SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:……………………………………………………………………………………………
                   CAPACIDAD: PENS. RESOLUTIVO DESTREZA: APLICAR
                   FECHA: 06 DE NOVIEMBRE DE 2012
                                 TEMA: REPRODUCCIÓN EN PLANTAS


             PREGUNTAS PROPUESTAS                           07. Son funciones primordiales del tallo,
                                                               excepto:
01. Los bulbos son tallos en forma de:                         a) Soporte     b) Conducción
    a) Rombo               b) Triángulo                        c) Elaboración d) Enlace
    c) Estrella            d) Disco                            e) Todas
    e) Manojos
                                                            08. La flor está formada por partes …….. y
02. Son tallos subterráneos:                                   por órganos ………..
    a) Rizomas            b) Tubérculos                        I. Externos       II. Accesorias
    c) Bulbos             d) Todos                             III. Internos     IV. Esenciales
    e) a y c
                                                                a) I – III b) II – IV      c) I - II
03. Los rizomas son tallos de crecimiento:                      d) III - IV e) Todas
    a) Vertical            b) Lateral
    c) Espiralado          d) Horizontal                    09. El color de las flores se debe a las(os):
    e) Voluble                                                 I. Antocianinas II. Carotinas
                                                               III. Xantófilas     IV. Flavinas
04. Los tubérculos son tallos que presentan:                   V. Licopenos
   I. Abundante colénquima
   II. Abundante parénquima clorofílico                         a) II - IV
   III. Ausencia de tegumento                                   b) I - III
   IV. Abundante parénquima incoloro                            c) II - V
   V. Escaso tejido vascular                                    d) I - II
                                                                e) Todos
    a) I – II b) IV – V        c) I - III
    d) II – III e) Todos                                    10. El andrógeno, está formado por la
                                                             reunión de:
05. Los bulbos pueden ser:                                     I. Antera II. Polen III. Filamento
   I. Sólidos                                                  IV. Óvulo V. Estilo VI. Conectivo
   II. Leñosos
   III. Tunicados                                                a) I – III - V     b) III – IV - V
   IV. Herbáceos                                                 c) I – III - VI    d) II – IV - VI
   V. Flexibles                                                  e) I – II - V
   VI. Escamosos
                                                            11. Es la parte esencial del estambre:
    a) I – II - IV                                            a) Conectivo      b) Teca
    b) II – IV - VI                                           c) Antera         d) Estilo
    c) II – IV - V                                            e) Todos
    d) II – III- VI
    e) I – III - VI                                          12. La antera puede ser:
                                                               I. Reniforme    II. Ovoide
06. La caña de azúcar posee tallo:                             III. Filiforme   IV. Globular
    a) Flotante    b) Suculento c) Trepador                     a) II – IV     b) I - III
    d) Voluble     e) Horizontal                                c) I – II      d) II – III   e) Todas

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ                    4° DE SECUNDARIA       COLEGIO SAN JOSÉ
PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ                                                                     BIOLOGÍA
13. Una antera generalmente posee…….. sacos
polínicos:
     a) 2   b) 4 c) 6         d) 8 e) 10

14. Es la salida de los granos de polen de la
   antera:
   a) Deicencia    b) Iscencia
   c) Dehiscencia d) Turgencia      e) A y C

15. El término polen significa:
   a) Volador       b) Harina fina
   c) Lluvia        d) Gameto e) Pequeño

16. Formado por la reunión de órganos
femeninos:
   a) Androcéo b) Tálamo
   c) Ginecéo  d) Receptáculo e) Todos

17. El pistilo generalmente es de color:
    a) Blanco        b) Verde
    c) Amarillo      d) Violeta  e) Todos

18. El término estigma, significa:
    a) Picadura b) Borde           c) Margen
    d) Marca        e) A y D

19. Es la parte esencial del pistilo:
    a) Estigma      b) Estilo       c) Conectivo
    d) Tálamo       e) Ovario

20. Las flores por su sexo pueden ser:
    a) Unisexuales      b) Hermafroditas
    c) Neutras       d) A y B     e) Todas

21. Poseen flores neutras
    a) Clavel – rosa      b) Maíz - sauce
    c) Papa – vid d) Margarita - hortencia
    e) Todas

22. El término estilo, significa:
    a) Soporte       b) Columna
    c) Filamento     d) Apéndice e) Puente




––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ                    4° DE SECUNDARIA       COLEGIO SAN JOSÉ

Más contenido relacionado

Similar a 4° reproducción en plantas

Sexto simularcro
Sexto simularcroSexto simularcro
Sexto simularcro
Alberto Bocanegra
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo cExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
elias melendrez
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
Alfredo Ordoñez Injante
 
31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv
nicolas leal
 
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdfEXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
Ramon Mendez Garcia
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Betty Lizarazu Bernal
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Betty Lizarazu Bernal
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Romina Dome
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
Piero Toscano Rojas
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
Edith Berrocal Escarcena
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
RicardowMezaFlores
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
elias melendrez
 
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
lucira3101
 
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfpractica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
NoelRodriguez60
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
mariana0102
 
Pract. de comu
Pract. de comuPract. de comu

Similar a 4° reproducción en plantas (20)

Sexto simularcro
Sexto simularcroSexto simularcro
Sexto simularcro
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo cExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
 
31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv
 
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdfEXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
 
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
 
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfpractica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
Pract. de comu
Pract. de comuPract. de comu
Pract. de comu
 

Más de Luis Coca

04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
Luis Coca
 
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdfEVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
Luis Coca
 
