SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR
Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):
Este curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo del colectivo de operadores de EDAR y su
consolidación y reciclaje en control del proceso biológico. Para ello se proporcionará al alumno los conocimientos
necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del
fango activo en EDAR, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras.
Una correcta formación y motivación de este colectivo repercutirá directamente en la optimización del proceso
biológico y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las EDAR.
Acción formativa dirigida a:
El curso está dirigido a operarios con experiencia en explotación de EDAR y personal de mantenimiento cuyo trabajo
este relacionado con el control del proceso.
Temas a desarrollar:
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. El papel del operador de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y
composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. Objetivos generales de la depuración. El
proceso de fangos activos. Breve reseña histórica.
MÓDULO 2. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS Y PROCESOS EN LA EDAR. Esquema básico de una EDAR.
Importancia del pretratamiento y tratamiento primario en el proceso de fangos activos. El tratamiento secundario.
MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura.
Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales
parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos.
MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del
fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos.
MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras.
Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras.
MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura.
Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales
parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos.
MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del
fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos.
MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras.
Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras.
Otra Información de interés:
Se expedirá un certificado de aprovechamiento por la Universidad Politécnica de Valencia.
Organizadores:
Director FELIX RAMON FRANCES GARCIA
Coordinador ANDRÉS MIGUEL ZORNOZA ZORNOZA
Datos básicos:
Tipo de curso FORMACIÓN ESPECIFICA
Estado PREINSCRIPCIÓN
Duración en horas: 40 horas a distancia
Créditos ECTS 4
Información tècnica docente La actividad formativa estará supervisada en todo momento por el Coordinador del
curso Andrés Zornoza Zornoza, con amplia experiencia en el campo.
Página 1 de 2Universitat Politècnica de València
CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR
Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):
Este curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo del colectivo de operadores de EDAR y su
consolidación y reciclaje en control del proceso biológico. Para ello se proporcionará al alumno los conocimientos
necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del
fango activo en EDAR, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras.
Una correcta formación y motivación de este colectivo repercutirá directamente en la optimización del proceso
biológico y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las EDAR.
Acción formativa dirigida a:
El curso está dirigido a operarios con experiencia en explotación de EDAR y personal de mantenimiento cuyo trabajo
este relacionado con el control del proceso.
Temas a desarrollar:
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. El papel del operador de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y
composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. Objetivos generales de la depuración. El
proceso de fangos activos. Breve reseña histórica.
MÓDULO 2. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS Y PROCESOS EN LA EDAR. Esquema básico de una EDAR.
Importancia del pretratamiento y tratamiento primario en el proceso de fangos activos. El tratamiento secundario.
MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura.
Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales
parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos.
MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del
fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos.
MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras.
Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras.
Dónde y Cuándo:
Dónde INTERNET
Horario INTERNET
Observaciones al horario online
Fecha Inicio 28/05/14
Fecha Fin 29/06/14
Datos de matriculación:
Inicio de preinscripcion 14/04/14
Mínimo de alumnos 4
Máximo de alumnos 10
Precio 250,00 euros
Observaciones al precio 250,00 €- Público en general
200,00 €- Desempleados
Profesorado:
AMOROS MUÑOZ, INMACULADA
BARBARROJA ORTIZ, PAULA
MORENO TRIGOS, YOLANDA
CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR
Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):
Este curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo del colectivo de operadores de EDAR y su
consolidación y reciclaje en control del proceso biológico. Para ello se proporcionará al alumno los conocimientos
necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del
fango activo en EDAR, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras.
Una correcta formación y motivación de este colectivo repercutirá directamente en la optimización del proceso
biológico y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las EDAR.
Acción formativa dirigida a:
El curso está dirigido a operarios con experiencia en explotación de EDAR y personal de mantenimiento cuyo trabajo
este relacionado con el control del proceso.
Temas a desarrollar:
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. El papel del operador de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y
composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. Objetivos generales de la depuración. El
proceso de fangos activos. Breve reseña histórica.
MÓDULO 2. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS Y PROCESOS EN LA EDAR. Esquema básico de una EDAR.
Importancia del pretratamiento y tratamiento primario en el proceso de fangos activos. El tratamiento secundario.
MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura.
Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales
parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos.
MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del
fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos.
MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras.
Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras.
Otra Información de interés:
4ª ED. CURSO ONLINE "CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR" (Universidad Politécnica de Valencia)

