SlideShare una empresa de Scribd logo
RECORRIENDO NUESTRA
CULTURA Y TRADICIÓN A TRAVÉS
DE LOS TEMPLOS DE LA CIUDAD
DE SAN JUAN DE PASTO POR
MEDIO DE LAS TIC
AREA A TRABAJAR:
• CIENCIAS SOCIALES
 HENRY EDUARDO ESCOBAR PEREZ
 CARLOS RODRIGO ARCOS
 YANNETH MERCEDES GUERRERO QUINTANA
 ANA MILENA GONZALEZ CANO
GRADOS:
PRIMERO (1°)
SEGUNDO (2°)
A los niños de los grados 1º y 2º de básica primaria les corresponde
en éstos años, acercarse al conocimiento de la historia de su ciudad
a través del área obligatoria denominada Ciencias Sociales; los
docentes por nuestra parte hacemos uso de estrategias y recursos
tradicionales para llegar a los estudiantes de tal manera que se
identifiquen con las tradiciones y cultura heredada de sus ancestros,
sin embargo el momento actual y los jóvenes de ésta generación
requieren el uso de las tics como herramientas didácticas para
lograr una mayor motivación y por ende la apropiación de los
conocimientos.
 Acercar al niño al legado
histórico y cultural de la ciudad
de Pasto a través del juego, la
lúdica y el uso de las TIC como
herramientas pedagógicas que
abren posibilidades de
enseñanza para las nuevas
generaciones, en donde el
proceso de aprendizaje se
transforma en una práctica
agradable y divertida, al mismo
tiempo que rememore el
conocimiento.
 Inducir a los estudiantes para que
formulen preguntas sobre la
historia y cultura de la Ciudad de
Pasto.
 Diseñar actividades didácticas
mediante el uso de las TIC que den
respuesta a las preguntas
surgidas en torno a la historia y
cultura de la Ciudad de Pasto.
 Desarrollar jornadas académicas
en campo y en el aula, mediante
las cuales se haga uso de las TIC
en el estudio de la historia y
cultura de Pasto.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Los recursos educativos digitales que se utilizan
para desarrollar el proyecto en la Institución
Educativa Municipal Eduardo Romo Rosero.
Microsoft Word
Cuadernia
Aplicaciones y recursos web.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Objetivo1: Inducir a los estudiantes para que formulen
preguntas sobre la historia y cultura de la Ciudad de Pasto.
 Lluvia de ideas.
Objetivo 2: Diseñar actividades didácticas mediante el uso de
las TIC que den respuesta a las preguntas surgidas en torno a
la historia y cultura de la Ciudad de Pasto.
 Exploración de Recursos Web.
 Taller de exploración y socialización.
Objetivo 3: Desarrollar jornadas académicas en campo
y en el aula, mediante las cuales se haga uso de las TIC
en el estudio de la historia y cultura de Pasto.
 Visita a pasto, ciudad teológica.
 Recorrido virtual por Pasto.
PRODUCTO
Los estudiantes estructuran de manera coherente preguntas de
acuerdo a un contexto específico.
Selección de páginas y aplicaciones en internet para su uso en las
actividades con estudiantes
Diseño de plan de actividades prácticas reales y virtuales para
ejecutar con los estudiantes
El estudiante toma registro fotográfico de lugares y detalles de su
interés y describe su importancia para la ciudad
El estudiante identifica lugares y actividades características de la
región
EVALUACIÓN
 Se evalúa en los estudiantes que ellos estructuren sus ideas y
las comuniquen verbalmente.
 También se evalúa que los estudiantes al darles una Pregunta
Inicial, realicen una exploración Identificando el tema y
aspectos centrales, proponiendo actividades dirigidas a la
solución de preguntas problematizadoras.
 Y por ultimo se evalúa que los estudiantes reconozcan la
importancia de los aportes de algunos legados culturales,
científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas
épocas y entornos, reconociendo la diversidad étnica y
cultural de la comunidad.
BIBLIOGRAFIA
Area Moreira, Manuel, Introducción a la tecnología educativa, La
Laguna, Universidad de La Laguna, 2009
http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf
Chan Núñez, María Elena, Lourdes Galeana de la O y María Soledad
Rodríguez Montoya, Objetos de aprendizaje e innovación educativa,
Sevilla, Editorial MAD, 2007
Moreno Herrero, Isidro, Aplicaciones de la Web en la enseñanza,
Madrid, Los Libros de la Catarata, 2011.
Valverde Berrocoso, Jesús (coord.), Docentes e-competentes. Buenas
prácticas educativas con TIC, Barcelona, Octaedro, 2011.
Temprano Sánchez, Antonio, Webquest. Aproximación práctica al uso
de Internet en el aula, Sevilla, Editorial MAD, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla ppp presentacion-san gabriel
Plantilla ppp presentacion-san gabrielPlantilla ppp presentacion-san gabriel
Plantilla ppp presentacion-san gabriel
Mireyya Irenne Insuastti Insuassty
 
Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.
Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.
Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.
Enith Alvarado
 
