SlideShare una empresa de Scribd logo
DIENTE DECIDUO
DIENTE. A la dere-
cha, esquema de los
huesos maxilares
parcialmente seccio-
nados de un niño de
seis años de edad.
Abajo, sección de un
diente molar de un
adulto.
encía; de dos a cuatro raíces, introducidas en los alvéo-
los, y de un cuello, que forma el estrechamiento entre la
corona y las raíces. Cada diente contiene además una ca-.
vidad llena de pulpa, ricamente abastecida de vasos san-
guíneos y nervios, los cuales penetran en el diente a tra-
vés de una pequeña abertura en la base de cada raíz. La
porción sólida del diente consta de dentina, esmalte y una
fina capa de hueso en la superficie de la raíz. La dentina
constituye el bulbo del diente. El esmalte cubre la por-
ción externa de la corona. A lo largo de la vida se
suce-.den dos generaciones de die'ntes: los deciduales o
«de
leche» en la primera infancia, en número de 20, y los per-
manentes, que ya duran el resto de la vida, en número
de 32 V también diente deciduo; diente permanente
DIENTE DECIDUO (deciduous tooth) Uno de los 20 dien-
tes que aparecen durante la infancia y que comprenden
4 incisivos, 2 caninos y 4 molares por cada maxilar. Co-
mienzan su desarrollo aproximadamente en la sexta se-
mana de vida fetal constituyendo un engrosamiento del
epitelio a lo largo de la línea del futuro maxilar. Du-
rante la séptima semana el epitelio se desdobla longitu-
dinalmente en una porción labial y otra lingual. La labial
forma la lámina labiodental y la lingual se convierte en
la lámina dental que da lugar a 10 engrosamientos por ca->
da maxilar. Estos engrosamientos aparecen aproximada-
mente en la novena semana y corresponden a los que se-
rán los futuros dientes deciduos. En la mayoría de los in-
dividuos el primer diente deciduo erupciona aproxima-
damente a los seis meses de edad; posteriormente irán
haciendo su aparición uno o más dientes por mes hasta
completarse los 20. Suelen caerse entre los 6 y los 13 años
de edad aunque existen grandes variaciones individua-
les. Consultar la voz diente permanente. V. también
diente
DIENTE PERMANENTE (permanent tooth) Cualquiera
de los 32 dientes que aparecen a partir de los 6 años y
duran hasta la vejez: 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares
y 6 molares por cada maxilar. 20 piezas sustituyen a
los dientes temporales y a ellas se añaden 12 molares,
3 en cada hemimaxilar. Los dientes permanentes comien-
zan a desarrollarse en la novena semana de vida fetal
en la cual se produce un engrasamiento del epitelio
que recubre la línea de lo que será el futuro maxilar. Se
forman a partir de la lámina dental embrionaria y el teji-
do germinal dental. Como los 10 dientes permanentes que
van a sustituir a los temporales en cada maxilar se de-
sarrollan ya en la vida fetal, quedan incluidos en la sus-
tancia de la encía por detrás de sus predecesores. Los
dientes permanentes comienzan a calcificarse poco des-
pués del nacimiento, algo más deprisa los de la mandí-
bula que los del maxilar superior. El primer molar per-
manente inferior se calcifica inmediatamente después del
nacimiento y los incisivos y caninos permanentes unos 6
meses después; por su parte, el segundo y el tercer mo-
lares lo hacen aproximadamente al final del segundo y
del 12° año respectivamente y el tercero alrededor de
los 20 años. Primero erupcionan los dientes permanentes
del maxilar inferior: los primeros molares aproxima-
damente a los 6 años, los dos incisivos centrales a los 7,
los dos incisivos laterales a los 8, los primeros premola-
res a los 9, los segundos a los diez, los caninos entre los
11 y los 12, los segundos molares entre los 12 y los 13 y
los terceros molares entre los 17 y los 21. La erupción de
cada diente permanente correspondiente en el maxilar
superior se retrasa algunos meses con respecto a estos
límites de tiempo. En muchas personas los terceros mo-
lares se encuentran mal orientados o en un nivel tan pro-
fundo del hueso que deben extraerse quirúrgicamente.
En algunos casos no llegan a desarrollarse completamente
la totalidad o alguno de los terceros molares. V. también
diente
Ejemplo de dieta de adei;
Alimentos
Leche descremada
Carne (vaca, ternera, pollo ;ar
magro) Pescado (merluza,
pescada. = .
rape, trucha) Verdura
(cualquiera menos zar
remolacha, coliflor, coles de
guisantes y habas) Fruta
(calquiera menos pl¿:=r.:
y chirimoyas) Pan (blanco, de
trigo) Arroz (puede sustituirse
per pa Galletas
Aceite (de cualquier clase)
Mantequilla Café, té, sacarina,
ccna.rr.- i
DIENTE PREMOLAR
DIENTE PRIMARIO ::
DIENTE TEMPORAL re
DIESTRO (right-hande-d
de modo espontáneo t:e
también dominancia ce
DIETA (diet) 1. Alimer.t:
de el punto de vista de s
posición y sus efectos se
cntos, regulados o restr
de otro tipo. Consultar la
específicas.
DIETA BLANDA (son ±
pobre en residuos, de
Aporta los nutrientes ese
quidos y semisólidos cr:
vos, queso, cereales pu:
cuno, cordero y ave tntu
o asadas y pan. Se exclir.
dos, los panes y cereales
horados, las especias fu
las carnes de cerdo, les n
sejarse a pacientes c:r.
fecciones agudas c qoe
tolerar una dieta norrr.a.
DIETA DE ADELGAZA
pobre en calorías que se
poral. Esta dieta de i: e =p
el individuo gasta al i: =
nutrientes esenciales p=
habitual de este tií tir de
cuatro grup: 9 suelen
tomar a la psrr_; los
vegetales se te ~. í - • sas
deben limitarse y _;
tres. Los alimentes JOB
carbónicas edulcc r adM
y los bocadillos. S; e;*;;
sámente, se pueden proc
rales. También iiarr.= ; =
388
Esmalte
Dentina
Espacios
nterglobulares
Odontoblastos

