SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
TALLER AUTOMOTRIZ
CATEDRÁTICO :
ING. Jorge SALAZAR MERCADO
PRESENTADO POR :
VELASQUEZ GUZMAN uan Alberto
SEMESTRE :IXI
HUANCAYO – PERÚ
2010-II
LOODDEEMMUUEELLLLEEMMULTIPLEDE HOJAS O BALLESTAS DE SUSPENSIONNPPAARRAACCAAM
CALCULO DE MUELLE MULTIPLE DE HOJAS O BALLESTAS DE
SUSPENSION PARA CAMION “ąFąс”
I. RESUMEN
El presente trabajo describe el sistema de ballestas de suspensión de un camión. Para su
realización se utilizó cálculo matemático que se basa en la siguiente formula de flexión.
Ya que en este caso existe un contacto múltiple entre las distintas hojas que componen
las ballestas.
.
II. INTRODUCCIÓN
Se evaluó la posibilidad de un camión para soportar una carga, a su carga máxima la
cual puede provocar la rotura del sistema de ballestas con que cuenta actualmente. La
suspensión delantera consta de una sola ballesta. La suspensión trasera consta de una
ballesta principal, la cual trabaja permanentemente, y una ballesta secundaria la cual
trabaja cuando se ha producido una cierta deflexión de la principal, aumentando la
rigidez de la suspensión y de esa manera permitiendo soportar una mayor carga. Así la
suspensión se adapta al peso, evitando que sea muy dura con poca carga, o que resulte
blanda cuando se tiene mucha carga.
Sistema de ballestas del camión.
III. MARCO TEORICO:
MUELLE MULTIPLE DE HOJAS O BALLESTAS
Las balletas se continúan empleando siempre. Pueden soportar, aparte de los esfuerzos
de flexión, también esfuerzos cortantes y poseen un determinado amortiguamiento
propio. Sus hojas integrantes se desgastan realmente en el servicio, pero son fáciles de
construir y de rápido intercambio.
Un muelle múltiple de hojas o ballestas esta formado por varias hojas que tienen distinto
radio de curvatura y se aprietan unas contra otras mediante el perno capuchino. Con ello
se obtiene una carga uniforme sobre las distintas hojas de balletas. La hoja mas larga
también denominada hoja maestra, asume la función de guía de los muelles así como de
los ejes. En general es algo mas grueso que las otras y en los extremos posee unos
terminales formando ojo, para ello dispone en sus puntas de extremos doblados en
forma de tubo para hacer posible la fijación de las ballestas al bastidor. Estos extremos
curvados reciben el nombre de Ojos. Las hojas constitutivas de la ballesta se mantienen
unidas mediante las correspondientes abrazadera o llamadas bridas en U que cumplen la
misión de abrazar las hojas para que éstas se mantengan dentro del mismo plano y no se
desalineen durante el trabajo de absorción de los golpes que recibe la rueda.
Los muelles son un conjunto de hojas las cuales al estar unidas, poseen una curvatura
que les permite deformarse ante una determinada carga.
Debido a las deformaciones que soporta el muelle se producen variaciones en su
longitud, siendo necesario para su montaje mantener fijo un extremo y pivotante o
móvil el otro como se muestra en la figura.
Los esfuerzos que soportan los muelles son esfuerzos de flexión. La carga que puede
soportar un muelle está en función del número de hojas, el espesor de las hojas, el ancho
de la hoja, la longitud del muelle y del material con que está fabricado.
Un método aproximado para calcular la carga a soportar por un muelle se presenta en
la siguiente fórmula.
F=N.b.e2.σ6.l
Donde:
F: semicarga del muelle en cada extremo.
N: Número de hojas del muelle.
l: Longitud de la semicuerda en mm.
b: Ancho de las hojas en mm.
e: espesor de las hojas en mm.
σ: Esfuerzo de la flexión bajo la carga F. Su valor oscila entre 40-60 kg/mm2
bajo carga estática.
Esta fórmula resulta aplicable bajo las siguientes condiciones:
✔ La carga total que puede soportar un muelle es igual a 2F.
✔ Se considera un muelle simétrico
✔ La carga estática corresponde al peso que soporta el muelle cuando el vehículo
se encuentra sin movimiento.
Para el calculo del esfuerzo en las ballesta están dadas por la ecuación de (Dean
Averrns 1948)
σ=3.P.L2.b.N.e2
Donde:
P: carga del muelle en cada extremo en kilogramos
N: Número de hojas del muelle.
L: distancia entre soportes de la ballesta en mm.
b: Ancho de las hojas en mm.
e: espesor de las hojas en mm.
σ: Esfuerzo de la flexión bajo la carga P. Su valor oscila entre 40-60 kg/mm2
I. CARACTERISTICAS GENERALES
Los muelles están formados por un conjunto elástico de láminas, se construyen de acero
especial de alta calidad y se les confiere la elasticidad deseada mediante diversos
tratamientos térmicos de temple y revenido, tiene la característica fundamental de poder
doblarse considerablemente bajo la acción de una fuerza, retornando a su posición
original en cuanto esta fuerza que la dobla desaparece. El acero especial para muelles
contiene además de hierro y carbón, también cromo, silicio y manganeso. Se puede
templar al agua y al aceite.
Modelo ąFąс
Peso útil (kg.) 3850
Peso seco (kg.) 3900
Peso bruto (kg) 7750
Suspensión
Delantero Ballestas semielípticas
Trasero
Ballestas principales y auxiliares de hojas
semielipticas.
II. CALCULOS Y RESULTADOS
1. CALCULO PARA SOPORTAR LA CARGA DE UN MUELLE DEL
CAMION MODELO “ąFąс”
2F1+2F2 2F1+2F2 2(2F3) 2(2F1+2F2)
Para nuestros cálculos consideraremos un esfuerzo de la flexión igual a: σ=50Kg/mm2
I. CARGA EJE TRASERO
F1=7*75*82*506*565
F1=496 Kg
P1=2*F1=992Kg
a. Ballesta principal
N=7
l=565mm
b=75mm
e=8mm
σ=50Kg/mm2
F1=10*75*102*506*700
F2=893Kg
P2=2*F2=1786Kg
b. Ballestaauxiliar
N=10
l=700mm
b=75mm
e=10mm
σ=50Kg/mm2
POR TANTO: 2*F1+2*F2=992+1786=2778Kg (Cada ballesta)
I. CARGA DEL EJE DELANTERO
F3=8*75*102*506*700
F3=714Kg
P3=2*F3=1428Kg (Cadaballesta)
N=8
l=700mm
b=75mm
e=10mm
σ=50Kg/mm2
➢ Para el caso del vehículo se estima; una distribución de carga:
Carga eje trasero: 5556Kg
Carga eje delantero: 2856Kg
2778Kg (cada ballesta)
1428Kg (cada ballesta)
8412Kg
Ballestas principales y auxiliares de hojas semielipticas (suspensión trasero)
Ballesta semielipticas (suspensión delantero)
1. CALCULO PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS DE LOS
MUELLES
EJE TRASERO
a. Ballesta principal
σ=3*992*11302*75*7*82
σ=50.04≅50 Kg/mm2
σ=3*1786*14002*75*10*102
σ=50.008≅50 Kg/mm2
N=7
L=1130mm
b=75mm
e=8mm
P1=992Kg
b. Ballestaauxiliar
N=10
L=1400mm
b=75mm
e=10mm
P2=1786Kg
EJE DELANTERO
σ=3*1428*14002*75*8*102
σ=49098≅50 Kg/mm2
N=8
L=1400mm
b=75mm
e=10mm
P3=1428Kg
I. CONCLUSIONES
➢ El calculo de la carga total de las ballestas es de 8412 Kg ,que es optimo para
que pueda resistir a su propio Peso Bruto que es de 7750Kg, el cual podrá
resistir si a este camión lo exceden en sobre carga.
➢ En un principio, fueron los camiones y demás vehículos pesados los modelos a
seguir para la fabricación de la suspensión. Es así como se adquirieron el sistema
de ballesta.
➢ Queda claro que aunque éste es un sistema robusto y resistente, la comodidad y
el confort de los pasajeros quedan a un segundo plano
➢ Buscando mejorar la sensación de comodidad en el desplazamiento de los
vehículos, los fabricantes decidieron hacer cambios en este sistema. Algunos
modificaron sustancialmente las ballestas en sí mismas, quitando hojas y
agregando buenos amortiguadores. De esta forma consiguieron disminuir los
brincos de los vehículos y brindar un poco más de suavidad en el andar.
Pero algunos fabricantes fueron más lejos y sustituyeron por completo las
ballestas, incorporando muelles helicoidales regulados por amortiguadores de
tipo hidráulico.
I. BIBLIOGRAFIA
➢ http://translate.google.com.pe/translate?
hl=es&langpair=en
%7Ces&u=http://www.answers.com/topic/automotive-
suspension
➢ Manual practico del automóvil mecanismos de
propulsión y marcha “Werner sehwoch”
➢ Productividad de maquinaria pesada (TECSUP)
ANEXOS
48111059 a-calculo-de-ballestas-de-suspension-para-camion-convertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cierre centralizado
Cierre centralizadoCierre centralizado
Cierre centralizado
MANUELM39
 
