SlideShare una empresa de Scribd logo
La Primera Entrevista
Castillo Celi Rosy
Helguero Barba Karina
La primera Entrevista
En nuestros estudios de psicoterapia breve se
destaca mayormente el primer contacto que se
tiene o se da con el paciente. El manejo que
haga el terapeuta de esa primera entrevista
puede tener una influencia decisiva en la
continuidad o abandono del tratamiento y de
ser mantenido en la eficacia que alcance el
proceso terapéutico.
En el primer caso tendremos una entrevista
como fuente de información (recogida de datos
del paciente).
La primera Entrevista
En el segundo, tendremos aceptación del encuadre
y citación para la primera sesión. Es importante
destacar de que esta entrevista esta destinada a
cumplir no solo funciones diagnósticas, sino que en
psicoterapia breves jugara siempre un rol del
terapeuta, se trata entonces de que su acción
terapeuta no ejerza meramente por el efecto
placebo del contacto inicial sino que el terapeuta
pueda además realizar intervenciones adecuadas,
potenciadoras de ese efecto.
La primera Entrevista
Para que esta entrevista se eficaz tendrá que
pasar por fases:
• DIAGNOSTICO APROXIMATIVO: datos que
aportara el paciente sobre su vida y forma
inicial del problema por el cual acude.
• CLARIFICACION INICIAL DEL TERAPEUTA:
acerca de la problemática planteada y de la
orientación terapéutica que se desprende del
diagnóstico de la misma.
La primera Entrevista
• ELABORACION CONJUNTA: progresivos
reajustes.
• LOGRO DE ACUERDOS GENERALES: sobre el
sentido y los objetivos que se asignarían a la
relación terapéutica que se proponga instalar
entre varios.
• ACUERDOS ESPECIFICOS: sobre las funciones
del funcionamiento de esa relación.
• ANTICIPACIONES MINIMAS: sobre el modo de
conducir la interacción de la tarea.
La primera Entrevista
ACLARACION SOBRE EL ESQUEMA DE LA
PRIMERA ENTREVISTA:
• El orden en que proponemos las faces sigue
una progresión lógica.
• El tiempo que debe ocupar el terapeuta para
cumplir el proceso implicado en este conjunto
de tareas que puede variar según su
experiencia.
La primera Entrevista
• La discusión se basa principalmente sobre
experiencias de psicoterapia individual de
esclarecimiento.
• Lo que intentamos explicar no es el esquema
sino un esquema de entrevista que intenta
organiza datos de nuestra experiencia
personal y de varias investigaciones sobre el
tema.
La primera Entrevista
EL DIAGNOSTICO (información que
proporciona el paciente)
a) CLINICO Y PSICODINAMICO, la búsqueda
inicial orientada a una primera síntesis
diagnostica puede localizarse en la recolección
selectiva de datos referentes a síntomas
principales, grupo familiar, relación éxito-
fracaso, aspectos interacciónales de la conducta
del paciente en la entrevista.
La primera Entrevista
EL DIAGNOSTICO DE LA MOTIVACION Y APTITUDES DEL
PACIENTE PARA LA PSICOTERAPIA, un paciente está bien
motivado para iniciar un psicoterapia breve de esclarecimiento si se
puede identificar en el :
• El reconocimiento del carácter psicológico de sus trastornos.
• La capacidad de introspección y su disposición a trasmitir con
