiento relativo de los componentes de un sistema. La relación simple del incremento alométrico se aplica a muchos fenómenos de crecimiento en biología (morfología, bioquímica, fisiología, evolución).
  • 13.  TEORIA DE LA PERSONALIDAD: Es un campo de batalla entre teorías encontradas y controvertibles. La T.G.S. ofrece soluciones donde los teóricos de la personalidad no acertaron.
  • 14. CONCLUSIÓN  Los sistemas son combinaciones por partes reunidas para obtener un resultado o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas tienen como características la objetividad y la totalidad, metas o fines en los cuales se quiere llegar y los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica.