SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021
CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min.
EXAMEN PARCIAL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS
ML214 A/B
(EXAMEN TIPO CUESTIONARIO)
Problema 1.
Un reactor de núcleo ferromagnético fue diseñado con 140 láminas de 0.5 mm de espesor de lámina, que a tensión y
frecuencia nominales las pérdidas por histéresis son 25W y las pérdidas por Foucault 30W.
Sin embargo, por error en la construcción del núcleo se utilizaron 140 láminas de las mismas características que las de
diseño, pero de 0.35 mm de espesor de lámina.
Si el factor de apilamiento del núcleo, el número de espiras de la bobina del reactor y el exponente de Steinmetz 1.7 es
el mismo en ambos casos, se pie determinar para el reactor construido:
a) Las pérdidas por histéresis (PH). (2 P.)
b) Las pérdidas por Foucault (PF). (2 P.)
Despreciar la resistencia de la bobina y el flujo de dispersión.
Unidad
Tema
P Q R S
Datos
Pérdidas por histéresis W 25 28 32 36
Pérdidas por Foucault W 30 35 38 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021
CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min.
Problema 2.
Se dispone de un reactor de núcleo ferromagnético que tiene una longitud media de 280 cm, una sección transversal
efectiva de 10 cm2 y una bobina de 300 espiras. También se sabe que la curva B-H del material que constituye el
núcleo ferromagnético responde a la siguiente expresión matemática:
)
10
1
(
10
8
.
1
2
2
H
H
x
B 


 dónde: B es la inducción magnética en Tesla y H la intensidad de campo magnético en A-V/m.
Si a dicho reactor se lo alimenta con el voltaje V(t)=240.Cos(314.1t) voltios, las pérdidas en el fierro son 120W.
Despreciando la resistencia y el flujo de dispersión de la bobina se pide:
a) Determinar el valor de la corriente de excitación Io. (2 P.)
b) El valor del parámetro “g” del modelo circuital del reactor. (1 P.)
c) El valor del parámetro “b” del modelo circuital del reactor. (1 P.)
Unidad
Tema
P Q R S
Datos
longitud
media
cm 280 250 200 160
pérdidas en el
fierro
W 120 88 60 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021
CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min.
Problema 3.
En el sistema eléctrico mostrado de 60HZ de frecuencia, el transformador T2 es ideal y el transformador T1 tiene en el
lado de alta tensión una resistencia de 5Ω y una inductancia de dispersión del devanado de 0.03H, y en el lado de baja
tensión tiene una resistencia de 0.05Ω y una inductancia de dispersión del devanado de 0.0003H. La rama shunt o en
paralelo del circuito equivalente exacto es despreciable.
Asimismo, las potencias de las cargas 1
S y 2
S que están conectadas a la barra B en el sistema eléctrico mostrado,
tienen los siguientes valores:
KW
S 800
1  y KVA
j
S )
425
900
(
2 
 .
Tomando como referencia la tensión en la barra D que es 380V, se pide determinar:
a) Los KVA de potencia (solo el valor del módulo) que entrega la barra B. (2.5 P.)
b) Las pérdidas por efecto Joule en KW de los devanados del transformador T1 (Pcu). (1.5 P.)
Unidad
Tema
P Q R S
Datos
1
S kW 800 600 300 200
2
S kVA 900+j425 420+j200 280+j100 150+j60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021
CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min.
Problema N° 4.
El circuito mostrado en la figura, consta de un núcleo sólido de material ferromagnético de polvo aislado, permeabilidad
relativa μr 800,000. Las corrientes son: I1, I2; y las bobinas tienen los números de espiras: N1 = 400, N2 = 200, N3 =
350. En la figura se representan los sentidos de las corrientes en los devanados con las gráficas de la cabeza (punto) y
la cola (aspa) de una flecha. Despreciando el efecto de bordes en el entrehierro calcular:
a) La reluctancia [A.v/wb] del entrehierro de 0.4 mm. 1 pto.
b) La densidad de campo magnético [T] en el sector a. 1 pto.
c) La densidad de campo magnético [T] en el sector b. 1 pto.
d) La intensidad de campo magnético [A/m] en el sector c. 1 pto.
TIPO DE TEMA
Corriente Unidad P Q R S
Datos
I1 A 1 1 1.5 1.25
I2 A 0 4 4 1
Dimensiones en mm
Espesor del núcleo = 75 mm
1 0
1 5
N1
N2
N3
I1
8 0
I2
1 0 9 0 3 0
0 . 4
0 . 8
a
b
c
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021
CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min.
Problema N° 5.
El circuito magnético de la figura está construido con un material, cuya curva de magnetización viene dada por:
La sección de la columna central vale 50 cm2 y en el resto es uniforme y de valor 25 cm2. Si N1 = N2 = 200 espiras.
Despreciando el efecto de bordes en el entrehierro, calcular:
a) El valor de I1 = I2 [A] para producir un flujo de 5. 10-3 Wb en el entrehierro. 2 pts.
b) Si I1 = - I2 = 20 A, calcular el flujo magnético [Wb] en el entrehierro. 2 pts.
TIPO DE TEMA
Unidad P Q R S
Datos
k - 1.2 1.6 2.0 2.4
g mm 2 4 6 8
Los profesores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Me02. ensayo de transformadores eléctricos
Me02.  ensayo de transformadores eléctricos Me02.  ensayo de transformadores eléctricos
Me02. ensayo de transformadores eléctricos
Mikel877424
 
Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Franklin Bravo
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásicocefacidal
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Dhernandezb
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Cap6 transformadores
Cap6 transformadoresCap6 transformadores
Cap6 transformadores
Omar Xochimitl
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Diego Omar Gómez
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
Práctica 2 polaridad del transformador
Práctica 2  polaridad del transformadorPráctica 2  polaridad del transformador
Práctica 2 polaridad del transformadorKelvin Lúe
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
elio0511
 
6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador
Dimi Fjbnrjm
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
frisco68
 
Ejercicios de transformadores
Ejercicios de transformadoresEjercicios de transformadores
Ejercicios de transformadores
Jaircard
 
Corrección del examen de mante
Corrección del examen de manteCorrección del examen de mante
Corrección del examen de mante
maikol9806
 

La actualidad más candente (20)

Me02. ensayo de transformadores eléctricos
Me02.  ensayo de transformadores eléctricos Me02.  ensayo de transformadores eléctricos
Me02. ensayo de transformadores eléctricos
 
Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Cap6 transformadores
Cap6 transformadoresCap6 transformadores
Cap6 transformadores
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
Práctica 2 polaridad del transformador
Práctica 2  polaridad del transformadorPráctica 2  polaridad del transformador
Práctica 2 polaridad del transformador
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
El Transformador
El TransformadorEl Transformador
El Transformador
 
Ejercicios de transformadores
Ejercicios de transformadoresEjercicios de transformadores
Ejercicios de transformadores
 
Corrección del examen de mante
Corrección del examen de manteCorrección del examen de mante
Corrección del examen de mante
 

Similar a 4 ep ml214 20211 cuestionario (1)

Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Pedro Tellez Cuevas
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcfSENCICO
 
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Leandro __
 
PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I
PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I    PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I
PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I
Jhon Mamani Ramirez
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
DavidPernia5
 
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docxELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
Leonardo Salvatierra
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
alexsaull
 
Semiconductores resistivos
Semiconductores resistivosSemiconductores resistivos
Semiconductores resistivos
HennryVillanueva
 
REACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptx
REACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptxREACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptx
REACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptx
AlvaroGabrielRivasDa
 
Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2
rafaeltecno2016
 
Examenenes peritasgo control
Examenenes peritasgo control Examenenes peritasgo control
Examenenes peritasgo control
Marco Salazar
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
rafaeltecno2016
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
rafaeltecno2016
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
GABRIEL COCA
 

Similar a 4 ep ml214 20211 cuestionario (1) (20)

Ped0809
Ped0809Ped0809
Ped0809
 
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
Dialnet diseno y-parametrizaciondeinductoresconnucleodehierr-4727779
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcf
 
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
 
TE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2STE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2S
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006
 
PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I
PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I    PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I
PRACTICA DIRIGIDA N 4 -PROPAGACIÓN Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
 
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docxELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Semiconductores resistivos
Semiconductores resistivosSemiconductores resistivos
Semiconductores resistivos
 
REACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptx
REACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptxREACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptx
REACTOR DE NÚCLEO DE HIERRO.pptx
 
Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2
 
Examenenes peritasgo control
Examenenes peritasgo control Examenenes peritasgo control
Examenenes peritasgo control
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