Gestor proyectos
Gestor proyectosGestor proyectos
Gestor proyectosMaria Lopez
 
Proyecto de aula Forentics
Proyecto de aula ForenticsProyecto de aula Forentics
Proyecto de aula Forentics
davidluna
 
Flipped Classroom Historia
Flipped Classroom HistoriaFlipped Classroom Historia
Flipped Classroom Historia
Amalia Pg
 
Proyecto esmeralda
Proyecto esmeraldaProyecto esmeralda
Proyecto esmeralda
Profetics
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
iejosemarianavarrete
 
Información básica del proyecto integrado
Información básica del proyecto integradoInformación básica del proyecto integrado
Información básica del proyecto integrado
edgargmezramirez
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
caamifraga
 
Diseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizajeDiseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizajeKarem Bernal
 
27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Arias27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Ariaseducarchile
 
Proyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanasProyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanasROPACHA
 
Proyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itineranteProyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itineranteNelcy712
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaJavierche Lek
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
yanretmari
 
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanaProyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
davidluna
 
Anexo evidencias del proyecto 131 c
Anexo  evidencias del proyecto 131 cAnexo  evidencias del proyecto 131 c
Anexo evidencias del proyecto 131 c
portafolioseducativos
 
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptxPlan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptxAdalberto
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla ppp presentacion-san gabriel
Plantilla ppp presentacion-san gabrielPlantilla ppp presentacion-san gabriel
Plantilla ppp presentacion-san gabriel
 
Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.
Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.
Luz enith rodríguez alvarado actividad 1.
 
Gestor proyectos
Gestor proyectosGestor proyectos
Gestor proyectos
 
Proyecto de aula Forentics
Proyecto de aula ForenticsProyecto de aula Forentics
Proyecto de aula Forentics
 
Flipped Classroom Historia
Flipped Classroom HistoriaFlipped Classroom Historia
Flipped Classroom Historia
 
Proyecto esmeralda
Proyecto esmeraldaProyecto esmeralda
Proyecto esmeralda
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
 
Bicentenario ENSP
Bicentenario ENSPBicentenario ENSP
Bicentenario ENSP
 
Información básica del proyecto integrado
Información básica del proyecto integradoInformación básica del proyecto integrado
Información básica del proyecto integrado
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
25 g
25 g25 g
25 g
 
Diseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizajeDiseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizaje
 
27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Arias27 VCT 2010 Daniel Arias
27 VCT 2010 Daniel Arias
 
Proyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanasProyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanas
 
Proyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itineranteProyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itinerante
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
 
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuentoLos niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
 
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanaProyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
 
Anexo evidencias del proyecto 131 c
Anexo  evidencias del proyecto 131 cAnexo  evidencias del proyecto 131 c
Anexo evidencias del proyecto 131 c
 
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptxPlan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco  .pptx
Plan de trabajo del Consejo Ciudadano Izalco .pptx
 

Similar a 239 b

Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
enmanuel2012
 
MOMENTICS
MOMENTICSMOMENTICS
MOMENTICS
Antonio Clavijo
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildochelek2015
 
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalProyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalalfonso ardila
 
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalProyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalalfonso ardila
 
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
Wister Martinez
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
irisrodriguez82
 
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROSEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROJAKELINE MUÑOZ
 
Proyecto MOMENTICS (2017)
Proyecto MOMENTICS (2017)Proyecto MOMENTICS (2017)
Proyecto MOMENTICS (2017)
ANTONIO MARIA CLAVIJO RODRIGUEZ
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
Elmer Gelvez
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaJavierche Lek
 
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSEPortafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyecto cer san fransisco
Proyecto  cer san fransiscoProyecto  cer san fransisco
Proyecto cer san fransiscoROPACHA
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Marta Libedinsky
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradamolagavitatequiero
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos oanamarlencaceres
 

Similar a 239 b (20)

Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de loricaProyecto de aula municipio de lorica
Proyecto de aula municipio de lorica
 
198 c
198 c198 c
198 c
 
MOMENTICS
MOMENTICSMOMENTICS
MOMENTICS
 
Presentacin1 100701104618-phpapp01
Presentacin1 100701104618-phpapp01Presentacin1 100701104618-phpapp01
Presentacin1 100701104618-phpapp01
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Proyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajo
 
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalProyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo final
 
Proyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo finalProyecto de aula sede robledo final
Proyecto de aula sede robledo final
 
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORREROSEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
SEMILLEROS IED MISAEL PASTRANA BORRERO
 
Proyecto MOMENTICS (2017)
Proyecto MOMENTICS (2017)Proyecto MOMENTICS (2017)
Proyecto MOMENTICS (2017)
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
 
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lecturaSubgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
 
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSEPortafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
Portafolio - lEIDY, MARLIN, MARITZA Y JOSE
 
Proyecto cer san fransisco
Proyecto  cer san fransiscoProyecto  cer san fransisco
Proyecto cer san fransisco
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o
 

Más de Angie Dalila Perafan (20)

