SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas C-IV
Extensión Ocozocoautla de Espinosa
Licenciatura de Químico Farmacobiólogo
Hematología Diagnóstica; 7º Semestre
M en C. Martín Velázquez Gómez, profesor de Asignatura
Práctica 4: Fragilidad osmótica
Fundamento
En ciertos estados patológicos los eritrocitos se destruyen continua y
aceleradamente ocasionando anemia. En estos casos interesa averiguar si la
hemólisis excesiva depende de una mayor fragilidad de los eritrocitos
(Esferocitosis hereditaria). Se comprueba la resistencia de los eritrocitos
sometiéndolos a la acción de varios agentes nocivos. En las técnicas clínicas se
emplean casi siempre soluciones hipotónicas. Los hematíes suspendidos en
solución hipotónica de cloruro de sodio absorben agua, se hinchan, adquieren
forma esférica, se hacen más frágiles, reventando.
El incremento de la fragilidad conduce a lisis del hematíe, estado determinado por
2 factores:
a) es inversamente proporcional a la concentración de cloruro de sodio y
b) es directamente proporcional al grosor de la membrana de los hematíes.
La célula que más se aproxima a la forma esférica (Esferocito), tiene un volumen
muy pequeño para su contenido estando su capacidad de expansión, limitada. Por
lo tanto a concentraciones relativamente bajas de sales (hipotónicas), estalla al
absorber pequeñas cantidades de agua (fragilidad osmótica aumentada).
Objetivo
Determinar la fragilidad osmótica de una muestra problema en EDTA mediante
una serie de diluciones de solución salina isotónica (SSI).
Materiales
15 tubos de ensayo de 12 x 75 mm
Gradilla de unisel o metálica
Pipeta volumétrica de 5 mL
Micropipeta de volumen variable de 100 a 1000 uL
Centrifuga clínica
Puntillas amarillas y azules
Soluciones hipotónicas con las siguientes concentraciones: 0.10%, 0.20%,
0.30%, 0.35%, 0.40%, 0.45%, 0.50%, 0.55%, 0.60%, 0.65%, 0.70%, 0.75%,
0.80%, 0.85%. (a partir de SSI)
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas C-IV
Extensión Ocozocoautla de Espinosa
Licenciatura de Químico Farmacobiólogo
Hematología Diagnóstica; 7º Semestre
M en C. Martín Velázquez Gómez, profesor de Asignatura
Muestra de sangre total con EDTA
Método
1. Extraer sangre del paciente con anticoagulante EDTA
2. Centrifugar la muestra a 2500 RPM por 5 minutos y extraer el concentrado
de glóbulos rojos en un tubo limpio.
3. Realizar diluciones de SSI (0.85%) con volumen final de 5 mL, obteniendo
las concentraciones finales siguientes: 0.10%, 0.20%, 0.30%, 0.35%,
0.40%, 0.45%, 0.50%, 0.55%, 0.60%, 0.65%, 0.70%, 0.75%, 0.80%, 0.85%.
apoyarse con la fórmula V1C1=V2C2 (Ver figura 1)
4. Colocar 0.05 mL (50 uL) de sangre centrifugada (solo glóbulos rojos) a cada
tubo, mezclar y dejar reposar a temperatura ambiente por 30 minutos.
5. Centrifugar a 2500 RPM por 5 minutos y observar resultados (Ver figura 2)
Figura 1. Serie de diluciones en tubo de solución salina
partiendo de la concentración de 0.85%
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas C-IV
Extensión Ocozocoautla de Espinosa
Licenciatura de Químico Farmacobiólogo
Hematología Diagnóstica; 7º Semestre
M en C. Martín Velázquez Gómez, profesor de Asignatura
Figura 2. Observación de hemólisis inicial y total de GR en SS hipotónicas
Interprete sus resultados a partir de la siguiente tabla de valores:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaAida Aguilar
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
Nancy Barrera
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Jose Castellano del Toro
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
May EspCa
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usosCharo Charo
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerposPRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
5. leucopoyesis
 
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 

Destacado

Vasco - DSS @Vilnius 2010
Vasco - DSS @Vilnius 2010Vasco - DSS @Vilnius 2010
Vasco - DSS @Vilnius 2010
Andris Soroka
 
Video for israel slideshow 2
Video for israel slideshow 2Video for israel slideshow 2
Video for israel slideshow 2Ramesh Wood
 
Issue33
Issue33Issue33
Issue33
bvisvietnam
 
Principales personajes de lost
Principales personajes de lostPrincipales personajes de lost
Principales personajes de lostnatichenna
 
Supertech supernova, Supertech supernova
Supertech supernova, Supertech supernovaSupertech supernova, Supertech supernova
Supertech supernova, Supertech supernova
Jagat Bharti
 
サービス組織のグローバル連携がもたらす価値
サービス組織のグローバル連携がもたらす価値サービス組織のグローバル連携がもたらす価値
サービス組織のグローバル連携がもたらす価値
PTC
 
Medical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare Facility
Medical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare FacilityMedical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare Facility
Medical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare Facility
Champak Pol
 

Destacado (10)

Vasco - DSS @Vilnius 2010
Vasco - DSS @Vilnius 2010Vasco - DSS @Vilnius 2010
Vasco - DSS @Vilnius 2010
 
Video for israel slideshow 2
Video for israel slideshow 2Video for israel slideshow 2
Video for israel slideshow 2
 
Issue33
Issue33Issue33
Issue33
 
TNP
TNPTNP
TNP
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Principales personajes de lost
Principales personajes de lostPrincipales personajes de lost
Principales personajes de lost
 