Más contenido relacionado

Similar a mosby 2 letra D

Denticion humana
Denticion humanaDenticion humana
Denticion humana
Mar
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
majualve
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Dentición mixta .pptx
Dentición mixta .pptxDentición mixta .pptx
Dentición mixta .pptx
RenLuna6
 
Morfologia dental2
Morfologia dental2Morfologia dental2
Morfologia dental2
Jiyeoun Lee Kim
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 
Cronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporalCronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporal
Richard Velasquez
 
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptxproceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
JeanCampomanesJaureg
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
Vilma Tejada
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
Jony Cordova
 
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptxFormulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
JosueGmez4
 
Morfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptxMorfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptx
WikthorVeritas
 
Michi
MichiMichi
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
denticiones
denticionesdenticiones
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes
elorcar
 
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptxNOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
FernandoCallisaya4
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
IsraelRodriguezGuzma
 

Similar a mosby 2 letra D (20)

Denticion humana
Denticion humanaDenticion humana
Denticion humana
 
Dentición primaria
Dentición primariaDentición primaria
Dentición primaria
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Dentición mixta .pptx
Dentición mixta .pptxDentición mixta .pptx
Dentición mixta .pptx
 
Morfologia dental2
Morfologia dental2Morfologia dental2
Morfologia dental2
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Cronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporalCronología de la dentición temporal
Cronología de la dentición temporal
 
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptxproceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
proceso de erupcion en la denticion mixta.pptx
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
 
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptxFormulas dentales de los animales domésticos.pptx
Formulas dentales de los animales domésticos.pptx
 
Morfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptxMorfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptx
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
denticiones
denticionesdenticiones
denticiones
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes2 anatomia de los dientes
2 anatomia de los dientes
 
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptxNOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
NOMENCLATURA DENTARIA representación gráfica de todos los dientes FDI.pptx
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
 

Más de United Pentecostal Church International

Horas ml
Horas mlHoras ml
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
Paludismo
Paludismo Paludismo
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14

Más de United Pentecostal Church International (20)

Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17
 
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 16
 
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15
 
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 14
 

Último

Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
MARYANPACHECOOROZCO
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 

Último (20)

Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 

mosby 2 letra D

  • 1. DIENTE DECIDUO DIENTE. A la dere- cha, esquema de los huesos maxilares parcialmente seccio- nados de un niño de seis años de edad. Abajo, sección de un diente molar de un adulto. encía; de dos a cuatro raíces, introducidas en los alvéo- los, y de un cuello, que forma el estrechamiento entre la corona y las raíces. Cada diente contiene además una ca-. vidad llena de pulpa, ricamente abastecida de vasos san- guíneos y nervios, los cuales penetran en el diente a tra- vés de una pequeña abertura en la base de cada raíz. La porción sólida del diente consta de dentina, esmalte y una fina capa de hueso en la superficie de la raíz. La dentina constituye el bulbo del diente. El esmalte cubre la por- ción externa de la corona. A lo largo de la vida se suce-.den dos generaciones de die'ntes: los deciduales o «de leche» en la primera infancia, en número de 20, y los per- manentes, que ya duran el resto de la vida, en número de 32 V también diente deciduo; diente permanente DIENTE DECIDUO (deciduous tooth) Uno de los 20 dien- tes que aparecen durante la infancia y que comprenden 4 incisivos, 2 caninos y 4 molares por cada maxilar. Co- mienzan su desarrollo aproximadamente en la sexta se- mana de vida fetal constituyendo un engrosamiento del epitelio a lo largo de la línea del futuro maxilar. Du- rante la séptima semana el epitelio se desdobla longitu- dinalmente en una porción labial y otra lingual. La labial forma la lámina labiodental y la lingual se convierte en la lámina dental que da lugar a 10 engrosamientos por ca-> da maxilar. Estos engrosamientos aparecen aproximada- mente en la novena semana y corresponden a los que se- rán los futuros dientes deciduos. En la mayoría de los in- dividuos el primer diente deciduo erupciona aproxima- damente a los seis meses de edad; posteriormente irán haciendo su aparición uno o más dientes por mes hasta completarse los 20. Suelen caerse entre los 6 y los 13 años de edad aunque existen grandes variaciones individua- les. Consultar la voz diente permanente. V. también diente DIENTE PERMANENTE (permanent tooth) Cualquiera de los 32 dientes que aparecen a partir de los 6 años y duran hasta la vejez: 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares por cada maxilar. 20 piezas sustituyen a los dientes temporales y a ellas se añaden 12 molares, 3 en cada hemimaxilar. Los dientes permanentes comien- zan a desarrollarse en la novena semana de vida fetal en la cual se produce un engrasamiento del epitelio que recubre la línea de lo que será el futuro maxilar. Se forman a partir de la lámina dental embrionaria y el teji- do germinal dental. Como los 10 dientes permanentes que van a sustituir a los temporales en cada maxilar se de- sarrollan ya en la vida fetal, quedan incluidos en la sus- tancia de la encía por detrás de sus predecesores. Los dientes permanentes comienzan a calcificarse poco des- pués del nacimiento, algo más deprisa los de la mandí- bula que los del maxilar superior. El primer molar per- manente inferior se calcifica inmediatamente después del nacimiento y los incisivos y caninos permanentes unos 6 meses después; por su parte, el segundo y el tercer mo- lares lo hacen aproximadamente al final del segundo y del 12° año respectivamente y el tercero alrededor de los 20 años. Primero erupcionan los dientes permanentes del maxilar inferior: los primeros molares aproxima- damente a los 6 años, los dos incisivos centrales a los 7, los dos incisivos laterales a los 8, los primeros premola- res a los 9, los segundos a los diez, los caninos entre los 11 y los 12, los segundos molares entre los 12 y los 13 y los terceros molares entre los 17 y los 21. La erupción de cada diente permanente correspondiente en el maxilar superior se retrasa algunos meses con respecto a estos límites de tiempo. En muchas personas los terceros mo- lares se encuentran mal orientados o en un nivel tan pro- fundo del hueso que deben extraerse quirúrgicamente. En algunos casos no llegan a desarrollarse completamente la totalidad o alguno de los terceros molares. V. también diente Ejemplo de dieta de adei; Alimentos Leche descremada Carne (vaca, ternera, pollo ;ar magro) Pescado (merluza, pescada. = . rape, trucha) Verdura (cualquiera menos zar remolacha, coliflor, coles de guisantes y habas) Fruta (calquiera menos pl¿:=r.: y chirimoyas) Pan (blanco, de trigo) Arroz (puede sustituirse per pa Galletas Aceite (de cualquier clase) Mantequilla Café, té, sacarina, ccna.rr.- i DIENTE PREMOLAR DIENTE PRIMARIO :: DIENTE TEMPORAL re DIESTRO (right-hande-d de modo espontáneo t:e también dominancia ce DIETA (diet) 1. Alimer.t: de el punto de vista de s posición y sus efectos se cntos, regulados o restr de otro tipo. Consultar la específicas. DIETA BLANDA (son ± pobre en residuos, de Aporta los nutrientes ese quidos y semisólidos cr: vos, queso, cereales pu: cuno, cordero y ave tntu o asadas y pan. Se exclir. dos, los panes y cereales horados, las especias fu las carnes de cerdo, les n sejarse a pacientes c:r. fecciones agudas c qoe tolerar una dieta norrr.a. DIETA DE ADELGAZA pobre en calorías que se poral. Esta dieta de i: e =p el individuo gasta al i: = nutrientes esenciales p= habitual de este tií tir de cuatro grup: 9 suelen tomar a la psrr_; los vegetales se te ~. í - • sas deben limitarse y _; tres. Los alimentes JOB carbónicas edulcc r adM y los bocadillos. S; e;*;; sámente, se pueden proc rales. También iiarr.= ; = 388 Esmalte Dentina Espacios nterglobulares Odontoblastos