SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE TORSIÓN 01 (PROF. JOSÉ GRIMAN)
La viga con 8,8 m de longitud, sostiene una losa monolítica con un voladizo de
1,8 m desde el centro de la viga como aparece en la sección. La viga en L resultante
sostiene una carga viva de 1340 kgf/m a lo largo de la línea central de la viga más 244
kgf/m2
distribuida uniformemente sobre la superficie superior de la losa. La altura útil
d de la viga es de 58,5 cm y la distancia desde la superficie de la viga hasta el
centroide del acero de los estribos es de 4,635 cm. Las resistencias de los materiales
son f’c = 350 kgf/cm2
y fy = 4200 kgf/cm2
. Diseñe el refuerzo a torsión y a cortante de
la viga.
SOLUCIÓN:
1. Análisis de cargas.
Datos:
Sobre la losa: Se estudia para un metro de ancho.
Wconcreto =2400 kgf/m3
,
Carga permanente wpl = 0,15·1,65·2400 =
esp = 0,15
long = 1,65
WC = 2400
wp = 594 kgf/m
Carga variable wvl = 1,65·244 =
long = 1,65
wvlosa 244 kgf/m2
wv = 402,6 kgf/m2
Sobre la viga:
Carga permanente wpv =0,30·0,65·2400 =
b = 0,3
h = 0,65
WC = 2400
wpv = 468 kgf/m
Carga variable wvv = 1340 kgf/m
Cargas mayoradas aplicadas a la losa:
wuL1 = 1.4·594 =
factor = 1,4
wpl 594 kgf/m
wuL1 = 831,6 kgf/m
wuL2 = 1,2·594+1,6·402,6 =
factor cp = 1,2
factor cv = 1,6
wpl = 594
wvl = 402,6
wuL2 = 1356,96 kgf/m
Cargas mayoradas aplicadas a la viga:
wuv1 = 1.4·468 =
factor = 1,4
wpl 468 kgf/m
wuL1 = 655,2 kgf/m
wuv2 = 1,2·468+1,6·1340 =
factor cp = 1,2
factor cv = 1,6
wpl = 468
wvl = 1340
wuL2 = 2705,6 kgf/m
La carga mayorada distribuida total sobra la viga:
wuvt = 1356,96+2705.6 =
wuL2 = 1356,96 kgf/m
wuv2 = 2705,6 kgf/m
wuvt = 4062,56 kgf/m
Actúa también sobre la viga un momento torsor distribuido uniforme igual a la carga
mayorada por unidad de longitud de la losa, multiplicada por una excentricidad de
0,975 m.
Tdist = 0,975·1356,96 =
excentr = 0,975 m
wuL2 = 1356,96 kgf/m
Tdist = 1323,036 kgf·m/m
La fuerza cortante mayorada de la viga, en el centro del apoyo es Vu:
Vu = 4062.56·(8,8/2) =
Luz = 8,8 m
wuvt = 4062,56 kgf/m
Vu = 17875,264 kgf
El momento de torsión mayorado en el centro del apoyo es Tu:
Tu = 1323,036·(8,8/2) =
Luz = 8,8 m
Tdist = 1323,036 kgf·m/m
Tu = 5821,3584 kgf·m
Como d = 58,5 cm y el ancho del apoyo es de 30 cm, las secciones críticas para cote y
para torsión quedan a (58,5 + 30/2) = 73,5 cm desde el centro del apoyo.
Vucrit = 17875,264 – 4062,56·0,735 =
Vu = 17875,264 kgf
wuvt = 4062,56 kgf/m
x secc crit = 0,735 m
Vucrit = 14889,2824 kgf
Tucrit = 5821,36 – 1323,036·0,735 =
Tu = 5821,36 kgf
Tdist = 1323,036 kgf/m
x secc crit = 0,735 m
Tucrit = 4848,92854 kgf·m
El ancho efectivo de la losa considerada como parte de la sección de la viga para el
cálculo de Acp y Pcp, se muestra en la figura (ACI 11.5.1 y 13.2.4):
Como hw = (65-15) = 50 cm < (4·15 = 60 cm) , el ancho efectivo es igual a 50 cm.
Se chequea si √ (16.6). Si se cumple entonces se pueden
despreciar los efectos de la torsión.
Acp = 65·30 + 50·15 =
b = 30 cm
h = 65 cm
hw = 50 cm
hf = 15 cm
Acp = 2700 cm2
Pcp = 2·65+2·80 =
h = 65 cm
bw + hw = 80 cm
Pcp = 290 cm
√ √ 952,332444 kgf·m
Como Tu crit = 4848,93 kgf·m, > 952.332 kgf·m, se debe considerar la torsión.
Se debe tener en cuenta que tenemos en este caso una torsión primaria, por lo cual Tu
no se debe reducir.
Antes de diseñar el refuerzo a torsión se debe verificar que la sección cumple con la
ecuación:
Lo que es equivalente a la sección 11.5.2 de la norma venezolana 1753-2006
Son ecuaciones equivalentes porque Vc / (bw·d) = 0,53·√ .
Aunque para verificar si la torsión podía despreciarse, Acp , se calculó considerando
las aletas (tal como lo exige el Código ACI 11.5.1); los cálculos subsecuentes para
funcionalidad y resistencia se desprecian las aletas y no se proporciona ningún
refuerzo a torsión en las mismas.
Entonces se calcula Aoh y Ph considerando solo las dimensiones de la viga:
xo = 30 – 2·4,635 = 20,73 cm
yo = 65 – 2·4,635 = 55,73 cm
Aoh = xo·yo = 20,73·55,73 = 1155,2829 cm2
Ph = 2·(xo +yo) = 2·( 20,73+55,73)
Ph = 152,92 cm
Se chequea entonces la fórmula 11.21 de la Norma 1753-06
√( ) ( ) √
33,7634632 < 37,884281 kgf/cm2
Como la relación se cumple se continúa con el diseño, si no fuera así se debería
aumentar la sección de concreto.
Diseño por torsión:
Como se cumple que √ se considera la torsión
Se calcula el acero transversal por torsión:
⁄
Asumiendo θ = 45°, Ao = 0.85·Aoh = 0.85·1155,283= 981,99055 cm2
⁄ 0,15675733 cm2/cm
Se calcula el acero transversal por cortante:
Se chequea si :
Se calcula ϕ·Vc = √ √
·Vc = 13051,1348 kgf
Como Vu = 14889,28 kgf es mayor que Vc = 13051,135 kgf , se requiere acero
transversal por corte, se calcula el acero transversal por corte:
Se calcula Vs = 2450,86 kgf
Se chequea con Vsmax = √ √ =
68949,3915 kgf
Como Vs es menor que Vsmax , se continua con el diseño, no se requiere aumentar la
sección.
Calcula el acero necesario por cortante:
⁄ ⁄ ⁄ 0,00997501 cm^2/cm
Se compara con Av / s min =
√
√ 0,02672612 cm^2/cm
0,025 cm^2/cm
Se debe colocar 0.027 cm2
/cm
Considerando torsión + corte, se calcula el acero transversal total:
0,1838 cm2/cm
Se chequea que se cumple 0,1838 > 0,025
Se asume el área de estribos como # 4 de dos ramas: Av = 2·1,27 = 2,54 cm2
=
⁄
13,8193689 cm
Se calculan las separaciones máximas para torsión y para cortante y se coloca la más
exigente:
Por torsión * ⁄ + * ⁄ +
Por cortante:
Se chequea si Vs es menor que √ 32423,3321 kgf
Se cumple, entonces smax = d/2 o 60 cm
{
√
}
{
√
}
0,5·58,5 = 29,25 cm
√
95,0380976 cm
= 101,6 cm
Separación elegida es : s = 13 cm, a partir de 5 cm de la cara del apoyo, hasta donde
sea necesario.
En este caso particular se requiere colocar Av mín, acero mínimo por corte hasta el
punto donde el cortante es igual a 0,5· ·Vc ,
xzv = ( ) 2,79373018 m
Teóricamente a partir de x = 2,8 m desde el centro de apoyo, no se requiere refuerzo
transversal. Como se debe colocar es la suma 2At/s +Av/s y cómo el torque varía
linealmente hasta el centro del tramo, se debe tener en cuenta esta variación para
colocar el acero por torsión, el cual se debe colocar al todo lo largo de la viga.
Hacemos una tabla para considerar el efecto de las variaciones en Vu y Tu, en las
separaciones de los estribos:
x (m) Vu Tu 2At/s Av/s 2At/s + Av/s s (cm)
0,735 14889,28 4848,93 0,15675781 0,027 0,18375781 13,8225419
0,8 14625,2136 4762,93266 0,15397766 0,027 0,18097766 14,0348817
1 13812,7016 4498,32546 0,14542335 0,027 0,17242335 14,7311836
1,5 11781,4216 3836,80746 0,12403758 0,027 0,15103758 16,8170072
2 9750,1416 3175,28946 0,1026518 0,027 0,1296518 19,5909345
2,5 7718,8616 2513,77146 0,08126603 0,027 0,10826603 23,4607286
2,8 6500,0936 2116,86066 0,06843457 0,027 0,09543457 26,6150937
3 5687,5816 1852,25346 0,05988026 0 0,05988026 42,4179852
3,5 3656,3016 1190,73546 0,03849449 0 0,03849449 65,983472
4 1625,0216 529,21746 0,01710872 0 0,01710872 148,462335
4,4 -0,0024 0,00306 9,8925E-08 0 9,8925E-08 25676098
Se puede observar en la tabla a partir de 2 m desde el apoyo se puede colocar el
acero mínimo por torsión dado por la separación máxima (Ph / 8 ) =19,12 cm.
Se colocaran estribos cerrados #4, el primero a 5 cm desde la cara de apoyo,
luego 14 estribos a cada 13 cm hasta una distancia de 202 cm del centro del
apoyo. Igual para el otro extremo y en la zona central 24 estribos a cada 19 cm.
Se calcula ahora el acero longitudinal.
Se tiene
⁄ 0,15675733 cm2/cm
Entonces 0,07837866 cm^2/cm
( ) ( )
√
( ) ( )
( ) ( ) 11,988928 cm^2
√
( ) ( ) 4,00665733 cm^2
Se distribuye esta área 12 cm2 en tres partes, en la parte central de la sección de
la v ga se coloca barras de / “ y en la zona a tensión y a compresión se
agregan 4,02 cm2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Christian Edinson Murga Tirado
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
nicolandt
 
Analisis modal
Analisis modalAnalisis modal
Analisis modal
Jose Peralta
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesChristopher Ruiz
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 

La actualidad más candente (20)

Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
Viga a flexion y corte ansi aisc 360 10
 
Analisis modal
Analisis modalAnalisis modal
Analisis modal
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentes
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 

Destacado

Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
José Grimán Morales
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
aceroleon
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoIsabel Rincón
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 

Destacado (11)

Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 

Similar a Ejercicio torsión Concreto Armado 01

flexion vigas metalicas
flexion vigas metalicasflexion vigas metalicas
flexion vigas metalicas
Tatiana Rebolledo Nuñez
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
José Grimán Morales
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
Carlosmc041193
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]karen casas alberto
 
Cimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptxCimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptx
AstridArevalo8
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaicaDimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
fernando nuño
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 

Similar a Ejercicio torsión Concreto Armado 01 (20)

Ejercicios torsión Concreto Armado
Ejercicios torsión Concreto ArmadoEjercicios torsión Concreto Armado
Ejercicios torsión Concreto Armado
 
flexion vigas metalicas
flexion vigas metalicasflexion vigas metalicas
flexion vigas metalicas
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
71213837 calculo-de-techos-de-estructuras-metalicas[1]
 
Cimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptxCimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptx
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Cap9 otazzi ejem flexion 2
Cap9 otazzi ejem flexion  2Cap9 otazzi ejem flexion  2
Cap9 otazzi ejem flexion 2
 
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaicaDimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 

Más de José Grimán Morales

DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdfDISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
José Grimán Morales
 
Problemas de cables
Problemas de cablesProblemas de cables
Problemas de cables
José Grimán Morales
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
José Grimán Morales
 
Problemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigasProblemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigas
José Grimán Morales
 
Desplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugadaDesplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugada
José Grimán Morales
 
Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1
José Grimán Morales
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
José Grimán Morales
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
José Grimán Morales
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
José Grimán Morales
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
José Grimán Morales
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
José Grimán Morales
 
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4
José Grimán Morales
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
José Grimán Morales
 
Diseño te
Diseño teDiseño te
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
José Grimán Morales
 

Más de José Grimán Morales (20)

DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdfDISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
 
Problemas de cables
Problemas de cablesProblemas de cables
Problemas de cables
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
 
Problemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigasProblemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigas
 
Desplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugadaDesplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugada
 
Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
 
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
 
Diseño te
Diseño teDiseño te
Diseño te
 
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Ejercicio torsión Concreto Armado 01

  • 1. EJERCICIO DE TORSIÓN 01 (PROF. JOSÉ GRIMAN) La viga con 8,8 m de longitud, sostiene una losa monolítica con un voladizo de 1,8 m desde el centro de la viga como aparece en la sección. La viga en L resultante sostiene una carga viva de 1340 kgf/m a lo largo de la línea central de la viga más 244 kgf/m2 distribuida uniformemente sobre la superficie superior de la losa. La altura útil d de la viga es de 58,5 cm y la distancia desde la superficie de la viga hasta el centroide del acero de los estribos es de 4,635 cm. Las resistencias de los materiales son f’c = 350 kgf/cm2 y fy = 4200 kgf/cm2 . Diseñe el refuerzo a torsión y a cortante de la viga. SOLUCIÓN: 1. Análisis de cargas. Datos: Sobre la losa: Se estudia para un metro de ancho. Wconcreto =2400 kgf/m3 , Carga permanente wpl = 0,15·1,65·2400 = esp = 0,15 long = 1,65 WC = 2400 wp = 594 kgf/m Carga variable wvl = 1,65·244 = long = 1,65 wvlosa 244 kgf/m2 wv = 402,6 kgf/m2
  • 2. Sobre la viga: Carga permanente wpv =0,30·0,65·2400 = b = 0,3 h = 0,65 WC = 2400 wpv = 468 kgf/m Carga variable wvv = 1340 kgf/m Cargas mayoradas aplicadas a la losa: wuL1 = 1.4·594 = factor = 1,4 wpl 594 kgf/m wuL1 = 831,6 kgf/m wuL2 = 1,2·594+1,6·402,6 = factor cp = 1,2 factor cv = 1,6 wpl = 594 wvl = 402,6 wuL2 = 1356,96 kgf/m Cargas mayoradas aplicadas a la viga: wuv1 = 1.4·468 = factor = 1,4 wpl 468 kgf/m wuL1 = 655,2 kgf/m wuv2 = 1,2·468+1,6·1340 = factor cp = 1,2 factor cv = 1,6 wpl = 468 wvl = 1340 wuL2 = 2705,6 kgf/m La carga mayorada distribuida total sobra la viga: wuvt = 1356,96+2705.6 = wuL2 = 1356,96 kgf/m wuv2 = 2705,6 kgf/m wuvt = 4062,56 kgf/m
  • 3. Actúa también sobre la viga un momento torsor distribuido uniforme igual a la carga mayorada por unidad de longitud de la losa, multiplicada por una excentricidad de 0,975 m. Tdist = 0,975·1356,96 = excentr = 0,975 m wuL2 = 1356,96 kgf/m Tdist = 1323,036 kgf·m/m La fuerza cortante mayorada de la viga, en el centro del apoyo es Vu: Vu = 4062.56·(8,8/2) = Luz = 8,8 m wuvt = 4062,56 kgf/m Vu = 17875,264 kgf El momento de torsión mayorado en el centro del apoyo es Tu: Tu = 1323,036·(8,8/2) = Luz = 8,8 m Tdist = 1323,036 kgf·m/m Tu = 5821,3584 kgf·m Como d = 58,5 cm y el ancho del apoyo es de 30 cm, las secciones críticas para cote y para torsión quedan a (58,5 + 30/2) = 73,5 cm desde el centro del apoyo. Vucrit = 17875,264 – 4062,56·0,735 = Vu = 17875,264 kgf wuvt = 4062,56 kgf/m x secc crit = 0,735 m Vucrit = 14889,2824 kgf Tucrit = 5821,36 – 1323,036·0,735 = Tu = 5821,36 kgf Tdist = 1323,036 kgf/m x secc crit = 0,735 m Tucrit = 4848,92854 kgf·m
  • 4. El ancho efectivo de la losa considerada como parte de la sección de la viga para el cálculo de Acp y Pcp, se muestra en la figura (ACI 11.5.1 y 13.2.4): Como hw = (65-15) = 50 cm < (4·15 = 60 cm) , el ancho efectivo es igual a 50 cm. Se chequea si √ (16.6). Si se cumple entonces se pueden despreciar los efectos de la torsión. Acp = 65·30 + 50·15 = b = 30 cm h = 65 cm hw = 50 cm hf = 15 cm Acp = 2700 cm2 Pcp = 2·65+2·80 = h = 65 cm bw + hw = 80 cm Pcp = 290 cm
  • 5. √ √ 952,332444 kgf·m Como Tu crit = 4848,93 kgf·m, > 952.332 kgf·m, se debe considerar la torsión. Se debe tener en cuenta que tenemos en este caso una torsión primaria, por lo cual Tu no se debe reducir. Antes de diseñar el refuerzo a torsión se debe verificar que la sección cumple con la ecuación: Lo que es equivalente a la sección 11.5.2 de la norma venezolana 1753-2006 Son ecuaciones equivalentes porque Vc / (bw·d) = 0,53·√ . Aunque para verificar si la torsión podía despreciarse, Acp , se calculó considerando las aletas (tal como lo exige el Código ACI 11.5.1); los cálculos subsecuentes para funcionalidad y resistencia se desprecian las aletas y no se proporciona ningún refuerzo a torsión en las mismas. Entonces se calcula Aoh y Ph considerando solo las dimensiones de la viga: xo = 30 – 2·4,635 = 20,73 cm yo = 65 – 2·4,635 = 55,73 cm Aoh = xo·yo = 20,73·55,73 = 1155,2829 cm2
