SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:……………………………………………………………………………………………
     CAPACIDAD: PENS. RESOLUTIVO DESTREZA: APLICAR
     FECHA: 06 DE NOVIEMBRE DE 2012
                    TEMA: REPRODUCCIÓN EN PLANTAS


             PREGUNTAS PROPUESTAS
                                                            07. Son funciones primordiales del tallo,
01. Los bulbos son tallos en forma de:                         excepto:
    a) Rombo               b) Triángulo                        a) Soporte     b) Conducción
    c) Estrella            d) Disco                            c) Elaboración d) Enlace
    e) Manojos                                                 e) Todas
02. Son tallos subterráneos:                                08. La flor está formada por partes …….. y
    a) Rizomas            b) Tubérculos                        por órganos ………..
    c) Bulbos             d) Todos                             I. Externos       II. Accesorias
    e) a y c                                                   III. Internos     IV. Esenciales
03. Los rizomas son tallos de crecimiento:                       a) I – III b) II – IV      c) I - II
    a) Vertical            b) Lateral                            d) III - IV e) Todas
    c) Espiralado          d) Horizontal
    e) Voluble                                              09. El color de las flores se debe a las(os):
                                                               I. Antocianinas II. Carotinas
04. Los tubérculos son tallos que presentan:                   III. Xantófilas     IV. Flavinas
   I. Abundante colénquima                                     V. Licopenos
   II. Abundante parénquima clorofílico
   III. Ausencia de tegumento                                    a) II - IV
   IV. Abundante parénquima incoloro                             b) I - III
   V. Escaso tejido vascular                                     c) II - V
                                                                 d) I - II
    a) I – II b) IV – V        c) I - III                        e) Todos
    d) II – III e) Todos
                                                            10. El andrógeno, está formado por la
05. Los bulbos pueden ser:                                   reunión de:
   I. Sólidos                                                  I. Antera II. Polen III. Filamento
   II. Leñosos                                                 IV. Óvulo V. Estilo VI. Conectivo
   III. Tunicados
   IV. Herbáceos                                                 a) I – III - V     b) III – IV - V
   V. Flexibles                                                  c) I – III - VI    d) II – IV - VI
   VI. Escamosos                                                 e) I – II - V
    a) I – II - IV                                          11. Es la parte esencial del estambre:
    b) II – IV - VI                                           a) Conectivo      b) Teca
    c) II – IV - V                                            c) Antera         d) Estilo
    d) II – III- VI                                           e) Todos
    e) I – III - VI
                                                             12. La antera puede ser:
06. La caña de azúcar posee tallo:                             I. Reniforme     II. Ovoide
    a) Flotante    b) Suculento c) Trepador                    III. Filiforme    IV. Globular
    d) Voluble     e) Horizontal                                a) II – IV      b) I - III
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ                    4° DE SECUNDARIA       COLEGIO SAN JOSÉ
PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ                                                                     BIOLOGÍA
   c) I – II       d) II – III        e) Todas

13. Una antera generalmente posee…….. sacos
polínicos:
     a) 2   b) 4 c) 6         d) 8 e) 10

14. Es la salida de los granos de polen de la
   antera:
   a) Deicencia    b) Iscencia
   c) Dehiscencia d) Turgencia      e) A y C

15. El término polen significa:
   a) Volador       b) Harina fina
   c) Lluvia        d) Gameto e) Pequeño

16. Formado por la reunión de órganos
femeninos:
   a) Androcéo b) Tálamo
   c) Ginecéo  d) Receptáculo e) Todos

17. El pistilo generalmente es de color:
    a) Blanco        b) Verde
    c) Amarillo      d) Violeta  e) Todos

18. El término estigma, significa:
    a) Picadura b) Borde           c) Margen
    d) Marca        e) A y D

19. Es la parte esencial del pistilo:
    a) Estigma      b) Estilo       c) Conectivo
    d) Tálamo       e) Ovario

20. Las flores por su sexo pueden ser:
    a) Unisexuales      b) Hermafroditas
    c) Neutras       d) A y B     e) Todas

21. Poseen flores neutras
    a) Clavel – rosa      b) Maíz - sauce
    c) Papa – vid d) Margarita - hortencia
    e) Todas

22. El término estilo, significa:
    a) Soporte       b) Columna
    c) Filamento     d) Apéndice e) Puente




––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ                    4° DE SECUNDARIA       COLEGIO SAN JOSÉ

Más contenido relacionado

Destacado

Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en claseClases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Luis Coca
 
Guía de hidruros
Guía  de  hidrurosGuía  de  hidruros
Guía de hidruros
Giuliana Tinoco
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
JOSUE RAMPAS CARRION
 
Colegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° primColegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° prim
Luis Coca
 
Práctica de mruv
Práctica  de  mruvPráctica  de  mruv
Práctica de mruv
Giuliana Tinoco
 
CALIDAD TOTAL - I UNIDAD
CALIDAD TOTAL - I UNIDADCALIDAD TOTAL - I UNIDAD
CALIDAD TOTAL - I UNIDAD
LEYVAAHUMADADAJUAN
 
Taller del movimiento uniforme acelerado
Taller del movimiento uniforme aceleradoTaller del movimiento uniforme acelerado
Taller del movimiento uniforme acelerado
@Juancponcef IEAIS
 
Sesión 3 orientación vocacional
Sesión 3   orientación  vocacionalSesión 3   orientación  vocacional
Sesión 3 orientación vocacional
Giuliana Tinoco
 
Colección de examénes unmsm 01
Colección de examénes unmsm 01Colección de examénes unmsm 01
Colección de examénes unmsm 01
Manuel Manay
 
Fisica temas
Fisica temasFisica temas
Fisica temas
GianellaNomberto
 
PROBLEMAS DEFISICA
PROBLEMAS DEFISICAPROBLEMAS DEFISICA
PROBLEMAS DEFISICA
JOSUE RAMPAS CARRION
 
5to. año fis - guía - rozamiento
5to. año   fis - guía - rozamiento5to. año   fis - guía - rozamiento
5to. año fis - guía - rozamiento
Luis Coca
 
Talleres de física
Talleres de físicaTalleres de física
Talleres de física
Anibal Cadena
 
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Hogar
 
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Hogar
 
4° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 20124° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 2012
Luis Coca
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºEstados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Piedad
 
Cómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 doCómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 do
Luis Coca
 

Destacado (20)

Clases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en claseClases de empresas , guía para trabajar en clase
Clases de empresas , guía para trabajar en clase
 
Guía de hidruros
Guía  de  hidrurosGuía  de  hidruros
Guía de hidruros
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
 
Colegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° primColegio san josé 1° prim
Colegio san josé 1° prim
 
Práctica de mruv
Práctica  de  mruvPráctica  de  mruv
Práctica de mruv
 
CALIDAD TOTAL - I UNIDAD
CALIDAD TOTAL - I UNIDADCALIDAD TOTAL - I UNIDAD
CALIDAD TOTAL - I UNIDAD
 
Taller del movimiento uniforme acelerado
Taller del movimiento uniforme aceleradoTaller del movimiento uniforme acelerado
Taller del movimiento uniforme acelerado
 
Sesión 3 orientación vocacional
Sesión 3   orientación  vocacionalSesión 3   orientación  vocacional
Sesión 3 orientación vocacional
 
Colección de examénes unmsm 01
Colección de examénes unmsm 01Colección de examénes unmsm 01
Colección de examénes unmsm 01
 
Fisica temas
Fisica temasFisica temas
Fisica temas
 
PROBLEMAS DEFISICA
PROBLEMAS DEFISICAPROBLEMAS DEFISICA
PROBLEMAS DEFISICA
 
5to. año fis - guía - rozamiento
5to. año   fis - guía - rozamiento5to. año   fis - guía - rozamiento
5to. año fis - guía - rozamiento
 
Talleres de física
Talleres de físicaTalleres de física
Talleres de física
 
Leyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básico
 
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
 
4° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 20124° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 2012
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºEstados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6º
 
Cómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 doCómo me veo 2 do
Cómo me veo 2 do
 

Similar a 4° reproducción en plantas

4° reproducción en plantas
4° reproducción en plantas4° reproducción en plantas
4° reproducción en plantas
Luis Coca
 
Sexto simularcro
Sexto simularcroSexto simularcro
Sexto simularcro
Alberto Bocanegra
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo cExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
elias melendrez
 
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfpractica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
NoelRodriguez60
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
Edith Berrocal Escarcena
 
31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv
nicolas leal
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
Alfredo Ordoñez Injante
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
elias melendrez
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Betty Lizarazu Bernal
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Betty Lizarazu Bernal
 
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
lucira3101
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
ANGELENRIQUEMONTENEG
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
ANGELENRIQUEMONTENEG
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
Piero Toscano Rojas
 
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdfEXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
Ramon Mendez Garcia
 
Examen comipems
Examen comipemsExamen comipems
Examen comipems
amos1977
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
Secundaria Técnica
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
elias melendrez
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Romina Dome
 

Similar a 4° reproducción en plantas (20)

4° reproducción en plantas
4° reproducción en plantas4° reproducción en plantas
4° reproducción en plantas
 
Sexto simularcro
Sexto simularcroSexto simularcro
Sexto simularcro
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo cExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo c
 
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfpractica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
 
31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv31764 simulacro-abril-rv
31764 simulacro-abril-rv
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo aExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo a
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
 
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del IdiomaConcurso de ortografía 2011 Día del Idioma
Concurso de ortografía 2011 Día del Idioma
 
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
 
Practicaana
PracticaanaPracticaana
Practicaana
 
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdfEXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
 
Examen comipems
Examen comipemsExamen comipems
Examen comipems
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 

Más de Luis Coca

04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
Luis Coca
 
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdfEVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
Luis Coca
 
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptxRESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
Luis Coca
 
Inicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdfInicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdf
Luis Coca
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
Luis Coca
 
Oración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptxOración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptx
Luis Coca
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdfAPRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
Luis Coca
 
SAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptxSAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptx
Luis Coca
 
CUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptxCUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptx
Luis Coca
 
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptxRESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
Luis Coca
 
Qu sem16
Qu sem16Qu sem16
Qu sem16
Luis Coca
 
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- químicaCalapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Luis Coca
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Luis Coca
 
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 20142°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
Luis Coca
 
Historia colegio san josé
Historia colegio san joséHistoria colegio san josé
Historia colegio san josé
Luis Coca
 

Más de Luis Coca (15)

04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
04 COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS CODI.pptx
 
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdfEVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
EVALUACIÓN DE INGRESO A 5TO GRADO.pdf
 
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptxRESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
RESOLUCIÓN QCA11-21.pptx
 
Inicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdfInicial_mate5_96pags.pdf
Inicial_mate5_96pags.pdf
 
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.docPLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
PLAN BIBLIOTECA 2022 -PAT.doc
 
Oración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptxOración inicio del año 2023.pptx
Oración inicio del año 2023.pptx
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdfAPRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
APRENDIZAJE COLABORATIVO.pdf
 
SAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptxSAN JOSÉ.pptx
SAN JOSÉ.pptx
 
CUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptxCUARESMA ESCOLAR.pptx
CUARESMA ESCOLAR.pptx
 
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptxRESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
RESOLUCIÓN REP 2-2021.pptx
 
Qu sem16
Qu sem16Qu sem16
Qu sem16
 
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- químicaCalapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
Calapenshko semestral intensivo virtual san marcos semana 07- química
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 20142°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
2°evaluación de proceso de física ii bim 5° sec 2014
 
Historia colegio san josé
Historia colegio san joséHistoria colegio san josé
Historia colegio san josé
 

4° reproducción en plantas

  • 1. ALUMNO:…………………………………………………………………………………………… CAPACIDAD: PENS. RESOLUTIVO DESTREZA: APLICAR FECHA: 06 DE NOVIEMBRE DE 2012 TEMA: REPRODUCCIÓN EN PLANTAS PREGUNTAS PROPUESTAS 07. Son funciones primordiales del tallo, 01. Los bulbos son tallos en forma de: excepto: a) Rombo b) Triángulo a) Soporte b) Conducción c) Estrella d) Disco c) Elaboración d) Enlace e) Manojos e) Todas 02. Son tallos subterráneos: 08. La flor está formada por partes …….. y a) Rizomas b) Tubérculos por órganos ……….. c) Bulbos d) Todos I. Externos II. Accesorias e) a y c III. Internos IV. Esenciales 03. Los rizomas son tallos de crecimiento: a) I – III b) II – IV c) I - II a) Vertical b) Lateral d) III - IV e) Todas c) Espiralado d) Horizontal e) Voluble 09. El color de las flores se debe a las(os): I. Antocianinas II. Carotinas 04. Los tubérculos son tallos que presentan: III. Xantófilas IV. Flavinas I. Abundante colénquima V. Licopenos II. Abundante parénquima clorofílico III. Ausencia de tegumento a) II - IV IV. Abundante parénquima incoloro b) I - III V. Escaso tejido vascular c) II - V d) I - II a) I – II b) IV – V c) I - III e) Todos d) II – III e) Todos 10. El andrógeno, está formado por la 05. Los bulbos pueden ser: reunión de: I. Sólidos I. Antera II. Polen III. Filamento II. Leñosos IV. Óvulo V. Estilo VI. Conectivo III. Tunicados IV. Herbáceos a) I – III - V b) III – IV - V V. Flexibles c) I – III - VI d) II – IV - VI VI. Escamosos e) I – II - V a) I – II - IV 11. Es la parte esencial del estambre: b) II – IV - VI a) Conectivo b) Teca c) II – IV - V c) Antera d) Estilo d) II – III- VI e) Todos e) I – III - VI 12. La antera puede ser: 06. La caña de azúcar posee tallo: I. Reniforme II. Ovoide a) Flotante b) Suculento c) Trepador III. Filiforme IV. Globular d) Voluble e) Horizontal a) II – IV b) I - III –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ
  • 2. PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ BIOLOGÍA c) I – II d) II – III e) Todas 13. Una antera generalmente posee…….. sacos polínicos: a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 14. Es la salida de los granos de polen de la antera: a) Deicencia b) Iscencia c) Dehiscencia d) Turgencia e) A y C 15. El término polen significa: a) Volador b) Harina fina c) Lluvia d) Gameto e) Pequeño 16. Formado por la reunión de órganos femeninos: a) Androcéo b) Tálamo c) Ginecéo d) Receptáculo e) Todos 17. El pistilo generalmente es de color: a) Blanco b) Verde c) Amarillo d) Violeta e) Todos 18. El término estigma, significa: a) Picadura b) Borde c) Margen d) Marca e) A y D 19. Es la parte esencial del pistilo: a) Estigma b) Estilo c) Conectivo d) Tálamo e) Ovario 20. Las flores por su sexo pueden ser: a) Unisexuales b) Hermafroditas c) Neutras d) A y B e) Todas 21. Poseen flores neutras a) Clavel – rosa b) Maíz - sauce c) Papa – vid d) Margarita - hortencia e) Todas 22. El término estilo, significa: a) Soporte b) Columna c) Filamento d) Apéndice e) Puente –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PROFESOR: LUIS COCA RAMÍREZ 4° DE SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