SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO RURAL EL FARACHE
SEDE LAS MARGARITAS

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
MUNICIPIO DE TEORAMA
RADICADO 44219

CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL

ARGEMIRO QUINTERO GUERRERO
DOCENTE

ELMER JULIO GELVEZ
INGENIERO DE SISTEMAS
GESTOR COMPUTADORES PARA EDUCAR - UNIPAMPLONA
“CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL”

ARGEMIRO QUINTERO GUERRERO
quinteroargemiro@yahoo.es

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL FARACHE
SEDE LAS MARGARITAS
TEORAMA, NORTE DE SANTANDER
2013
“CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL”

ARGEMIRO QUINTERO GUERRERO
quinteroargemiro@yahoo.es

ELMER JULIO GELVEZ
INGENIERO DE SISTEMAS
FORMADOR C.P.E
e.juliogelvez@gmail.com

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL FARACHE
SEDE LAS MARGARITAS
TEORAMA, NORTE DE SANTANDER
2013
INTRODUCCIÓN

Teorama es un municipio privilegiado desde que el nombre del Señor se plasmó por
capricho de la idiomática y de los conquistadores en la tribu indígena que nos habitó
en la prehistoria.
Teorama es realmente un paisaje de Dios, los cambiantes verdes de las montañas
que nos indican la vocación agrícola de sus tierras, el cielo limpio y el clima delicioso
se conjugan en el municipio para hacernos grata la existencia.
En este proyecto se pretende mediante las tic’s recopilar información, para que
aprendamos a amar nuestro terruño conociéndolo. Solamente así forjaremos una
verdadera identidad, sentido de pertenencia y sano orgullo regional.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Por qué es importante conocer y valorar nuestro patrimonio histórico y cultural?
JUSTIFICACIÓN

Nuestro entorno es un lugar agradable y digno de conocer por su riqueza natural, la
calidad humana de sus habitantes, su reconocimiento y aprovechamiento de “la
piña” como fruta insignia de la cual se elaboran diversos productos.
Estas ventajas nos permiten realizar esta cartilla con la información clara, verídica y
efectiva sobre nuestro municipio para que los estudiante de 1º - 5º de primaria
conozcan, valoren y disfruten de todas sus riquezas.
Se pretende crear sentido de pertenencia, amor y superación para hacer más
grande la tierra que nos vio nacer.
POBLACION BENEFICIADA

La sede educativa Las Margaritas cuenta con un grupo de 7 estudiantes, 1 de
preescolar, 1 de primero, 4 de segundo y 1 de quinto. Con estos estudiantes se
ejecutará el proyecto.
OBJETIVO GENERAL

Fomentar el conocimiento, cuidado y valoración del patrimonio cultural, para
contribuir al desarrollo de la identidad de nuestro municipio en los estudiantes de
básica primaria de la sede educativa Las Margaritas.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS



Promover el interés por conocer los símbolos municipales, las tradiciones y
costumbres.



Proporcionar al estudiante la oportunidad de utilizar herramientas TIC para
Indagar y trabajar sobre nuestro patrimonio cultural.



Desarrollar la creatividad de los estudiantes a través de las diferentes
actividades programadas.



Elaborar una cartilla didáctica con la información recopilada sobre nuestro
patrimonio cultural
HIPOTESIS

Conocer nuestras costumbres, tradiciones, legados, patrimonio tangible e intangible
de nuestro municipio es necesario para saber quiénes somos y de dónde venimos;
identificar nuestra identidad cultural nos hace mejores personas ya que si
conocemos nuestra cultura tenemos la posibilidad de valorarla y cuidarla.
Aprender a valorar, cuidar y respetar nuestra herencia cultural debe ser un aspecto
importante que se debe enseñar en las escuelas pues desde muy pequeños los
niños necesitan y deben conocer todo lo que encierra tener un pasado, una tradición
y que se transmite de generación en generación.
METODOLOGÍA
La metodología escuela nueva promueve un proceso de aprendizaje activo centrado
en el estudiante donde haya una relación estrecha entre escuela y comunidad donde
el aprendizaje es un proceso individual de conocimientos de acuerdo con las
condiciones personales de cada educando.

