SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2
 Nuestro
Universo
           Gestión
           Ambiental
           REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA
             DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
DIAPORAMA




                      4.2
   Gestión ambiental
Nuestro Universo
                          VERSIÓN 3.1




   Dirección General: Alberto Piedra
  Dirección científica: Lorena Osorio
La trascendencia de la vida humana esta determinada
             no por los avances tecnológicos, sino por la capacidad             3
             social de convivencia y reconocimiento a la diferencia.
             La maravilla cósmica de la que formamos parte y
             somos testigos excepcionales, es obnubilada frente a
             las minucias y mezquindades del consumo, en un orden
             Social global signado por la guerra (40% del PIB
             mundial dedicado a este siniestro negocio), donde
             además la naturaleza es enemiga y debe ser dominada
             al arbitrio de las mas rapaces gentes y emporios del
             planeta.
             El camino de la reflexión ambiental debe nacer en
             nuestras mentes, pero también en nuestros corazones,
             como una acción posible y necesaria en nuestro queha-
             ser contemporáneo, en un acto, no de generosidad,
             sino de egoísmo supremo; pues se trata únicamente de
             nuestra propia supervivencia, como sujetos y como
             especie.

                                               Consejo Directivo Uniambiental




www.uniambiental.edu.co
Soy Lorena Osorio Valencia, ingeniera ambiental        4
                de la Universidad de Medellín, especializada en
                Sistemas de Información Geográfica, directora
                científica de este programa de Gestión
                Ambiental.
                Espero que de la juiciosa lectura de las
                presentaciones y videos, así como de los
                documentos de lectura sugerida y de la propia
                investigación que cada estudiante haga de los
                temas derivados que considere importantes,
                pueda obtener una visión global básica de un
                tema tan publicitado como ignorado: El cambio
                climático y su incidencia en nuestra realidad.
                Este programa requiere gran dedicación,
                disciplina y atención, por lo que la responsabilidad
                es básicamente suya.




www.uniambiental.edu.co
DIAPORAMA
                                                             5

                      4.2
                      Gestión ambiental
                      Nuestro Universo
                      VERSIÓN 3.1




                       Dirección General: Alberto Piedra
                       Dirección científica: Lorena Osorio




www.uniambiental.edu.co
Nuestro Universo   6




www.uniambiental.edu.co
7


     Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo
     que existe forma parte del Universo. Es
     muy grande, pero no infinito. Si lo fuera,
     habría infinita materia en infinitas
     estrellas, y no es así. En cuanto a la
     materia, el universo es, sobre todo, espacio
     vacío.




www.uniambiental.edu.co
8




www.uniambiental.edu.co
9




www.uniambiental.edu.co
10
       La materia no se distribuye de
        manera uniforme, sino que se
     concentra en lugares concretos:
   galaxias, estrellas, planetas ... Sin
    embargo, el 90% del Universo es
   una masa oscura, que no podemos
         observar. Por cada millón de
          átomos de hidrógeno los 10
     elementos más abundantes son:




www.uniambiental.edu.co
11
                El Universo se originó hace 14 mil millones de
                años en una gran explosión del espacio.

                Toda la energía existente en el Universo estaba
                concentrada en un punto más pequeño que un
                átomo.
                La temperatura era muy alta y por esta razón no
                existía la materia como la conocemos hoy.

                Después de la explosión, el espacio se expande y
                se enfría permitiendo la formación de átomos,
                estrellas, galaxias, y planetas a partir de
                partículas elementales.




www.uniambiental.edu.co
12




www.uniambiental.edu.co
13
                  La teoría del Big Bang explica
                  la expansión del Universo, la
                  existencia de un pasado denso y
                  caliente, el origen de los
                  elementos químicos primordiales
                  y la formación de los objetos
                  astronómicos que se observan en
                  la esfera celeste (estrellas,
                  galaxias, cúmulos de galaxias,
                  Etc.).




www.uniambiental.edu.co
14
                  Esta teoría se basa en la Relatividad
                  General de Einstein y en combinación
                  con las predicciones de la física nuclear
                  y la física de partículas e interacciones
                  constituye el modelo estándar de la de
                  la cosmología moderna.




www.uniambiental.edu.co
15

                 Los astrónomos han determinado que el universo
                 está compuesto de aproximadamente 100 mil
                 millones de galaxias.

                 Las galaxias normalmente se encuentran
                 agrupadas en cúmulos.

                 Las distancias entre galaxias son colosales
                 (varios millones de años luz). El tamaño del
                 universo es inimaginable: a la velocidad de la luz
                 tardaríamos 30.000 millones de años para ir de
                 un extremo a otro del universo.




www.uniambiental.edu.co
Una galaxia es un conglomerado de
      miles de millones de estrellas como
                                             16
      el Sol. Por ejemplo la galaxia donde
      se encuentra nuestro sistema solar,
      se llama La Vía Láctea, y alberga
      100 mil millones de estrellas.


      Algunas galaxias tienen forma de
      espiral con sus estrellas rotando a
      gran velocidad en torno a su centro
      donde puede residir un agujero
      negro.




www.uniambiental.edu.co
Las distancias entre las galaxias son
                                                17
        enormes. La galaxia Andrómeda es
        una de nuestras vecinas y se
        encuentra a 2,2 millones de años-luz.




www.uniambiental.edu.co
18



                          Nuestro sistema solar se
                          encuentra en el brazo de
                          una galaxia espiral
                          llamada LA VÍA LÁCTEA
                          a una distancia de 30.000
                          años-luz de su centro




www.uniambiental.edu.co
19




                La Vía Láctea está formada principalmente
                por 100.000 millones de estrellas,
                agrupadas en un disco que da vueltas a una
                velocidad de 1 revolución cada 300 millones
                de años. Las distancias entre las estrellas
                son enormes. Por ejemplo la distancia a la
                estrella más cercana al Sol (Próxima
                Centauri) es de 4,3 años-luz.




www.uniambiental.edu.co
20




www.uniambiental.edu.co
En torno al centro de la Vía Láctea se encuentran del orden   21
      de 300 agrupaciones de estrellas cada una de ellas
      compuesta por 100 mil a 1 millón de estrellas. Estas
      agrupaciones se llaman cúmulos globulares.




www.uniambiental.edu.co
22
    Una estrella es una inmensa esfera de gas
    que emite luz propia debido a reacciones
    termonucleares en su centro.

    La fuerza gravitacional tiende a compactar
    el gas hacia el centro, pero el trabajo realizado
    por la gravedad en este proceso sube la
    temperatura y aumenta la presión del gas hacia
    afuera.

    La gravedad y la presión tiran en sentido
    contrario y así mantienen un equilibrio.




www.uniambiental.edu.co
23


                 La fuente de energía en una estrella es
                 la fusión nuclear de hidrógeno para
                 producir helio. En algunos casos también
                 se forman elementos más pesados que
                 el helio. Cuando se acaba el material
                 necesario para mantener estas
                 reacciones nucleares la estrella puede
                 convertirse en una enana blanca, o
                 gigante roja, o supernova, o estrella de
                 neutrones, o agujero negro.




www.uniambiental.edu.co
24




            En uno de los brazos de la Vía Láctea se encuentra un sistema
            planetario compuesto de una estrella central, el Sol, ocho
            planetas incluyendo la Tierra, y 61 satélites o lunas.

            Nuestro sistema solar se formó hace 4.500 millones de años.




www.uniambiental.edu.co
25
       Los planetas Mercurio, Venus, la Tierra y Marte
       son sólidos y rocosos como la Tierra.

       En los planetas sólidos se pueden presentar
       fenómenos geológicos que modifican su superficie,
       como por ejemplo la tectónica de placas, el
       vulcanismo y los cráteres de impacto.




www.uniambiental.edu.co
26
          Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas
          más grandes del sistema solar residen en las
          órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños
          gigantescos y su composición líquida y gaseosa los
          hace muy diferentes de los planetas interiores.




www.uniambiental.edu.co
27




www.uniambiental.edu.co
28




www.uniambiental.edu.co
29
                   La Tierra gira en órbita en torno a una
                   estrella a una velocidad de 30 kilómetros
                   por segundo completando una vuelta
                   cada 365 días.