Más contenido relacionado

Destacado

Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.
The Washington Post
 
Trabajo de metodos
Trabajo de metodosTrabajo de metodos
Trabajo de metodos
christian Vargas
 
Guía de la muestra. 22 años compartiendo lecturas
Guía de la muestra. 22 años compartiendo lecturasGuía de la muestra. 22 años compartiendo lecturas
Guía de la muestra. 22 años compartiendo lecturas
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
Ejemplos ilustraciones
Ejemplos ilustracionesEjemplos ilustraciones
Ejemplos ilustraciones
paulamarco81
 
5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...
5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...
5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...
Brox Technology
 
Foto testimonial e ilustración
Foto testimonial e ilustraciónFoto testimonial e ilustración
Foto testimonial e ilustración
Arwin Alirio Mantilla Acosta
 
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
Sergio Garcia Ramonet
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
lauraagil
 
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Yanina C.J
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]jssica20
 
Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
monicamayoral
 
Aplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándarAplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándarUPIICSA
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosAngel Merino Medel
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 

Destacado (20)

Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.Revistas T.E.I.
Revistas T.E.I.
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Trabajo de metodos
Trabajo de metodosTrabajo de metodos
Trabajo de metodos
 
Guía de la muestra. 22 años compartiendo lecturas
Guía de la muestra. 22 años compartiendo lecturasGuía de la muestra. 22 años compartiendo lecturas
Guía de la muestra. 22 años compartiendo lecturas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ejemplos ilustraciones
Ejemplos ilustracionesEjemplos ilustraciones
Ejemplos ilustraciones
 
5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...
5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...
5.4 los ocho ejemplos de modelos de atribución estándar en el modelo de googl...
 
Foto testimonial e ilustración
Foto testimonial e ilustraciónFoto testimonial e ilustración
Foto testimonial e ilustración
 
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
 
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]Tipos De Lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
 
Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
 
Aplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándarAplicaciónes de tiempo estándar
Aplicaciónes de tiempo estándar
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 

Similar a 4ª ED. CURSO ONLINE "CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR" (Universidad Politécnica de Valencia)

6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
Fca Woelky
 
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
Academia de Ingeniería de México
 
Operacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductos
Operacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductosOperacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductos
Operacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductos
OscarGuillermoCastro
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
Yoel Andrade
 
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufacturaCurso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufacturaProcasecapacita
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabrica
EdinsonCuellar3
 
Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
GAIKER
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residualesJhon Stalin Castillo Armijos
 
Programa lafym ´14
Programa  lafym ´14Programa  lafym ´14
Programa lafym ´14
Ana Rodas
 
5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)
5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)
5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)
Fca Woelky
 
Taller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarTaller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectar
leslyherreravicente
 
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.DocManualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
guest5b9658
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
xmnsofia
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Ana Rodas
 
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRemocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Raimundo Lecompte De P
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Ana Rodas
 
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
Diegofernando556570
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Diana Torres
 

Similar a 4ª ED. CURSO ONLINE "CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR" (Universidad Politécnica de Valencia) (20)

Generales opu
Generales opuGenerales opu
Generales opu
 
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
 
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
Monitoreo y control de bioreactores: Estado del arte y su aplicación en el tr...
 
Operacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductos
Operacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductosOperacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductos
Operacion y mantenimiento de pozos profundos para acueductos
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
 
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufacturaCurso mei 840   taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabrica
 
Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Programa lafym ´14
Programa  lafym ´14Programa  lafym ´14
Programa lafym ´14
 
5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)
5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)
5de6 o&m de_ptap_(cinara_1999)
 
Taller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectarTaller de poes de bebidas nectar
Taller de poes de bebidas nectar
 
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.DocManualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
 
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.DocManualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRemocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

4ª ED. CURSO ONLINE "CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR" (Universidad Politécnica de Valencia)

  • 1.
  • 2. CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad): Este curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo del colectivo de operadores de EDAR y su consolidación y reciclaje en control del proceso biológico. Para ello se proporcionará al alumno los conocimientos necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del fango activo en EDAR, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras. Una correcta formación y motivación de este colectivo repercutirá directamente en la optimización del proceso biológico y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las EDAR. Acción formativa dirigida a: El curso está dirigido a operarios con experiencia en explotación de EDAR y personal de mantenimiento cuyo trabajo este relacionado con el control del proceso. Temas a desarrollar: MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. El papel del operador de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. Objetivos generales de la depuración. El proceso de fangos activos. Breve reseña histórica. MÓDULO 2. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS Y PROCESOS EN LA EDAR. Esquema básico de una EDAR. Importancia del pretratamiento y tratamiento primario en el proceso de fangos activos. El tratamiento secundario. MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura. Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos. MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos. MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras. Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras.
  • 3. MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura. Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos. MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos. MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras. Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras. Otra Información de interés: Se expedirá un certificado de aprovechamiento por la Universidad Politécnica de Valencia. Organizadores: Director FELIX RAMON FRANCES GARCIA Coordinador ANDRÉS MIGUEL ZORNOZA ZORNOZA Datos básicos: Tipo de curso FORMACIÓN ESPECIFICA Estado PREINSCRIPCIÓN Duración en horas: 40 horas a distancia Créditos ECTS 4 Información tècnica docente La actividad formativa estará supervisada en todo momento por el Coordinador del curso Andrés Zornoza Zornoza, con amplia experiencia en el campo. Página 1 de 2Universitat Politècnica de València CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad): Este curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo del colectivo de operadores de EDAR y su consolidación y reciclaje en control del proceso biológico. Para ello se proporcionará al alumno los conocimientos necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del fango activo en EDAR, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras. Una correcta formación y motivación de este colectivo repercutirá directamente en la optimización del proceso biológico y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las EDAR. Acción formativa dirigida a: El curso está dirigido a operarios con experiencia en explotación de EDAR y personal de mantenimiento cuyo trabajo este relacionado con el control del proceso. Temas a desarrollar: MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. El papel del operador de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. Objetivos generales de la depuración. El proceso de fangos activos. Breve reseña histórica. MÓDULO 2. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS Y PROCESOS EN LA EDAR. Esquema básico de una EDAR. Importancia del pretratamiento y tratamiento primario en el proceso de fangos activos. El tratamiento secundario. MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura. Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos. MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos. MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras. Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras.
  • 4. Dónde y Cuándo: Dónde INTERNET Horario INTERNET Observaciones al horario online Fecha Inicio 28/05/14 Fecha Fin 29/06/14 Datos de matriculación: Inicio de preinscripcion 14/04/14 Mínimo de alumnos 4 Máximo de alumnos 10 Precio 250,00 euros Observaciones al precio 250,00 €- Público en general 200,00 €- Desempleados Profesorado: AMOROS MUÑOZ, INMACULADA BARBARROJA ORTIZ, PAULA MORENO TRIGOS, YOLANDA CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad): Este curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo del colectivo de operadores de EDAR y su consolidación y reciclaje en control del proceso biológico. Para ello se proporcionará al alumno los conocimientos necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del fango activo en EDAR, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras. Una correcta formación y motivación de este colectivo repercutirá directamente en la optimización del proceso biológico y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las EDAR. Acción formativa dirigida a: El curso está dirigido a operarios con experiencia en explotación de EDAR y personal de mantenimiento cuyo trabajo este relacionado con el control del proceso. Temas a desarrollar: MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. El papel del operador de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. Objetivos generales de la depuración. El proceso de fangos activos. Breve reseña histórica. MÓDULO 2. OPERACIONES FÍSICAS UNITARIAS Y PROCESOS EN LA EDAR. Esquema básico de una EDAR. Importancia del pretratamiento y tratamiento primario en el proceso de fangos activos. El tratamiento secundario. MÓDULO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO BIOLÓGICO. El flóculo: definición, función, composición y estructura. Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de depuración. Definición de los principales parámetros operacionales empleados en el control del proceso. Tipos de procesos de fangos activos. MÓDULO 4. CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO. Introducción al control del proceso biológico. Alteraciones del fango activo. Microscopia del flóculo. Macroscopía de la V30. Casos prácticos. MÓDULO 5. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestras. Técnicas y equipos de muestreo. Conservación de muestras. Otra Información de interés: