SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemograma
DEFINICIÓN:
• El hemograma es la lectura de un frotis de sangre;
dando una apreciación:
• Semicualitativa (recuento) de los elementos figurados
(eritrocitos, leucocitos, plaquetas).

• Porcentual de leucocitos.
• Cualitativa (Morfología) de los elementos figurados.
DATOS ENTREGADOS POR EL
HEMOGRAMA
•
•
•
•
•
•
•
•

El hematocrito (Hto).
Concentración de hemoglobina (Hb).
Hemoglobina Corpuscular media (H.C.M.).
Concentración de la HCM (C.H.C.M.).
Volumen Corpuscular medio (V.C.M.).
Recuento de eritrocitos.
Recuento de leucocitos.
Recuento de plaquetas.

• Además nos entrega la dispersión del tamaño de los
eritrocitos (RDW), lo que representa el coeficiente
de variación de tamaño de los eritrocitos
HEMOGRAMA NORMAL
• Traduce la normalidad anatomofisiológica de los
centros hematopoyéticos y el equilibrio entre la
producción y destrucción de los elementos figurados
de la sangre.
• Su alteración es la expresión de cambios fisiológicos
o patológicos en el organismo.
FÓRMULA DEL HEMOGRAMA
NORMAL
• Hematocrito

H:47%

M:42%

• Hemoglobina

H:16g%

M:14 g%

• Eritrocitos

H:5x106

M: 4,5x106

• Leucocitos

H y M: 5.000-10.000

• Plaquetas

H y M:150.000-300.000
HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA
• Sus valores se relacionan al número y cantidad de Hb
de los eritrocitos.
• Cuando estos valores se encuentran disminuidos en
más de 2 DS respecto al promedio, según la edad, se
habla de Anemia.
• Si están significativamente aumentados, se habla de
Policitemia.
ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA
DE LOS ERITROCITOS
• Del tamaño:
•
•
•
•

Anisocitosis:
Microcitosis:
Macrocitosis:
Megalocitosis:

Diferentes tamaños.
Menor tamaño.
Mayor tamaño.
Grandes y ovalados.

• De la coloración:
• Hipocromía:
• Hipercromía:

C.H.C.M. disminuida  30%
Esferocito,Hb concentrada
• De la forma:
•
•
•
•
•

Poiquilocitosis:
Ovalocitosis:
Eliptocitosis:
Esferocitosis:
Esquizocitosis:

Distintas formas
Forma ovalada
Forma elíptica
Forma esférica
Fragmentos de G.R.
POIKILOCITOSIS

Poikilocyte (DIC), Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
ELIPTOCITOS

Elliptocyte, Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
ESQUISTOCITOS

Haemolytic uraemic syndrome Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
ESFEROCITOS
CRENOCITOS

ECHINOCYTES, or burr cells, Hematie con espículas finas
y regularmente espaciadas (Uremia, deficiencia de piruvato
quinasa etc.)

Water Artifact
DACRIOCITO (CELULAS EN GOTA)

Tear Drop Cell, Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
CUERPOS DE HOWELL JOLLY

Howell-Jolly's body, Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
Alteraciones de los Hematies y sus
Trastornos Relacionados
ANOMALIA

DESCRIPCION

ASOCIACION A PATOLOGIA

Variación en el Tamaño de los Hematies
ANISOCITOSIS

Desigualdad en el tamaño
de los hematies
MICROCITOSIS
Predominio de hematíes de
(Hematíes Pequeños) diámetro < 6 um y volúmen
<de 80 fl
MACROCITOSIS
Predominio de hematíes de
(Hematíes Grandes) diámetro >12 um y volúmen
>de 100 fl.

