SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios Químicos: Son procesos en los que cambia la
naturaleza de las sustancias, además de formarse otras
nuevas.
Ejemplos:

Combustión: Si quemamos un
papel, se transforma en cenizas
y, durante el proceso, se
desprende humo. (Inicialmente,
tendríamos papel y oxígeno, al
concluir el cambio químico
tenemos cenizas y dióxido de
carbono, sustancias diferentes a
las iniciales).                    Corrosión: Si dejamos un trozo
                                   de hierro a la intemperie, se
                                   oxida y pierde sus propiedades
                                   iniciales. (Las sustancias iniciales
                                   serían hierro y oxígeno, la
                                   sustancia final es óxido de
                                   hierro, con unas propiedades
                                   totalmente diferentes a las de
                                   las sustancias iniciales).
Cambio de coloración: Indica la
aparición de una o de varias
sustancias nuevas distintas a las
iniciales.                             Absorción o liberación de calor: Los
                                       cambios espontáneos de temperatura
                                       de la mezcla revelan que se está
Aparición de sedimento o               produciendo una reacción.
precipitado: Es señal de que una o
algunas de las sustancias nuevas
formadas son insolubles.               Cambios en otras propiedades: La
                                       acidez, el olor, la aparición de
                                       propiedades ópticas frente a la luz,
Desprendimiento de gas: Como           propiedades magnéticas o eléctricas,
resultado de la reacción aparece una   etc.
nueva sustancia que se presenta en
estado gaseoso a temperatura
ambiente.
Una reacción química es un proceso en que, a partir de unas
sustancias iniciales, llamadas reactivos, se obtienen unas
sustancias finales distintas, llamadas productos.
Reactivos: Son las sustancias iniciales que, una vez
mezcladas, reaccionan químicamente.
Productos: Son las sustancias nuevas que se forman como
resultado de la reacción química entre los reactivos.
Cuando se forma una sustancia estable (que perdura en
el tiempo) a partir de sus elementos, se libera energía,
normalmente en forma de energía térmica. Por el
contrario, para destruir una sustancia estable, se
necesitará aportar energía. Según el balance energético,
las reacciones se clasifican en:
Reacción endotérmica: Es aquélla que necesita un aporte
de energía para producirse.

Reacción exotérmica: Es aquélla que libera energía
térmica mientras se produce.
Las reacciones químicas se escriben mediante ecuaciones
químicas: a la izquierda se escriben los reactivos que se
mezclan, separados por signos de sumar (+) y, a la
derecha, los productos que se obtienen, separados
también por signos de sumar (+). Entre reactivos y
productos se coloca una flecha, que indica el sentido de la
reacción.
REACTIVOS → PRODUCTOS



          H2 (g) + O2(g) → H2O
Ley de la conservación de la masa.
En una reacción química la masa
se conserva. Esto quiere decir
que la masa total de los productos
obtenidos es igual a la masa total
de los reactivos que han
reaccionado.
Ejemplo: Si reaccionan hidrógeno y oxígeno para formar agua,
siempre reaccionan 1 g de hidrógeno por cada 8 g de oxígeno y
esa siempre va a ser la proporción necesaria para que formen
agua. Las proporciones serían:

    HIDRÓGENO            OXÍGENO            AGUA
       1g                    8g               9g
       2g                   16 g             18 g
       3g                   24 g             27 g
       4g                   32 g             36 g

 Y así sucesivamente. Si hay más cantidad de uno de ellos se
quedará sin reaccionar. Si ponemos 4 g de hidrógeno y 24 g de
oxígeno, sólo reaccionarán 3 g de hidrógeno con estos 24 de
oxígeno y sobrará 1 g de hidrógeno que se quedará sin
reaccionar
Aplicando lo que dice Lavoisier en la ley de la conservación de la masa
resuelve los siguientes problemas.

1.-Se hacen reaccionar 4 g de hidrogeno con un exceso de oxigeno, se
forman 36 g de agua. ¿Qué masa de oxigeno ha reaccionado?

2.-Se realiza la electrolisis de 18 g de agua y se obtienen 16 g de
oxigeno ¿Qué masa de hidrogeno se obtiene?