กุหลาบ สายประดิษฐ์
กุหลาบ สายประดิษฐ์กุหลาบ สายประดิษฐ์
กุหลาบ สายประดิษฐ์
 
Supertech supernova, Supertech supernova
Supertech supernova, Supertech supernovaSupertech supernova, Supertech supernova
Supertech supernova, Supertech supernova
 
サービス組織のグローバル連携がもたらす価値
サービス組織のグローバル連携がもたらす価値サービス組織のグローバル連携がもたらす価値
サービス組織のグローバル連携がもたらす価値
 
Medical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare Facility
Medical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare FacilityMedical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare Facility
Medical Transcription Service: Critical to the Success of a Healthcare Facility
 

Similar a 4 fragilidad osmótica

Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
Sandra Valentina Rosales
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Hematuria maribel caiza
Hematuria maribel caizaHematuria maribel caiza
Hematuria maribel caiza
Jessica Stevens
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
MariaJose547107
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoótica Hematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
SteevenJimnez
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoLety Gonzalez
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
faquintero
 
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
AngieCarolinaMorales4
 
Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos
Marisa Waits
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
dexter256
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Giovanna Castillo Galaviz
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en CirugíaEstudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaEduar Sajonero Duarte
 

Similar a 4 fragilidad osmótica (20)

Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Hematuria maribel caiza
Hematuria maribel caizaHematuria maribel caiza
Hematuria maribel caiza
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoótica Hematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Iuv 1
Iuv 1Iuv 1
Iuv 1
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
 
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
 
Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos Citologia de liquidos organicos
Citologia de liquidos organicos
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
 
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en CirugíaEstudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
Estudios de Laboratorio y su Interpretación en Cirugía
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

4 fragilidad osmótica

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas C-IV Extensión Ocozocoautla de Espinosa Licenciatura de Químico Farmacobiólogo Hematología Diagnóstica; 7º Semestre M en C. Martín Velázquez Gómez, profesor de Asignatura Práctica 4: Fragilidad osmótica Fundamento En ciertos estados patológicos los eritrocitos se destruyen continua y aceleradamente ocasionando anemia. En estos casos interesa averiguar si la hemólisis excesiva depende de una mayor fragilidad de los eritrocitos (Esferocitosis hereditaria). Se comprueba la resistencia de los eritrocitos sometiéndolos a la acción de varios agentes nocivos. En las técnicas clínicas se emplean casi siempre soluciones hipotónicas. Los hematíes suspendidos en solución hipotónica de cloruro de sodio absorben agua, se hinchan, adquieren forma esférica, se hacen más frágiles, reventando. El incremento de la fragilidad conduce a lisis del hematíe, estado determinado por 2 factores: a) es inversamente proporcional a la concentración de cloruro de sodio y b) es directamente proporcional al grosor de la membrana de los hematíes. La célula que más se aproxima a la forma esférica (Esferocito), tiene un volumen muy pequeño para su contenido estando su capacidad de expansión, limitada. Por lo tanto a concentraciones relativamente bajas de sales (hipotónicas), estalla al absorber pequeñas cantidades de agua (fragilidad osmótica aumentada). Objetivo Determinar la fragilidad osmótica de una muestra problema en EDTA mediante una serie de diluciones de solución salina isotónica (SSI). Materiales 15 tubos de ensayo de 12 x 75 mm Gradilla de unisel o metálica Pipeta volumétrica de 5 mL Micropipeta de volumen variable de 100 a 1000 uL Centrifuga clínica Puntillas amarillas y azules Soluciones hipotónicas con las siguientes concentraciones: 0.10%, 0.20%, 0.30%, 0.35%, 0.40%, 0.45%, 0.50%, 0.55%, 0.60%, 0.65%, 0.70%, 0.75%, 0.80%, 0.85%. (a partir de SSI)
  • 2. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas C-IV Extensión Ocozocoautla de Espinosa Licenciatura de Químico Farmacobiólogo Hematología Diagnóstica; 7º Semestre M en C. Martín Velázquez Gómez, profesor de Asignatura Muestra de sangre total con EDTA Método 1. Extraer sangre del paciente con anticoagulante EDTA 2. Centrifugar la muestra a 2500 RPM por 5 minutos y extraer el concentrado de glóbulos rojos en un tubo limpio. 3. Realizar diluciones de SSI (0.85%) con volumen final de 5 mL, obteniendo las concentraciones finales siguientes: 0.10%, 0.20%, 0.30%, 0.35%, 0.40%, 0.45%, 0.50%, 0.55%, 0.60%, 0.65%, 0.70%, 0.75%, 0.80%, 0.85%. apoyarse con la fórmula V1C1=V2C2 (Ver figura 1) 4. Colocar 0.05 mL (50 uL) de sangre centrifugada (solo glóbulos rojos) a cada tubo, mezclar y dejar reposar a temperatura ambiente por 30 minutos. 5. Centrifugar a 2500 RPM por 5 minutos y observar resultados (Ver figura 2) Figura 1. Serie de diluciones en tubo de solución salina partiendo de la concentración de 0.85%
  • 3. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas C-IV Extensión Ocozocoautla de Espinosa Licenciatura de Químico Farmacobiólogo Hematología Diagnóstica; 7º Semestre M en C. Martín Velázquez Gómez, profesor de Asignatura Figura 2. Observación de hemólisis inicial y total de GR en SS hipotónicas Interprete sus resultados a partir de la siguiente tabla de valores: