SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué es una entrevista médica ?
 Es una herramienta que permite realizar diagnósticos más acertados y tratamientos más
precisos, de esta manera poder contribuir a mejorar el estado de salud de una población
y brindar una atención de calidad.
Objetivos
 Obtener una información histórica y medica
necesaria en el tiempo que se dispone para la
atención de un paciente posibilitando las
acciones de salud que correspondan
oportunamente.
 La entrevista médica es el lugar o escenario principal donde se desarrolla un proceso de
comunicación entre el médico y el paciente logrando un flujo comunicativo
multidireccional.
 Se requieren habilidades: comunicarse
adecuadamente y tener buenas relaciones
humanas.
Proceso de la entrevista
Elementos del proceso de la entrevista:
a) Comunicador es la persona que indica y dirige la entrevista (entrevistador) pregunta, da
reglas.
b) Comunicante la persona o grupo interrogado(entrevistado) esta en función del
entrevistador.
c) Mensaje o comunicado es todo el conjunto de informaciones verbales y no verbales
d) Campo de comunicación ambiente donde se realiza la entrevista.
Barreras en el proceso de la entrevista.
1. Factores sociales
2. Factores culturales
El médico siempre debe tener en cuenta el contexto cultural, la educación y las creencias
del paciente con el fin de lograr una comunicación más precisa y acertada, de tal forma
tanto el médico como el paciente sepan de que se esta hablando sobretodo cuando se
refieren al diagnóstico y el tratamiento. La comunicación implica que así como el médico
aprende a manejar las características del paciente, a respetarlas (cultura, creencia y
valores) a pesar de que vayan en contra de la cultura propia.
Habilidades básicas para entrevistar
1. Observar
2. Escuchar activamente
Habilidades específicas para escuchar:
 Silencio. Es difícil aprender, particularmente si el médico esta inseguro o incomodo Puede
existir un impulso para interrumpir o ayudar al paciente.
 Empatía. El entrevistador percibe adecuadamente lo que el entrevistado quiere
manifestar.
 Aceptabilidad. El médico debe mostrar aceptación a su paciente admitiéndolo tal como
es sin reprocharle sus conductas y planteamientos y mostrarle el respeto que merece
como ser humano.
 Parafrasear. Se entiende como la repetición en las propias palabras del médico de lo
expuesto por el paciente.
INTERROGAR AL PACIENTE
a) Interrogar.- De acuerdo al interrogatorio que realice el médico obtendrá diferente tipo de
respuesta Existen dos clases de preguntas que son: las de final abierto y las de final cerrado.
b) Comunicación. – Verbal gran parte del proceso comunicativo en la entrevista médica se
basa en el intercambio verbal. - Los mensajes no verbales también llamadas datos
inspectivos. La comunicación no verbal comprende las conductas tanto del paciente y del
entrevistador es importante para validar o contradecir los mensajes verbales y su influencia
como símbolos comunicativos
c) La confidencialidad. El paciente tiene que estar seguro de que toda información brindada
por él será mantenida en estricto secreto
Tipos de paciente
Respuesta del medico en la entrevista
médica
1. Respuesta de confrontación.- Es aquella en la que el paciente resulta agredido
humillado. Habitualmente genera defensas en el paciente y crea un ciclo de hostilidad
entre ambos participantes de la entrevista.
2. Respuesta evaluativa.- Se produce cuando se juzgan los sentimientos de los pacientes
dejando implícito como debería sentir o actuar.
3. Respuesta inquisitiva.- Se aprecia cuando el médico se encuentra en mejores
condiciones de dar solución al problema del paciente.
4. Respuesta empática.- En ella el médico trata de hacerle saber al paciente que ha
comprendido y ha entendido el contenido de su mensaje, sus sentimientos y
preocupaciones.
Pasos para seguir una entrevista médica
1. - Reconocimiento.- En los primeros momentos de la entrevista solamente con
la observación se puede dominar el ambiente y a partir de esta impresión que
tienen tanto el médico como el paciente, puede depender el éxito o fracaso de
una entrevista médica Hay varios factores que contribuyen para realizar una
entrevista médica: Apreciación inicial. Se debe considerar los aspectos humanos
y físicos o ambientales. Los aspectos humanos que se relacionan con la actitud
del médico que se deben tomar en cuenta son: La amabilidad. Calidez o
frialdad. Postura. Vestimenta. Distancia física. Tono de voz. Tiempo. Anotaciones.
Sexo. Edad.
Los aspectos físicos que se relacionan con el sitio de la entrevista médica que se
deben tomar en cuenta son: La privacidad El grado de iluminación. La decoración
del consultorio. La comodidad. Accesibilidad. Tranquilidad. Iluminación Tamaño.
Ventilación. Temperatura. Tanto el médico como el paciente se encuentran en
incertidumbre ante lo desconocido de lo que será la entrevista el facultativo por
considerar al entrevistado como una incógnita que está por resolver, dado lo cual
debe comparar la observación con sus conocimientos y de parte del paciente lo
coloca al terapeuta en un nivel superior en la ubicación del que él sabe y debe
resolver lo que él no pudo hacerlo lo cual genera una esperanza pero a la ves duda
si podrá solucionar se problema También es importante el estereotipo o patrón de
conducta que desempeña socialmente cada persona ya que ayuda a predecir la
conducta de otros y la propia Con los pacientes nuevos es bueno que el médico
permanezca uno segundos callado para dar lugar a esta apreciación inicial.
2. - Identificación del paciente.- Es aconsejable que el mismo médico sea quién haga estas
preguntas como ser nombre, edad, dirección, lugar de trabajo, etc. En ocasiones antes que
el paciente ingrese al consultorio la enfermera obtiene los datos personales y el médico al
tener esta información inicia la entrevista con el motivo de consulta.
3. - Motivo de la consulta.- Se preguntará al paciente que lo llevo a la consulta para
conocer la razón real de su visita resulta útil emplear una pregunta abierta y no una
pregunta de tipo específico y dejar exponer al paciente hasta que concluya sin
interrumpirle.
4. -Recolección de la información.- Una vez que se conoce el motivo de consulta sé
continua con la recolección de datos y se pueden realizar preguntas cerradas más
específicas se puede proseguir con preguntas reflexivas respuestas empáticas y silenciosas
luego se efectúa un resumen para tener clara la información. Una vez que se define la
situación, el médico necesita una detallada descripción de síntomas como se iniciaron y
progresaron hasta el momento actual
5. - Análisis de la información.- Posterior a la obtención de los datos estos deben ser analizados
para darle una significación a los síntomas signos y datos asociados para llegar a una diagnóstico
tentativo y precisar la demanda de la atención médica. Para el enfermo escuchar el diagnóstico
es un momento particular de expectación. Es una decisión ética del médico resolver que le va
decir al paciente
6- Toma de decisiones y alternativas de tratamiento.- Cuando se llega a un diagnóstico tentativo
se deben considerar las alternativas de tratamiento y la realización de pruebas diagnósticas para
confirmar la presunción clínica. El médico hace sugerencias de acuerdo a las diferentes
alternativas. Decidido el tratamiento tiene que explicárselo al enfermo en detalle y en términos
simples la decisión de la conducta a seguir debe ser un proceso conjunto entre ambos.
7. - Ejecución de las acciones y su evaluación.- Si la decisión implico un determinado tratamiento
y soluciono el problema queda una satisfacción tanto al paciente como al médico. Si la decisión
no fue exitosa queda regresar a los pasos precedentes y recomenzar la obtención de nuevos
datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
CÉLIO BISPO DE SOUZA
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
Oscar Toro Vasquez
 
DICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptx
DICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptxDICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptx
DICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptx
JharolBoyermanBorda
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicinaCausas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Carla Perdomo
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Merynino
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
padecimiento actual
padecimiento actual padecimiento actual
padecimiento actual
Pedro Saenz
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
ErikaW009
 
Relacion Medico Paciente ...
Relacion Medico Paciente ...Relacion Medico Paciente ...
Relacion Medico Paciente ...juanva
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
 
DICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptx
DICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptxDICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptx
DICTAMEN MÉDICO LEGAL FORENSE.pptx
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicinaCausas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
Causas y consecuencias de la mala comunicación en medicina
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
 
padecimiento actual
padecimiento actual padecimiento actual
padecimiento actual
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
 
Relacion Medico Paciente ...
Relacion Medico Paciente ...Relacion Medico Paciente ...
Relacion Medico Paciente ...
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 

Destacado

T.3. entrevista
T.3. entrevistaT.3. entrevista
T.3. entrevista
Emanuel Sambataro
 
Introducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audioIntroducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audio
JuhanGonzalez
 
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnosticoIntrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
Thaís Castro
 
Psicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acpPsicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acp
Leane Valente
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
LIZETHGA
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Lorenna Riveros
 
Etapas de piaget
Etapas de piagetEtapas de piaget
Etapas de piaget
angieaguilerab
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
tellezgarcia
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
hugomedina36
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteEmiliano Andrés Puello Chacón
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
hugomedina36
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
grupopraxis1
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaiup
 

Destacado (18)

T.3. entrevista
T.3. entrevistaT.3. entrevista
T.3. entrevista
 
Introducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audioIntroducción psicodiagnóstico con audio
Introducción psicodiagnóstico con audio
 
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnosticoIntrumentos utilizados no processo diagnostico
Intrumentos utilizados no processo diagnostico
 
Psicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acpPsicodiagnostico na acp
Psicodiagnostico na acp
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Etapas de piaget
Etapas de piagetEtapas de piaget
Etapas de piaget
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
 
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 

Similar a Entrevista médica

Entrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteEntrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteIFMSA - Mexico
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
jose santiago
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de saludMejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Javier González de Dios
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
Najla Astrid
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista 00208872
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares
 
valoración.pptx
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
alexa1804
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
martha rojas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
MDaniela0304
 
Anamnesis 1
Anamnesis 1Anamnesis 1
Anamnesis 1
anamaria372
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdfentrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
CarlaGeredaRomero
 
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 

Similar a Entrevista médica (20)

Entrevista médico paciente
Entrevista médico pacienteEntrevista médico paciente
Entrevista médico paciente
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de saludMejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
valoración.pptx
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Presentacion gabyo
Presentacion gabyoPresentacion gabyo
Presentacion gabyo
 
Anamnesis 1
Anamnesis 1Anamnesis 1
Anamnesis 1
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdfentrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
entrevista-saludmentali-120518183347-phpapp01.pdf
 
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.
 
La entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevistaLa entrevista clínica- tec de entrevista
La entrevista clínica- tec de entrevista
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 

Entrevista médica

  • 1. 1
  • 2. ¿Qué es una entrevista médica ?  Es una herramienta que permite realizar diagnósticos más acertados y tratamientos más precisos, de esta manera poder contribuir a mejorar el estado de salud de una población y brindar una atención de calidad.
  • 3. Objetivos  Obtener una información histórica y medica necesaria en el tiempo que se dispone para la atención de un paciente posibilitando las acciones de salud que correspondan oportunamente.
  • 4.  La entrevista médica es el lugar o escenario principal donde se desarrolla un proceso de comunicación entre el médico y el paciente logrando un flujo comunicativo multidireccional.
  • 5.  Se requieren habilidades: comunicarse adecuadamente y tener buenas relaciones humanas.
  • 6. Proceso de la entrevista Elementos del proceso de la entrevista: a) Comunicador es la persona que indica y dirige la entrevista (entrevistador) pregunta, da reglas. b) Comunicante la persona o grupo interrogado(entrevistado) esta en función del entrevistador. c) Mensaje o comunicado es todo el conjunto de informaciones verbales y no verbales d) Campo de comunicación ambiente donde se realiza la entrevista.
  • 7. Barreras en el proceso de la entrevista. 1. Factores sociales 2. Factores culturales El médico siempre debe tener en cuenta el contexto cultural, la educación y las creencias del paciente con el fin de lograr una comunicación más precisa y acertada, de tal forma tanto el médico como el paciente sepan de que se esta hablando sobretodo cuando se refieren al diagnóstico y el tratamiento. La comunicación implica que así como el médico aprende a manejar las características del paciente, a respetarlas (cultura, creencia y valores) a pesar de que vayan en contra de la cultura propia.
  • 8. Habilidades básicas para entrevistar 1. Observar 2. Escuchar activamente
  • 9. Habilidades específicas para escuchar:  Silencio. Es difícil aprender, particularmente si el médico esta inseguro o incomodo Puede existir un impulso para interrumpir o ayudar al paciente.  Empatía. El entrevistador percibe adecuadamente lo que el entrevistado quiere manifestar.  Aceptabilidad. El médico debe mostrar aceptación a su paciente admitiéndolo tal como es sin reprocharle sus conductas y planteamientos y mostrarle el respeto que merece como ser humano.  Parafrasear. Se entiende como la repetición en las propias palabras del médico de lo expuesto por el paciente.
  • 10. INTERROGAR AL PACIENTE a) Interrogar.- De acuerdo al interrogatorio que realice el médico obtendrá diferente tipo de respuesta Existen dos clases de preguntas que son: las de final abierto y las de final cerrado. b) Comunicación. – Verbal gran parte del proceso comunicativo en la entrevista médica se basa en el intercambio verbal. - Los mensajes no verbales también llamadas datos inspectivos. La comunicación no verbal comprende las conductas tanto del paciente y del entrevistador es importante para validar o contradecir los mensajes verbales y su influencia como símbolos comunicativos c) La confidencialidad. El paciente tiene que estar seguro de que toda información brindada por él será mantenida en estricto secreto
  • 12. Respuesta del medico en la entrevista médica 1. Respuesta de confrontación.- Es aquella en la que el paciente resulta agredido humillado. Habitualmente genera defensas en el paciente y crea un ciclo de hostilidad entre ambos participantes de la entrevista. 2. Respuesta evaluativa.- Se produce cuando se juzgan los sentimientos de los pacientes dejando implícito como debería sentir o actuar. 3. Respuesta inquisitiva.- Se aprecia cuando el médico se encuentra en mejores condiciones de dar solución al problema del paciente. 4. Respuesta empática.- En ella el médico trata de hacerle saber al paciente que ha comprendido y ha entendido el contenido de su mensaje, sus sentimientos y preocupaciones.
  • 13. Pasos para seguir una entrevista médica 1. - Reconocimiento.- En los primeros momentos de la entrevista solamente con la observación se puede dominar el ambiente y a partir de esta impresión que tienen tanto el médico como el paciente, puede depender el éxito o fracaso de una entrevista médica Hay varios factores que contribuyen para realizar una entrevista médica: Apreciación inicial. Se debe considerar los aspectos humanos y físicos o ambientales. Los aspectos humanos que se relacionan con la actitud del médico que se deben tomar en cuenta son: La amabilidad. Calidez o frialdad. Postura. Vestimenta. Distancia física. Tono de voz. Tiempo. Anotaciones. Sexo. Edad.
  • 14. Los aspectos físicos que se relacionan con el sitio de la entrevista médica que se deben tomar en cuenta son: La privacidad El grado de iluminación. La decoración del consultorio. La comodidad. Accesibilidad. Tranquilidad. Iluminación Tamaño. Ventilación. Temperatura. Tanto el médico como el paciente se encuentran en incertidumbre ante lo desconocido de lo que será la entrevista el facultativo por considerar al entrevistado como una incógnita que está por resolver, dado lo cual debe comparar la observación con sus conocimientos y de parte del paciente lo coloca al terapeuta en un nivel superior en la ubicación del que él sabe y debe resolver lo que él no pudo hacerlo lo cual genera una esperanza pero a la ves duda si podrá solucionar se problema También es importante el estereotipo o patrón de conducta que desempeña socialmente cada persona ya que ayuda a predecir la conducta de otros y la propia Con los pacientes nuevos es bueno que el médico permanezca uno segundos callado para dar lugar a esta apreciación inicial.
  • 15. 2. - Identificación del paciente.- Es aconsejable que el mismo médico sea quién haga estas preguntas como ser nombre, edad, dirección, lugar de trabajo, etc. En ocasiones antes que el paciente ingrese al consultorio la enfermera obtiene los datos personales y el médico al tener esta información inicia la entrevista con el motivo de consulta.
  • 16. 3. - Motivo de la consulta.- Se preguntará al paciente que lo llevo a la consulta para conocer la razón real de su visita resulta útil emplear una pregunta abierta y no una pregunta de tipo específico y dejar exponer al paciente hasta que concluya sin interrumpirle. 4. -Recolección de la información.- Una vez que se conoce el motivo de consulta sé continua con la recolección de datos y se pueden realizar preguntas cerradas más específicas se puede proseguir con preguntas reflexivas respuestas empáticas y silenciosas luego se efectúa un resumen para tener clara la información. Una vez que se define la situación, el médico necesita una detallada descripción de síntomas como se iniciaron y progresaron hasta el momento actual
  • 17. 5. - Análisis de la información.- Posterior a la obtención de los datos estos deben ser analizados para darle una significación a los síntomas signos y datos asociados para llegar a una diagnóstico tentativo y precisar la demanda de la atención médica. Para el enfermo escuchar el diagnóstico es un momento particular de expectación. Es una decisión ética del médico resolver que le va decir al paciente 6- Toma de decisiones y alternativas de tratamiento.- Cuando se llega a un diagnóstico tentativo se deben considerar las alternativas de tratamiento y la realización de pruebas diagnósticas para confirmar la presunción clínica. El médico hace sugerencias de acuerdo a las diferentes alternativas. Decidido el tratamiento tiene que explicárselo al enfermo en detalle y en términos simples la decisión de la conducta a seguir debe ser un proceso conjunto entre ambos. 7. - Ejecución de las acciones y su evaluación.- Si la decisión implico un determinado tratamiento y soluciono el problema queda una satisfacción tanto al paciente como al médico. Si la decisión no fue exitosa queda regresar a los pasos precedentes y recomenzar la obtención de nuevos datos