Ejes motrices analisis
Ejes motrices analisisEjes motrices analisis
Ejes motrices analisis
Fredy Velazquez
 
La bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalLa bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalAndres R
 
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencialCurso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
Silvio roman
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
Marco Lopez
 
Equilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñalEquilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñal
RacingTeachers
 
Bombas de-paletas
Bombas de-paletasBombas de-paletas
Bombas de-paletas
Kilkennys Figueroa Annsi
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
Jorge Gonzales Ortiz
 
Practica de frenos comprobaciones
Practica de frenos comprobacionesPractica de frenos comprobaciones
Practica de frenos comprobaciones
Cristhian CJ
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspencióncarlos-esteban
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Charlie Ala
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdfjcarrey
 
Caja eaton fuller del kodiak
Caja eaton fuller del kodiakCaja eaton fuller del kodiak
Caja eaton fuller del kodiakOscar Barreto
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovilLeonardo Malagon
 
MOTORES DIESEL CORP RENAULT
MOTORES DIESEL CORP RENAULTMOTORES DIESEL CORP RENAULT
MOTORES DIESEL CORP RENAULT
Emmanuel Constantino Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Cierre centralizado
Cierre centralizadoCierre centralizado
Cierre centralizado
 
Los frenos
Los frenosLos frenos
Los frenos
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Ejes motrices analisis
Ejes motrices analisisEjes motrices analisis
Ejes motrices analisis
 
La bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel finalLa bomba de inyección diesel final
La bomba de inyección diesel final
 
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencialCurso teoria-funcionamiento-diferencial
Curso teoria-funcionamiento-diferencial
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
 
Bomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestroBomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestro
 
Equilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñalEquilibrio del cigueñal
Equilibrio del cigueñal
 
Bombas de-paletas
Bombas de-paletasBombas de-paletas
Bombas de-paletas
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
 
Practica de frenos comprobaciones
Practica de frenos comprobacionesPractica de frenos comprobaciones
Practica de frenos comprobaciones
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
 
Caja eaton fuller del kodiak
Caja eaton fuller del kodiakCaja eaton fuller del kodiak
Caja eaton fuller del kodiak
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
 
MOTORES DIESEL CORP RENAULT
MOTORES DIESEL CORP RENAULTMOTORES DIESEL CORP RENAULT
MOTORES DIESEL CORP RENAULT
 

Similar a 48111059 a-calculo-de-ballestas-de-suspension-para-camion-convertido

Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
Daniel Torres Tipián
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasCarlos Barragan
 
Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2
Joaquin Erencia
 
Diseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdfDiseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdf
ElvisMario3
 
08 diseño
08 diseño 08 diseño
08 diseño
Carlos Flores
 
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senatiSISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
tyrone20082001
 
DISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdfDISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdf
deriananthony
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
74268484 resorte-traccion
74268484 resorte-traccion74268484 resorte-traccion
74268484 resorte-traccion
Michel Rodriguez
 
Resortes
ResortesResortes
Maquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdfMaquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdf
Alejandro Guerrero Cardenas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superiorintroduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
Teofila Romero Guzman
 
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
eldermishti
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
José Grimán Morales
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
froimaralonzo
 

Similar a 48111059 a-calculo-de-ballestas-de-suspension-para-camion-convertido (20)

16 banco
16 banco16 banco
16 banco
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2Unidad10 tec i-2
Unidad10 tec i-2
 
Diseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdfDiseño de vigas.pdf
Diseño de vigas.pdf
 
08 diseño
08 diseño 08 diseño
08 diseño
 
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senatiSISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
SISTEMA DE SUSPENSION Miguel.pptx senati
 
Cap9 otazzi ejem flexion 2
Cap9 otazzi ejem flexion  2Cap9 otazzi ejem flexion  2
Cap9 otazzi ejem flexion 2
 
DISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdfDISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdf
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
74268484 resorte-traccion
74268484 resorte-traccion74268484 resorte-traccion
74268484 resorte-traccion
 
Resortes y mas :D
Resortes y mas :DResortes y mas :D
Resortes y mas :D
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Ley Hooke
Ley HookeLey Hooke
Ley Hooke
 
Maquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdfMaquinas simples y compuestas pdf
Maquinas simples y compuestas pdf
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superiorintroduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
introduccion-maquinas simples y compuestas-explicativo-superior
 
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
414414508-Diseno-de-Coberturas-Metalicas.pptx
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

48111059 a-calculo-de-ballestas-de-suspension-para-camion-convertido

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ TALLER AUTOMOTRIZ CATEDRÁTICO : ING. Jorge SALAZAR MERCADO PRESENTADO POR : VELASQUEZ GUZMAN uan Alberto SEMESTRE :IXI HUANCAYO – PERÚ 2010-II LOODDEEMMUUEELLLLEEMMULTIPLEDE HOJAS O BALLESTAS DE SUSPENSIONNPPAARRAACCAAM
  • 2. CALCULO DE MUELLE MULTIPLE DE HOJAS O BALLESTAS DE SUSPENSION PARA CAMION “ąFąс” I. RESUMEN El presente trabajo describe el sistema de ballestas de suspensión de un camión. Para su realización se utilizó cálculo matemático que se basa en la siguiente formula de flexión. Ya que en este caso existe un contacto múltiple entre las distintas hojas que componen las ballestas. . II. INTRODUCCIÓN Se evaluó la posibilidad de un camión para soportar una carga, a su carga máxima la cual puede provocar la rotura del sistema de ballestas con que cuenta actualmente. La suspensión delantera consta de una sola ballesta. La suspensión trasera consta de una ballesta principal, la cual trabaja permanentemente, y una ballesta secundaria la cual trabaja cuando se ha producido una cierta deflexión de la principal, aumentando la rigidez de la suspensión y de esa manera permitiendo soportar una mayor carga. Así la suspensión se adapta al peso, evitando que sea muy dura con poca carga, o que resulte blanda cuando se tiene mucha carga. Sistema de ballestas del camión. III. MARCO TEORICO: MUELLE MULTIPLE DE HOJAS O BALLESTAS Las balletas se continúan empleando siempre. Pueden soportar, aparte de los esfuerzos de flexión, también esfuerzos cortantes y poseen un determinado amortiguamiento propio. Sus hojas integrantes se desgastan realmente en el servicio, pero son fáciles de construir y de rápido intercambio. Un muelle múltiple de hojas o ballestas esta formado por varias hojas que tienen distinto radio de curvatura y se aprietan unas contra otras mediante el perno capuchino. Con ello se obtiene una carga uniforme sobre las distintas hojas de balletas. La hoja mas larga también denominada hoja maestra, asume la función de guía de los muelles así como de los ejes. En general es algo mas grueso que las otras y en los extremos posee unos
  • 3. terminales formando ojo, para ello dispone en sus puntas de extremos doblados en forma de tubo para hacer posible la fijación de las ballestas al bastidor. Estos extremos curvados reciben el nombre de Ojos. Las hojas constitutivas de la ballesta se mantienen unidas mediante las correspondientes abrazadera o llamadas bridas en U que cumplen la misión de abrazar las hojas para que éstas se mantengan dentro del mismo plano y no se desalineen durante el trabajo de absorción de los golpes que recibe la rueda. Los muelles son un conjunto de hojas las cuales al estar unidas, poseen una curvatura que les permite deformarse ante una determinada carga. Debido a las deformaciones que soporta el muelle se producen variaciones en su longitud, siendo necesario para su montaje mantener fijo un extremo y pivotante o móvil el otro como se muestra en la figura.
  • 4. Los esfuerzos que soportan los muelles son esfuerzos de flexión. La carga que puede soportar un muelle está en función del número de hojas, el espesor de las hojas, el ancho de la hoja, la longitud del muelle y del material con que está fabricado. Un método aproximado para calcular la carga a soportar por un muelle se presenta en la siguiente fórmula. F=N.b.e2.σ6.l Donde: F: semicarga del muelle en cada extremo. N: Número de hojas del muelle. l: Longitud de la semicuerda en mm. b: Ancho de las hojas en mm. e: espesor de las hojas en mm. σ: Esfuerzo de la flexión bajo la carga F. Su valor oscila entre 40-60 kg/mm2 bajo carga estática. Esta fórmula resulta aplicable bajo las siguientes condiciones: ✔ La carga total que puede soportar un muelle es igual a 2F. ✔ Se considera un muelle simétrico
  • 5. ✔ La carga estática corresponde al peso que soporta el muelle cuando el vehículo se encuentra sin movimiento. Para el calculo del esfuerzo en las ballesta están dadas por la ecuación de (Dean Averrns 1948) σ=3.P.L2.b.N.e2 Donde: P: carga del muelle en cada extremo en kilogramos N: Número de hojas del muelle. L: distancia entre soportes de la ballesta en mm. b: Ancho de las hojas en mm. e: espesor de las hojas en mm. σ: Esfuerzo de la flexión bajo la carga P. Su valor oscila entre 40-60 kg/mm2 I. CARACTERISTICAS GENERALES Los muelles están formados por un conjunto elástico de láminas, se construyen de acero especial de alta calidad y se les confiere la elasticidad deseada mediante diversos tratamientos térmicos de temple y revenido, tiene la característica fundamental de poder doblarse considerablemente bajo la acción de una fuerza, retornando a su posición original en cuanto esta fuerza que la dobla desaparece. El acero especial para muelles contiene además de hierro y carbón, también cromo, silicio y manganeso. Se puede templar al agua y al aceite. Modelo ąFąс Peso útil (kg.) 3850 Peso seco (kg.) 3900 Peso bruto (kg) 7750 Suspensión Delantero Ballestas semielípticas Trasero Ballestas principales y auxiliares de hojas semielipticas. II. CALCULOS Y RESULTADOS 1. CALCULO PARA SOPORTAR LA CARGA DE UN MUELLE DEL CAMION MODELO “ąFąс”
  • 6. 2F1+2F2 2F1+2F2 2(2F3) 2(2F1+2F2) Para nuestros cálculos consideraremos un esfuerzo de la flexión igual a: σ=50Kg/mm2 I. CARGA EJE TRASERO F1=7*75*82*506*565 F1=496 Kg P1=2*F1=992Kg a. Ballesta principal N=7 l=565mm b=75mm e=8mm σ=50Kg/mm2 F1=10*75*102*506*700 F2=893Kg P2=2*F2=1786Kg b. Ballestaauxiliar N=10 l=700mm b=75mm e=10mm σ=50Kg/mm2 POR TANTO: 2*F1+2*F2=992+1786=2778Kg (Cada ballesta) I. CARGA DEL EJE DELANTERO F3=8*75*102*506*700 F3=714Kg P3=2*F3=1428Kg (Cadaballesta) N=8 l=700mm b=75mm e=10mm σ=50Kg/mm2
  • 7. ➢ Para el caso del vehículo se estima; una distribución de carga: Carga eje trasero: 5556Kg Carga eje delantero: 2856Kg 2778Kg (cada ballesta) 1428Kg (cada ballesta) 8412Kg Ballestas principales y auxiliares de hojas semielipticas (suspensión trasero) Ballesta semielipticas (suspensión delantero) 1. CALCULO PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS DE LOS MUELLES EJE TRASERO a. Ballesta principal
  • 8. σ=3*992*11302*75*7*82 σ=50.04≅50 Kg/mm2 σ=3*1786*14002*75*10*102 σ=50.008≅50 Kg/mm2 N=7 L=1130mm b=75mm e=8mm P1=992Kg b. Ballestaauxiliar N=10 L=1400mm b=75mm e=10mm P2=1786Kg EJE DELANTERO σ=3*1428*14002*75*8*102 σ=49098≅50 Kg/mm2 N=8 L=1400mm b=75mm e=10mm P3=1428Kg I. CONCLUSIONES ➢ El calculo de la carga total de las ballestas es de 8412 Kg ,que es optimo para que pueda resistir a su propio Peso Bruto que es de 7750Kg, el cual podrá resistir si a este camión lo exceden en sobre carga. ➢ En un principio, fueron los camiones y demás vehículos pesados los modelos a seguir para la fabricación de la suspensión. Es así como se adquirieron el sistema de ballesta. ➢ Queda claro que aunque éste es un sistema robusto y resistente, la comodidad y el confort de los pasajeros quedan a un segundo plano
  • 9. ➢ Buscando mejorar la sensación de comodidad en el desplazamiento de los vehículos, los fabricantes decidieron hacer cambios en este sistema. Algunos modificaron sustancialmente las ballestas en sí mismas, quitando hojas y agregando buenos amortiguadores. De esta forma consiguieron disminuir los brincos de los vehículos y brindar un poco más de suavidad en el andar. Pero algunos fabricantes fueron más lejos y sustituyeron por completo las ballestas, incorporando muelles helicoidales regulados por amortiguadores de tipo hidráulico. I. BIBLIOGRAFIA ➢ http://translate.google.com.pe/translate? hl=es&langpair=en %7Ces&u=http://www.answers.com/topic/automotive- suspension ➢ Manual practico del automóvil mecanismos de propulsión y marcha “Werner sehwoch” ➢ Productividad de maquinaria pesada (TECSUP) ANEXOS