503 f
503 f503 f
503 f
 
241 b
241 b241 b
241 b
 
241 d
241 d241 d
241 d
 
241 c
241 c241 c
241 c
 
241 e
241 e241 e
241 e
 
241 f
241 f241 f
241 f
 
241 a
241 a241 a
241 a
 
501 f
501 f501 f
501 f
 
503 f
503 f503 f
503 f
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
503 a
503 a503 a
503 a
 
501 c
501 c501 c
501 c
 
501 b
501 b501 b
501 b
 
501 a
501 a501 a
501 a
 
502 f
502 f502 f
502 f
 
502 e
502 e502 e
502 e
 
311 d
311 d311 d
311 d
 
311 a
311 a311 a
311 a
 
312 c
312 c312 c
312 c
 
309 f
309 f309 f
309 f
 

239 b

  • 1. RECORRIENDO NUESTRA CULTURA Y TRADICIÓN A TRAVÉS DE LOS TEMPLOS DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO POR MEDIO DE LAS TIC AREA A TRABAJAR: • CIENCIAS SOCIALES
  • 2.  HENRY EDUARDO ESCOBAR PEREZ  CARLOS RODRIGO ARCOS  YANNETH MERCEDES GUERRERO QUINTANA  ANA MILENA GONZALEZ CANO GRADOS: PRIMERO (1°) SEGUNDO (2°)
  • 3. A los niños de los grados 1º y 2º de básica primaria les corresponde en éstos años, acercarse al conocimiento de la historia de su ciudad a través del área obligatoria denominada Ciencias Sociales; los docentes por nuestra parte hacemos uso de estrategias y recursos tradicionales para llegar a los estudiantes de tal manera que se identifiquen con las tradiciones y cultura heredada de sus ancestros, sin embargo el momento actual y los jóvenes de ésta generación requieren el uso de las tics como herramientas didácticas para lograr una mayor motivación y por ende la apropiación de los conocimientos.
  • 4.  Acercar al niño al legado histórico y cultural de la ciudad de Pasto a través del juego, la lúdica y el uso de las TIC como herramientas pedagógicas que abren posibilidades de enseñanza para las nuevas generaciones, en donde el proceso de aprendizaje se transforma en una práctica agradable y divertida, al mismo tiempo que rememore el conocimiento.
  • 5.  Inducir a los estudiantes para que formulen preguntas sobre la historia y cultura de la Ciudad de Pasto.  Diseñar actividades didácticas mediante el uso de las TIC que den respuesta a las preguntas surgidas en torno a la historia y cultura de la Ciudad de Pasto.  Desarrollar jornadas académicas en campo y en el aula, mediante las cuales se haga uso de las TIC en el estudio de la historia y cultura de Pasto.
  • 6. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Los recursos educativos digitales que se utilizan para desarrollar el proyecto en la Institución Educativa Municipal Eduardo Romo Rosero. Microsoft Word Cuadernia Aplicaciones y recursos web.
  • 7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Objetivo1: Inducir a los estudiantes para que formulen preguntas sobre la historia y cultura de la Ciudad de Pasto.  Lluvia de ideas. Objetivo 2: Diseñar actividades didácticas mediante el uso de las TIC que den respuesta a las preguntas surgidas en torno a la historia y cultura de la Ciudad de Pasto.  Exploración de Recursos Web.  Taller de exploración y socialización. Objetivo 3: Desarrollar jornadas académicas en campo y en el aula, mediante las cuales se haga uso de las TIC en el estudio de la historia y cultura de Pasto.  Visita a pasto, ciudad teológica.  Recorrido virtual por Pasto.
  • 8. PRODUCTO Los estudiantes estructuran de manera coherente preguntas de acuerdo a un contexto específico. Selección de páginas y aplicaciones en internet para su uso en las actividades con estudiantes Diseño de plan de actividades prácticas reales y virtuales para ejecutar con los estudiantes El estudiante toma registro fotográfico de lugares y detalles de su interés y describe su importancia para la ciudad El estudiante identifica lugares y actividades características de la región
  • 9. EVALUACIÓN  Se evalúa en los estudiantes que ellos estructuren sus ideas y las comuniquen verbalmente.  También se evalúa que los estudiantes al darles una Pregunta Inicial, realicen una exploración Identificando el tema y aspectos centrales, proponiendo actividades dirigidas a la solución de preguntas problematizadoras.  Y por ultimo se evalúa que los estudiantes reconozcan la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos, reconociendo la diversidad étnica y cultural de la comunidad.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Area Moreira, Manuel, Introducción a la tecnología educativa, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2009 http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf Chan Núñez, María Elena, Lourdes Galeana de la O y María Soledad Rodríguez Montoya, Objetos de aprendizaje e innovación educativa, Sevilla, Editorial MAD, 2007 Moreno Herrero, Isidro, Aplicaciones de la Web en la enseñanza, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2011. Valverde Berrocoso, Jesús (coord.), Docentes e-competentes. Buenas prácticas educativas con TIC, Barcelona, Octaedro, 2011. Temprano Sánchez, Antonio, Webquest. Aproximación práctica al uso de Internet en el aula, Sevilla, Editorial MAD, 2009