SlideShare una empresa de Scribd logo
45.- MANTENIMIENTO DE LA AGENDA
Esta transacción como hemos indicado anteriormente se encuentra ubicada en
la carpeta “Oficina” del esquema principal de carpetas de Sap.
Como el propio nombre indica, esta opcion nos va a permitir realizar el
mantenimiento de una agenda, introduciendo y modificando eventos, creando
avisos, etc.
En primer lugar accederemos a la transacción desde,
El código SSC1
O desde la ruta de carpetas,
Oficina  Agenda  Propio
Al acceder a la transacción, Sap directamente nos abrirá la pantalla de la
agenda, ya que los eventos que creemos en ella serán del usuario activo en la
sesión de Sap, por eso no nos pregunta que identifiquemos empleados ni nada,
ya que será nuestra propia agenda.
La pantalla anterior que corresponde a la vista general de nuestra agenda, es
de fácil entendimiento, ya que tenemos las siguientes partes,
Parte superior, contiene las herramientas estándar y el código de usuario para
el que creamos la agenda, ese código es el nuestro.
En la parte izquierda tenemos el calendario,
que por defecto nos muestra unos cuantos
meses anteriores y posteriores a la fecha
actual.
También podemos observar en el margen, el
número de la semana del año.
Y resaltado en negrita tenemos los días del
mes que hemos colocado alguna cita, de esta
forma tan visual podremos identificar que día
del mes tenemos algún evento.
Por encima del calendario tenemos las herramientas para manipular la agenda.
Entre ellas tenemos las típicas de Windows, como es “copiar”, “cortar”, “pegar”,
etc.
En la parte central de la agenda, y también, la parte que ocupa más espacio es
la hoja de notas, donde podremos introducir los eventos en la hora y día en que
se tiene que realizar el mismo.
En la parte superior de la agenda, en las herramientas estándar, tenemos un
botón desplegable que nos va a permitir seleccionar el tipo de vista de la
agenda.
Hacemos “clic” en el botón y seleccionamos la vista “diaria”
El resultado será,
A diferencia de la vista anterior en la que se visualizaba toda una semana
entera.
Repetimos el paso anterior y vamos a activar la vista “Mensual”, el resultado
será similar a la pantalla siguiente,
Observamos cómo nos
muestra todos los días
del mes activo y
también vemos como
en los días que hay
fijado un evento, nos
muestra parte del
texto.
Esto nos da a entender
que esos días hay
alguna planificación fijada.
Nos vamos a centrar en la vista “diaria”, ya que en ella podemos observar un
rango horario que permite colocar citas a una hora prevista.
Si nos fijamos este rango horario por
defecto viene con horas disponibles desde
las 8:00AM hasta las 18:00PM, en
fracciones de 30 minutos.
Si nuestra organización tiene otra franja
horaria diferente, lo primero será
personalizar la agenda y especificar tanto la hora de inicio y fin de la jornada de
trabajo, como el intervalo de las citas, ya que los 30 minutos que aparece por
defecto puede ser mucho o poco tiempo según nuestro trabajo.
Para personalizar estos aspectos utilizaremos el icono
Al utilizar el icono anterior, Sap nos muestra el formulario de configuración,
como muestra la siguiente imagen,
Aquí podemos observar, en principio el código de usuario del cual estamos
gestionando la agenda, ese usuario somos nosotros.
Después tenemos la zona para determinar lo que es la “semana de trabajo”,
pudiendo determinar
 El número de días por semana que queremos visualizar.
 El día correspondiente al primer día de la semana (esto dependiendo del
país puede variar).
A continuación tenemos la zona para determinar la Visualización, en la que
podremos fijar,
 Hora de inicio de la jornada diario
 Hora de final de la jornada
 Intervalo de tiempo para las citas
 Imagen inicial de la agenda.
Una vez personalizados los datos tendremos que validar la pantalla para que
estos surjan efecto y los podamos tener visibles en la pantalla de Sap.
Esta sería la imagen con los cambios de
horario aplicados.
Podemos observar como el rango horario se
ha ampliado según nuestras necesidades
laborales.
Una vez tenemos la agenda configurada, el siguiente paso es introducir las
“citas”, para ello tan solo tenemos que hacer “doble clic” en la hora del día en
que la queremos fijar y automáticamente Sap nos abre el formulario para
determinar las características de la cita.
El formulario para esa tarea es similar a la siguiente,
Este formulario tiene principalmente 2 partes, la parte superior,
En la que indicaremos,
 El título de la cita
 Fecha y hora de inicio de la cita
 Fecha y hora de finalización
 Si va a ocupar todo el día
 En que sala se realizara la cita (no es un valor obligatorio)
La segunda parte del formulario está en la parte inferior,
Aquí podremos determinar ,
 La prioridad
 Nuestro estado durante la cita
 Descripción
Una vez rellenado este formulario lo validamos.
Una vez validad la pantalla anterior, el resultado en la vista general de la
agenda será similar a,
Donde ya podemos ver la nueva “cita” fijada.
Para salir de esta transacción podemos utilizar directamente el icono de “salir”
o “cancelar” ya que los cambios quedan almacenados a medida que se van
creando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
Elizabeth Rojas Fonseca
 
Pestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en WordPestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en Word
Daniela Arismendy
 
Formato condicional en excel 2016
Formato condicional en excel 2016Formato condicional en excel 2016
Formato condicional en excel 2016
Veronica Orellana
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
hizkera_argia
 
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efectoPárrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
Julia Mariscal
 
¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?
¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?
¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?
redcapacitadorestic
 
Pestaña insertar
Pestaña insertarPestaña insertar
Pestaña insertar
OmarTaker
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Pestaña inicio
Pestaña inicioPestaña inicio
Correlacion lineal
Correlacion linealCorrelacion lineal
Correlacion lineal
innovalabcun
 
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORDBARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD
Miriam Macias Rosales
 

La actualidad más candente (11)

Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
 
Pestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en WordPestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en Word
 
Formato condicional en excel 2016
Formato condicional en excel 2016Formato condicional en excel 2016
Formato condicional en excel 2016
 
¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?¿Para qué sirve un resumen?
¿Para qué sirve un resumen?
 
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efectoPárrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
 
¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?
¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?
¿Cómo insertar encabezado y pie de página en Word?
 
Pestaña insertar
Pestaña insertarPestaña insertar
Pestaña insertar
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
Pestaña inicio
Pestaña inicioPestaña inicio
Pestaña inicio
 
Correlacion lineal
Correlacion linealCorrelacion lineal
Correlacion lineal
 
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORDBARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD
BARRA DE HERRAMIENTAS DE WORD
 

Destacado

Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
adalidramos
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
Angelito Engels
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 

Destacado (7)

Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Similar a 45. mantenimiento de la agenda

manual-basico-de-uso-project.
 manual-basico-de-uso-project. manual-basico-de-uso-project.
manual-basico-de-uso-project.
Jose Lema
 
Project
ProjectProject
Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010
Geovanny Perez M
 
Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010
Ronald Oroya
 
Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010
Cer Cer
 
Manual basico ms_project-2010
Manual basico ms_project-2010Manual basico ms_project-2010
Manual basico ms_project-2010
Bid Friend
 
Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010
dany escobar bellido
 
Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010
Cristian Guzman
 
manual para uso de ms project
manual para uso de ms projectmanual para uso de ms project
manual para uso de ms project
Ever Ospino Melo
 
42705734 manual-basico-de-uso-project-2010
42705734 manual-basico-de-uso-project-201042705734 manual-basico-de-uso-project-2010
42705734 manual-basico-de-uso-project-2010
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
40. resumen empleados y antigüedad empleados
40. resumen empleados y antigüedad empleados40. resumen empleados y antigüedad empleados
40. resumen empleados y antigüedad empleados
Emagister
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Jhonny Alejandro Mejia Delgado
 
Snap schedule 2010 manual
Snap schedule 2010 manualSnap schedule 2010 manual
Snap schedule 2010 manual
U de Caldas
 
Guia para-definir- PROYECT
Guia para-definir- PROYECTGuia para-definir- PROYECT
Guia para-definir- PROYECT
Liliana Salcedo
 
Google calendar
Google calendarGoogle calendar
Google calendar
surmano92
 
Google Calendar
Google CalendarGoogle Calendar
Google Calendar
Ramón OVELAR
 
microsof project
microsof projectmicrosof project
microsof project
mayracastrocunalata
 
diaspositivas
diaspositivasdiaspositivas
diaspositivas
Mirian
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Luis Osorio
 
Activacion de agenda
Activacion de agendaActivacion de agenda
Activacion de agenda
carmenzarivera
 

Similar a 45. mantenimiento de la agenda (20)

manual-basico-de-uso-project.
 manual-basico-de-uso-project. manual-basico-de-uso-project.
manual-basico-de-uso-project.
 
Project
ProjectProject
Project
 
Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010
 
Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010
 
Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010
 
Manual basico ms_project-2010
Manual basico ms_project-2010Manual basico ms_project-2010
Manual basico ms_project-2010
 
Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010Manual basico de uso project 2010
Manual basico de uso project 2010
 
Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010Manual basico-de-uso-project-2010
Manual basico-de-uso-project-2010
 
manual para uso de ms project
manual para uso de ms projectmanual para uso de ms project
manual para uso de ms project
 
42705734 manual-basico-de-uso-project-2010
42705734 manual-basico-de-uso-project-201042705734 manual-basico-de-uso-project-2010
42705734 manual-basico-de-uso-project-2010
 
40. resumen empleados y antigüedad empleados
40. resumen empleados y antigüedad empleados40. resumen empleados y antigüedad empleados
40. resumen empleados y antigüedad empleados
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Snap schedule 2010 manual
Snap schedule 2010 manualSnap schedule 2010 manual
Snap schedule 2010 manual
 
Guia para-definir- PROYECT
Guia para-definir- PROYECTGuia para-definir- PROYECT
Guia para-definir- PROYECT
 
Google calendar
Google calendarGoogle calendar
Google calendar
 
Google Calendar
Google CalendarGoogle Calendar
Google Calendar
 
microsof project
microsof projectmicrosof project
microsof project
 
diaspositivas
diaspositivasdiaspositivas
diaspositivas
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Activacion de agenda
Activacion de agendaActivacion de agenda
Activacion de agenda
 

Más de Emagister

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
Emagister
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
Emagister
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
Emagister
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
Emagister
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
Emagister
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
Emagister
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
Emagister
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
Emagister
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
Emagister
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
Emagister
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
Emagister
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
Emagister
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
Emagister
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
Emagister
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
Emagister
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
Emagister
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
Emagister
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
Emagister
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
Emagister
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
Emagister
 

Más de Emagister (20)

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 

45. mantenimiento de la agenda

  • 1. 45.- MANTENIMIENTO DE LA AGENDA Esta transacción como hemos indicado anteriormente se encuentra ubicada en la carpeta “Oficina” del esquema principal de carpetas de Sap. Como el propio nombre indica, esta opcion nos va a permitir realizar el mantenimiento de una agenda, introduciendo y modificando eventos, creando avisos, etc. En primer lugar accederemos a la transacción desde, El código SSC1 O desde la ruta de carpetas, Oficina  Agenda  Propio Al acceder a la transacción, Sap directamente nos abrirá la pantalla de la agenda, ya que los eventos que creemos en ella serán del usuario activo en la sesión de Sap, por eso no nos pregunta que identifiquemos empleados ni nada, ya que será nuestra propia agenda.
  • 2. La pantalla anterior que corresponde a la vista general de nuestra agenda, es de fácil entendimiento, ya que tenemos las siguientes partes, Parte superior, contiene las herramientas estándar y el código de usuario para el que creamos la agenda, ese código es el nuestro. En la parte izquierda tenemos el calendario, que por defecto nos muestra unos cuantos meses anteriores y posteriores a la fecha actual. También podemos observar en el margen, el número de la semana del año. Y resaltado en negrita tenemos los días del mes que hemos colocado alguna cita, de esta forma tan visual podremos identificar que día del mes tenemos algún evento. Por encima del calendario tenemos las herramientas para manipular la agenda. Entre ellas tenemos las típicas de Windows, como es “copiar”, “cortar”, “pegar”, etc.
  • 3. En la parte central de la agenda, y también, la parte que ocupa más espacio es la hoja de notas, donde podremos introducir los eventos en la hora y día en que se tiene que realizar el mismo. En la parte superior de la agenda, en las herramientas estándar, tenemos un botón desplegable que nos va a permitir seleccionar el tipo de vista de la agenda. Hacemos “clic” en el botón y seleccionamos la vista “diaria” El resultado será,
  • 4. A diferencia de la vista anterior en la que se visualizaba toda una semana entera. Repetimos el paso anterior y vamos a activar la vista “Mensual”, el resultado será similar a la pantalla siguiente, Observamos cómo nos muestra todos los días del mes activo y también vemos como en los días que hay fijado un evento, nos muestra parte del texto. Esto nos da a entender que esos días hay alguna planificación fijada. Nos vamos a centrar en la vista “diaria”, ya que en ella podemos observar un rango horario que permite colocar citas a una hora prevista. Si nos fijamos este rango horario por defecto viene con horas disponibles desde las 8:00AM hasta las 18:00PM, en fracciones de 30 minutos. Si nuestra organización tiene otra franja horaria diferente, lo primero será personalizar la agenda y especificar tanto la hora de inicio y fin de la jornada de
  • 5. trabajo, como el intervalo de las citas, ya que los 30 minutos que aparece por defecto puede ser mucho o poco tiempo según nuestro trabajo. Para personalizar estos aspectos utilizaremos el icono Al utilizar el icono anterior, Sap nos muestra el formulario de configuración, como muestra la siguiente imagen, Aquí podemos observar, en principio el código de usuario del cual estamos gestionando la agenda, ese usuario somos nosotros. Después tenemos la zona para determinar lo que es la “semana de trabajo”, pudiendo determinar  El número de días por semana que queremos visualizar.  El día correspondiente al primer día de la semana (esto dependiendo del país puede variar).
  • 6. A continuación tenemos la zona para determinar la Visualización, en la que podremos fijar,  Hora de inicio de la jornada diario  Hora de final de la jornada  Intervalo de tiempo para las citas  Imagen inicial de la agenda. Una vez personalizados los datos tendremos que validar la pantalla para que estos surjan efecto y los podamos tener visibles en la pantalla de Sap. Esta sería la imagen con los cambios de horario aplicados. Podemos observar como el rango horario se ha ampliado según nuestras necesidades laborales. Una vez tenemos la agenda configurada, el siguiente paso es introducir las “citas”, para ello tan solo tenemos que hacer “doble clic” en la hora del día en que la queremos fijar y automáticamente Sap nos abre el formulario para determinar las características de la cita. El formulario para esa tarea es similar a la siguiente,
  • 7. Este formulario tiene principalmente 2 partes, la parte superior, En la que indicaremos,  El título de la cita  Fecha y hora de inicio de la cita  Fecha y hora de finalización  Si va a ocupar todo el día  En que sala se realizara la cita (no es un valor obligatorio) La segunda parte del formulario está en la parte inferior, Aquí podremos determinar ,  La prioridad  Nuestro estado durante la cita  Descripción Una vez rellenado este formulario lo validamos.
  • 8. Una vez validad la pantalla anterior, el resultado en la vista general de la agenda será similar a, Donde ya podemos ver la nueva “cita” fijada. Para salir de esta transacción podemos utilizar directamente el icono de “salir” o “cancelar” ya que los cambios quedan almacenados a medida que se van creando.