SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA –II
PROF EDGARDO LOPEZ
GARCIA,cm.PhD
Modelo cognitiva
Fue creada por el
Doctor Aaron T. Beck,
donde propone que
todas las perturbaciones
psicológicas tienen en
común una distorsión en
el pensamiento, que
influye en el estado de
ánimo y en la conducta
del paciente.
¿Qué pasa por mi mente en este momento
?...........
Objetivos de la terapia :
 Lograr que el procesos sean comprensibles tanto
para el terapeuta como para el paciente.
 Eficacia en la terapia.
Elementos básicos de una sesión de terapia:
Breve actualización
Conexión con la sesión anterior
Formulación de un plan
Revisión de las tareas para el hogar
Abordaje
Síntesis
Retroalimentación
Antes de la primera sesión, el terapeuta revisa los
resultados del paciente durante la admisión.
Un diagnóstico detallado es fundamental ya
que ayuda a realizar la conceptualización inicial
y establecer un plan.
Objetivos del terapeuta en
la sesión inicial
Crear confianza y
rapport
Iniciar al paciente en la
terapia
Instruir al paciente
respecto a su
trastorno, modelo
cognitivo y proceso de
la terapia.
Normalizar las
dificultades e inculcarle
esperanza.
Averiguar sus
expectativas respecto
a la terapia.
Recabar información
adicional
Utilizar esta
información para
desarrollar una lista de
objetivos.
Estructura de la primera
sesión
1. Establecer un plan
• De forma rápida y
precisa con una
explicación
comprensible del
proceso de la terapia,
manteniendo a
participación activa del
paciente.
2. Control del estado de
ánimo
• Se pueden utilizar
cuestionarios objetivos
(inventarios de
depresión-inventario de
ansiedad-escala de
desesperanza) de Beck.
• Si no se dispone de
pruebas se puede
enseñar al paciente a
darle un puntaje a su
estado de ánimo.
3. Revisión de la
presentación, identificación de
problemas y establecimiento
de objetivos.
• Se revisa los problemas,
se observa los riegos de
suicidio y cambios
significativos de la
evaluación inicial.
• Se establecen los
objetivos , manteniendo
activo al paciente,
también se guía al
paciente ante un
objetivo global.
• Al finalizar se hace un
resumen de lo
conversado hasta el
momento.
4. Instruir al paciente
acerca del modelo
cognitivo
• Averiguar sobre lo
que sabe el
paciente de la
terapia
• Da explicaciones
acerca del modelo
cognitivo de
manera registrada
y ilustrada.
5. Expectativas acerca
de la terapia
• Hacer comprender
el proceso
mediante el cual
mejoraran.
• Explicar que es una
terapia ordenada, y
racional, que los
pacientes mejoran
cuando se
comprenden a ellos
mismos.
6. Instruir al paciente
acerca del trastorno
• Evitar catalogar por
medio de un
diagnóstico.
• Darle al paciente
alguna infamación
inicial acerca de su
trastorno para que
pueda atribuir
algunos problemas
a su patología y
disminuya la
autocrítica.
Situación–pensamiento-emoción
7. Fin de la sesión y asignación
de tareas para el hogar
• Este termino puede causar
espanto para el paciente, y
puede ser sustituido por
“actividades de
autoayuda”.
• El terapeuta busca que las
tareas resulten exitosas,
además debe preocuparse
de diferenciar entre tareas
del hogar y tareas de la
terapia.
8. Retroalimentación
• Ayuda a fortalecer el
rapport , ya que se
demuestra interés por lo
que el paciente siente.
• Es una ocasión pata que le
paciente se exprese y el
terapeuta resuelva algún
malentendido.
Estructura de la segunda sesión
Ayudar al paciente a
escoger un problema u
objetivo en el que
centrarse, comenzar a
resolver problemas por
medio de la identificación
de pensamientos
automáticos
Continuar instruyendo al paciente a la terapia cognitiva para que se ajuste
a la estructuración, el trabajo en conjunto, la retroalimentación y
consideraciones de sus experiencias pasadas y si trabaja bien prevenir las
recaídas.
1. Breve actualización del estado de
ánimo
Suele ser breve,
con una
descripción
subjetiva del
paciente y
controlada con los
puntajes de las
pruebas.
Cuando se
controlan los
puntajes se
deben buscar
cambios en
los ítems
negativos o
positivos.
La descripción
debe ser concisa,
el terapeuta debe
buscar reconocer
reforzar o
modificar las
explicaciones del
paciente.
2. Puente desde la sesión anterior
Controlar la
percepción y
comprensión del
paciente acerca
de la sesión
anterior.
Si algún ítems
requiere mas de
dos minutos de
conversación debe
marcarlo como otro
punto para el plan
de trabajo.
Este punto es
importante para
instruir al paciente
en el procesos
terapéutico y
señalando su
responsabilidad.
El terapeuta asume la
mayor responsabilidad
en el planteamiento
del as primeras
sesiones.
Es importante que el
paciente aprende las
habilidades para armar
su plan.
No siempre se sigue el
plan, y por algún
motivo pueden surgir
cambios en la
distribución del
tiempo.
3.
Establecer
el plan Refuerza el
comportamiento y
pone en manifiesto el
valor de las efectuadas
en la semana.
De no controlar las
tareas el paciente
puede creer que no es
importante.
No es necesario separar las
tareas del resto del plan de la
sesión, se debe tener
presente en que momento de
la sesión se encuentra y que
cosas tiene aun pendiente.
4. Revisión
de las
tareas para
el hogar
5. Conversando sobre los
temas planificados,
asignaciones de nuevas tares
para el hogar, síntesis periódica
• Se pregunta con cual tema
desea comenzar ,
manteniendo al paciente
activo y asertivo,
permitiéndole tomar más
responsabilidad.
• A lo largo de la sesión el
terapeuta realiza dos clases
de resúmenes: 1:
completada cada parte de
la sesión para tener claro lo
que se ha logrado. 2: los
aspectos centrales de las
afirmaciones de los
pacientes, asegurándose el
elemento problemático
para el paciente.
6. Resumen final y
retroalimentación
• No se activan pensamientos
negativos y perturbadores en
el paciente.
• Se realiza una síntesis por
arte del terapeuta hasta que
el paciente pueda hacerse
cargo.
• Es importante que el
paciente exprese lo que
sintió durante la sesión.
Tercera sesión y
posteriores
 Se mantiene a misma estructura.
 Los contenidos varían según los problemas y
objetivos del paciente y los propósitos del
terapeuta.
 Al comienzo el terapeutita ayude al paciente
a identificar y modificar los pensamientos
automáticos, y a medida que avanza sobre
las creencias subyacentes, poniendo énfasis
en los cambios del comportamiento.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abodaje psicoterapeutico
Abodaje psicoterapeuticoAbodaje psicoterapeutico
Abodaje psicoterapeutico
Bernyy Chavarria Castellanos
 
Entrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención PrimariaEntrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención Primariaaneronda
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
centrocodex
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
Pablo Martinez
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
Rocío Gómez
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
mari
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
LuzmerBriceo1
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
Aura Silva
 
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAnjey
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
Karen Dayanna Velez
 
La alianza terapéutica
La alianza terapéuticaLa alianza terapéutica
La alianza terapéutica
llamitash
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALANDREA AGRELO
 

La actualidad más candente (20)

Abodaje psicoterapeutico
Abodaje psicoterapeuticoAbodaje psicoterapeutico
Abodaje psicoterapeutico
 
Entrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención PrimariaEntrevista motivacional en Atención Primaria
Entrevista motivacional en Atención Primaria
 
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
 
Terapia focal
Terapia  focalTerapia  focal
Terapia focal
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Psicoterapia Focal
Psicoterapia FocalPsicoterapia Focal
Psicoterapia Focal
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
 
Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5Tecnicas de intervencion 5
Tecnicas de intervencion 5
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
La alianza terapéutica
La alianza terapéuticaLa alianza terapéutica
La alianza terapéutica
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
 

Similar a Tcc 3 y 4

Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivospsandrea
 
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptxunidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
1familia3pachecos
 
FASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxFASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptx
VereRisques
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentación1expo.pptx
Presentación1expo.pptxPresentación1expo.pptx
Presentación1expo.pptx
LauraLizardo
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Manuel Gamboa
 
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
CrysViera
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptxESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
AshlyDuartePayano
 
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacienteslos pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
AlmaClaudethEulerIza
 
4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista
Rosy Castillo
 
Introducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalIntroducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focal
LINA BUSTAMANTE
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
AnaKarinaPumero
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
marigabi18
 

Similar a Tcc 3 y 4 (20)

Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptxunidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
 
FASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptxFASES DEL PROCESO.pptx
FASES DEL PROCESO.pptx
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia CognitivaUnidad 4. Terapia Cognitiva
Unidad 4. Terapia Cognitiva
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Presentación1expo.pptx
Presentación1expo.pptxPresentación1expo.pptx
Presentación1expo.pptx
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptxESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
ESTRUCTURA PRIMERA SESION TCC 3.pptx
 
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacienteslos pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
los pasos del proceso psicoterapeutico en pacientes
 
4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista
 
Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
 
Introducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalIntroducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focal
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tcc 3 y 4

  • 1. PSICOTERAPIA –II PROF EDGARDO LOPEZ GARCIA,cm.PhD
  • 2.
  • 3. Modelo cognitiva Fue creada por el Doctor Aaron T. Beck, donde propone que todas las perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión en el pensamiento, que influye en el estado de ánimo y en la conducta del paciente. ¿Qué pasa por mi mente en este momento ?...........
  • 4. Objetivos de la terapia :  Lograr que el procesos sean comprensibles tanto para el terapeuta como para el paciente.  Eficacia en la terapia. Elementos básicos de una sesión de terapia: Breve actualización Conexión con la sesión anterior Formulación de un plan Revisión de las tareas para el hogar Abordaje Síntesis Retroalimentación
  • 5. Antes de la primera sesión, el terapeuta revisa los resultados del paciente durante la admisión. Un diagnóstico detallado es fundamental ya que ayuda a realizar la conceptualización inicial y establecer un plan.
  • 6. Objetivos del terapeuta en la sesión inicial Crear confianza y rapport Iniciar al paciente en la terapia Instruir al paciente respecto a su trastorno, modelo cognitivo y proceso de la terapia. Normalizar las dificultades e inculcarle esperanza. Averiguar sus expectativas respecto a la terapia. Recabar información adicional Utilizar esta información para desarrollar una lista de objetivos.
  • 7. Estructura de la primera sesión 1. Establecer un plan • De forma rápida y precisa con una explicación comprensible del proceso de la terapia, manteniendo a participación activa del paciente. 2. Control del estado de ánimo • Se pueden utilizar cuestionarios objetivos (inventarios de depresión-inventario de ansiedad-escala de desesperanza) de Beck. • Si no se dispone de pruebas se puede enseñar al paciente a darle un puntaje a su estado de ánimo. 3. Revisión de la presentación, identificación de problemas y establecimiento de objetivos. • Se revisa los problemas, se observa los riegos de suicidio y cambios significativos de la evaluación inicial. • Se establecen los objetivos , manteniendo activo al paciente, también se guía al paciente ante un objetivo global. • Al finalizar se hace un resumen de lo conversado hasta el momento.
  • 8. 4. Instruir al paciente acerca del modelo cognitivo • Averiguar sobre lo que sabe el paciente de la terapia • Da explicaciones acerca del modelo cognitivo de manera registrada y ilustrada. 5. Expectativas acerca de la terapia • Hacer comprender el proceso mediante el cual mejoraran. • Explicar que es una terapia ordenada, y racional, que los pacientes mejoran cuando se comprenden a ellos mismos. 6. Instruir al paciente acerca del trastorno • Evitar catalogar por medio de un diagnóstico. • Darle al paciente alguna infamación inicial acerca de su trastorno para que pueda atribuir algunos problemas a su patología y disminuya la autocrítica. Situación–pensamiento-emoción
  • 9. 7. Fin de la sesión y asignación de tareas para el hogar • Este termino puede causar espanto para el paciente, y puede ser sustituido por “actividades de autoayuda”. • El terapeuta busca que las tareas resulten exitosas, además debe preocuparse de diferenciar entre tareas del hogar y tareas de la terapia. 8. Retroalimentación • Ayuda a fortalecer el rapport , ya que se demuestra interés por lo que el paciente siente. • Es una ocasión pata que le paciente se exprese y el terapeuta resuelva algún malentendido.
  • 10. Estructura de la segunda sesión Ayudar al paciente a escoger un problema u objetivo en el que centrarse, comenzar a resolver problemas por medio de la identificación de pensamientos automáticos Continuar instruyendo al paciente a la terapia cognitiva para que se ajuste a la estructuración, el trabajo en conjunto, la retroalimentación y consideraciones de sus experiencias pasadas y si trabaja bien prevenir las recaídas.
  • 11. 1. Breve actualización del estado de ánimo Suele ser breve, con una descripción subjetiva del paciente y controlada con los puntajes de las pruebas. Cuando se controlan los puntajes se deben buscar cambios en los ítems negativos o positivos. La descripción debe ser concisa, el terapeuta debe buscar reconocer reforzar o modificar las explicaciones del paciente.
  • 12. 2. Puente desde la sesión anterior Controlar la percepción y comprensión del paciente acerca de la sesión anterior. Si algún ítems requiere mas de dos minutos de conversación debe marcarlo como otro punto para el plan de trabajo. Este punto es importante para instruir al paciente en el procesos terapéutico y señalando su responsabilidad.
  • 13. El terapeuta asume la mayor responsabilidad en el planteamiento del as primeras sesiones. Es importante que el paciente aprende las habilidades para armar su plan. No siempre se sigue el plan, y por algún motivo pueden surgir cambios en la distribución del tiempo. 3. Establecer el plan Refuerza el comportamiento y pone en manifiesto el valor de las efectuadas en la semana. De no controlar las tareas el paciente puede creer que no es importante. No es necesario separar las tareas del resto del plan de la sesión, se debe tener presente en que momento de la sesión se encuentra y que cosas tiene aun pendiente. 4. Revisión de las tareas para el hogar
  • 14. 5. Conversando sobre los temas planificados, asignaciones de nuevas tares para el hogar, síntesis periódica • Se pregunta con cual tema desea comenzar , manteniendo al paciente activo y asertivo, permitiéndole tomar más responsabilidad. • A lo largo de la sesión el terapeuta realiza dos clases de resúmenes: 1: completada cada parte de la sesión para tener claro lo que se ha logrado. 2: los aspectos centrales de las afirmaciones de los pacientes, asegurándose el elemento problemático para el paciente. 6. Resumen final y retroalimentación • No se activan pensamientos negativos y perturbadores en el paciente. • Se realiza una síntesis por arte del terapeuta hasta que el paciente pueda hacerse cargo. • Es importante que el paciente exprese lo que sintió durante la sesión.
  • 15. Tercera sesión y posteriores  Se mantiene a misma estructura.  Los contenidos varían según los problemas y objetivos del paciente y los propósitos del terapeuta.  Al comienzo el terapeutita ayude al paciente a identificar y modificar los pensamientos automáticos, y a medida que avanza sobre las creencias subyacentes, poniendo énfasis en los cambios del comportamiento.