SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA CLINICA EN LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Presentado por: Monica Brigith Mojica
ID. 000343891
Universidad Minuto de Dios
Materia: Medición y evaluación
La evaluación psicológica
Hace referencia a todos aquellos mecanismos o instrumentos
disponibles para realizar una aproximación a la realidad psíquica
del paciente con el fin de poder explicar el comportamiento del
individuo
DIVISIONES DE LA
EVALUACION PSICOLOGICA
Analisis de caso:
• Un análisis detallado
• Desarrollo de la hipótesis
• Recolecta de datos
• Análisis de la información
Organización de resultados:
• Entrevista de formulación de
resultados
• Modo intervención
Planificación de la
intervención
Valoración y
seguimiento
Entrevista Clinica:
• El psicólogo recoge
información sobre
diferentes áreas
• Recolecta datos como:
¿Cómo habla la persona?
¿el ritmo, el tono, el
volumen, es normal? ¿ su
discurso es organizado?
• Existen dos tipos de
entrevista la estructurada y
la no estructurada
ESTRUCTURA DE LA
ENTREVISTA CLINICA
1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos–
2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de
2 a 3 minutos–
3. Psicograma : ¿Con cuántas personas vive? De cada una tomar los
siguientes datos:
•Nombre propio (sin apellidos)
•Parentesco
•Edad
•Ocupación
•Escolaridad
•Carácter o manera de ser (en dos o tres palabras) –Duración de 2 a 4
minutos–
4. Motivo de la consulta: ¿Qué es lo que le decidió a venir con un
psicólogo?
–Duración menos de 3 minutos
5. Exploración del cuadro clínico (síntomas o preocupaciones: inicio,
intensidad, precisión semántica o cualitativa, duración, frecuencia,
asociación con acontecimientos o situaciones) –Duración entre 3 y 10
minutos–
6. Historia directa de la dinámica del cuadro clínico (antecedentes,
evolución de las relaciones en conflicto desde su origen, búsqueda de las
dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico anterior).
Duración entre 5 y 15 minutos
7. Historia general o contexto de vida.
a) Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos
relacionados con el cuadro clínico: primera infancia (0 a 6años); segunda
infancia (6 a 12 años); adolescencia (12 hasta independencia económica si
la hay); adultez joven (hasta los 40 años); adultez madura (40 a 65-70
años); senectud (más de 70 años). –Duración entre 10 y 20 minutos–
b) Exploración del significado dinámico-casual de etapas especiales:
cambios de casa, matrimonio, primer hijo, cambios de trabajo, pérdidas o
ganancias emocionales importantes, etc. –Duración entre 10 y 20
minutos–
c) Exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes.
Duración entre 5 minutos
8. Explicación de conclusiones al paciente:
a) Cuáles son las causas evidentes de su problemática
b) Cuáles son factores hipotéticos que intervienen en la problemática
c) Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente
que copensan los factores negativos
d)Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o
pueden ser positivos para la salud mental del paciente
e) Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas–
Duración 5 a 15 minutos
9. Explicación de pronósticos probable a partir dela dinámica de vida
actual
a) Sin ayuda profesional terapéutica
b) Con ayuda profesional terapéutica
c) Retroalimentaciones y aclaraciones de dudas del paciente.
Duración entre 5 y 10 minutos–
10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos por escrito
Duración entre 2 y 5 minutos
11. Despedida y cobro de honorarios (1 o 2minutos)
Total de duración mínima: 54 minutos
Total de duración máxima: 110 minutos (1 hora, 50 minutos)
Duración promedio: 1 hora 22 minutos.
Las duraciones son indicativas y no prescriptivas, por lo que
pueden variar en cada caso
Principales técnicas de la
evaluación psicológica
• Entrevista
• Auto –informes estandarizados
• Auto- informes personalizados
• Observación directa
• Medida psicofisiológicas
• Pruebas cognitivas
• Técnicas proyectivas
Para la aplicación de los test psicológicos se debe tener en
cuenta la fiabilidad, validez , homogeneidad y normalización de
las distintas pruebas
La relación terapéutica a través del
proceso de evaluación:
las habilidades en función del paciente
Las ventajas de mantener una adecuada relación terapeuta –
cliente durante todo el proceso de EPC aparecen
suficientemente claras en la investigación actual. A lo largo de
los años distintos enfoques evaluadores han ido poniendo de
manifiesto las virtudes que determinadas habilidades puestas en
marcha por el terapeuta pueden tener sobre el proceso clínico
completo y la evaluación en particular
DESCRIPCION ENTREVISTA
CLINICA
Esta evaluación generalmente incluye una entrevista preliminar
y la aplicación de tests: Test de Rorschach, Test de Apercepción
Temática (T.A.T), tests de inteligencia (cociente intelectual),
El examen psicológico no es un proceso terapéutico en sí mismo,
sino que pretende precisar un diagnóstico, indicar un
tratamiento, una psicoterapia o una reeducación
neuropsicológica. También puede ser parte de un peritaje de
seguros o judicial, sea civil o penal. La evaluación concluye con
un informe escrito que deberá poder ser comunicado al
paciente quien deberá conocer sus implicancias.
ETSAPAS DE LA ENTREVISTA
CLINICA
Una evaluación psicológica consta de las siguientes etapas:
• Una entrevista clínica;
• La aplicación de batería de test psicológico;
• El análisis de los resultados a nivel cualitativo y cuantitativo;
• El dictamen del análisis que comprende los aspectos
desprendidos así como su ponderación con los elementos
clínicos pertinentes en el marco del examen;
• La conclusión y su comunicación a la persona examinada.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_conte
nt&task=view&id=13&Itemid=26
• Revista: COLOMBIANA DE CIENECIAS SOCIALES
Facultad de : Psicologia y ciencias sociales
Vol. 4 Año 2013
• Libro: Introducción al procesos de evaluación psicológica
Capitulo 1 pag, 1-30
• http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psclinic/evaluacion
/Documentos/INTRODUCCION%20AL%20PROCESO%20DE%20
EVALUACION%20PSICOLOGICA%20CLINICA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)Ronalds Ochoa
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
Ivonne Muñoz
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
CarlosAVargas7
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
carlos munaylla lozano
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 

Similar a Entrevista clínica en la evaluación psicológica

Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Merynino
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 
Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
MDaniela0304
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaEliana Mendez Romero
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Eliana Mendez Romero
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
hidaliaalavex
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
RufinaDanaithAsencio
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
juan23456785678987654
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
juan23456785678987654
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
tania martinez narvaez
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
tania martinez narvaez
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
isabel Peña
 
Informe ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboralInforme ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboral
Aula Virtual Informe Psicológico
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
Jhon Ariza
 

Similar a Entrevista clínica en la evaluación psicológica (20)

Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Presentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-JuvenilPresentación Infanto-Juvenil
Presentación Infanto-Juvenil
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresivaProtocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológicaLa entrevista clínica en la evaluación psicológica
La entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 
Informe ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboralInforme ClíNico, una herramienta laboral
Informe ClíNico, una herramienta laboral
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Entrevista clínica en la evaluación psicológica

  • 1. ENTREVISTA CLINICA EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Presentado por: Monica Brigith Mojica ID. 000343891 Universidad Minuto de Dios Materia: Medición y evaluación
  • 2. La evaluación psicológica Hace referencia a todos aquellos mecanismos o instrumentos disponibles para realizar una aproximación a la realidad psíquica del paciente con el fin de poder explicar el comportamiento del individuo
  • 3. DIVISIONES DE LA EVALUACION PSICOLOGICA Analisis de caso: • Un análisis detallado • Desarrollo de la hipótesis • Recolecta de datos • Análisis de la información Organización de resultados: • Entrevista de formulación de resultados • Modo intervención Planificación de la intervención Valoración y seguimiento
  • 4. Entrevista Clinica: • El psicólogo recoge información sobre diferentes áreas • Recolecta datos como: ¿Cómo habla la persona? ¿el ritmo, el tono, el volumen, es normal? ¿ su discurso es organizado? • Existen dos tipos de entrevista la estructurada y la no estructurada
  • 5. ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA CLINICA 1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos– 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de 2 a 3 minutos– 3. Psicograma : ¿Con cuántas personas vive? De cada una tomar los siguientes datos: •Nombre propio (sin apellidos) •Parentesco •Edad •Ocupación •Escolaridad •Carácter o manera de ser (en dos o tres palabras) –Duración de 2 a 4 minutos– 4. Motivo de la consulta: ¿Qué es lo que le decidió a venir con un psicólogo? –Duración menos de 3 minutos
  • 6. 5. Exploración del cuadro clínico (síntomas o preocupaciones: inicio, intensidad, precisión semántica o cualitativa, duración, frecuencia, asociación con acontecimientos o situaciones) –Duración entre 3 y 10 minutos– 6. Historia directa de la dinámica del cuadro clínico (antecedentes, evolución de las relaciones en conflicto desde su origen, búsqueda de las dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico anterior). Duración entre 5 y 15 minutos 7. Historia general o contexto de vida. a) Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos relacionados con el cuadro clínico: primera infancia (0 a 6años); segunda infancia (6 a 12 años); adolescencia (12 hasta independencia económica si la hay); adultez joven (hasta los 40 años); adultez madura (40 a 65-70 años); senectud (más de 70 años). –Duración entre 10 y 20 minutos– b) Exploración del significado dinámico-casual de etapas especiales: cambios de casa, matrimonio, primer hijo, cambios de trabajo, pérdidas o ganancias emocionales importantes, etc. –Duración entre 10 y 20 minutos– c) Exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes. Duración entre 5 minutos