  • 6. Ph = 2·(xo +yo) = 2·( 20,73+55,73) Ph = 152,92 cm Se chequea entonces la fórmula 11.21 de la Norma 1753-06 √( ) ( ) √ 33,7634632 < 37,884281 kgf/cm2 Como la relación se cumple se continúa con el diseño, si no fuera así se debería aumentar la sección de concreto. Diseño por torsión: Como se cumple que √ se considera la torsión Se calcula el acero transversal por torsión: ⁄ Asumiendo θ = 45°, Ao = 0.85·Aoh = 0.85·1155,283= 981,99055 cm2 ⁄ 0,15675733 cm2/cm Se calcula el acero transversal por cortante: Se chequea si : Se calcula ϕ·Vc = √ √ ·Vc = 13051,1348 kgf
  • 7. Como Vu = 14889,28 kgf es mayor que Vc = 13051,135 kgf , se requiere acero transversal por corte, se calcula el acero transversal por corte: Se calcula Vs = 2450,86 kgf Se chequea con Vsmax = √ √ = 68949,3915 kgf Como Vs es menor que Vsmax , se continua con el diseño, no se requiere aumentar la sección. Calcula el acero necesario por cortante: ⁄ ⁄ ⁄ 0,00997501 cm^2/cm Se compara con Av / s min = √ √ 0,02672612 cm^2/cm 0,025 cm^2/cm Se debe colocar 0.027 cm2 /cm Considerando torsión + corte, se calcula el acero transversal total: 0,1838 cm2/cm Se chequea que se cumple 0,1838 > 0,025 Se asume el área de estribos como # 4 de dos ramas: Av = 2·1,27 = 2,54 cm2 = ⁄ 13,8193689 cm Se calculan las separaciones máximas para torsión y para cortante y se coloca la más exigente: Por torsión * ⁄ + * ⁄ +
  • 8. Por cortante: Se chequea si Vs es menor que √ 32423,3321 kgf Se cumple, entonces smax = d/2 o 60 cm { √ } { √ } 0,5·58,5 = 29,25 cm √ 95,0380976 cm = 101,6 cm Separación elegida es : s = 13 cm, a partir de 5 cm de la cara del apoyo, hasta donde sea necesario. En este caso particular se requiere colocar Av mín, acero mínimo por corte hasta el punto donde el cortante es igual a 0,5· ·Vc , xzv = ( ) 2,79373018 m Teóricamente a partir de x = 2,8 m desde el centro de apoyo, no se requiere refuerzo transversal. Como se debe colocar es la suma 2At/s +Av/s y cómo el torque varía linealmente hasta el centro del tramo, se debe tener en cuenta esta variación para colocar el acero por torsión, el cual se debe colocar al todo lo largo de la viga. Hacemos una tabla para considerar el efecto de las variaciones en Vu y Tu, en las separaciones de los estribos:
  • 9. x (m) Vu Tu 2At/s Av/s 2At/s + Av/s s (cm) 0,735 14889,28 4848,93 0,15675781 0,027 0,18375781 13,8225419 0,8 14625,2136 4762,93266 0,15397766 0,027 0,18097766 14,0348817 1 13812,7016 4498,32546 0,14542335 0,027 0,17242335 14,7311836 1,5 11781,4216 3836,80746 0,12403758 0,027 0,15103758 16,8170072 2 9750,1416 3175,28946 0,1026518 0,027 0,1296518 19,5909345 2,5 7718,8616 2513,77146 0,08126603 0,027 0,10826603 23,4607286 2,8 6500,0936 2116,86066 0,06843457 0,027 0,09543457 26,6150937 3 5687,5816 1852,25346 0,05988026 0 0,05988026 42,4179852 3,5 3656,3016 1190,73546 0,03849449 0 0,03849449 65,983472 4 1625,0216 529,21746 0,01710872 0 0,01710872 148,462335 4,4 -0,0024 0,00306 9,8925E-08 0 9,8925E-08 25676098 Se puede observar en la tabla a partir de 2 m desde el apoyo se puede colocar el acero mínimo por torsión dado por la separación máxima (Ph / 8 ) =19,12 cm. Se colocaran estribos cerrados #4, el primero a 5 cm desde la cara de apoyo, luego 14 estribos a cada 13 cm hasta una distancia de 202 cm del centro del apoyo. Igual para el otro extremo y en la zona central 24 estribos a cada 19 cm. Se calcula ahora el acero longitudinal. Se tiene ⁄ 0,15675733 cm2/cm Entonces 0,07837866 cm^2/cm ( ) ( ) √ ( ) ( ) ( ) ( ) 11,988928 cm^2 √ ( ) ( ) 4,00665733 cm^2 Se distribuye esta área 12 cm2 en tres partes, en la parte central de la sección de la v ga se coloca barras de / “ y en la zona a tensión y a compresión se agregan 4,02 cm2.