                   Esa estrella es el SOL, una bola
                   gigantesca de hidrógeno y helio que se
                   encuentra a una distancia de 27.000
                   años-luz del centro de nuestra Galaxia.




www.uniambiental.edu.co
Contrario a la creencia medieval de un
                                               30
     universo heliocéntrico, el SOL es
     un punto perdido en uno de los brazos
     de la Vía Láctea.

     El SOL circunda el centro de la galaxia
     a una velocidad de 220 kilómetros por
     segundo.




www.uniambiental.edu.co
31




www.uniambiental.edu.co
32




                   Los cuerpos menores de mayor visibilidad
                   son las lunas o satélites que adornan
                   algunos de los planetas.
                   Se conoce un total de 61 lunas en
                   el sistema solar.




www.uniambiental.edu.co
33

                 Son famosos por sus visitas a la
                 vecindad terrestre y al Sol que
                 los calienta generando así su cola
                 característica.

                 Los cometas son trozos de hielo y
                 rocas en una órbita muy excéntrica.




www.uniambiental.edu.co
34
     Se han observado rocas gigantescas
     en órbitas parecidas a las de los
     planetas denominando como
     Asteroides a estos cuerpos.

     Existen más de 2 millones y se
     encuentran principalmente en un
     cinturón entre las órbitas de Marte
     y Júpiter.




www.uniambiental.edu.co
Cuando un fragmento de roca o de metal
           interplanetario cae en la Tierra se le     35
           llama meteorito.




           Algunos de estos impactos pueden ser
           bastante violentos como el impacto
           que dejó el cráter de Chixchulub en la
           península de Yucatán que se piensa
           es el responsable de la extinción de los
           dinosaurios hace 65 millones de años.



www.uniambiental.edu.co
36

        http://home.earthlink.net/~astronomia/_/Main/A_menores.html




www.uniambiental.edu.co
IMPORTANTE
UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad
                         de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,
                         con el objetivo de aportar elementos pedagógicos,
                         mediante la educación ambiental, para la
                         construcción de una sociedad en la que las personas
                         participen activamente en la solución y prevención
                         de los problemas ambientales, ayudando a crear
                         conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la
                         crisis ambiental planetaria, modificando hábitos
                         culturales, hábitos de producción y hábitos de
                         consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las
                         capacidades de las personas que se formen en la
    Lourdes Sierra T.
                         entidad, para establecer una mejor relación con la
DIRECTORA UNIAMBIENTAL   Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres
                         humanos.
CEO Cultural Psychology Center




         6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA
         170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106
     Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272
E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-cultural.org
                  www.psicologia-cultural.org
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO
       Y EL DESARROLLO HUMANO.
LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN
 PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA




   MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO
          POR UNIAMBIENTAL
                2011

    Las imágenes utilizadas en este
      diaporama son del archivo
  Uniambiental e imágenes Libres y de
             uso publico.




      ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA
       TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.
        FONOS 3316046 3012686814
       e-mail:uniambientaledu@gmail.com
           www.uniambiental.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Ing Jeferson Canga
 
Estamos solos??
Estamos solos??Estamos solos??
Estamos solos??
adrian elizalde
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
alejandrone
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
LUZ MARINA MORENO
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
SallyLesmes
 
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_RepasoFisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
ROCIO YUSTE
 
Las 7 profecias mayas
Las 7 profecias mayasLas 7 profecias mayas
Las 7 profecias mayas
LA CAMPESINA
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida
Javier Borrego
 
Modulo El Sistema Solar
Modulo El Sistema SolarModulo El Sistema Solar
Modulo El Sistema Solar
Myriam Quintana
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Bachillerato A
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
Monicacpe2015
 
7 Profecias Mayas
7 Profecias Mayas7 Profecias Mayas
7 Profecias Mayas
Rocio
 

La actualidad más candente (15)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Estamos solos??
Estamos solos??Estamos solos??
Estamos solos??
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_RepasoFisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
 
Las 7 profecias mayas
Las 7 profecias mayasLas 7 profecias mayas
Las 7 profecias mayas
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida02 origen-de-la-vida
02 origen-de-la-vida
 
Modulo El Sistema Solar
Modulo El Sistema SolarModulo El Sistema Solar
Modulo El Sistema Solar
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
 
7 Profecias Mayas
7 Profecias Mayas7 Profecias Mayas
7 Profecias Mayas
 

Destacado

Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
Uniambiental
 
Brick
BrickBrick
Brick
Chhay Teng
 
Piano spostamenti casa-lavoro PSCL Andria
Piano spostamenti casa-lavoro PSCL AndriaPiano spostamenti casa-lavoro PSCL Andria
Piano spostamenti casa-lavoro PSCL Andria
Silvano Vergura
 
Presentación del j clic
Presentación del j clicPresentación del j clic
Presentación del j clicmarionacuadros
 
Hoja de vida de alex
Hoja de vida de alexHoja de vida de alex
Hoja de vida de alex
alex eduardo hernandez palacios
 
Igreja no bixiga - N. Sra. Achiropita
Igreja no bixiga - N. Sra. AchiropitaIgreja no bixiga - N. Sra. Achiropita
Igreja no bixiga - N. Sra. Achiropita
Carlos Elson Cunha
 
Aço interface entre perfis
Aço   interface entre perfisAço   interface entre perfis
Aço interface entre perfis
Carlos Elson Cunha
 
Flowers
FlowersFlowers
Flowers
Lavennder M
 
TLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msf
TLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msfTLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msf
TLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msf
Uniambiental
 
Entrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquitetura
Entrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquiteturaEntrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquitetura
Entrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquitetura
Carlos Elson Cunha
 
Exclusive Kuts Salon Side
Exclusive Kuts   Salon SideExclusive Kuts   Salon Side
Exclusive Kuts Salon Side
Aries Graphic Design
 
Comercee
ComerceeComercee
Desafio nº2
Desafio nº2Desafio nº2
Desafio nº2
joaosantosterrivel
 
10
1010
Chuponeo Electoral
Chuponeo ElectoralChuponeo Electoral
Chuponeo Electoral
Martín Hidalgo
 
Sortida al museu_de_l_aigua(1)
Sortida al museu_de_l_aigua(1)Sortida al museu_de_l_aigua(1)
Sortida al museu_de_l_aigua(1)973gerard
 
ABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOS
ABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOSABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOS
ABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOS
Carlos Steigleder
 
Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?
Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?
Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?
Lucas Amaral Lauriano
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
santos99
 
Existe animal na terra que retribui mais carinho
Existe animal na terra que retribui mais carinhoExiste animal na terra que retribui mais carinho
Existe animal na terra que retribui mais carinho
canil ribaskys
 

Destacado (20)

Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
 
Brick
BrickBrick
Brick
 
Piano spostamenti casa-lavoro PSCL Andria
Piano spostamenti casa-lavoro PSCL AndriaPiano spostamenti casa-lavoro PSCL Andria
Piano spostamenti casa-lavoro PSCL Andria
 
Presentación del j clic
Presentación del j clicPresentación del j clic
Presentación del j clic
 
Hoja de vida de alex
Hoja de vida de alexHoja de vida de alex
Hoja de vida de alex
 
Igreja no bixiga - N. Sra. Achiropita
Igreja no bixiga - N. Sra. AchiropitaIgreja no bixiga - N. Sra. Achiropita
Igreja no bixiga - N. Sra. Achiropita
 
Aço interface entre perfis
Aço   interface entre perfisAço   interface entre perfis
Aço interface entre perfis
 
Flowers
FlowersFlowers
Flowers
 
TLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msf
TLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msfTLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msf
TLC18 Carta adjunta obligaciones adicionales msf
 
Entrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquitetura
Entrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquiteturaEntrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquitetura
Entrevista com marcelo ferraz e francisco fanucchi, brasil arquitetura
 
Exclusive Kuts Salon Side
Exclusive Kuts   Salon SideExclusive Kuts   Salon Side
Exclusive Kuts Salon Side
 
Comercee
ComerceeComercee
Comercee
 
Desafio nº2
Desafio nº2Desafio nº2
Desafio nº2
 
10
1010
10
 
Chuponeo Electoral
Chuponeo ElectoralChuponeo Electoral
Chuponeo Electoral
 
Sortida al museu_de_l_aigua(1)
Sortida al museu_de_l_aigua(1)Sortida al museu_de_l_aigua(1)
Sortida al museu_de_l_aigua(1)
 
ABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOS
ABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOSABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOS
ABIDI OU DE COMO É IMPORTANTE TER AMIGOS
 
Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?
Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?
Como anda a gestão da sustentabilidade no setor da construção?
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Existe animal na terra que retribui mais carinho
Existe animal na terra que retribui mais carinhoExiste animal na terra que retribui mais carinho
Existe animal na terra que retribui mais carinho
 

Similar a 4.2 nuestro universo ga

La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
Dani Valero
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
tiotavio
 
El universo
El universoEl universo
4.3 la Tierra ga
4.3 la Tierra ga4.3 la Tierra ga
4.3 la Tierra ga
Uniambiental
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
fredbuster
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Fernando Rojas López
 
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
Juan Luis Martinez
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
zaira ortega
 
Universo123456
Universo123456Universo123456
Universo123456
Nicolas Calderon
 
Presentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmcPresentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmc
Antonio Agudo Azcona
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
El universo
El  universoEl  universo
El universo
Diego Arroyo León
 
El universo
El universo El universo
El universo
Dalexandromv
 
F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
ValeryColmenarez
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
mirashiro81
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
Diego Arroyo León
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
Kurisuchian
 
C2_es.pdf
C2_es.pdfC2_es.pdf
C2_es.pdf
Jorge Barraza
 
El universo
El universo El universo
El universo
karol459
 

Similar a 4.2 nuestro universo ga (20)

La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
4.3 la Tierra ga
4.3 la Tierra ga4.3 la Tierra ga
4.3 la Tierra ga
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico iiConocimiento cientifico del mundo fisico ii
Conocimiento cientifico del mundo fisico ii
 
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Universo123456
Universo123456Universo123456
Universo123456
 
Presentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmcPresentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmc
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
cosmo.pptx
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
C2_es.pdf
C2_es.pdfC2_es.pdf
C2_es.pdf
 
El universo
El universo El universo
El universo
 

Más de Uniambiental

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
Uniambiental
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
Uniambiental
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
Uniambiental
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
Uniambiental
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
Uniambiental
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
Uniambiental
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Uniambiental
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
Uniambiental
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
Uniambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
Uniambiental
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
Uniambiental
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
Uniambiental
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
Uniambiental
 
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
Uniambiental
 

Más de Uniambiental (20)

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
 
Divide y compraras
Divide y comprarasDivide y compraras
Divide y compraras
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

4.2 nuestro universo ga

  • 1. 4.2 Nuestro Universo Gestión Ambiental REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
  • 2. DIAPORAMA 4.2 Gestión ambiental Nuestro Universo VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio
  • 3. La trascendencia de la vida humana esta determinada no por los avances tecnológicos, sino por la capacidad 3 social de convivencia y reconocimiento a la diferencia. La maravilla cósmica de la que formamos parte y somos testigos excepcionales, es obnubilada frente a las minucias y mezquindades del consumo, en un orden Social global signado por la guerra (40% del PIB mundial dedicado a este siniestro negocio), donde además la naturaleza es enemiga y debe ser dominada al arbitrio de las mas rapaces gentes y emporios del planeta. El camino de la reflexión ambiental debe nacer en nuestras mentes, pero también en nuestros corazones, como una acción posible y necesaria en nuestro queha- ser contemporáneo, en un acto, no de generosidad, sino de egoísmo supremo; pues se trata únicamente de nuestra propia supervivencia, como sujetos y como especie. Consejo Directivo Uniambiental www.uniambiental.edu.co
  • 4. Soy Lorena Osorio Valencia, ingeniera ambiental 4 de la Universidad de Medellín, especializada en Sistemas de Información Geográfica, directora científica de este programa de Gestión Ambiental. Espero que de la juiciosa lectura de las presentaciones y videos, así como de los documentos de lectura sugerida y de la propia investigación que cada estudiante haga de los temas derivados que considere importantes, pueda obtener una visión global básica de un tema tan publicitado como ignorado: El cambio climático y su incidencia en nuestra realidad. Este programa requiere gran dedicación, disciplina y atención, por lo que la responsabilidad es básicamente suya. www.uniambiental.edu.co
  • 5. DIAPORAMA 5 4.2 Gestión ambiental Nuestro Universo VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio www.uniambiental.edu.co
  • 6. Nuestro Universo 6 www.uniambiental.edu.co
  • 7. 7 Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío. www.uniambiental.edu.co
  • 10. 10 La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas ... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar. Por cada millón de átomos de hidrógeno los 10 elementos más abundantes son: www.uniambiental.edu.co
  • 11. 11 El Universo se originó hace 14 mil millones de años en una gran explosión del espacio. Toda la energía existente en el Universo estaba concentrada en un punto más pequeño que un átomo. La temperatura era muy alta y por esta razón no existía la materia como la conocemos hoy. Después de la explosión, el espacio se expande y se enfría permitiendo la formación de átomos, estrellas, galaxias, y planetas a partir de partículas elementales. www.uniambiental.edu.co
  • 13. 13 La teoría del Big Bang explica la expansión del Universo, la existencia de un pasado denso y caliente, el origen de los elementos químicos primordiales y la formación de los objetos astronómicos que se observan en la esfera celeste (estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias, Etc.). www.uniambiental.edu.co
  • 14. 14 Esta teoría se basa en la Relatividad General de Einstein y en combinación con las predicciones de la física nuclear y la física de partículas e interacciones constituye el modelo estándar de la de la cosmología moderna. www.uniambiental.edu.co
  • 15. 15 Los astrónomos han determinado que el universo está compuesto de aproximadamente 100 mil millones de galaxias. Las galaxias normalmente se encuentran agrupadas en cúmulos. Las distancias entre galaxias son colosales (varios millones de años luz). El tamaño del universo es inimaginable: a la velocidad de la luz tardaríamos 30.000 millones de años para ir de un extremo a otro del universo. www.uniambiental.edu.co
  • 16. Una galaxia es un conglomerado de miles de millones de estrellas como 16 el Sol. Por ejemplo la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar, se llama La Vía Láctea, y alberga 100 mil millones de estrellas. Algunas galaxias tienen forma de espiral con sus estrellas rotando a gran velocidad en torno a su centro donde puede residir un agujero negro. www.uniambiental.edu.co
  • 17. Las distancias entre las galaxias son 17 enormes. La galaxia Andrómeda es una de nuestras vecinas y se encuentra a 2,2 millones de años-luz. www.uniambiental.edu.co
  • 18. 18 Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada LA VÍA LÁCTEA a una distancia de 30.000 años-luz de su centro www.uniambiental.edu.co
  • 19. 19 La Vía Láctea está formada principalmente por 100.000 millones de estrellas, agrupadas en un disco que da vueltas a una velocidad de 1 revolución cada 300 millones de años. Las distancias entre las estrellas son enormes. Por ejemplo la distancia a la estrella más cercana al Sol (Próxima Centauri) es de 4,3 años-luz. www.uniambiental.edu.co
