SlideShare una empresa de Scribd logo
•Jiménez Hernández José Yair.
•Sierra Hernández Juan Manuel.
Definición de estudio de movimiento.

•   Análisis cuidadoso de los   •Su OBJETIVO es eliminar o reducir
    diversos movimientos que    los movimientos ineficientes, y facilitar y
    efectúa el cuerpo al        acelerar los eficientes. Por medio del
    ejecutar un trabajo.        estudio de movimientos, el trabajo se
                                lleva a cabo con mayor facilidad y
                                aumenta el índice de producción.
    •Los esposos Gilbreth
    fueron de los primeros en
    estudiar los movimientos      •El estudio de movimientos, en
    manuales y formularon         su acepción más amplia, entraña
    leyes básicas de la           dos grados de refinamiento con
    economía de movimientos       extensas aplicaciones
    que se consideran             industriales. Tales son el estudio
    fundamentales todavía.        visual de los movimientos y el
                                  estudio de micro movimientos.
Estudio Visual de Movimientos y Micromovimientos.

 El estudio visual de
  movimientos:                  • Micromovimientos:
 Este tipo de estudio
                                resulta generalmente práctico
  comprende la observación
                                sólo en el caso de trabajos de
  cuidadosa de la operación y
                                mucha actividad, cuyas duración
  la elaboración de un
                                y repetición son grandes. Las dos
  diagrama de proceso del
                                clases de estudios pueden
  operario, con el
                                compararse a la observación de
  consiguiente análisis del
                                un objeto con una lupa o
  diagrama considerando las
                                mediante un microscopio.
  leyes de la economía de
  movimientos.
•MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

 Se aplica a todo trabajo productivo ejecutado por las
 manos de un operario.



 Gilbreth denominó “therblig” a cada uno de estos
 movimientos fundamentales y concluyó que toda
 operación se compone de una serie de estas 17
 divisiones básicas.
 Tabla de los 17 movimientos
fundamentales de las manos.
•CLASIFICACIÓN DE LOS THERBLIG

 Eficientes o Efectivos:              •Ineficientes o inefectivos:

                                       •Mentales o Semi mentales:
 De naturaleza física o muscular:
                                       buscar, seleccionar, colocar en posición,
  alcanzar, mover, soltar y pre-
                                       inspeccionar y planear.
  colocar en posición.
                                       •Retardos o dilaciones:
                                       retraso evitable, retraso inevitable,
 De naturaleza objetiva o concreta:   descansar y sostener
  usar, ensamblar y desensamblar
•PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE MOVIMIENTOS

 Fueron desarrollados por Gilbreth y completados por Ralph Barnes.




               Estas leyes son todas aplicables a
               cualquier tipo de trabajo, pero se agrupan
               en tres subdivisiones básicas.




Aplicación y uso del         Arreglo del                  Diseño de
cuerpo humano.                área de trabajo.              herramientas y
                                                            equipo.
• Relativos al uso del cuerpo humano.


                             •Los movimientos de las manos
 Las dos manos deben        deben ser confinados a su rango más
  empezar y terminar sus     bajo, pero sin perjudicar la eficiencia
  movimientos al mismo
  tiempo, y no deben estar   del trabajo realizado.
  ociosas al mismo
  tiempo, excepto en
  periodos de descanso.
  Los movimientos de los
  brazos deben hacerse
  simultáneamente en         •Se debe preferir que los movimientos
  direcciones opuestas y
  simétricas.                de las manos sean suaves y continuos y
                             nunca en zigzag o en líneas rectas con
                             cambios bruscos de dirección.
•Arreglo del área de trabajo

 Debe haber un lugar
  fijo y determinado para    •Las cajas y depósitos que reciban
  todas las herramientas,    material por gravedad deben estar
  materiales y controles,    adaptados para entregarlo acerca y
  los cuales deben estar     enfrente del operario.
  localizados enfrente del
  operador y lo más cerca
  posible.

                                   •Deben tomarse medidas para
   •Los materiales y las           asegurar adecuadas condiciones de
   herramientas deben              visión. La buena iluminación es el
   colocarse de manera que         primer requisito para una
   permitan una sucesión           percepción visual satisfactoria.
   continua de
   movimientos.
•Diseño de herramientas y equipo



 Siempre que sea      También se debe procurar que
  posible, deben       dos o más herramientas se
  usarse guías,        combinen en una y que junto
  sostenes o pedales   con los materiales queden en
  para que las         posición previa a su uso.
  manos realicen
  más trabajo
  productivo.
•Análisis del Diagrama Bimanual.

 También es llamado diagrama de procesos del operario o diagrama de
  procesos mano derecha mano izquierda. Muestra todos los movimientos
  realizados por las manos.


  Su propósito es presentar una operación dada con suficiente detalle
  para analizar y mejorar la operación. Por lo general este estudio no es
  muy conveniente a menos que el proceso que se vaya a realizar sea muy
  repetitivo.


  Gracias a este diagrama es posible identificar los patrones de movimiento
   ineficientes y se pueden observar las violaciones a la economía de
  movimientos.
  El diagrama de proceso Bimanual tiene dos divisiones en especial:
  • Una para cada mano y estas a su vez contienen el símbolo del therblig a
  utilizar y el tiempo q se tarda en realizarse la operación.
•DISEÑO DE LA ESTACION DE TRABAJO

 Es la actividad de diseño que representa el mayor reto (y la mas confusa) en
  un sistema productivo.

  1. Con frecuencia hay conflictos entre las necesidades y los objetivos del
     trabajador y los grupos de trabajo y el proceso de producción.

  2. La naturaleza exclusiva de cada individuo genera una amplia gama de
     respuestas de actitud, psicológicas y productivas al realizar una tarea
     determinada.

  3. La características de los trabajos y el trabajo en si son cambiantes, lo que
     permite cuestionar los modelos tradicionales de comportamiento del
     trabajador, y la eficacia de los métodos tradicionales para el desarrollo del
     trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
abraham xul kantun
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosJose Rafael Estrada
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
wilbert alberto cambranis gomez
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
JOSE OSCAR RUBIO
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Manual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosManual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosJesus Rodriguez
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
Mario Ccance Muñoz
 
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHTHERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHGenesis Acosta
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
Yoendrick Prieto
 

La actualidad más candente (20)

2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Most
MostMost
Most
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .Mapa conceptual de estudio de movimientos .
Mapa conceptual de estudio de movimientos .
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminados
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Manual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientosManual de tiempos y movimientos
Manual de tiempos y movimientos
 
Diagrama bimanual
Diagrama bimanualDiagrama bimanual
Diagrama bimanual
 
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETHTHERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
THERBLIG ESTUDIO DE MOVIMIENTOS DE FRANK Y LILIAN GILBRETH
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
 

Destacado

Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
Isabelly Berihuete
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosAngel Merino Medel
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okCarlos Parra Carrillo
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IMejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IArtruro Benites
 

Destacado (6)

Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos ok
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IMejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
 

Similar a ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

Presentacin1 120503000639-phpapp01
Presentacin1 120503000639-phpapp01Presentacin1 120503000639-phpapp01
Presentacin1 120503000639-phpapp01
Itzel Juarez
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahiEt1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahizorritooHxC
 
Carrion unidad 4
Carrion unidad 4Carrion unidad 4
Carrion unidad 4
estudiodeltrabajo1
 
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Larissa Barrantes Parra
 
Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Vanessa Verano
 
Diapositivas de la Unidad 2.pdf
Diapositivas de la Unidad 2.pdfDiapositivas de la Unidad 2.pdf
Diapositivas de la Unidad 2.pdf
VictorSanchezCorrea1
 
Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
Vanessa Verano
 
Métodos y movimientos en el lugar de trabajo terminado
Métodos y movimientos en el lugar de trabajo terminadoMétodos y movimientos en el lugar de trabajo terminado
Métodos y movimientos en el lugar de trabajo terminado
romina_22
 
5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtmpipsawdixt
 
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmmsAl_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
PoolChucngelFabin
 
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1zorritooHxC
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
Larissa Barrantes Parra
 
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...Juan Manuel Carrión Delgado
 
Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.
Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.
Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diagrama bimanual.pdf
Diagrama bimanual.pdfDiagrama bimanual.pdf
Diagrama bimanual.pdf
José López Madriz
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a ESTUDIO DE MOVIMIENTOS (20)

Presentacin1 120503000639-phpapp01
Presentacin1 120503000639-phpapp01Presentacin1 120503000639-phpapp01
Presentacin1 120503000639-phpapp01
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahiEt1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
Et1 u4 g6_rizo_carmona_elena_sarahi
 
Carrion unidad 4
Carrion unidad 4Carrion unidad 4
Carrion unidad 4
 
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Diapositivas de la Unidad 2.pdf
Diapositivas de la Unidad 2.pdfDiapositivas de la Unidad 2.pdf
Diapositivas de la Unidad 2.pdf
 
Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
 
Therblig
TherbligTherblig
Therblig
 
Métodos y movimientos en el lugar de trabajo terminado
Métodos y movimientos en el lugar de trabajo terminadoMétodos y movimientos en el lugar de trabajo terminado
Métodos y movimientos en el lugar de trabajo terminado
 
5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm5. Analisis De Operaciones Mtm
5. Analisis De Operaciones Mtm
 
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmmsAl_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
 
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
Et1 gr producto 2_eduardo_hernandez_sanchez1
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
 
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
Estudio de Movimientos. DEFINICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBL...
 
Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.
Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.
Et1 gc 3_u_rosendojuarezpablo,lealbaezbriseida,garciahernandezhilario.
 