3.-73 g de acido clorhídrico reaccionan con 100 g de carbonato de
calcio. Se obtienen 111 g de cloruro de calcio, 18 g de agua y también
se forma dióxido de carbono. ¿Qué masa de dióxido de carbono se
forma?

4.-32 g de azufre reaccionan con 60 g de hierro para formar sulfuro
de hierro (II) , obteniéndose 88.6 g de compuesto. ¿Qué masa de
hierro no ha reaccionado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdfEstructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
CoraymaLorenzo
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
20_masambriento
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 
Espectro de emision (1).pdf
Espectro de emision  (1).pdfEspectro de emision  (1).pdf
Espectro de emision (1).pdf
CristianSurezcorrale
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
Javier Cruz
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
profcandycarmona
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Sergio Navarro
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Ejercicios calculo del numero de moles
Ejercicios calculo del numero de molesEjercicios calculo del numero de moles
Ejercicios calculo del numero de moles
quimicaparatodosymas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdfEstructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 
Espectro de emision (1).pdf
Espectro de emision  (1).pdfEspectro de emision  (1).pdf
Espectro de emision (1).pdf
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Ejercicios calculo del numero de moles
Ejercicios calculo del numero de molesEjercicios calculo del numero de moles
Ejercicios calculo del numero de moles
 

Destacado

6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
Mirza Rodríguez
 
Cambio quimico
Cambio quimicoCambio quimico
Cambio quimicoirmius
 
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios QuimicosCambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
Thafita
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Adrian Peña
 
La caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de laLa caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de la
Norma Valdes
 
Mapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicosMapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicos
Ingrid Aldana
 
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURAEL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURANAYIBE ALTAMAR
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaJosé Dmgz
 
Bloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comerBloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comerAlicia Puente
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
Francy Ramos
 
Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3
Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3
Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3Alicia Puente
 
Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaIsis1987
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?EllieYOLO
 
¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?
yolacardenas01
 
El lenguaje quimico
El lenguaje quimicoEl lenguaje quimico
El lenguaje quimico
enriquegarciaaties
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 

Destacado (20)

6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
Cambio quimico
Cambio quimicoCambio quimico
Cambio quimico
 
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios QuimicosCambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
 
La caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de laLa caloría como unidad de medida de la
La caloría como unidad de medida de la
 
Mapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicosMapa mental cambios fisicos
Mapa mental cambios fisicos
 
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURAEL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
 
Bloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comerBloque iii que me conviene comer
Bloque iii que me conviene comer
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
 
Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3
Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3
Bloque iii reacciones químicas 2014 2015 3
 
Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materia
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
 
¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?
 
El lenguaje quimico
El lenguaje quimicoEl lenguaje quimico
El lenguaje quimico
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 

Similar a Identificación de cambios quimicos

Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
Juan Sanmartin
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
Reacciones quimicas anyelo rojas grado decimo
Reacciones quimicas anyelo rojas grado decimoReacciones quimicas anyelo rojas grado decimo
Reacciones quimicas anyelo rojas grado decimoAnyelo Rojas
 
Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasTipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasElda Soto
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
01jesusvz
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
Fredy Granados
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasjessyca1978
 
Química - Clase nº 1
Química  - Clase nº 1Química  - Clase nº 1
Química - Clase nº 1
freddy
 
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptxREACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
YamillPaullo1
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Reacciones Quimicas06 07
Reacciones Quimicas06 07Reacciones Quimicas06 07
Reacciones Quimicas06 07
danielao1984
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiamargatorres
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
xiotorres
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
José Miranda
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
MarlenePerez61
 
fisico
fisicofisico

Similar a Identificación de cambios quimicos (20)

Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
Reacciones quimicas anyelo rojas grado decimo
Reacciones quimicas anyelo rojas grado decimoReacciones quimicas anyelo rojas grado decimo
Reacciones quimicas anyelo rojas grado decimo
 
Estudio de la Materia
Estudio de la MateriaEstudio de la Materia
Estudio de la Materia
 
Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasTipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Química - Clase nº 1
Química  - Clase nº 1Química  - Clase nº 1
Química - Clase nº 1
 
11qumica clase-n-1-1750
11qumica clase-n-1-175011qumica clase-n-1-1750
11qumica clase-n-1-1750
 
Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materia
 
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptxREACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
REACCIONES QUIMICAS_MINAS final de final-1.pptx
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
 
Reacciones Quimicas06 07
Reacciones Quimicas06 07Reacciones Quimicas06 07
Reacciones Quimicas06 07
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
fisico
fisicofisico
fisico
 

Identificación de cambios quimicos

  • 1.
  • 2. Cambios Químicos: Son procesos en los que cambia la naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas.
  • 3. Ejemplos: Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iniciales). Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).
  • 4. Cambio de coloración: Indica la aparición de una o de varias sustancias nuevas distintas a las iniciales. Absorción o liberación de calor: Los cambios espontáneos de temperatura de la mezcla revelan que se está Aparición de sedimento o produciendo una reacción. precipitado: Es señal de que una o algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles. Cambios en otras propiedades: La acidez, el olor, la aparición de propiedades ópticas frente a la luz, Desprendimiento de gas: Como propiedades magnéticas o eléctricas, resultado de la reacción aparece una etc. nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso a temperatura ambiente.
  • 5.
  • 6. Una reacción química es un proceso en que, a partir de unas sustancias iniciales, llamadas reactivos, se obtienen unas sustancias finales distintas, llamadas productos. Reactivos: Son las sustancias iniciales que, una vez mezcladas, reaccionan químicamente. Productos: Son las sustancias nuevas que se forman como resultado de la reacción química entre los reactivos.
  • 7. Cuando se forma una sustancia estable (que perdura en el tiempo) a partir de sus elementos, se libera energía, normalmente en forma de energía térmica. Por el contrario, para destruir una sustancia estable, se necesitará aportar energía. Según el balance energético, las reacciones se clasifican en: Reacción endotérmica: Es aquélla que necesita un aporte de energía para producirse. Reacción exotérmica: Es aquélla que libera energía térmica mientras se produce.
  • 8. Las reacciones químicas se escriben mediante ecuaciones químicas: a la izquierda se escriben los reactivos que se mezclan, separados por signos de sumar (+) y, a la derecha, los productos que se obtienen, separados también por signos de sumar (+). Entre reactivos y productos se coloca una flecha, que indica el sentido de la reacción. REACTIVOS → PRODUCTOS H2 (g) + O2(g) → H2O
  • 9. Ley de la conservación de la masa. En una reacción química la masa se conserva. Esto quiere decir que la masa total de los productos obtenidos es igual a la masa total de los reactivos que han reaccionado.
  • 10. Ejemplo: Si reaccionan hidrógeno y oxígeno para formar agua, siempre reaccionan 1 g de hidrógeno por cada 8 g de oxígeno y esa siempre va a ser la proporción necesaria para que formen agua. Las proporciones serían: HIDRÓGENO OXÍGENO AGUA 1g 8g 9g 2g 16 g 18 g 3g 24 g 27 g 4g 32 g 36 g Y así sucesivamente. Si hay más cantidad de uno de ellos se quedará sin reaccionar. Si ponemos 4 g de hidrógeno y 24 g de oxígeno, sólo reaccionarán 3 g de hidrógeno con estos 24 de oxígeno y sobrará 1 g de hidrógeno que se quedará sin reaccionar
  • 11. Aplicando lo que dice Lavoisier en la ley de la conservación de la masa resuelve los siguientes problemas. 1.-Se hacen reaccionar 4 g de hidrogeno con un exceso de oxigeno, se forman 36 g de agua. ¿Qué masa de oxigeno ha reaccionado? 2.-Se realiza la electrolisis de 18 g de agua y se obtienen 16 g de oxigeno ¿Qué masa de hidrogeno se obtiene? 3.-73 g de acido clorhídrico reaccionan con 100 g de carbonato de calcio. Se obtienen 111 g de cloruro de calcio, 18 g de agua y también se forma dióxido de carbono. ¿Qué masa de dióxido de carbono se forma? 4.-32 g de azufre reaccionan con 60 g de hierro para formar sulfuro de hierro (II) , obteniéndose 88.6 g de compuesto. ¿Qué masa de hierro no ha reaccionado?