SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: NOSOTROS TAMBIEN TENEMOS DERECHOS 
FUNDAMENTACION 
Defender y promover los derechos de los niños desde el nivel inicial debe ser nuestra 
responsabilidad, por eso como docentes debemos brindar los instrumentos necesarios para 
reconocer, comprender y transformar la realidad de forma crítica, responsable y solidaria, 
haciendo extensivo este trabajo a la comunidad. 
El jardín debe ser un lugar de enseñanza y practica de los derechos de los niños, de denuncia 
de las diversas formas de violaciones que no oculte ni niegue la realidad, darles participación a 
los niños para que sean protagonistas de sus derechos y asi poder defenderlos. 
Sabemos que el jardín es el primer eslabón de la cadena educativa , por eso es tan importante 
que allí, desde sus primeros años aprendan y aprendamos que son un asunto de todos, que 
nos debe interesar a todos, recuperando valores básicos como la solidaridad, el respeto la 
justicia social, la vida, la paz, la honestidad y nuestra identidad. 
PROPOSITOS 
· Tomar conciencia de la existencia de los derechos de los niños a través de la difusión, 
promoción y reflexión de cada uno de ellos, promoviendo el cumplimiento de sus 
principios. 
· Lograr que los propios niños ocupen un papel protagónicos en dicha tarea, ejerciendo 
desde ya el derecho a estar informados, educarse, expresarse y participar en la vida de 
su comunidad. 
CONTENIDOS 
REALIDAD SOCIAL Y NATURAL 
· Derecho a la diferencia 
· Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, nacionalidad, posición económica o 
social. 
· Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social. 
· Derecho a un nombre y a una nacionalidad. 
· Derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreación y servicio médicos 
adecuados. 
· Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente 
impedida. 
· Derecho a recibir comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.
· Derecho a recibir educación gratuita y obligatoria. 
· Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de catástrofe. 
· Derecho a ser protegido contra el aborto y la explotación en el trabajo. 
· Derecho a formarse en su espíritu de solidaridad, comprensión y amistad entre los 
pueblos. 
· Derecho a privacidad personal 
MATEMATICA 
· Designación oral en situaciones de conteo 
· Reconocimiento y escritura del número. 
LENGUA ORAL Y ESCRITA 
· Diferentes intensiones en el discurso oral, conversar, consultar, pedir, ect. 
· Anticipación del contenido de los textos escritos en función de su portador, de las 
imágenes, ect. 
· Escritura con y sin referentes. 
LITERATURA 
· Cuentos, dramatizaciones. 
· Anticipación y construcción de designadores y secuencias en los textos literarios, a 
partir de la lectura y las narraciones orales. 
PLASTICA 
· Espacios; las diferentes manifestaciones; dibujos, collage, ect. 
· Reconocimiento del espacio plástico en sus dos manifestaciones: bidimensional y 
tridimensional. 
LENGUAJE CORPORAL 
· Explotación de las características personales y de los otros: el propio cuerpo y el de los 
demás; diferencias y semejanzas con los otros. 
· Juegos masivos, grupales 
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 
· Establecimiento de conclusión simple
· Explicación de ideas con palabras propias 
· Narración de experiencias propias. 
· Observación y comparación acerca de los diferentes sentimientos. 
· Registro de información y vivencias a través de dibujos. 
CONTENIDOS ACTITUDINALES 
· El respeto por los valores: tolerancia, cooperación, libertad, justicia, igualdad, respeto 
a las normas sociales, honestidad. 
· La aceptación de las opiniones de los demás. 
POSIBLES ACTIVIDADES 
· A partir de “los derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y 
social”, iniciamos el proyecto conversando acerca de todo lo que vimos hasta ahora 
(comprender la necesidad de cuidar la salud a partir de buena higiene y alimentación). 
También usaremos este derecho en la unidad que vemos actualmente, que respecta a 
contaminación, equilibrio ecológico y reciclado. 
· Mostrar imágenes de nenes de diferentes razas y charlar sobre las diferencias físicas. 
Poner énfasis que por encima de estas diferencias, somos todos iguales, que todo 
necesitamos de los demás y por lo tanto debemos respetarnos y ayudarnos. 
· “mis padres me pusieron un nombre”: Mandamos una carta a cada familia 
preguntando la historia de nuestro nombre. Me anotaron apenas nací? Que es el 
documento? Que datos tiene? Todos nacimos en el mismo lugar? El mismo día? 
Armamos un documento de identidad, con foto, huella digital y datos. 
· Armamos casitas con rectángulo y triángulos y adentro dibujamos a nuestra familia. 
· Realizamos diferentes juegos recreativos 
· Conversamos sobre los nenes con necesidades diferentes, hacemos hincapié en la no 
discriminación 
· Compartimos con cada familia librito de los derechos, para ser leído y charlado en casa 
con los niños. 
· Leemos con los niños cuentos de los derechos del libro “cuento con vos”. 
· Entregar a cada familia un corazón de cartulina para que expresen un mensaje para 
su hijo, lo leemos en clase con los papas y armamos sobre el derecho al amor y a la 
comprensión. 
· Con una nota preguntamos a las familias que nos cuenten para que mandan a los 
niños al jardín.
· Conversamos con los papas porque vienen al jardín, quienes los mandan y leemos lo 
que mandaron los papas. 
· A partir de una imagen conversamos sobre los derechos a ser protegido, contra el 
abandono y la explotación en el trabajo. 
· Rompecabezas de la escuela en la hoja. 
· Video sobre los derechos de los niños: 
https://www.youtube.com/watch?v=B38r2mxER1c 
https://www.youtube.com/watch?v=FN9ycBXKHDY 
· Obra de títeres o teatro. 
https://www.youtube.com/watch?v=YFufWy_sLOY&feature=share 
· Armamos un frizo integrado con los dibujos de todos los nenes y desarrollamos 
diferentes juegos con reglas destacando la importancia del respeto de las mismas. 
· Festejo del día del niño 
DESTINATARIOS: Los niños de sala de 5 años, turno tarde. 
TIEMPO: dos semanas 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Actividades grupales e intercambios grupales, mediante 
juegos y actividades integradoras, presentando materiales y diferentes propuestas acorde a la 
edad de los niños y con elementos que llamen su atención. 
RECURSOS: Materiales descartables, diferentes soportes y materiales para técnicas, 
canciones, juegos, cuentos, elementos para dramatizar, videos y todo aquellos que la la 
docente considere pertinente para el desarrollo del proyecto. 
EVALUACION: Se tendrá en cuenta, el contenido, alumno, docente y evaluación semanal. 
CIERRE: Ludoteca, festejo del día del niño y entrega de Regalos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
VALDERRAM's SAC
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.7lunes1
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 