Inespecífico
Deficiencia de Hierro
Anemia por enfermadad crónica
Talasemia, hipertiroidismo
Def. de Vit. B12 o Ac. Fólico
Reticulocitosis Secundaria
Trastornos Hepáticos crónicos
Alteraciones de los Hematies y sus
Trastornos Relacionados
ANOMALIA

DESCRIPCION

ASOCIACION A PATOLOGIA

Inclusiones Eritrocitarias y Reticulocitarias
Punteado Basófilo

Precipitación de ribosomas de
color azul grisáceo.
Cuerpos de
Fragmentos nucleares de forma
Howell-Jolly
redonda color violaceo de 1um
de diámetro
Cuerpos de Heinz
Hemoglobina desnaturalizada
observable con coloración cristal
violeta
Anillos de Cabot
Remanentes de la memb. Nuclear
"Filamentos Reticulares" estos de RNA
R
Parásitos

Intoxicación por plomo
Reticulocitosis
Post-esplenectomizados
Anemia Hemolítica
Anemia Megaloblástica
Hemoglobinopatías
Anemia Hemolítica inducida por Fármacos
Hemólisis
Reticulocitos
Plasmodium
Bartonella Baciliforme
Alteraciones de los Hematies y sus
Trastornos Relacionados
ANOMALIA

DESCRIPCION

ASOCIACION A PATOLOGICA

Alteraciones en el Color de los Hematies
HIPOCROMICOS
(pálidos)
POLICROMASIA

Hematíes que se tiñen
Deficiencia de hierro
debilmente
Talasemia
Hematíes jóvenes que conservan Situacion de Inmadurez Celular
parte del material basófilo del
eritroblasto
Alteraciones de los Hematies y sus
Trastornos Relacionados
ANOMALIA
DESCRIPCION
ALTERACIONES DE LA FORMA
Esquistocito
Hematíes fragmentados de
(Cel. Fragmentada) 2 a 3 um.

ASOCIACION A PATOLOGIA
Anemia Hemolítica Microangiopática
(TTP,CID, Sind. Urémico Hemolítico.)
Hemólisis por Prótesis Valvular
Hemoglobinuria de la Marcha
Mielofibrossis
Anemias Mieloptísicas
Esferocitosis Hereditaria
Anemia Hemolítica Inmune
Postransfusional
Inespecífico, Eliptocitosis Hereditaria
Talasemias
Deficiencia de Hierro
Inespecífico, anemia megaloblástica
Enfermedades Sickle Cell

Dacriocito
(Cel. en Gota)
Esferocito

En forma de lágrima o pera

Eliptocito

Hematíes en forma elíptica

Ovalocito
Drepanocito
(Sickle Cell)
Target Cell
(Cel.Tiro al Blanco)

Hematíes de forma oval
Hematíes falciformes

Equinocito
(Crenocitos)

Hematíes con espículas cortas Uremia
distribuidas regularmente en
Deficiencia de Piruvato Kinasa
la superficie de los hematíes
Bajo Nivel de Potasio del Hematíe
Espículas con proyecciones que Trastornos Hepáticos por Alcoholismo
varían en tamaño y longitud.
Estados de Mala Absorción
Posee una hendidura central en Estomatocitoisis Hereditaria
forma de boca
Esferocitosis Hereditaria
Alcoholismo, Cirrosis
Enf. Obstructiva Hepática

Acantocito
(spike)
Estomatocito

Hematíe en forma esférica
sin aclaramiento central

Hematíes con un área con
Enf. Obstructiva Hepática
mayor contenido de Hb. Que
Hemoglobina S, C.
se sitúa en la zona central clara Talasemia
FÓRMULA LEUCOCITARIA NORMAL
(%)

• Eosinófilos

1-3

• Basófilos

0-1

• Baciliformes

0-4

• Neutrófilos

60-70

• Linfocitos

20-45

• Monocitos

3-7

• Número de leucocitos

5.000-10000 x mm3
ALTERACIONES DEL Nº DE
LEUCOCITOS
1.- Leucocitosis
•
•
•
•
•

Infecciones bacterianas piógenas.
Inflamaciones.
Cánceres.
Quemaduras.
Infarto al miocardio.

2.- Leucopenias








Aumento del nº de leucocitos.

Reducción del nº de leucocitos.

Aplasia medular.
Enfermedades virales.
Tuberculosis.
Fiebre tifoidea.
SIDA
Hepatitis.
Por drogas, como el fenilbutazona (antiinflamatorio).
ALTERACIONES EN LOS EOSINÓFILOS
3.-Eosinofilia





Infecciones parasitarias.
Reacciones Alérgicas.
Triquinosis (parasitosis tisular).
Drogas.

4.-Eosinopenia





Aumento de eosinófilos.