4 ep ml214 20211 cuestionario (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021 CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min. EXAMEN PARCIAL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS ML214 A/B (EXAMEN TIPO CUESTIONARIO) Problema 1. Un reactor de núcleo ferromagnético fue diseñado con 140 láminas de 0.5 mm de espesor de lámina, que a tensión y frecuencia nominales las pérdidas por histéresis son 25W y las pérdidas por Foucault 30W. Sin embargo, por error en la construcción del núcleo se utilizaron 140 láminas de las mismas características que las de diseño, pero de 0.35 mm de espesor de lámina. Si el factor de apilamiento del núcleo, el número de espiras de la bobina del reactor y el exponente de Steinmetz 1.7 es el mismo en ambos casos, se pie determinar para el reactor construido: a) Las pérdidas por histéresis (PH). (2 P.) b) Las pérdidas por Foucault (PF). (2 P.) Despreciar la resistencia de la bobina y el flujo de dispersión. Unidad Tema P Q R S Datos Pérdidas por histéresis W 25 28 32 36 Pérdidas por Foucault W 30 35 38 40
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021 CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min. Problema 2. Se dispone de un reactor de núcleo ferromagnético que tiene una longitud media de 280 cm, una sección transversal efectiva de 10 cm2 y una bobina de 300 espiras. También se sabe que la curva B-H del material que constituye el núcleo ferromagnético responde a la siguiente expresión matemática: ) 10 1 ( 10 8 . 1 2 2 H H x B     dónde: B es la inducción magnética en Tesla y H la intensidad de campo magnético en A-V/m. Si a dicho reactor se lo alimenta con el voltaje V(t)=240.Cos(314.1t) voltios, las pérdidas en el fierro son 120W. Despreciando la resistencia y el flujo de dispersión de la bobina se pide: a) Determinar el valor de la corriente de excitación Io. (2 P.) b) El valor del parámetro “g” del modelo circuital del reactor. (1 P.) c) El valor del parámetro “b” del modelo circuital del reactor. (1 P.) Unidad Tema P Q R S Datos longitud media cm 280 250 200 160 pérdidas en el fierro W 120 88 60 40
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021 CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min. Problema 3. En el sistema eléctrico mostrado de 60HZ de frecuencia, el transformador T2 es ideal y el transformador T1 tiene en el lado de alta tensión una resistencia de 5Ω y una inductancia de dispersión del devanado de 0.03H, y en el lado de baja tensión tiene una resistencia de 0.05Ω y una inductancia de dispersión del devanado de 0.0003H. La rama shunt o en paralelo del circuito equivalente exacto es despreciable. Asimismo, las potencias de las cargas 1 S y 2 S que están conectadas a la barra B en el sistema eléctrico mostrado, tienen los siguientes valores: KW S 800 1  y KVA j S ) 425 900 ( 2   . Tomando como referencia la tensión en la barra D que es 380V, se pide determinar: a) Los KVA de potencia (solo el valor del módulo) que entrega la barra B. (2.5 P.) b) Las pérdidas por efecto Joule en KW de los devanados del transformador T1 (Pcu). (1.5 P.) Unidad Tema P Q R S Datos 1 S kW 800 600 300 200 2 S kVA 900+j425 420+j200 280+j100 150+j60
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021 CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min. Problema N° 4. El circuito mostrado en la figura, consta de un núcleo sólido de material ferromagnético de polvo aislado, permeabilidad relativa μr 800,000. Las corrientes son: I1, I2; y las bobinas tienen los números de espiras: N1 = 400, N2 = 200, N3 = 350. En la figura se representan los sentidos de las corrientes en los devanados con las gráficas de la cabeza (punto) y la cola (aspa) de una flecha. Despreciando el efecto de bordes en el entrehierro calcular: a) La reluctancia [A.v/wb] del entrehierro de 0.4 mm. 1 pto. b) La densidad de campo magnético [T] en el sector a. 1 pto. c) La densidad de campo magnético [T] en el sector b. 1 pto. d) La intensidad de campo magnético [A/m] en el sector c. 1 pto. TIPO DE TEMA Corriente Unidad P Q R S Datos I1 A 1 1 1.5 1.25 I2 A 0 4 4 1 Dimensiones en mm Espesor del núcleo = 75 mm 1 0 1 5 N1 N2 N3 I1 8 0 I2 1 0 9 0 3 0 0 . 4 0 . 8 a b c
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Periodo: 20211 FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Fecha: 27/05/2021 CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Duración: 1:50 min. Problema N° 5. El circuito magnético de la figura está construido con un material, cuya curva de magnetización viene dada por: La sección de la columna central vale 50 cm2 y en el resto es uniforme y de valor 25 cm2. Si N1 = N2 = 200 espiras. Despreciando el efecto de bordes en el entrehierro, calcular: a) El valor de I1 = I2 [A] para producir un flujo de 5. 10-3 Wb en el entrehierro. 2 pts. b) Si I1 = - I2 = 20 A, calcular el flujo magnético [Wb] en el entrehierro. 2 pts. TIPO DE TEMA Unidad P Q R S Datos k - 1.2 1.6 2.0 2.4 g mm 2 4 6 8 Los profesores