Similar a Proyecto dia del niño 2014

Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
Veronica Castillo
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil lasotito
 
Educacion inicial computacion
Educacion inicial computacionEducacion inicial computacion
Educacion inicial computacionmarialucero28
 
Plan general de convivencia primerbimestre
Plan  general de convivencia  primerbimestrePlan  general de convivencia  primerbimestre
Plan general de convivencia primerbimestreElizabeth Meneses Torres
 
Plan general de convivencia primerbimestre
Plan  general de convivencia  primerbimestrePlan  general de convivencia  primerbimestre
Plan general de convivencia primerbimestreElizabeth Meneses Torres
 
Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.
Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.
Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.Zona Escolar 415
 
Unicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidanUnicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidan
Tania Valentina Harún Alarcón
 
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.  Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Luis Gomez Rodriguez
 
Univercidad modular abierta ingrid
Univercidad modular abierta  ingridUnivercidad modular abierta  ingrid
Univercidad modular abierta ingrid
121214145
 
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin  y en casaEsi para nivel inicial en el jardin  y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
NatyBaragiola
 
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicaEl derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
javierdanilo
 
Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y pazludita27
 
Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y pazludita27
 
La campaña de los valores
La campaña de los valoresLa campaña de los valores
La campaña de los valores
cjcamposale
 
Norma diapo
Norma diapoNorma diapo
Norma diapo
ayalanorma95
 
cuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdfcuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdf
AnaCarolinaValdezSer
 
Cuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdfCuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
GregorioLeoBrreii
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
laufigueroa26
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela seguradec-admin
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
selena95
 

Similar a Proyecto dia del niño 2014 (20)

Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014Proyecto dia del niño 2014
Proyecto dia del niño 2014
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
 
Educacion inicial computacion
Educacion inicial computacionEducacion inicial computacion
Educacion inicial computacion
 
Plan general de convivencia primerbimestre
Plan  general de convivencia  primerbimestrePlan  general de convivencia  primerbimestre
Plan general de convivencia primerbimestre
 
Plan general de convivencia primerbimestre
Plan  general de convivencia  primerbimestrePlan  general de convivencia  primerbimestre
Plan general de convivencia primerbimestre
 
Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.
Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.
Informe 2010-2011 de Valores. Zona Escolar 415.
 
Unicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidanUnicef cuentos que-cuidan
Unicef cuentos que-cuidan
 
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.  Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
Unidad didáctica de Formación Humana A su imagen y semejanza nos Creó.
 
Univercidad modular abierta ingrid
Univercidad modular abierta  ingridUnivercidad modular abierta  ingrid
Univercidad modular abierta ingrid
 
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin  y en casaEsi para nivel inicial en el jardin  y en casa
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
 
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicaEl derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
 
Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y paz
 
Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y paz
 
La campaña de los valores
La campaña de los valoresLa campaña de los valores
La campaña de los valores
 
Norma diapo
Norma diapoNorma diapo
Norma diapo
 
cuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdfcuando-se-van-al-jardin.pdf
cuando-se-van-al-jardin.pdf
 
Cuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdfCuando se van al jardín.pdf
Cuando se van al jardín.pdf
 
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto gradoProyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
Proyecto integral para padres y alumnos de sexto grado
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto dia del niño 2014

  • 1. PROYECTO: NOSOTROS TAMBIEN TENEMOS DERECHOS FUNDAMENTACION Defender y promover los derechos de los niños desde el nivel inicial debe ser nuestra responsabilidad, por eso como docentes debemos brindar los instrumentos necesarios para reconocer, comprender y transformar la realidad de forma crítica, responsable y solidaria, haciendo extensivo este trabajo a la comunidad. El jardín debe ser un lugar de enseñanza y practica de los derechos de los niños, de denuncia de las diversas formas de violaciones que no oculte ni niegue la realidad, darles participación a los niños para que sean protagonistas de sus derechos y asi poder defenderlos. Sabemos que el jardín es el primer eslabón de la cadena educativa , por eso es tan importante que allí, desde sus primeros años aprendan y aprendamos que son un asunto de todos, que nos debe interesar a todos, recuperando valores básicos como la solidaridad, el respeto la justicia social, la vida, la paz, la honestidad y nuestra identidad. PROPOSITOS · Tomar conciencia de la existencia de los derechos de los niños a través de la difusión, promoción y reflexión de cada uno de ellos, promoviendo el cumplimiento de sus principios. · Lograr que los propios niños ocupen un papel protagónicos en dicha tarea, ejerciendo desde ya el derecho a estar informados, educarse, expresarse y participar en la vida de su comunidad. CONTENIDOS REALIDAD SOCIAL Y NATURAL · Derecho a la diferencia · Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, nacionalidad, posición económica o social. · Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social. · Derecho a un nombre y a una nacionalidad. · Derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreación y servicio médicos adecuados. · Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente impedida. · Derecho a recibir comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.
  • 2. · Derecho a recibir educación gratuita y obligatoria. · Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de catástrofe. · Derecho a ser protegido contra el aborto y la explotación en el trabajo. · Derecho a formarse en su espíritu de solidaridad, comprensión y amistad entre los pueblos. · Derecho a privacidad personal MATEMATICA · Designación oral en situaciones de conteo · Reconocimiento y escritura del número. LENGUA ORAL Y ESCRITA · Diferentes intensiones en el discurso oral, conversar, consultar, pedir, ect. · Anticipación del contenido de los textos escritos en función de su portador, de las imágenes, ect. · Escritura con y sin referentes. LITERATURA · Cuentos, dramatizaciones. · Anticipación y construcción de designadores y secuencias en los textos literarios, a partir de la lectura y las narraciones orales. PLASTICA · Espacios; las diferentes manifestaciones; dibujos, collage, ect. · Reconocimiento del espacio plástico en sus dos manifestaciones: bidimensional y tridimensional. LENGUAJE CORPORAL · Explotación de las características personales y de los otros: el propio cuerpo y el de los demás; diferencias y semejanzas con los otros. · Juegos masivos, grupales CONTENIDOS PROCEDIMENTALES · Establecimiento de conclusión simple
  • 3. · Explicación de ideas con palabras propias · Narración de experiencias propias. · Observación y comparación acerca de los diferentes sentimientos. · Registro de información y vivencias a través de dibujos. CONTENIDOS ACTITUDINALES · El respeto por los valores: tolerancia, cooperación, libertad, justicia, igualdad, respeto a las normas sociales, honestidad. · La aceptación de las opiniones de los demás. POSIBLES ACTIVIDADES · A partir de “los derecho a la protección especial para su desarrollo físico, mental y social”, iniciamos el proyecto conversando acerca de todo lo que vimos hasta ahora (comprender la necesidad de cuidar la salud a partir de buena higiene y alimentación). También usaremos este derecho en la unidad que vemos actualmente, que respecta a contaminación, equilibrio ecológico y reciclado. · Mostrar imágenes de nenes de diferentes razas y charlar sobre las diferencias físicas. Poner énfasis que por encima de estas diferencias, somos todos iguales, que todo necesitamos de los demás y por lo tanto debemos respetarnos y ayudarnos. · “mis padres me pusieron un nombre”: Mandamos una carta a cada familia preguntando la historia de nuestro nombre. Me anotaron apenas nací? Que es el documento? Que datos tiene? Todos nacimos en el mismo lugar? El mismo día? Armamos un documento de identidad, con foto, huella digital y datos. · Armamos casitas con rectángulo y triángulos y adentro dibujamos a nuestra familia. · Realizamos diferentes juegos recreativos · Conversamos sobre los nenes con necesidades diferentes, hacemos hincapié en la no discriminación · Compartimos con cada familia librito de los derechos, para ser leído y charlado en casa con los niños. · Leemos con los niños cuentos de los derechos del libro “cuento con vos”. · Entregar a cada familia un corazón de cartulina para que expresen un mensaje para su hijo, lo leemos en clase con los papas y armamos sobre el derecho al amor y a la comprensión. · Con una nota preguntamos a las familias que nos cuenten para que mandan a los niños al jardín.
  • 4. · Conversamos con los papas porque vienen al jardín, quienes los mandan y leemos lo que mandaron los papas. · A partir de una imagen conversamos sobre los derechos a ser protegido, contra el abandono y la explotación en el trabajo. · Rompecabezas de la escuela en la hoja. · Video sobre los derechos de los niños: https://www.youtube.com/watch?v=B38r2mxER1c https://www.youtube.com/watch?v=FN9ycBXKHDY · Obra de títeres o teatro. https://www.youtube.com/watch?v=YFufWy_sLOY&feature=share · Armamos un frizo integrado con los dibujos de todos los nenes y desarrollamos diferentes juegos con reglas destacando la importancia del respeto de las mismas. · Festejo del día del niño DESTINATARIOS: Los niños de sala de 5 años, turno tarde. TIEMPO: dos semanas ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Actividades grupales e intercambios grupales, mediante juegos y actividades integradoras, presentando materiales y diferentes propuestas acorde a la edad de los niños y con elementos que llamen su atención. RECURSOS: Materiales descartables, diferentes soportes y materiales para técnicas, canciones, juegos, cuentos, elementos para dramatizar, videos y todo aquellos que la la docente considere pertinente para el desarrollo del proyecto. EVALUACION: Se tendrá en cuenta, el contenido, alumno, docente y evaluación semanal. CIERRE: Ludoteca, festejo del día del niño y entrega de Regalos.