honestidad lo que puede reconocer de sí mismo.
• El deseo de comprenderse, la aptitud de participación activa en la
búsqueda.
• La disposición a experimentar, a ensayar cambios.
• La esperanza de que el tratamiento logre resultados positivos.
• La disposición a realizar ciertos sacrificios para acceder a esos
logros.
La primera Entrevista
EL DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE
VIDA DEL PACIENTE, las condiciones que se
vinculan directamente con la posibilidad de
que el paciente inicie y pueda mantener con
regularidad un tratamiento que exige en
general esfuerzos mayores que los tratamientos
tradicionales en la práctica médica.
La primera Entrevista
INFORMACION QUE DEVUELVE INICIALMENTE
EL TERAPEUTA. CLARIFICACION DEL
PROBLEMA Y REFORZAMIENTO DE LA
MOTIVACION.
La tarea de la primera entrevista encuentra su
materia prima en una primera fase, en la
información que aporta el paciente orientado por
el terapeuta. En ese segundo momento la tarea
pasa por el suministro de información que el
terapeuta pueda ofrecer por su capacidad de
respuesta a las interrogantes del paciente.
La primera Entrevista
En esta fase de la entrevista corresponde al
terapeuta ofrecer al paciente una imagen
global, introductoria, pero lo más precisa
posible, acerca del diagnóstico en primer lugar,
y del pronóstico ligado a una perspectiva de
tratamiento.
La primera Entrevista
CONFRONTACION ENTRE LAS EXPECTIVAS
DEL PACIENTE Y LA PERSPECTIVA DEL
TERAPEUTA. REAJUSTE Y BUSQUEDA DE
ACUERDO.
Consiste en la instalación deliberada por parte
del terapeuta de un dialogo abierto entre
ambos acerca de las mutuas expectativas.
Localizar las discrepancias y enfrentarlas,
despejar el campo de confusiones y desacuerdos
implícitos.
La primera Entrevista
El papel del terapeuta es alentar aquí al
paciente a que cuestione, plantee dudas y
objeciones a todo lo expuesto. Porque el
problema no consiste solo en que necesita hacer
el paciente sino considerar, además, que está
dispuesto el a hacer, cuáles son sus disposiciones
y sus dificultades para tratarse.
La primera Entrevista
PROPOSICION DE UN CONTRATO
TERAPUTICO.
Se trata de una entrevista denominada
“entrevista inductora del rol paciente” en la
que el miembro experimentado del staff
instruye a los pacientes, inmediatamente
después de su admisión para psicoterapia
acerca de los siguientes aspectos:
La primera Entrevista
• Visión general de la psicoterapia como método
de aprendizaje.
• Caracterización de los respectivos roles, paciente
y terapeuta aclarando que conducta se espera
de cada uno.
• Anticipación del surgimiento de fenómenos
resistenciales sobre sobre los que se aclaran que
son universales.
• Formulación de las expectativas sobre los
resultados a lograr en poco meses de
psicoterapia
La primera Entrevista
TEORÍA Y TÉCNICA DE PSICOTERAPIAS
Héctor J. Fiorini
Resumen
4 Primera Entrevista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Jennifer Sandoval
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
guestb3ae682
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
Rocio Delgado
 