Artística: se considera el arte como un espacio donde se constituye un saber
necesario para la experiencia de los seres humanos. (Realización de fichas con
diferentes materiales como colores, plastilina, reciclaje, pintura, etc.)

Valores: Crear sentido de pertenencia en los niños por su tierra. Valorar nuestro
patrimonio cultural.

Ciencias sociales: los seres humanos ocupamos un espacio en la tierra, por eso es
nuestro deber conocer donde está ubicado en el mapa nuestro municipio, sus límites
y sus antepasados.

Ciencias naturales: Estamos rodeados de maravillas como nuestras montañas ríos,
fauna y flora; cuidarla y protegerla hace parte de nuestro compromiso.

Religión: conocer nuestras tradiciones religiosas para poder participar activamente
en ellas.
Tecnología e informática: Herramientas como el computador y el video beam
permiten evidenciar videos y fotografías de nuestra cultura. Utilizamos programas
como Word y power point.
Lenguaje: Los mitos, leyendas y cuentos enriquecen nuestro patrimonio inmaterial.
EVALUACIÓN

Este proyecto de aula tiene sus objetivos muy claros y concisos, por lo cual es
ejecutable.
La evaluación se realizará de una manera formativa donde el estudiante comente lo
que aprendió con la ejecución de este proyecto, ya que en la escuela nueva se
promueve un aprendizaje activo centrado en el estudiante donde haya una relación
estrecha entre escuela y comunidad, donde el aprendizaje es un proceso individual
de conocimientos de acuerdo con las condiciones personales de cada educando.

EXPERIENCIA

El resultado obtenido fue muy positivo y el esperado ya que logramos conocer cada
rincón de nuestro paisaje de Dios y sus costumbres y tradiciones. Los niños
beneficiarios identificaron y se apropiaron de los símbolos patrios, conocieron las
tradiciones e historia de sus antepasados. Logramos con todas las actividades
realizadas elaborar una cartilla didáctica donde se plasmó cada parte importante y
representativa de nuestro municipio
Se logró crear en los niños valores y principios en beneficio de nuestro patrimonio.
Tal vez no sea fácil reducir ahora, pero si es posible que los niños aprendan buenas
costumbres para el mañana.
MARCO CONCEPTUAL

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad,
con la que ésta, vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y
futuras. Es subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes sino de los
valores que la sociedad en general les atribuyen en cada momento de la historia y
que determinan qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la
posteridad.
Existe el patrimonio cultural material e inmaterial, el primero se refiere a todo aquello
que podemos tocar como la arquitectura y el segundo abarca las tradiciones,
leyendas, gastronomía, entre otras.
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD
Capacitación por
parte del gestor a
los docentes del
CER El Farache
del programa CPE,
sobre la
elaboración del
proyecto de aula.
Trabajo del
docente con los
estudiantes sobre
la elección de la
pregunta
problematizadora.
Investigación y
recopilación de
información en la
casa de cultura
Teorama
Implementación de
las herramientas
TIC, presentando a
los estudiantes
videos sobre el
municipio de
Teorama (mapa,
escudo, bandera,
himno, tradiciones,
fauna, flora,
agricultura, entre
otros)
Realización de la
bandera de
Teorama en Paint.
Realización del
escudo.
Trabajo de Word
sobre el himno
municipal
Socialización del
proyecto a los
padres de familia
Lectura de
leyendas y mitos
autóctonos

RECURSOS
Computador
Video Beam

TIEMPO
2 horas

RESPONSABLES
Capacitador
Docentes

Humano

1 hora

Docente
Estudiantes

Humano

2 horas

Director casa de
cultura
Docente

Computador
Video beam
humano

1 hora

Docente
Estudiantes

Computador
Humano

Media hora

Docente
Estudiantes

Humano

Media hora

Humano
computador

Media hora

Docente
Estudiantes
Docente
Estudiantes

Humano
Computador
Video beam
Humano
Libro

1 hora

Docente

1 Hora

Docente
Estudiantes
Juego sobre
cultura general de
Teorama “la
escalera”.
Proyección de
fotos sobre los
sitios turísticos

