SlideShare una empresa de Scribd logo
Manufactura por conformado de materiales
Módulo4.5 – Cálculosde taladrado
4.1 Partes de unabroca
4.1 Partes de unabroca
e
s
L
4.2 Tiempo de mecanizado
Unidades de
avance F:
 mm/rev
 in/rev
Ejercicios
Ejercicio1
Ejercicio1
I. Calculando las RPM (N)
El valor de N obtenido, no coincide con los valores disponibles en la taladradora.
Se redondea al valor más cercano sin que la velocidad de corte re-calculada supere
demasiado al recomendado.
N =
1000 𝑉𝑐
𝜋 ∙ 𝐷
𝑉𝐶 =
𝑁 𝜋 𝐷
1000
=
790 × 𝜋 × 10
1000
= 24.82 𝑚/𝑚𝑖𝑛
N =
1000 ∙ 25𝑚/𝑚𝑖𝑛
𝜋 × 10𝑚𝑚
= 795.77 𝑟𝑝𝑚 ≅ 790 𝑟𝑝𝑚
Ejercicio1
II Velocidad de avance
Para calcular la Velocidad de Avance se tiene que tener en cuenta que los datos
aportados en el enunciado hacen referencia al avance por filo y que la broca tiene dos,
por lo tanto:
Donde:
f = Avance (mm/s)
az = Avance de filo (mm/filo)
nz = Número de filos
N = RPM
𝑓 = 0.10𝑚𝑚/𝑓𝑖𝑙𝑜 × 2𝑓𝑖𝑙𝑜𝑠 × 790𝑟𝑝𝑚
𝑓 = 𝑎𝑧 ∙ 𝑛𝑧 ∙ 𝑁
𝑓 = 158𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 = 2.63𝑚𝑚/𝑠𝑒𝑔 ≈ 2.6 𝑚𝑚/𝑠
Ejercicio1
III Potencia
La potencia empleada en el proceso de taladrado es el resultado de multiplicar la
energía específica por el volumen de material eliminado en la unidad de tiempo:
𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑧 =
𝜋 ∙ 𝐷2
4
∙ 𝑓
Donde:
W = Potencia (W)
w = Energía específica (J/m3)
𝑊 = 0.5 × 206.56 = 103.28𝑊
 Esta potencia es la que se necesita en
el proceso de taladrado, pero la
potencia total que consumirá la
máquina, teniendo el cuenta el
rendimiento indicado, se calcula de la
siguiente manera:
𝑧 =
𝜋 × 102
4
∙ 2.63 = 206.56𝑚𝑚3
/𝑠
Donde:
WT = Potencia (W)
W = Potencia de corte (W)
 = Rendimiento durante el corte (%)
𝑊𝑇 =
𝑊

=
103.28
0.85
= 121. 51 𝑊 ≈ 122𝑊
Donde:
ż = Volumen de material eliminado (mm3/s)
D = Diámetro de la broca (mm)
f = Velocidad de avance (mm/s)
Ejercicio2
Ejercicio2
I. Volumen de material eliminado
𝑧 =
𝜋 ∙ 𝐷2
4
𝑎 ∙ 𝑁
Donde:
D = Diámetro de la broca (mm)
a = Avance (mm/rev)
ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s)
𝑧 =
𝜋 × 82
4
× 0.15 ×
1000𝑟𝑝𝑚
60𝑠𝑒𝑔
= 125.66𝑚𝑚3
/𝑠
Ejercicio2
II. Par de torsión sobre la broca
La potencia total es el resultado de multiplicar el valor de la energía específica por
el volumen total de material eliminado en la unidad de tiempo:
Donde:
W = Potencia (W)
w = Energía específica (J/m3)
Z = Volumen eliminado (mm3/s)
𝑊 = 𝑤 × 𝑧
𝑊 = 0.9𝐺𝐽 × 125.66𝑚𝑚3
/𝑠𝑒𝑔
Como la potencia se puede calcular también como el par de torsión sobre la broca
por la velocidad de rotación, se tiene:
𝑇 =
𝑊
𝜔
Donde:
Ẇ = Potencia (W)
ω = 2  N
T = Par (N·m)
𝑇 =
113.09
𝑁 ∙ 𝑚
𝑠𝑒𝑔
2𝜋 1000
𝑟𝑝𝑚
60 𝑠𝑒𝑔
= 1.079 𝑁 ∙ 𝑚 ≈ 1.1𝑁 ∙ 𝑚
𝑊 = 113.09𝑊 ≈ 113𝑊
Ejercicio3
Ejercicio3
I. Par de torsión sobre la broca
La potencia efectiva de la máquina se obtiene a partir de la potencia total y el
rendimiento:
𝑊 = 𝑊𝑇 × 𝜂
El par de torsión sobre la broca se puede calcular a partir de la potencia y de la
velocidad de rotación, por lo que se tiene:
𝑇 =
𝑊
𝜔
Donde:
Ẇ = Potencia (W)
ω = 2  N
T = Par (N·m)
𝑇 =
450
𝑁 ∙ 𝑚
𝑠𝑒𝑔
2𝜋 300
𝑟𝑝𝑚
60 𝑠𝑒𝑔
= 14.32 𝑁 ∙ 𝑚
𝑊 = 500𝑊 × 0.9 = 450𝑊
Donde:
WT = Potencia (W)
W = Potencia de corte (W)
 = Rendimiento durante el corte (%)
Ejercicio3
II. Diámetro máximo de la broca
Para obtener el diámetro de la broca primero se calcula el volumen de material
eliminado en el proceso como en la siguiente ecuación:
𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑧 =
𝑊
𝑤
𝑧 =
450𝑊
1.9 × 109𝐽/𝑚3
= 2.37 × 10−7
𝑚3
/𝑠𝑒𝑔 = 236.84𝑚𝑚3
/𝑠𝑒𝑔
Donde:
W = Potencia (W)
w = Energía específica (J/m3)
Z = Volumen eliminado (mm3/s)
Ejercicio3
II. Diámetro de la broca (cont.)
El volumen de material eliminado en la unidad de tiempo en el caso del taladrado
viene dado por la expresión mostrada a continuación y de la cual se despeja el
diámetro para sustituir los datos previamente calculados:
𝑧 =
𝜋 ∙ 𝐷2
4
𝑎 ∙ 𝑁
Donde:
D = Diámetro de la broca (mm)
a = Avance (mm/rev)
ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s)
N = Revoluciones por minuto
𝐷 =
4 ∙ 60𝑠𝑒𝑔 ∙ 𝑧
𝜋 ∙ 𝑎𝑧 ∙ 𝑁
𝐷 =
4 ∙ 60𝑠𝑒𝑔 ∙ 236.84𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔
𝜋 ∙ 0.20𝑚𝑚/𝑟𝑒𝑣 ∙ 300𝑟𝑝𝑚
𝐷 = 17.37𝑚𝑚 ≈ 17𝑚𝑚
Ejercicio4
I. Velocidad de giro del husillo
Se utilizará la siguiente fórmula para despejar las RPM y calcular su valor ya que el
enunciado proporciona varios datos a considerar:
Ejercicio4
𝑧 =
𝜋 ∙ 𝐷2
4
𝑎 ∙ 𝑁
 La potencia efectiva de la máquina se
obtiene a partir de la potencia total y el
rendimiento:
𝑊 = 𝑊𝑇 × 𝜂
𝑊 = 1500𝑊 × 0.85 = 1275𝑊
𝑁 =
4 ∙ 𝑧
𝜋 ∙ 𝐷2 ∙ 𝑎
Donde:
WT = Potencia (W)
W = Potencia de corte (W)
 = Rendimiento durante el corte (%)
Donde:
D = Diámetro de la broca (mm)
a = Avance (mm/rev)
ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s)
N = Revoluciones por minuto
I. Velocidad de giro del husillo (cont.)
Ejercicio4
 El volumen de material eliminado en el
proceso se obtiene según la expresión:
𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑧 =
𝑊
𝑤
𝑧 =
1275𝑊
8.5 × 109𝐽/𝑚3 = 1.5 × 10−7
𝑚3
/𝑠𝑒𝑔
Donde:
W = Potencia (W)
w = Energía específica (J/m3)
Z = Volumen eliminado (mm3/s)
𝑧 = 1.5 × 10−7
𝑚3
/𝑠𝑒𝑔 = 150𝑚𝑚3
/𝑠𝑒𝑔
I. Velocidad de giro del husillo (cont.)
Ejercicio4
𝑁 =
4 ∙ 𝑧
𝜋 ∙ 𝐷2 ∙ 𝑎
Donde:
D = Diámetro de la broca (mm)
a = Avance (mm/rev)
ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s)
N = Revoluciones por minuto
𝑁 =
4 × 150 𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔
𝜋 × 4𝑚𝑚 2 × 0.20𝑚𝑚/𝑟𝑒𝑣
=
600𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔
10.05𝑚𝑚3/𝑟𝑒𝑣
= 59.7𝑟𝑒𝑣/𝑠𝑒𝑔 × 60𝑠𝑒𝑔/𝑚𝑖𝑛
𝑁 =
600𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔
10.05𝑚𝑚3/𝑟𝑒𝑣
=
59.7𝑟𝑒𝑣
𝑠𝑒𝑔
×
60𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑖𝑛
= 3582.1𝑟𝑝𝑚 ≈ 3580𝑟𝑝𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
juancarlosalanoca
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
carloslosa
 
Procesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadoraProcesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadora
Juan Tello El Potro
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
RusbelArre
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 
Cunas y cuneros_estandar
Cunas y cuneros_estandarCunas y cuneros_estandar
Cunas y cuneros_estandar
laura220479
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
Brayner Montoya
 
Trabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminasTrabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminas
Marcos Infante Jacobo
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Andres Freytes
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
Sergio Barrios
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Procedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajesProcedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajes
Alan Barboza
 
Ch 10 grinding and finishing
Ch 10 grinding and finishingCh 10 grinding and finishing
Ch 10 grinding and finishing
Nandan Choudhary
 
Tiempo procesamiento torno
Tiempo procesamiento tornoTiempo procesamiento torno
Tiempo procesamiento torno
pool fernandez polo
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasRoscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasCarlos Quiñonez
 

La actualidad más candente (20)

engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
 
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
Fresado fuerza, potencia, cabezal divisor (4)
 
Procesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadoraProcesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadora
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Cunas y cuneros_estandar
Cunas y cuneros_estandarCunas y cuneros_estandar
Cunas y cuneros_estandar
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
 
Trabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminasTrabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminas
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Procedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajesProcedimiento de verificacion de engranajes
Procedimiento de verificacion de engranajes
 
Ch 10 grinding and finishing
Ch 10 grinding and finishingCh 10 grinding and finishing
Ch 10 grinding and finishing
 
Tiempo procesamiento torno
Tiempo procesamiento tornoTiempo procesamiento torno
Tiempo procesamiento torno
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasRoscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladas
 

Similar a 4.6 Calculos de taladrado.pptx

Practica#4 cepillado
Practica#4 cepilladoPractica#4 cepillado
Practica#4 cepillado
fercanove
 
Parametros de-corte
Parametros de-corteParametros de-corte
Parametros de-corte
pedromejiaacosta
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
Nahir Carballo
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Boris Huachez
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Hitson Vilca
 
Memoria de calculos proceso de torneado
Memoria de calculos proceso de torneadoMemoria de calculos proceso de torneado
Memoria de calculos proceso de torneado
fercanove
 
Tractores.docx2
Tractores.docx2Tractores.docx2
Tractores.docx2
Pablo Elias Chero
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionDeyvis Ubaldo
 
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidalesGregory Nick Toledo Veliz
 
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01Antonio LR
 
Parametros de corte
Parametros de corteParametros de corte
Parametros de corte
SebastianFaustinos
 
Mecanizado y Parámetros de corte
Mecanizado y Parámetros de corte Mecanizado y Parámetros de corte
Mecanizado y Parámetros de corte
JoseMariaSalgueroRod
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
adrian fernandez
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
Zathex Kaliz
 
Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
Jose Manuel
 
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfseTema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
yohepirell
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
estrella campanelli
 

Similar a 4.6 Calculos de taladrado.pptx (20)

Practica#4 cepillado
Practica#4 cepilladoPractica#4 cepillado
Practica#4 cepillado
 
Parametros de-corte
Parametros de-corteParametros de-corte
Parametros de-corte
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Memoria de calculos proceso de torneado
Memoria de calculos proceso de torneadoMemoria de calculos proceso de torneado
Memoria de calculos proceso de torneado
 
Tractores.docx2
Tractores.docx2Tractores.docx2
Tractores.docx2
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
38635375 tp-2-y-3-diseno-de-engranajes-rectos-y-helicoidales
 
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
Eusuariosgorkicursocat ferreyros3-fundament-mov-tierras-091017011127-phpapp01
 
Parametros de corte
Parametros de corteParametros de corte
Parametros de corte
 
Mecanizado y Parámetros de corte
Mecanizado y Parámetros de corte Mecanizado y Parámetros de corte
Mecanizado y Parámetros de corte
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Proyecto fallas
Proyecto fallasProyecto fallas
Proyecto fallas
 
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
 
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfseTema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

4.6 Calculos de taladrado.pptx

  • 1. Manufactura por conformado de materiales Módulo4.5 – Cálculosde taladrado
  • 2. 4.1 Partes de unabroca
  • 3. 4.1 Partes de unabroca
  • 4. e s L 4.2 Tiempo de mecanizado
  • 5. Unidades de avance F:  mm/rev  in/rev
  • 8. Ejercicio1 I. Calculando las RPM (N) El valor de N obtenido, no coincide con los valores disponibles en la taladradora. Se redondea al valor más cercano sin que la velocidad de corte re-calculada supere demasiado al recomendado. N = 1000 𝑉𝑐 𝜋 ∙ 𝐷 𝑉𝐶 = 𝑁 𝜋 𝐷 1000 = 790 × 𝜋 × 10 1000 = 24.82 𝑚/𝑚𝑖𝑛 N = 1000 ∙ 25𝑚/𝑚𝑖𝑛 𝜋 × 10𝑚𝑚 = 795.77 𝑟𝑝𝑚 ≅ 790 𝑟𝑝𝑚
  • 9. Ejercicio1 II Velocidad de avance Para calcular la Velocidad de Avance se tiene que tener en cuenta que los datos aportados en el enunciado hacen referencia al avance por filo y que la broca tiene dos, por lo tanto: Donde: f = Avance (mm/s) az = Avance de filo (mm/filo) nz = Número de filos N = RPM 𝑓 = 0.10𝑚𝑚/𝑓𝑖𝑙𝑜 × 2𝑓𝑖𝑙𝑜𝑠 × 790𝑟𝑝𝑚 𝑓 = 𝑎𝑧 ∙ 𝑛𝑧 ∙ 𝑁 𝑓 = 158𝑚𝑚/𝑚𝑖𝑛 = 2.63𝑚𝑚/𝑠𝑒𝑔 ≈ 2.6 𝑚𝑚/𝑠
  • 10. Ejercicio1 III Potencia La potencia empleada en el proceso de taladrado es el resultado de multiplicar la energía específica por el volumen de material eliminado en la unidad de tiempo: 𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑧 = 𝜋 ∙ 𝐷2 4 ∙ 𝑓 Donde: W = Potencia (W) w = Energía específica (J/m3) 𝑊 = 0.5 × 206.56 = 103.28𝑊  Esta potencia es la que se necesita en el proceso de taladrado, pero la potencia total que consumirá la máquina, teniendo el cuenta el rendimiento indicado, se calcula de la siguiente manera: 𝑧 = 𝜋 × 102 4 ∙ 2.63 = 206.56𝑚𝑚3 /𝑠 Donde: WT = Potencia (W) W = Potencia de corte (W)  = Rendimiento durante el corte (%) 𝑊𝑇 = 𝑊  = 103.28 0.85 = 121. 51 𝑊 ≈ 122𝑊 Donde: ż = Volumen de material eliminado (mm3/s) D = Diámetro de la broca (mm) f = Velocidad de avance (mm/s)
  • 12. Ejercicio2 I. Volumen de material eliminado 𝑧 = 𝜋 ∙ 𝐷2 4 𝑎 ∙ 𝑁 Donde: D = Diámetro de la broca (mm) a = Avance (mm/rev) ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s) 𝑧 = 𝜋 × 82 4 × 0.15 × 1000𝑟𝑝𝑚 60𝑠𝑒𝑔 = 125.66𝑚𝑚3 /𝑠
  • 13. Ejercicio2 II. Par de torsión sobre la broca La potencia total es el resultado de multiplicar el valor de la energía específica por el volumen total de material eliminado en la unidad de tiempo: Donde: W = Potencia (W) w = Energía específica (J/m3) Z = Volumen eliminado (mm3/s) 𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑊 = 0.9𝐺𝐽 × 125.66𝑚𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 Como la potencia se puede calcular también como el par de torsión sobre la broca por la velocidad de rotación, se tiene: 𝑇 = 𝑊 𝜔 Donde: Ẇ = Potencia (W) ω = 2  N T = Par (N·m) 𝑇 = 113.09 𝑁 ∙ 𝑚 𝑠𝑒𝑔 2𝜋 1000 𝑟𝑝𝑚 60 𝑠𝑒𝑔 = 1.079 𝑁 ∙ 𝑚 ≈ 1.1𝑁 ∙ 𝑚 𝑊 = 113.09𝑊 ≈ 113𝑊