  • 7. 8. Explicación de conclusiones al paciente: a) Cuáles son las causas evidentes de su problemática b) Cuáles son factores hipotéticos que intervienen en la problemática c) Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente que copensan los factores negativos d)Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden ser positivos para la salud mental del paciente e) Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas– Duración 5 a 15 minutos 9. Explicación de pronósticos probable a partir dela dinámica de vida actual a) Sin ayuda profesional terapéutica b) Con ayuda profesional terapéutica c) Retroalimentaciones y aclaraciones de dudas del paciente. Duración entre 5 y 10 minutos–
  • 8. 10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos por escrito Duración entre 2 y 5 minutos 11. Despedida y cobro de honorarios (1 o 2minutos) Total de duración mínima: 54 minutos Total de duración máxima: 110 minutos (1 hora, 50 minutos) Duración promedio: 1 hora 22 minutos. Las duraciones son indicativas y no prescriptivas, por lo que pueden variar en cada caso
  • 9. Principales técnicas de la evaluación psicológica • Entrevista • Auto –informes estandarizados • Auto- informes personalizados • Observación directa • Medida psicofisiológicas • Pruebas cognitivas • Técnicas proyectivas Para la aplicación de los test psicológicos se debe tener en cuenta la fiabilidad, validez , homogeneidad y normalización de las distintas pruebas
  • 10. La relación terapéutica a través del proceso de evaluación: las habilidades en función del paciente Las ventajas de mantener una adecuada relación terapeuta – cliente durante todo el proceso de EPC aparecen suficientemente claras en la investigación actual. A lo largo de los años distintos enfoques evaluadores han ido poniendo de manifiesto las virtudes que determinadas habilidades puestas en marcha por el terapeuta pueden tener sobre el proceso clínico completo y la evaluación en particular
  • 11.
  • 12. DESCRIPCION ENTREVISTA CLINICA Esta evaluación generalmente incluye una entrevista preliminar y la aplicación de tests: Test de Rorschach, Test de Apercepción Temática (T.A.T), tests de inteligencia (cociente intelectual), El examen psicológico no es un proceso terapéutico en sí mismo, sino que pretende precisar un diagnóstico, indicar un tratamiento, una psicoterapia o una reeducación neuropsicológica. También puede ser parte de un peritaje de seguros o judicial, sea civil o penal. La evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al paciente quien deberá conocer sus implicancias.
  • 13. ETSAPAS DE LA ENTREVISTA CLINICA Una evaluación psicológica consta de las siguientes etapas: • Una entrevista clínica; • La aplicación de batería de test psicológico; • El análisis de los resultados a nivel cualitativo y cuantitativo; • El dictamen del análisis que comprende los aspectos desprendidos así como su ponderación con los elementos clínicos pertinentes en el marco del examen; • La conclusión y su comunicación a la persona examinada.
  • 14. BIBLIOGRAFIA • http://www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_conte nt&task=view&id=13&Itemid=26 • Revista: COLOMBIANA DE CIENECIAS SOCIALES Facultad de : Psicologia y ciencias sociales Vol. 4 Año 2013 • Libro: Introducción al procesos de evaluación psicológica Capitulo 1 pag, 1-30 • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psclinic/evaluacion /Documentos/INTRODUCCION%20AL%20PROCESO%20DE%20 EVALUACION%20PSICOLOGICA%20CLINICA.pdf