Humano
Juego la escalera

1 hora

Docente
Estudiantes

Computador
Video beam
Humano

1 hora

Docente

Decoración de la
piña con cascara
de huevo

Humano
Cascara de huevo

1 hora

Docente
Estudiantes

Compartir con
productos
derivados de la
piña. (torta de piña)
Elaboración de los
dibujos de la piedra
de la India.
Actividad, sopa de
letras “conociendo
sus veredas y
barrios”.
Actividad:
conociendo las
tradiciones
religiosas y
culturales a través
de videos.
Elaboración de la
cartilla teniendo en
cuenta lo realizado
e investigado por
los estudiantes y
docentes.
Socialización del
proyecto ante la
directora del
centro, docentes y
director del CPE.
Entrega de la
cartilla didáctica en
cd a la directora
del centro
educativo,
capacitador CPE y
demás docentes
para las sedes.

Humano

Media hora

Docente

Humano

1 hora

Docente
Estudiantes

Humano

1 hora

Docente
Estudiantes

Humano
Computador
Video beam

1 hora

Docente
Estudiantes

Humano
Computador
libros

3 horas

Docente

Humano
Computador
Video beam

15 minutos

docente

Cd
Humano

15 minutos

Docente
Estudiantes
RECURSOS

HUMANOS
Capacitador CPE.
Docente.
Estudiantes.
Padres de familia.
Director casa de cultura

DIDÁCTICOS
Videos.
Guías de aprendizaje
Cartilla y libros sobre patrimonio Casa de la Cultura

INFORMÁTICOS.
Internet.
Word.
Excel.
Power point
Cámara digital.
BIBLIOGRAFIA

Manual de implementación Escuela Nueva.
Libro Teorama Bicentenaria.
INFOGRAFÍA

http://www.teorama-nortedesantander.gov.co/index.shtml
ANEXOS
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
luis gerardo rivas lopez
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
DiegoVzquez68
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogicaRosa Perozo
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
LennysNJ
 
Proyecto educación vial
Proyecto educación vialProyecto educación vial
Proyecto educación vialdelavibora
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesGlays17
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoMelinda Veramendi
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
MaribelAna15975806
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
Proyecto de aula mi cuerpo 3
Proyecto de aula mi cuerpo 3Proyecto de aula mi cuerpo 3
Proyecto de aula mi cuerpo 3
vadoley
 
Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
veroc2405
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogica
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Proyecto educación vial
Proyecto educación vialProyecto educación vial
Proyecto educación vial
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Proyecto educación vial
Proyecto educación vialProyecto educación vial
Proyecto educación vial
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
Proyecto de aula mi cuerpo 3
Proyecto de aula mi cuerpo 3Proyecto de aula mi cuerpo 3
Proyecto de aula mi cuerpo 3
 
Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 

Destacado

Cultura Guanes
Cultura GuanesCultura Guanes
Cultura Guanes
Diana Patricia Mera
 
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Pueblos de Jaén
Pueblos de JaénPueblos de Jaén
Pueblos de Jaén
guadalinfo.begijar
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Gestión de patrimonio
Gestión de patrimonioGestión de patrimonio
Gestión de patrimonioarqjiron19
 
VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)
VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)
VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Poblacion indigena santandeeana
Poblacion indigena santandeeanaPoblacion indigena santandeeana
Poblacion indigena santandeeanarcasteluque
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
Pisolo80
 
Patrimonio Municipal
Patrimonio MunicipalPatrimonio Municipal
Patrimonio Municipal
PROLOCAL
 
Definición de gestión cultural
Definición de gestión culturalDefinición de gestión cultural
Definición de gestión culturalRenzoAmbrosi
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
Ivonne Ibarra
 
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacioSOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
SusanaMaestradeAL Corralejo Barrero
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Jorge Aguirre
 
SIG libre en aplicaciones de gestión de emergencias
SIG libre en aplicaciones de gestión de emergenciasSIG libre en aplicaciones de gestión de emergencias
SIG libre en aplicaciones de gestión de emergencias
Emergya
 
gestion cultural
gestion culturalgestion cultural
gestion culturalArtevento
 

Destacado (20)

Cultura Guanes
Cultura GuanesCultura Guanes
Cultura Guanes
 
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
 
Pueblos de Jaén
Pueblos de JaénPueblos de Jaén
Pueblos de Jaén
 
Clase 10 gestion del patrimonio
Clase 10 gestion del patrimonioClase 10 gestion del patrimonio
Clase 10 gestion del patrimonio
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Gestión de patrimonio
Gestión de patrimonioGestión de patrimonio
Gestión de patrimonio
 
Power historia
Power historiaPower historia
Power historia
 
VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)
VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)
VALORACION PATRIMONIAL DEL MUNICIPIO DE NANDAIME (1)
 
Poblacion indigena santandeeana
Poblacion indigena santandeeanaPoblacion indigena santandeeana
Poblacion indigena santandeeana
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
 
Patrimonio Municipal
Patrimonio MunicipalPatrimonio Municipal
Patrimonio Municipal
 
Definición de gestión cultural
Definición de gestión culturalDefinición de gestión cultural
Definición de gestión cultural
 
Patrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
 
Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
 
Sociales 5 2
Sociales 5 2Sociales 5 2
Sociales 5 2
 
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacioSOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
SOCIALES:Tema 4 Me_oriento_en_el_espacio
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
 
SIG libre en aplicaciones de gestión de emergencias
SIG libre en aplicaciones de gestión de emergenciasSIG libre en aplicaciones de gestión de emergencias
SIG libre en aplicaciones de gestión de emergencias
 
gestion cultural
gestion culturalgestion cultural
gestion cultural
 

Similar a CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL

La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeDAYANADELGADO82
 
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeIndentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeMaria Tobon
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
La gallera un cuento tecnologico
La gallera un cuento tecnologicoLa gallera un cuento tecnologico
La gallera un cuento tecnologico
william german garcia mora
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul JorgeFormato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
nelsonllanes
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradamolagavitatequiero
 
Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339petromaria12
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3
Javier Gudiño
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
listeran69
 
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...Juan Carlos Castillo
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
Nathaly Andria
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
iejosemarianavarrete
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013rosezg
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaJavierche Lek
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasachelek2015
 

Similar a CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL (20)

La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
 
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeIndentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2
 
La gallera un cuento tecnologico
La gallera un cuento tecnologicoLa gallera un cuento tecnologico
La gallera un cuento tecnologico
 
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul JorgeFormato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3
 
Salida pedagogica
Salida pedagogicaSalida pedagogica
Salida pedagogica
 
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
 
239 b
239 b239 b
239 b
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL

  • 1. CENTRO EDUCATIVO RURAL EL FARACHE SEDE LAS MARGARITAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MUNICIPIO DE TEORAMA RADICADO 44219 CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL ARGEMIRO QUINTERO GUERRERO DOCENTE ELMER JULIO GELVEZ INGENIERO DE SISTEMAS GESTOR COMPUTADORES PARA EDUCAR - UNIPAMPLONA
  • 2. “CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL” ARGEMIRO QUINTERO GUERRERO quinteroargemiro@yahoo.es CENTRO EDUCATIVO RURAL EL FARACHE SEDE LAS MARGARITAS TEORAMA, NORTE DE SANTANDER 2013
  • 3. “CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL” ARGEMIRO QUINTERO GUERRERO quinteroargemiro@yahoo.es ELMER JULIO GELVEZ INGENIERO DE SISTEMAS FORMADOR C.P.E e.juliogelvez@gmail.com CENTRO EDUCATIVO RURAL EL FARACHE SEDE LAS MARGARITAS TEORAMA, NORTE DE SANTANDER 2013
  • 4. INTRODUCCIÓN Teorama es un municipio privilegiado desde que el nombre del Señor se plasmó por capricho de la idiomática y de los conquistadores en la tribu indígena que nos habitó en la prehistoria. Teorama es realmente un paisaje de Dios, los cambiantes verdes de las montañas que nos indican la vocación agrícola de sus tierras, el cielo limpio y el clima delicioso se conjugan en el municipio para hacernos grata la existencia. En este proyecto se pretende mediante las tic’s recopilar información, para que aprendamos a amar nuestro terruño conociéndolo. Solamente así forjaremos una verdadera identidad, sentido de pertenencia y sano orgullo regional.
  • 5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Por qué es importante conocer y valorar nuestro patrimonio histórico y cultural?
  • 6. JUSTIFICACIÓN Nuestro entorno es un lugar agradable y digno de conocer por su riqueza natural, la calidad humana de sus habitantes, su reconocimiento y aprovechamiento de “la piña” como fruta insignia de la cual se elaboran diversos productos. Estas ventajas nos permiten realizar esta cartilla con la información clara, verídica y efectiva sobre nuestro municipio para que los estudiante de 1º - 5º de primaria conozcan, valoren y disfruten de todas sus riquezas. Se pretende crear sentido de pertenencia, amor y superación para hacer más grande la tierra que nos vio nacer.
  • 7. POBLACION BENEFICIADA La sede educativa Las Margaritas cuenta con un grupo de 7 estudiantes, 1 de preescolar, 1 de primero, 4 de segundo y 1 de quinto. Con estos estudiantes se ejecutará el proyecto.
  • 8. OBJETIVO GENERAL Fomentar el conocimiento, cuidado y valoración del patrimonio cultural, para contribuir al desarrollo de la identidad de nuestro municipio en los estudiantes de básica primaria de la sede educativa Las Margaritas. OBEJTIVOS ESPECIFICOS  Promover el interés por conocer los símbolos municipales, las tradiciones y costumbres.  Proporcionar al estudiante la oportunidad de utilizar herramientas TIC para Indagar y trabajar sobre nuestro patrimonio cultural.  Desarrollar la creatividad de los estudiantes a través de las diferentes actividades programadas.  Elaborar una cartilla didáctica con la información recopilada sobre nuestro patrimonio cultural
  • 9. HIPOTESIS Conocer nuestras costumbres, tradiciones, legados, patrimonio tangible e intangible de nuestro municipio es necesario para saber quiénes somos y de dónde venimos; identificar nuestra identidad cultural nos hace mejores personas ya que si conocemos nuestra cultura tenemos la posibilidad de valorarla y cuidarla. Aprender a valorar, cuidar y respetar nuestra herencia cultural debe ser un aspecto importante que se debe enseñar en las escuelas pues desde muy pequeños los niños necesitan y deben conocer todo lo que encierra tener un pasado, una tradición y que se transmite de generación en generación.
  • 10. METODOLOGÍA La metodología escuela nueva promueve un proceso de aprendizaje activo centrado en el estudiante donde haya una relación estrecha entre escuela y comunidad donde el aprendizaje es un proceso individual de conocimientos de acuerdo con las condiciones personales de cada educando. Artística: se considera el arte como un espacio donde se constituye un saber necesario para la experiencia de los seres humanos. (Realización de fichas con diferentes materiales como colores, plastilina, reciclaje, pintura, etc.) Valores: Crear sentido de pertenencia en los niños por su tierra. Valorar nuestro patrimonio cultural. Ciencias sociales: los seres humanos ocupamos un espacio en la tierra, por eso es nuestro deber conocer donde está ubicado en el mapa nuestro municipio, sus límites y sus antepasados. Ciencias naturales: Estamos rodeados de maravillas como nuestras montañas ríos, fauna y flora; cuidarla y protegerla hace parte de nuestro compromiso. Religión: conocer nuestras tradiciones religiosas para poder participar activamente en ellas. Tecnología e informática: Herramientas como el computador y el video beam permiten evidenciar videos y fotografías de nuestra cultura. Utilizamos programas como Word y power point. Lenguaje: Los mitos, leyendas y cuentos enriquecen nuestro patrimonio inmaterial.
  • 11. EVALUACIÓN Este proyecto de aula tiene sus objetivos muy claros y concisos, por lo cual es ejecutable. La evaluación se realizará de una manera formativa donde el estudiante comente lo que aprendió con la ejecución de este proyecto, ya que en la escuela nueva se promueve un aprendizaje activo centrado en el estudiante donde haya una relación estrecha entre escuela y comunidad, donde el aprendizaje es un proceso individual de conocimientos de acuerdo con las condiciones personales de cada educando. EXPERIENCIA El resultado obtenido fue muy positivo y el esperado ya que logramos conocer cada rincón de nuestro paisaje de Dios y sus costumbres y tradiciones. Los niños beneficiarios identificaron y se apropiaron de los símbolos patrios, conocieron las tradiciones e historia de sus antepasados. Logramos con todas las actividades realizadas elaborar una cartilla didáctica donde se plasmó cada parte importante y representativa de nuestro municipio Se logró crear en los niños valores y principios en beneficio de nuestro patrimonio. Tal vez no sea fácil reducir ahora, pero si es posible que los niños aprendan buenas costumbres para el mañana.
  • 12. MARCO CONCEPTUAL El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta, vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. Es subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes sino de los valores que la sociedad en general les atribuyen en cada momento de la historia y que determinan qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la posteridad. Existe el patrimonio cultural material e inmaterial, el primero se refiere a todo aquello que podemos tocar como la arquitectura y el segundo abarca las tradiciones, leyendas, gastronomía, entre otras.
  • 13. CRONOGRAMA ACTIVIDAD Capacitación por parte del gestor a los docentes del CER El Farache del programa CPE, sobre la elaboración del proyecto de aula. Trabajo del docente con los estudiantes sobre la elección de la pregunta problematizadora. Investigación y recopilación de información en la casa de cultura Teorama Implementación de las herramientas TIC, presentando a los estudiantes videos sobre el municipio de Teorama (mapa, escudo, bandera, himno, tradiciones, fauna, flora, agricultura, entre otros) Realización de la bandera de Teorama en Paint. Realización del escudo. Trabajo de Word sobre el himno municipal Socialización del proyecto a los padres de familia Lectura de leyendas y mitos autóctonos RECURSOS Computador Video Beam TIEMPO 2 horas RESPONSABLES Capacitador Docentes Humano 1 hora Docente Estudiantes Humano 2 horas Director casa de cultura Docente Computador Video beam humano 1 hora Docente Estudiantes Computador Humano Media hora Docente Estudiantes Humano Media hora Humano computador Media hora Docente Estudiantes Docente Estudiantes Humano Computador Video beam Humano Libro 1 hora Docente 1 Hora Docente Estudiantes
  • 14. Juego sobre cultura general de Teorama “la escalera”. Proyección de fotos sobre los sitios turísticos Humano Juego la escalera 1 hora Docente Estudiantes Computador Video beam Humano 1 hora Docente Decoración de la piña con cascara de huevo Humano Cascara de huevo 1 hora Docente Estudiantes Compartir con productos derivados de la piña. (torta de piña) Elaboración de los dibujos de la piedra de la India. Actividad, sopa de letras “conociendo sus veredas y barrios”. Actividad: conociendo las tradiciones religiosas y culturales a través de videos. Elaboración de la cartilla teniendo en cuenta lo realizado e investigado por los estudiantes y docentes. Socialización del proyecto ante la directora del centro, docentes y director del CPE. Entrega de la cartilla didáctica en cd a la directora del centro educativo, capacitador CPE y demás docentes para las sedes. Humano Media hora Docente Humano 1 hora Docente Estudiantes Humano 1 hora Docente Estudiantes Humano Computador Video beam 1 hora Docente Estudiantes Humano Computador libros 3 horas Docente Humano Computador Video beam 15 minutos docente Cd Humano 15 minutos Docente Estudiantes
  • 15. RECURSOS HUMANOS Capacitador CPE. Docente. Estudiantes. Padres de familia. Director casa de cultura DIDÁCTICOS Videos. Guías de aprendizaje Cartilla y libros sobre patrimonio Casa de la Cultura INFORMÁTICOS. Internet. Word. Excel. Power point Cámara digital.
  • 16. BIBLIOGRAFIA Manual de implementación Escuela Nueva. Libro Teorama Bicentenaria.