  • 15. Ejercicio3 I. Par de torsión sobre la broca La potencia efectiva de la máquina se obtiene a partir de la potencia total y el rendimiento: 𝑊 = 𝑊𝑇 × 𝜂 El par de torsión sobre la broca se puede calcular a partir de la potencia y de la velocidad de rotación, por lo que se tiene: 𝑇 = 𝑊 𝜔 Donde: Ẇ = Potencia (W) ω = 2  N T = Par (N·m) 𝑇 = 450 𝑁 ∙ 𝑚 𝑠𝑒𝑔 2𝜋 300 𝑟𝑝𝑚 60 𝑠𝑒𝑔 = 14.32 𝑁 ∙ 𝑚 𝑊 = 500𝑊 × 0.9 = 450𝑊 Donde: WT = Potencia (W) W = Potencia de corte (W)  = Rendimiento durante el corte (%)
  • 16. Ejercicio3 II. Diámetro máximo de la broca Para obtener el diámetro de la broca primero se calcula el volumen de material eliminado en el proceso como en la siguiente ecuación: 𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑧 = 𝑊 𝑤 𝑧 = 450𝑊 1.9 × 109𝐽/𝑚3 = 2.37 × 10−7 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 = 236.84𝑚𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 Donde: W = Potencia (W) w = Energía específica (J/m3) Z = Volumen eliminado (mm3/s)
  • 17. Ejercicio3 II. Diámetro de la broca (cont.) El volumen de material eliminado en la unidad de tiempo en el caso del taladrado viene dado por la expresión mostrada a continuación y de la cual se despeja el diámetro para sustituir los datos previamente calculados: 𝑧 = 𝜋 ∙ 𝐷2 4 𝑎 ∙ 𝑁 Donde: D = Diámetro de la broca (mm) a = Avance (mm/rev) ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s) N = Revoluciones por minuto 𝐷 = 4 ∙ 60𝑠𝑒𝑔 ∙ 𝑧 𝜋 ∙ 𝑎𝑧 ∙ 𝑁 𝐷 = 4 ∙ 60𝑠𝑒𝑔 ∙ 236.84𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔 𝜋 ∙ 0.20𝑚𝑚/𝑟𝑒𝑣 ∙ 300𝑟𝑝𝑚 𝐷 = 17.37𝑚𝑚 ≈ 17𝑚𝑚
  • 19. I. Velocidad de giro del husillo Se utilizará la siguiente fórmula para despejar las RPM y calcular su valor ya que el enunciado proporciona varios datos a considerar: Ejercicio4 𝑧 = 𝜋 ∙ 𝐷2 4 𝑎 ∙ 𝑁  La potencia efectiva de la máquina se obtiene a partir de la potencia total y el rendimiento: 𝑊 = 𝑊𝑇 × 𝜂 𝑊 = 1500𝑊 × 0.85 = 1275𝑊 𝑁 = 4 ∙ 𝑧 𝜋 ∙ 𝐷2 ∙ 𝑎 Donde: WT = Potencia (W) W = Potencia de corte (W)  = Rendimiento durante el corte (%) Donde: D = Diámetro de la broca (mm) a = Avance (mm/rev) ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s) N = Revoluciones por minuto
  • 20. I. Velocidad de giro del husillo (cont.) Ejercicio4  El volumen de material eliminado en el proceso se obtiene según la expresión: 𝑊 = 𝑤 × 𝑧 𝑧 = 𝑊 𝑤 𝑧 = 1275𝑊 8.5 × 109𝐽/𝑚3 = 1.5 × 10−7 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 Donde: W = Potencia (W) w = Energía específica (J/m3) Z = Volumen eliminado (mm3/s) 𝑧 = 1.5 × 10−7 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 = 150𝑚𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
  • 21. I. Velocidad de giro del husillo (cont.) Ejercicio4 𝑁 = 4 ∙ 𝑧 𝜋 ∙ 𝐷2 ∙ 𝑎 Donde: D = Diámetro de la broca (mm) a = Avance (mm/rev) ż = Cantidad de material eliminado (mm3/s) N = Revoluciones por minuto 𝑁 = 4 × 150 𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔 𝜋 × 4𝑚𝑚 2 × 0.20𝑚𝑚/𝑟𝑒𝑣 = 600𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔 10.05𝑚𝑚3/𝑟𝑒𝑣 = 59.7𝑟𝑒𝑣/𝑠𝑒𝑔 × 60𝑠𝑒𝑔/𝑚𝑖𝑛 𝑁 = 600𝑚𝑚3/𝑠𝑒𝑔 10.05𝑚𝑚3/𝑟𝑒𝑣 = 59.7𝑟𝑒𝑣 𝑠𝑒𝑔 × 60𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑖𝑛 = 3582.1𝑟𝑝𝑚 ≈ 3580𝑟𝑝𝑚