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptxRESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
Luis Coca
 
Inicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdfInicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdf
Luis Coca
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
Luis Coca
 
Oración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptxOración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptx
Luis Coca
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdfAPRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
Luis Coca
 
SAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptxSAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptx
Luis Coca
 
CUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptxCUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptx
Luis Coca
 
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptxRESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
Luis Coca
 
Qu sem16
Qu sem16Qu sem16
Qu sem16
Luis Coca
 
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- químicaCalapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Luis Coca
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Luis Coca
 
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 20142°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
Luis Coca
 
Colegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° primColegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° prim
Luis Coca
 
1°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 2014
1°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 20141°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 2014
1°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 2014
Luis Coca
 
Historia colegio san josé
Historia colegio san joséHistoria colegio san josé
Historia colegio san josé
Luis Coca
 
Guía de formula empírica y molecular
Guía de formula empírica y molecularGuía de formula empírica y molecular
Guía de formula empírica y molecular
Luis Coca
 
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en claseClases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Luis Coca
 
Cómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 doCómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 do
Luis Coca
 

Más de Luis Coca (20)

04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
 
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdfEVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
 
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptxRESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
 
Inicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdfInicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdf
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
 
Oración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptxOración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptx
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdfAPRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
 
SAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptxSAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptx
 
CUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptxCUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptx
 
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptxRESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
 
Qu sem16
Qu sem16Qu sem16
Qu sem16
 
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- químicaCalapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 20142°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
 
Colegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° primColegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° prim
 
1°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 2014
1°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 20141°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 2014
1°evaluación de proceso de física i bim 5° sec 2014
 
Historia colegio san josé
Historia colegio san joséHistoria colegio san josé
Historia colegio san josé
 
Guía de formula empírica y molecular
Guía de formula empírica y molecularGuía de formula empírica y molecular
Guía de formula empírica y molecular
 
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en claseClases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
 
Cómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 doCómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 do
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

4° reproducción en plantas

  • 1. ALUMNO:…………………………………………………………………………………………… CAPACIDAD: PENS. RESOLUTIVO DESTREZA: APLICAR FECHA: 06 DE NOVIEMBRE DE 2012 TEMA: REPRODUCCIÓN EN PLANTAS PREGUNTAS PROPUESTAS 07. Son funciones primordiales del tallo, excepto: 01. Los bulbos son tallos en forma de: a) Soporte b) Conducción a) Rombo b) Triángulo c) Elaboración d) Enlace c) Estrella d) Disco e) Todas e) Manojos 08. La flor está formada por partes …….. y 02. Son tallos subterráneos: por órganos ……….. a) Rizomas b) Tubérculos I. Externos II. Accesorias c) Bulbos d) Todos III. Internos IV. Esenciales e) a y c a) I – III b) II – IV c) I - II 03. Los rizomas son tallos de crecimiento: d) III - IV e) Todas a) Vertical b) Lateral c) Espiralado d) Horizontal 09. El color de las flores se debe a las(os): e) Voluble I. Antocianinas II. Carotinas III. Xantófilas IV. Flavinas 04. Los tubérculos son tallos que presentan: V. Licopenos I. Abundante colénquima II. Abundante parénquima clorofílico a) II - IV III. Ausencia de tegumento b) I - III IV. Abundante parénquima incoloro c) II - V V. Escaso tejido vascular d) I - II e) Todos a) I – II b) IV – V c) I - III d) II – III e) Todos 10. El andrógeno, está formado por la reunión de: 05. Los bulbos pueden ser: I. Antera II. Polen III. Filamento I. Sólidos IV. Óvulo V. Estilo VI. Conectivo II. Leñosos III. Tunicados a) I – III - V b) III – IV - V IV. Herbáceos c) I – III - VI d) II – IV - VI V. Flexibles e) I – II - V VI. Escamosos 11. Es la parte esencial del estambre: a) I – II - IV a) Conectivo b) Teca b) II – IV - VI c) Antera d) Estilo c) II – IV - V e) Todos d) II – III- VI e) I – III - VI 12. La antera puede ser: I. Reniforme II. Ovoide 06. La caña de azúcar posee tallo: III. Filiforme IV. Globular a) Flotante b) Suculento c) Trepador a) II – IV b) I - III d) Voluble e) Horizontal c) I – II d) II – III e) Todas –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ
  • 2. PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA 13. Una antera generalmente posee…….. sacos polínicos: a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 14. Es la salida de los granos de polen de la antera: a) Deicencia b) Iscencia c) Dehiscencia d) Turgencia e) A y C 15. El término polen significa: a) Volador b) Harina fina c) Lluvia d) Gameto e) Pequeño 16. Formado por la reunión de órganos femeninos: a) Androcéo b) Tálamo c) Ginecéo d) Receptáculo e) Todos 17. El pistilo generalmente es de color: a) Blanco b) Verde c) Amarillo d) Violeta e) Todos 18. El término estigma, significa: a) Picadura b) Borde c) Margen d) Marca e) A y D 19. Es la parte esencial del pistilo: a) Estigma b) Estilo c) Conectivo d) Tálamo e) Ovario 20. Las flores por su sexo pueden ser: a) Unisexuales b) Hermafroditas c) Neutras d) A y B e) Todas 21. Poseen flores neutras a) Clavel – rosa b) Maíz - sauce c) Papa – vid d) Margarita - hortencia e) Todas 22. El término estilo, significa: a) Soporte b) Columna c) Filamento d) Apéndice e) Puente –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