Disminución de eosinófilos.

Infecciones bacterianas.
Infecciones virales.
Stress traumático, físico, emotivo.
Tratamiento con Adrenalina, ACTH, Insulina e Histamina.
ALTERACIÓN DE BASÓFILOS Y
MONOCITOS
5.-Basofilia

Aumento de basófilos.

 Leucemia.
 Sinusitis crónica.
 Coexiste con eosinofilia en alergias.

6.-Monocitosis

Aumento de monocitos.

 TBC caseosa.
 Leucemias.
 Infecciones virales y protozoarias.
ALTERACIONES EN EL Nº DE
LINFOCITOS
7.-Linfocitosis

Aumento de linfocitos, por:

 Enfermedades virales, como: varicela, mononucleosis infecciosa,
parotiditis, hepatitis, TBC.
 Inflamación.
 Hay de 2 tipos: Relativa y Absoluta.

8.-Linfopenia





Disminución de linfocitos, por:

Anemias aplásicas.
Terapias esteroidales.
Quimioterapias.
Inmudeficiencias (SIDA).

 Hay de 2 tipos: Congénitas y Adquiridas.
ALTERACIONES EN EL Nº DE
NEUTRÓFILOS
9.-Neutrofilia
•
•
•
•

Aumento de neutrófilos.

Infecciones Bacterianas Agudas.
Comienzo de infecciones virales.
Quemaduras.
Drogas (prednisona 40 mg).

10.-Neutropenia

Disminución de neutrófilos.

• Pueden darse por menor producción o maduración, ó por
mayor destrucción o secuestro.
• Anemia perniciosa o aplásica.
ALTERACIÓN EN EL Nº DE PLAQUETAS
11.-Trombocitopenia







Disminución de plaquetas.

Defectos de producción de megacariocitos.
Destrucción aumentada.
Alteraciones en la distribución.
Metástasis de cáncer.
Drogas.
Autoinmunidad.

12.-Trombocitosis

Aumento de plaquetas.

 Anemia por déficit de fierro.
 Síndrome Nefrótico.
 Generalmente son reactivas
EJEMPLO DE HEMOGRAMA
EXAMEN
Eritrocito

Resultado
4,6

Unidad
x106

mm3

Margen
4,2 - 5,4

Hemarocrito 39,0

%

38 – 47

Hemoglobina 12,7

Gr/dl

12 – 16

V.C.M

84,8

Fl

80 – 89

H.C.M.

27,6

Pg

27 – 31

C.H.C.M.

32,6

%

32 – 36

Leucocitos

4,9

x103

mm3

4,8 – 10,8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
UNAM
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
Docencia Calvià
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Clase Nº 4
Clase Nº 4Clase Nº 4
Clase Nº 4
Ariel Aranda
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
LAB IDEA
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
yaquitobar
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
Aida Aguilar
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Wilfredo Gochez
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Interpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizadoInterpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizado
Scarlet Rojas
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 

La actualidad más candente (20)

3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
 
Clase Nº 4
Clase Nº 4Clase Nº 4
Clase Nº 4
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Interpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizadoInterpretacion de hemograma automatizado
Interpretacion de hemograma automatizado
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 

Destacado

Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
larry chapoñan
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
María A. Pulgar
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
Kireycita Gq
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Omar Rubalcava
 
Anemias
AnemiasAnemias
Gota
GotaGota
Interpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosInterpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcos
QUIRON
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
Claudia Ramírez Uriol
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Claudia Ramírez Uriol
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
graff95
 
Catalogo hema [autoguardado]
Catalogo hema [autoguardado]Catalogo hema [autoguardado]
Catalogo hema [autoguardado]
Danngil
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
mitla343
 
Caso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesiCaso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesi
Gerardo De La Pena
 
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
rogercollie
 
ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOSANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOS
jeronimozgz
 
mi vida!(: by pris villarreal!
mi vida!(: by pris villarreal!mi vida!(: by pris villarreal!
mi vida!(: by pris villarreal!
pris villarreal
 
Lcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosLcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitos
jeronimozgz
 
Autoevaluaciones2
Autoevaluaciones2Autoevaluaciones2
Autoevaluaciones2
naathys27
 
Sistemas [1]..
Sistemas [1]..Sistemas [1]..
Sistemas [1]..
naathys27
 

Destacado (20)

Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Interpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosInterpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcos
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
 
Catalogo hema [autoguardado]
Catalogo hema [autoguardado]Catalogo hema [autoguardado]
Catalogo hema [autoguardado]
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
 
Caso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesiCaso 3 abp linfo fesi
Caso 3 abp linfo fesi
 
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
Purpuras idiopatica, trombotica,henoch.
 
ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOSANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOS
 
mi vida!(: by pris villarreal!
mi vida!(: by pris villarreal!mi vida!(: by pris villarreal!
mi vida!(: by pris villarreal!
 
Lcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosLcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitos
 
Autoevaluaciones2
Autoevaluaciones2Autoevaluaciones2
Autoevaluaciones2
 
Sistemas [1]..
Sistemas [1]..Sistemas [1]..
Sistemas [1]..
 

Similar a Hemograma

interpretacion del hemograma
interpretacion del hemogramainterpretacion del hemograma
interpretacion del hemograma
John Palomino Monterola
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
Javier Molina
 
Anemias
AnemiasAnemias
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
davidG201597
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
ZairaBocanegra
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcpptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
SARLSAICAMEDICALES
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
AlfredoTerrazas6
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
LadyMariolithSnchezC
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIACLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
NneivoZaarai
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
JorgeCardenasRibera1
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
larry chapoñan
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
AngieCarolinaMorales4
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
israelabsalon
 
clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
AlexMarn5
 
Citometría Hemática -Serie roja
 Citometría Hemática -Serie roja Citometría Hemática -Serie roja
Citometría Hemática -Serie roja
Kat Durn
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
151296
 

Similar a Hemograma (20)

interpretacion del hemograma
interpretacion del hemogramainterpretacion del hemograma
interpretacion del hemograma
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcpptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIACLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
116.taller_hemograma_y_hemostasia_curso_aepap_2018.pdf
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
 
Citometría Hemática -Serie roja
 Citometría Hemática -Serie roja Citometría Hemática -Serie roja
Citometría Hemática -Serie roja
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 

