SlideShare una empresa de Scribd logo
E S T U D I A N T E S
M A R G A R E T H Q U I N T E R O
E U C A R I S M A R T I N E Z
J H O N N E R P I M I E N T A
Y E L I S A M A Y A
RETICULOCITOS
RETICULOCITOS
 Son glóbulos rojos que no han alcanzado su total madure.
 Se caracterizan por presentar una red de filamentos y
gránulos que hacen que se tiñen en el frotis de sangre,
distinguiéndose de los glóbulos rojos maduros.
Morfología Reticulocitos
 Son células anucleadas predecedoras de los eritrocitos con
la diferencia de que poseen gránulos de ribosomas y
algunas mitocondrias que les son útiles para sintetizar el
35% de la hemoglobina restante.
 Su tamaño es de 10 a 15 micras.
Patologías del reticulocito
Los reticulocitos pueden
mostrar alteraciones en el
tamaño y presentar cuerpos
de inclusión(punteado
basófilo, cuerpos de howell
joly)
El incremento del numero
de reticulocitos en sangre
periférica, normales y
aumentados de tamaño.
Esto implica una
disminución de la
permanencia de estas
células en medula ósea.
Presentación en circulación
de reticulocitos que pueden
alcanzar 2 veces el tamaño
normal, como resultado de
la expulsión del núcleo del
eritroblasto policromatofilo,
saltándose el estadio de
eritroblasto ortocromatico.
Utilidad y correlación
 La determinación de los reticulocitos permite evaluar la
producción eficaz de la medula ósea.
 La evaluación de los reticulocitos se constituye en una
herramienta fundamenta en el diagnostico de las anemias.
Razones de las desviaciones del porcentaje normal de los reticulocitos en
sangre periférica
Reticulopenia
Menos de 20000/ul
Reticulocitosis
Mayor de 100000/ul
- Daño de la medula
ósea .
- Aplasia congénita de
la M. ósea
- Deficiencia de
vitaminas
- Deficiencia de hierro
- tratamiento de cáncer
- Deficiencia de
eritropoyetina
- Insuficiencia renal
- Caquexia
- Recién nacidos
- Hemolisis
- Policitemia
- Hemorragias
- Influencia de toxinas
bacterianas, parásitos
sanguíneos
- Anemia aplasica
- Pacientes con tumores
productores de
eritropoyetina
- Pacientes con
metástasis ósea
- Esplenectomia
Fisiológicos
Patológicos
Recuento de reticulocitos
Condiciones:
sangre
anticoagulada
con EDTA
-verificación
de reactivo (
azul cresil
brillante)
calibración de
equipos baño
de Maria
Recuento de reticulocitos
 Materiales
Tubos de
ensayo
Goteros
Baño de
maria a 37
Laminas
portaobjeto
Aceite de
inmersion
microscopio
Recuento de reticulocitos
 Procedimiento
1.Filtrar el colorante
2. Agregar en un tubo de ensayo 2 0 3 gotas de sangre
3. Agregar 2 0 3 gotas de colorante azul cresil brillante
4. Mezclar suavemente
5. Incubar de 10 a 15 min. En el baño de maria a 37
6. Mezclar el tubo
7. Realizar extendido en la lamina
8.Dejar secar
9. Observar en microscopio al 10x y 100x
Recuento de reticulocitos
 Valor relatico :
500 Glob. Rojos # de reticulocitos contados
100 Glob. Rojos X
X: 100 Glob. Rojos x # reticulocitos contados
500 globulos rojos
Recuento de reticulocitos
 Valor absoluto:
valor relativo x recuento de glob. Rojos
100
Recuento de glóbulos rojos en cámara
 Procedimiento
1. Mezclar la muestra
2. Realizar dilución 1:200 ( 10 ul mx y 1990 ul ressecker)
3. Mezclar y llenar la camara de naubauer
4. Llevar la camara por 10 min
5. Observar al microscopio
6. Realizar un conteo en el cuadrante central
7. El resultado se multiplica por el factor
Corrección de reticulocitos
 % de reticulocitos X hematocrito del pcte
hemtocrito normal (45%)
 Índice de producción de reticulocitos ( IPR)
IPR: % Corregido de reticulocitos
2
Reticulocitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010LAB IDEA
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Soriano Everth
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
Liquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoLiquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoxlucyx Apellidos
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 

La actualidad más candente (20)

RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Liquido pleural y ascitico
Liquido pleural y asciticoLiquido pleural y ascitico
Liquido pleural y ascitico
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 

Similar a Reticulocitos

Exposicion anemias
Exposicion anemiasExposicion anemias
Exposicion anemias
maria berioska villar perez
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Paoho Aguilar
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3linzay03
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptxEbook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Rembert Cari Hojeda
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
Hilda Reveles
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh
5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh
5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh
MatasAlejandroRodrgu2
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
yoleizamota1
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
RichterBelmont616
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea1022971104
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea1022971104
 

Similar a Reticulocitos (20)

Exposicion anemias
Exposicion anemiasExposicion anemias
Exposicion anemias
 
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorioDiagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
Diagnóstico clínico por la interpretación de exámenes de laboratorio
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
 
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
Eritroyesis ekipo de_las_mejores_jajaj_[autoguardado][1]
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptxEbook+observaciones+del+hemograma.pptx
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh
5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh
5. RETICULOCITOS.pptx vghghghghghghghghgh
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 
Cuadro hematico andrea
Cuadro hematico   andreaCuadro hematico   andrea
Cuadro hematico andrea
 

Más de Margareth Quintero Diaz

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
Margareth Quintero Diaz
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
Margareth Quintero Diaz
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Margareth Quintero Diaz
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
Margareth Quintero Diaz
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Margareth Quintero Diaz
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Margareth Quintero Diaz
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
Margareth Quintero Diaz
 
interaccion
interaccion interaccion
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
Margareth Quintero Diaz
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
Margareth Quintero Diaz
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
Margareth Quintero Diaz
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2

Más de Margareth Quintero Diaz (20)

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
 
ZIKA
ZIKAZIKA
ZIKA
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
 
interaccion
interaccion interaccion
interaccion
 
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Aspergillus 2
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Reticulocitos

  • 1. E S T U D I A N T E S M A R G A R E T H Q U I N T E R O E U C A R I S M A R T I N E Z J H O N N E R P I M I E N T A Y E L I S A M A Y A RETICULOCITOS
  • 2. RETICULOCITOS  Son glóbulos rojos que no han alcanzado su total madure.  Se caracterizan por presentar una red de filamentos y gránulos que hacen que se tiñen en el frotis de sangre, distinguiéndose de los glóbulos rojos maduros.
  • 3. Morfología Reticulocitos  Son células anucleadas predecedoras de los eritrocitos con la diferencia de que poseen gránulos de ribosomas y algunas mitocondrias que les son útiles para sintetizar el 35% de la hemoglobina restante.  Su tamaño es de 10 a 15 micras.
  • 4. Patologías del reticulocito Los reticulocitos pueden mostrar alteraciones en el tamaño y presentar cuerpos de inclusión(punteado basófilo, cuerpos de howell joly) El incremento del numero de reticulocitos en sangre periférica, normales y aumentados de tamaño. Esto implica una disminución de la permanencia de estas células en medula ósea. Presentación en circulación de reticulocitos que pueden alcanzar 2 veces el tamaño normal, como resultado de la expulsión del núcleo del eritroblasto policromatofilo, saltándose el estadio de eritroblasto ortocromatico.
  • 5. Utilidad y correlación  La determinación de los reticulocitos permite evaluar la producción eficaz de la medula ósea.  La evaluación de los reticulocitos se constituye en una herramienta fundamenta en el diagnostico de las anemias.
  • 6. Razones de las desviaciones del porcentaje normal de los reticulocitos en sangre periférica Reticulopenia Menos de 20000/ul Reticulocitosis Mayor de 100000/ul - Daño de la medula ósea . - Aplasia congénita de la M. ósea - Deficiencia de vitaminas - Deficiencia de hierro - tratamiento de cáncer - Deficiencia de eritropoyetina - Insuficiencia renal - Caquexia - Recién nacidos - Hemolisis - Policitemia - Hemorragias - Influencia de toxinas bacterianas, parásitos sanguíneos - Anemia aplasica - Pacientes con tumores productores de eritropoyetina - Pacientes con metástasis ósea - Esplenectomia Fisiológicos Patológicos
  • 7. Recuento de reticulocitos Condiciones: sangre anticoagulada con EDTA -verificación de reactivo ( azul cresil brillante) calibración de equipos baño de Maria
  • 8. Recuento de reticulocitos  Materiales Tubos de ensayo Goteros Baño de maria a 37 Laminas portaobjeto Aceite de inmersion microscopio
  • 9. Recuento de reticulocitos  Procedimiento 1.Filtrar el colorante 2. Agregar en un tubo de ensayo 2 0 3 gotas de sangre 3. Agregar 2 0 3 gotas de colorante azul cresil brillante 4. Mezclar suavemente 5. Incubar de 10 a 15 min. En el baño de maria a 37 6. Mezclar el tubo 7. Realizar extendido en la lamina 8.Dejar secar 9. Observar en microscopio al 10x y 100x
  • 10. Recuento de reticulocitos  Valor relatico : 500 Glob. Rojos # de reticulocitos contados 100 Glob. Rojos X X: 100 Glob. Rojos x # reticulocitos contados 500 globulos rojos
  • 11. Recuento de reticulocitos  Valor absoluto: valor relativo x recuento de glob. Rojos 100
  • 12. Recuento de glóbulos rojos en cámara  Procedimiento 1. Mezclar la muestra 2. Realizar dilución 1:200 ( 10 ul mx y 1990 ul ressecker) 3. Mezclar y llenar la camara de naubauer 4. Llevar la camara por 10 min 5. Observar al microscopio 6. Realizar un conteo en el cuadrante central 7. El resultado se multiplica por el factor
  • 13. Corrección de reticulocitos  % de reticulocitos X hematocrito del pcte hemtocrito normal (45%)  Índice de producción de reticulocitos ( IPR) IPR: % Corregido de reticulocitos 2