  • 21. En torno al centro de la Vía Láctea se encuentran del orden 21 de 300 agrupaciones de estrellas cada una de ellas compuesta por 100 mil a 1 millón de estrellas. Estas agrupaciones se llaman cúmulos globulares. www.uniambiental.edu.co
  • 22. 22 Una estrella es una inmensa esfera de gas que emite luz propia debido a reacciones termonucleares en su centro. La fuerza gravitacional tiende a compactar el gas hacia el centro, pero el trabajo realizado por la gravedad en este proceso sube la temperatura y aumenta la presión del gas hacia afuera. La gravedad y la presión tiran en sentido contrario y así mantienen un equilibrio. www.uniambiental.edu.co
  • 23. 23 La fuente de energía en una estrella es la fusión nuclear de hidrógeno para producir helio. En algunos casos también se forman elementos más pesados que el helio. Cuando se acaba el material necesario para mantener estas reacciones nucleares la estrella puede convertirse en una enana blanca, o gigante roja, o supernova, o estrella de neutrones, o agujero negro. www.uniambiental.edu.co
  • 24. 24 En uno de los brazos de la Vía Láctea se encuentra un sistema planetario compuesto de una estrella central, el Sol, ocho planetas incluyendo la Tierra, y 61 satélites o lunas. Nuestro sistema solar se formó hace 4.500 millones de años. www.uniambiental.edu.co
  • 25. 25 Los planetas Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son sólidos y rocosos como la Tierra. En los planetas sólidos se pueden presentar fenómenos geológicos que modifican su superficie, como por ejemplo la tectónica de placas, el vulcanismo y los cráteres de impacto. www.uniambiental.edu.co
  • 26. 26 Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas más grandes del sistema solar residen en las órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida y gaseosa los hace muy diferentes de los planetas interiores. www.uniambiental.edu.co
  • 29. 29 La Tierra gira en órbita en torno a una estrella a una velocidad de 30 kilómetros por segundo completando una vuelta cada 365 días. Esa estrella es el SOL, una bola gigantesca de hidrógeno y helio que se encuentra a una distancia de 27.000 años-luz del centro de nuestra Galaxia. www.uniambiental.edu.co
  • 30. Contrario a la creencia medieval de un 30 universo heliocéntrico, el SOL es un punto perdido en uno de los brazos de la Vía Láctea. El SOL circunda el centro de la galaxia a una velocidad de 220 kilómetros por segundo. www.uniambiental.edu.co
  • 32. 32 Los cuerpos menores de mayor visibilidad son las lunas o satélites que adornan algunos de los planetas. Se conoce un total de 61 lunas en el sistema solar. www.uniambiental.edu.co
  • 33. 33 Son famosos por sus visitas a la vecindad terrestre y al Sol que los calienta generando así su cola característica. Los cometas son trozos de hielo y rocas en una órbita muy excéntrica. www.uniambiental.edu.co
  • 34. 34 Se han observado rocas gigantescas en órbitas parecidas a las de los planetas denominando como Asteroides a estos cuerpos. Existen más de 2 millones y se encuentran principalmente en un cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter. www.uniambiental.edu.co
  • 35. Cuando un fragmento de roca o de metal interplanetario cae en la Tierra se le 35 llama meteorito. Algunos de estos impactos pueden ser bastante violentos como el impacto que dejó el cráter de Chixchulub en la península de Yucatán que se piensa es el responsable de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. www.uniambiental.edu.co
  • 36. 36 http://home.earthlink.net/~astronomia/_/Main/A_menores.html www.uniambiental.edu.co
  • 38. UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar elementos pedagógicos, mediante la educación ambiental, para la construcción de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas ambientales, ayudando a crear conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental planetaria, modificando hábitos culturales, hábitos de producción y hábitos de consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las capacidades de las personas que se formen en la Lourdes Sierra T. entidad, para establecer una mejor relación con la DIRECTORA UNIAMBIENTAL Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres humanos.
  • 39. CEO Cultural Psychology Center 6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA 170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106 Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272 E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-cultural.org www.psicologia-cultural.org
  • 40. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO. LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO POR UNIAMBIENTAL 2011 Las imágenes utilizadas en este diaporama son del archivo Uniambiental e imágenes Libres y de uso publico. ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66. FONOS 3316046 3012686814 e-mail:uniambientaledu@gmail.com www.uniambiental.edu.co