5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica
Laura O. Eguia Magaña
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
guesta7d1c5
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lorenna Riveros
 
Bleger la entrevista psicológica
Bleger   la entrevista psicológicaBleger   la entrevista psicológica
Bleger la entrevista psicológica
Catedra De Psicología Laboral
 
Bleger
BlegerBleger
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
monicabrigithmojica
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
NILDIVETTE SOTO
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
Sara Muñoz
 
La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología
Clau Loz
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
aaaaaa12345
 
La entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iLa entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-i
Steeff CampoOs
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
suleidy
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica5.1. entrevista clínica
5.1. entrevista clínica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Bleger la entrevista psicológica
Bleger   la entrevista psicológicaBleger   la entrevista psicológica
Bleger la entrevista psicológica
 
Bleger
BlegerBleger
Bleger
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
 
La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista como técnica especifica de la psicología
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
La entrevista-psicolgica-1233860714037936-1
 
La entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-iLa entrevista-clinica-i
La entrevista-clinica-i
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Similar a 4 La Primera Entrevista

4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
Eddras Coutiño Cruz
 
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacienteslos pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
AlmaClaudethEulerIza
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares
 
Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
AnaARobles
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Keni Rodriguez
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
FASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxFASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptx
VereRisques
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Angie CabreJo
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
psandrea
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
JenniferSalinas14
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
Noelia Katerine
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
DanielPavana
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
Noelia Katerine
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
edgardo lopez
 
DIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.pptDIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.ppt
CsarDomnguez20
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
edgardo lopez
 

Similar a 4 La Primera Entrevista (20)

4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacienteslos pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
 
Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
 
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptxELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
ELABORACION DE HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA INICIAL .pptx
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
FASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxFASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptx
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
 
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
 
DIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.pptDIAGlaentrevistapsic5.ppt
DIAGlaentrevistapsic5.ppt
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
 

Más de Rosy Castillo

Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
Rosy Castillo
 
Trastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidadTrastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidad
Rosy Castillo
 
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL? ¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
Rosy Castillo
 
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
Rosy Castillo
 
Procesos Conductuales - Rosy Castillo
Procesos Conductuales - Rosy CastilloProcesos Conductuales - Rosy Castillo
Procesos Conductuales - Rosy Castillo
Rosy Castillo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Rosy Castillo
 
Baby Theory
Baby TheoryBaby Theory
Baby Theory
Rosy Castillo
 

Más de Rosy Castillo (7)

Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
 
Trastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidadTrastorno antisocial-de-personalidad
Trastorno antisocial-de-personalidad
 
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL? ¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
 
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
 
Procesos Conductuales - Rosy Castillo
Procesos Conductuales - Rosy CastilloProcesos Conductuales - Rosy Castillo
Procesos Conductuales - Rosy Castillo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Baby Theory
Baby TheoryBaby Theory
Baby Theory
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

4 La Primera Entrevista

  • 1. La Primera Entrevista Castillo Celi Rosy Helguero Barba Karina
  • 2. La primera Entrevista En nuestros estudios de psicoterapia breve se destaca mayormente el primer contacto que se tiene o se da con el paciente. El manejo que haga el terapeuta de esa primera entrevista puede tener una influencia decisiva en la continuidad o abandono del tratamiento y de ser mantenido en la eficacia que alcance el proceso terapéutico.
  • 3. En el primer caso tendremos una entrevista como fuente de información (recogida de datos del paciente). La primera Entrevista
  • 4. En el segundo, tendremos aceptación del encuadre y citación para la primera sesión. Es importante destacar de que esta entrevista esta destinada a cumplir no solo funciones diagnósticas, sino que en psicoterapia breves jugara siempre un rol del terapeuta, se trata entonces de que su acción terapeuta no ejerza meramente por el efecto placebo del contacto inicial sino que el terapeuta pueda además realizar intervenciones adecuadas, potenciadoras de ese efecto. La primera Entrevista
  • 5. Para que esta entrevista se eficaz tendrá que pasar por fases: • DIAGNOSTICO APROXIMATIVO: datos que aportara el paciente sobre su vida y forma inicial del problema por el cual acude. • CLARIFICACION INICIAL DEL TERAPEUTA: acerca de la problemática planteada y de la orientación terapéutica que se desprende del diagnóstico de la misma. La primera Entrevista
  • 6. • ELABORACION CONJUNTA: progresivos reajustes. • LOGRO DE ACUERDOS GENERALES: sobre el sentido y los objetivos que se asignarían a la relación terapéutica que se proponga instalar entre varios. • ACUERDOS ESPECIFICOS: sobre las funciones del funcionamiento de esa relación. • ANTICIPACIONES MINIMAS: sobre el modo de conducir la interacción de la tarea. La primera Entrevista
  • 7. ACLARACION SOBRE EL ESQUEMA DE LA PRIMERA ENTREVISTA: • El orden en que proponemos las faces sigue una progresión lógica. • El tiempo que debe ocupar el terapeuta para cumplir el proceso implicado en este conjunto de tareas que puede variar según su experiencia. La primera Entrevista
  • 8. • La discusión se basa principalmente sobre experiencias de psicoterapia individual de esclarecimiento. • Lo que intentamos explicar no es el esquema sino un esquema de entrevista que intenta organiza datos de nuestra experiencia personal y de varias investigaciones sobre el tema. La primera Entrevista
  • 9. EL DIAGNOSTICO (información que proporciona el paciente) a) CLINICO Y PSICODINAMICO, la búsqueda inicial orientada a una primera síntesis diagnostica puede localizarse en la recolección selectiva de datos referentes a síntomas principales, grupo familiar, relación éxito- fracaso, aspectos interacciónales de la conducta del paciente en la entrevista. La primera Entrevista
  • 10. EL DIAGNOSTICO DE LA MOTIVACION Y APTITUDES DEL PACIENTE PARA LA PSICOTERAPIA, un paciente está bien motivado para iniciar un psicoterapia breve de esclarecimiento si se puede identificar en el : • El reconocimiento del carácter psicológico de sus trastornos. • La capacidad de introspección y su disposición a trasmitir con honestidad lo que puede reconocer de sí mismo. • El deseo de comprenderse, la aptitud de participación activa en la búsqueda. • La disposición a experimentar, a ensayar cambios. • La esperanza de que el tratamiento logre resultados positivos. • La disposición a realizar ciertos sacrificios para acceder a esos logros. La primera Entrevista
  • 11. EL DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DEL PACIENTE, las condiciones que se vinculan directamente con la posibilidad de que el paciente inicie y pueda mantener con regularidad un tratamiento que exige en general esfuerzos mayores que los tratamientos tradicionales en la práctica médica. La primera Entrevista
  • 12. INFORMACION QUE DEVUELVE INICIALMENTE EL TERAPEUTA. CLARIFICACION DEL PROBLEMA Y REFORZAMIENTO DE LA MOTIVACION. La tarea de la primera entrevista encuentra su materia prima en una primera fase, en la información que aporta el paciente orientado por el terapeuta. En ese segundo momento la tarea pasa por el suministro de información que el terapeuta pueda ofrecer por su capacidad de respuesta a las interrogantes del paciente. La primera Entrevista
  • 13. En esta fase de la entrevista corresponde al terapeuta ofrecer al paciente una imagen global, introductoria, pero lo más precisa posible, acerca del diagnóstico en primer lugar, y del pronóstico ligado a una perspectiva de tratamiento. La primera Entrevista
  • 14. CONFRONTACION ENTRE LAS EXPECTIVAS DEL PACIENTE Y LA PERSPECTIVA DEL TERAPEUTA. REAJUSTE Y BUSQUEDA DE ACUERDO. Consiste en la instalación deliberada por parte del terapeuta de un dialogo abierto entre ambos acerca de las mutuas expectativas. Localizar las discrepancias y enfrentarlas, despejar el campo de confusiones y desacuerdos implícitos. La primera Entrevista
  • 15. El papel del terapeuta es alentar aquí al paciente a que cuestione, plantee dudas y objeciones a todo lo expuesto. Porque el problema no consiste solo en que necesita hacer el paciente sino considerar, además, que está dispuesto el a hacer, cuáles son sus disposiciones y sus dificultades para tratarse. La primera Entrevista
  • 16. PROPOSICION DE UN CONTRATO TERAPUTICO. Se trata de una entrevista denominada “entrevista inductora del rol paciente” en la que el miembro experimentado del staff instruye a los pacientes, inmediatamente después de su admisión para psicoterapia acerca de los siguientes aspectos: La primera Entrevista
  • 17. • Visión general de la psicoterapia como método de aprendizaje. • Caracterización de los respectivos roles, paciente y terapeuta aclarando que conducta se espera de cada uno. • Anticipación del surgimiento de fenómenos resistenciales sobre sobre los que se aclaran que son universales. • Formulación de las expectativas sobre los resultados a lograr en poco meses de psicoterapia La primera Entrevista
  • 18. TEORÍA Y TÉCNICA DE PSICOTERAPIAS Héctor J. Fiorini Resumen 4 Primera Entrevista