Hemograma

  • 2. DEFINICIÓN: • El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: • Semicualitativa (recuento) de los elementos figurados (eritrocitos, leucocitos, plaquetas). • Porcentual de leucocitos. • Cualitativa (Morfología) de los elementos figurados.
  • 3. DATOS ENTREGADOS POR EL HEMOGRAMA • • • • • • • • El hematocrito (Hto). Concentración de hemoglobina (Hb). Hemoglobina Corpuscular media (H.C.M.). Concentración de la HCM (C.H.C.M.). Volumen Corpuscular medio (V.C.M.). Recuento de eritrocitos. Recuento de leucocitos. Recuento de plaquetas. • Además nos entrega la dispersión del tamaño de los eritrocitos (RDW), lo que representa el coeficiente de variación de tamaño de los eritrocitos
  • 4. HEMOGRAMA NORMAL • Traduce la normalidad anatomofisiológica de los centros hematopoyéticos y el equilibrio entre la producción y destrucción de los elementos figurados de la sangre. • Su alteración es la expresión de cambios fisiológicos o patológicos en el organismo.
  • 5. FÓRMULA DEL HEMOGRAMA NORMAL • Hematocrito H:47% M:42% • Hemoglobina H:16g% M:14 g% • Eritrocitos H:5x106 M: 4,5x106 • Leucocitos H y M: 5.000-10.000 • Plaquetas H y M:150.000-300.000
  • 6. HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA • Sus valores se relacionan al número y cantidad de Hb de los eritrocitos. • Cuando estos valores se encuentran disminuidos en más de 2 DS respecto al promedio, según la edad, se habla de Anemia. • Si están significativamente aumentados, se habla de Policitemia.
  • 7. ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS • Del tamaño: • • • • Anisocitosis: Microcitosis: Macrocitosis: Megalocitosis: Diferentes tamaños. Menor tamaño. Mayor tamaño. Grandes y ovalados. • De la coloración: • Hipocromía: • Hipercromía: C.H.C.M. disminuida  30% Esferocito,Hb concentrada
  • 8. • De la forma: • • • • • Poiquilocitosis: Ovalocitosis: Eliptocitosis: Esferocitosis: Esquizocitosis: Distintas formas Forma ovalada Forma elíptica Forma esférica Fragmentos de G.R.
  • 9. POIKILOCITOSIS Poikilocyte (DIC), Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
  • 10. ELIPTOCITOS Elliptocyte, Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
  • 11. ESQUISTOCITOS Haemolytic uraemic syndrome Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
  • 13. CRENOCITOS ECHINOCYTES, or burr cells, Hematie con espículas finas y regularmente espaciadas (Uremia, deficiencia de piruvato quinasa etc.) Water Artifact
  • 14. DACRIOCITO (CELULAS EN GOTA) Tear Drop Cell, Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
  • 15. CUERPOS DE HOWELL JOLLY Howell-Jolly's body, Blood smear, May-Giemsa stain, x1000
  • 16. Alteraciones de los Hematies y sus Trastornos Relacionados ANOMALIA DESCRIPCION ASOCIACION A PATOLOGIA Variación en el Tamaño de los Hematies ANISOCITOSIS Desigualdad en el tamaño de los hematies MICROCITOSIS Predominio de hematíes de (Hematíes Pequeños) diámetro < 6 um y volúmen <de 80 fl MACROCITOSIS Predominio de hematíes de (Hematíes Grandes) diámetro >12 um y volúmen >de 100 fl. Inespecífico Deficiencia de Hierro Anemia por enfermadad crónica Talasemia, hipertiroidismo Def. de Vit. B12 o Ac. Fólico Reticulocitosis Secundaria Trastornos Hepáticos crónicos
  • 17. Alteraciones de los Hematies y sus Trastornos Relacionados ANOMALIA DESCRIPCION ASOCIACION A PATOLOGIA Inclusiones Eritrocitarias y Reticulocitarias Punteado Basófilo Precipitación de ribosomas de color azul grisáceo. Cuerpos de Fragmentos nucleares de forma Howell-Jolly redonda color violaceo de 1um de diámetro Cuerpos de Heinz Hemoglobina desnaturalizada observable con coloración cristal violeta Anillos de Cabot Remanentes de la memb. Nuclear "Filamentos Reticulares" estos de RNA R Parásitos Intoxicación por plomo Reticulocitosis Post-esplenectomizados Anemia Hemolítica Anemia Megaloblástica Hemoglobinopatías Anemia Hemolítica inducida por Fármacos Hemólisis Reticulocitos Plasmodium Bartonella Baciliforme
  • 18. Alteraciones de los Hematies y sus Trastornos Relacionados ANOMALIA DESCRIPCION ASOCIACION A PATOLOGICA Alteraciones en el Color de los Hematies HIPOCROMICOS (pálidos) POLICROMASIA Hematíes que se tiñen Deficiencia de hierro debilmente Talasemia Hematíes jóvenes que conservan Situacion de Inmadurez Celular parte del material basófilo del eritroblasto
  • 19. Alteraciones de los Hematies y sus Trastornos Relacionados ANOMALIA DESCRIPCION ALTERACIONES DE LA FORMA Esquistocito Hematíes fragmentados de (Cel. Fragmentada) 2 a 3 um. ASOCIACION A PATOLOGIA Anemia Hemolítica Microangiopática (TTP,CID, Sind. Urémico Hemolítico.) Hemólisis por Prótesis Valvular Hemoglobinuria de la Marcha Mielofibrossis Anemias Mieloptísicas Esferocitosis Hereditaria Anemia Hemolítica Inmune Postransfusional Inespecífico, Eliptocitosis Hereditaria Talasemias Deficiencia de Hierro Inespecífico, anemia megaloblástica Enfermedades Sickle Cell Dacriocito (Cel. en Gota) Esferocito En forma de lágrima o pera Eliptocito Hematíes en forma elíptica Ovalocito Drepanocito (Sickle Cell) Target Cell (Cel.Tiro al Blanco) Hematíes de forma oval Hematíes falciformes Equinocito (Crenocitos) Hematíes con espículas cortas Uremia distribuidas regularmente en Deficiencia de Piruvato Kinasa la superficie de los hematíes Bajo Nivel de Potasio del Hematíe Espículas con proyecciones que Trastornos Hepáticos por Alcoholismo varían en tamaño y longitud. Estados de Mala Absorción Posee una hendidura central en Estomatocitoisis Hereditaria forma de boca Esferocitosis Hereditaria Alcoholismo, Cirrosis Enf. Obstructiva Hepática Acantocito (spike) Estomatocito Hematíe en forma esférica sin aclaramiento central Hematíes con un área con Enf. Obstructiva Hepática mayor contenido de Hb. Que Hemoglobina S, C. se sitúa en la zona central clara Talasemia
  • 20. FÓRMULA LEUCOCITARIA NORMAL (%) • Eosinófilos 1-3 • Basófilos 0-1 • Baciliformes 0-4 • Neutrófilos 60-70 • Linfocitos 20-45 • Monocitos 3-7 • Número de leucocitos 5.000-10000 x mm3
  • 21. ALTERACIONES DEL Nº DE LEUCOCITOS 1.- Leucocitosis • • • • • Infecciones bacterianas piógenas. Inflamaciones. Cánceres. Quemaduras. Infarto al miocardio. 2.- Leucopenias        Aumento del nº de leucocitos. Reducción del nº de leucocitos. Aplasia medular. Enfermedades virales. Tuberculosis. Fiebre tifoidea. SIDA Hepatitis. Por drogas, como el fenilbutazona (antiinflamatorio).
  • 22. ALTERACIONES EN LOS EOSINÓFILOS 3.-Eosinofilia     Infecciones parasitarias. Reacciones Alérgicas. Triquinosis (parasitosis tisular). Drogas. 4.-Eosinopenia     Aumento de eosinófilos. Disminución de eosinófilos. Infecciones bacterianas. Infecciones virales. Stress traumático, físico, emotivo. Tratamiento con Adrenalina, ACTH, Insulina e Histamina.
  • 23. ALTERACIÓN DE BASÓFILOS Y MONOCITOS 5.-Basofilia Aumento de basófilos.  Leucemia.  Sinusitis crónica.  Coexiste con eosinofilia en alergias. 6.-Monocitosis Aumento de monocitos.  TBC caseosa.  Leucemias.  Infecciones virales y protozoarias.
  • 24. ALTERACIONES EN EL Nº DE LINFOCITOS 7.-Linfocitosis Aumento de linfocitos, por:  Enfermedades virales, como: varicela, mononucleosis infecciosa, parotiditis, hepatitis, TBC.  Inflamación.  Hay de 2 tipos: Relativa y Absoluta. 8.-Linfopenia     Disminución de linfocitos, por: Anemias aplásicas. Terapias esteroidales. Quimioterapias. Inmudeficiencias (SIDA).  Hay de 2 tipos: Congénitas y Adquiridas.
  • 25. ALTERACIONES EN EL Nº DE NEUTRÓFILOS 9.-Neutrofilia • • • • Aumento de neutrófilos. Infecciones Bacterianas Agudas. Comienzo de infecciones virales. Quemaduras. Drogas (prednisona 40 mg). 10.-Neutropenia Disminución de neutrófilos. • Pueden darse por menor producción o maduración, ó por mayor destrucción o secuestro. • Anemia perniciosa o aplásica.
  • 26. ALTERACIÓN EN EL Nº DE PLAQUETAS 11.-Trombocitopenia       Disminución de plaquetas. Defectos de producción de megacariocitos. Destrucción aumentada. Alteraciones en la distribución. Metástasis de cáncer. Drogas. Autoinmunidad. 12.-Trombocitosis Aumento de plaquetas.  Anemia por déficit de fierro.  Síndrome Nefrótico.  Generalmente son reactivas
  • 27. EJEMPLO DE HEMOGRAMA EXAMEN Eritrocito Resultado 4,6 Unidad x106 mm3 Margen 4,2 - 5,4 Hemarocrito 39,0 % 38 – 47 Hemoglobina 12,7 Gr/dl 12 – 16 V.C.M 84,8 Fl 80 – 89 H.C.M. 27,6 Pg 27 – 31 C.H.C.M. 32,6 % 32 – 36 Leucocitos 4,9 x103 mm3 4,8 – 10,8