Diagrama bimanual.pdf
Diagrama bimanual.pdfDiagrama bimanual.pdf
Diagrama bimanual.pdf
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
 

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

  • 1. •Jiménez Hernández José Yair. •Sierra Hernández Juan Manuel.
  • 2. Definición de estudio de movimiento. • Análisis cuidadoso de los •Su OBJETIVO es eliminar o reducir diversos movimientos que los movimientos ineficientes, y facilitar y efectúa el cuerpo al acelerar los eficientes. Por medio del ejecutar un trabajo. estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción. •Los esposos Gilbreth fueron de los primeros en estudiar los movimientos •El estudio de movimientos, en manuales y formularon su acepción más amplia, entraña leyes básicas de la dos grados de refinamiento con economía de movimientos extensas aplicaciones que se consideran industriales. Tales son el estudio fundamentales todavía. visual de los movimientos y el estudio de micro movimientos.
  • 3. Estudio Visual de Movimientos y Micromovimientos.  El estudio visual de movimientos: • Micromovimientos:  Este tipo de estudio resulta generalmente práctico comprende la observación sólo en el caso de trabajos de cuidadosa de la operación y mucha actividad, cuyas duración la elaboración de un y repetición son grandes. Las dos diagrama de proceso del clases de estudios pueden operario, con el compararse a la observación de consiguiente análisis del un objeto con una lupa o diagrama considerando las mediante un microscopio. leyes de la economía de movimientos.
  • 4. •MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES  Se aplica a todo trabajo productivo ejecutado por las manos de un operario.  Gilbreth denominó “therblig” a cada uno de estos movimientos fundamentales y concluyó que toda operación se compone de una serie de estas 17 divisiones básicas.
  • 5.  Tabla de los 17 movimientos fundamentales de las manos.
  • 6. •CLASIFICACIÓN DE LOS THERBLIG  Eficientes o Efectivos: •Ineficientes o inefectivos: •Mentales o Semi mentales:  De naturaleza física o muscular: buscar, seleccionar, colocar en posición, alcanzar, mover, soltar y pre- inspeccionar y planear. colocar en posición. •Retardos o dilaciones: retraso evitable, retraso inevitable,  De naturaleza objetiva o concreta: descansar y sostener usar, ensamblar y desensamblar
  • 7. •PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE MOVIMIENTOS  Fueron desarrollados por Gilbreth y completados por Ralph Barnes. Estas leyes son todas aplicables a cualquier tipo de trabajo, pero se agrupan en tres subdivisiones básicas. Aplicación y uso del Arreglo del Diseño de cuerpo humano. área de trabajo. herramientas y equipo.
  • 8. • Relativos al uso del cuerpo humano. •Los movimientos de las manos  Las dos manos deben deben ser confinados a su rango más empezar y terminar sus bajo, pero sin perjudicar la eficiencia movimientos al mismo tiempo, y no deben estar del trabajo realizado. ociosas al mismo tiempo, excepto en periodos de descanso. Los movimientos de los brazos deben hacerse simultáneamente en •Se debe preferir que los movimientos direcciones opuestas y simétricas. de las manos sean suaves y continuos y nunca en zigzag o en líneas rectas con cambios bruscos de dirección.
  • 9. •Arreglo del área de trabajo  Debe haber un lugar fijo y determinado para •Las cajas y depósitos que reciban todas las herramientas, material por gravedad deben estar materiales y controles, adaptados para entregarlo acerca y los cuales deben estar enfrente del operario. localizados enfrente del operador y lo más cerca posible. •Deben tomarse medidas para •Los materiales y las asegurar adecuadas condiciones de herramientas deben visión. La buena iluminación es el colocarse de manera que primer requisito para una permitan una sucesión percepción visual satisfactoria. continua de movimientos.
  • 10. •Diseño de herramientas y equipo  Siempre que sea También se debe procurar que posible, deben dos o más herramientas se usarse guías, combinen en una y que junto sostenes o pedales con los materiales queden en para que las posición previa a su uso. manos realicen más trabajo productivo.
  • 11. •Análisis del Diagrama Bimanual.  También es llamado diagrama de procesos del operario o diagrama de procesos mano derecha mano izquierda. Muestra todos los movimientos realizados por las manos. Su propósito es presentar una operación dada con suficiente detalle para analizar y mejorar la operación. Por lo general este estudio no es muy conveniente a menos que el proceso que se vaya a realizar sea muy repetitivo. Gracias a este diagrama es posible identificar los patrones de movimiento ineficientes y se pueden observar las violaciones a la economía de movimientos. El diagrama de proceso Bimanual tiene dos divisiones en especial: • Una para cada mano y estas a su vez contienen el símbolo del therblig a utilizar y el tiempo q se tarda en realizarse la operación.
  • 12. •DISEÑO DE LA ESTACION DE TRABAJO  Es la actividad de diseño que representa el mayor reto (y la mas confusa) en un sistema productivo. 1. Con frecuencia hay conflictos entre las necesidades y los objetivos del trabajador y los grupos de trabajo y el proceso de producción. 2. La naturaleza exclusiva de cada individuo genera una amplia gama de respuestas de actitud, psicológicas y productivas al realizar una tarea determinada. 3. La características de los trabajos y el trabajo en si son cambiantes, lo que permite cuestionar los modelos tradicionales de comportamiento del trabajador, y la eficacia de los métodos tradicionales para el desarrollo del trabajo.