SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
• Muchos de los compuestos orgánicos
pueden agruparse en forma muy
semejante presentando muchas
propiedades químicas comunes.
• Asi el estudio de una clase de
compuestos nos capacitará para
reconocer y predecir al menos
cualitativamente las propiedades de los
miembros individuales de esa clase
HIDROCARBUROS
CLASIFICACIÓN:
•Hidrocarburo saturado o parafina
•Hidrocarburo insaturados: Alqueno y Alquinos
•Hidrocarburos Aromáticos
•Alcoholes. Éteres
•Compuestos Carbonilicos: Aldehídos y Cetonas
•Ácidos Carboxílicos: Esteres, Amidas, Haluros de
acilo, Anhídrido de acilo.
•Aminas.
•Nitrilos.
Clasificación de los compuestos
orgánicos
Clasificación de los compuestos orgánicos
Solo con C-H C-H y otros elementos
hidrocarburos
Cadena abierta Cadena cerrada
Saturados insaturados
alcanos alquenos
alquinos
ciclos aromáticos
Ciclo alcano
Ciclo alqueno
Ciclo alquino
ALCANOS
Son hidrocarburo de cadena abierta
(acíclicos).
Parafinas (latín parum affinis: poca afinidad)
Fórmula General: CnH2n+2
ALCANOS
• El compuesto más sencillo de la serie de los
alcanos es el metano, CH4.
• Los siguientes miembros de la serie son:
• etano (CH3 - CH3)
• propano (CH3 - CH2 - CH3)
• butano (CH3 - CH2 - CH2 - CH3)
• pentano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3)
• hexano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3)
• heptano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3)
• octano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3)
Cn
Nombre Cn
Nombre Cn
Nombre
1 metano 7 heptano 13 Tridecano
2 etano 8 octano 20 Icosano
3 propano 9 nonano 21 Henicosano
4 butano 10 decano 22 Docosano
5 pentano 11 undecano 23 Tricosano
6 hexano 12 dodecano 30 Triacontano
Nombres IUPAC de los alcanos lineales más comunes
Nº de C Nombre Nº de C Nombre
9 nonano 30 triacontano
10 decano 31 hentriacontano
11 undecano 32 dotriacontano
12 dodecano 40 Tetracontano
13 tridecano 41 Hentetracontano
14 tetradecano 50 pentacontano
15 pentadecano 60 hexacontano
16 hexadecano 70 heptacontano
17 heptadecano 80 octacontano
18 octadecano 90 nonacontano
19 nonadecano 100 hectano
20 eicosano 200 dihectano
21 heneicosano 300 trihectano
22 docosano 579
nonaheptacontap
entahectano
RADICALES ALQUILO
• Se llama radical alquilo a las
agrupaciones de átomos procedentes de
la eliminación de un átomo de H en un
alcano, por lo que contiene un electrón
de valencia disponible para formar un
enlace covalente.
• Se nombran cambiando la terminación
-ano por -ilo, o -il cuando forme parte de
un hidrocarburo.
Fórmula Nombre Radical Nombre
Metano Metil-(o)
Etano Etil-(o)
Propano Propil-(o)
Butano Butil-(o)
Pentano Pentil-(o)
Hexano Hexil-(o)
Heptano Heptil-(o)
Octano Octil-(o)
DERIVADOS DE GRUPOS ALQUILO
• Prefijo n
• ISO
• NEO
• SEC
• TER
CH3CH2CH2CH2
CH3CH2CHCH3
n-Butilo sec-Butilo
CHCH2
CH3
CH3
CH3 C
CH3
CH3
Isobutilo
t-Butilo
Tipos de átomos de carbono e hidrógeno
• Se ha encontrado que es de gran utilidad
clasificar cada átomo de carbono de un alcano
de acuerdo con el número de átomos de
carbono adicionales que tiene unidos. Un átomo
de carbono primario (1º) está unido a un solo
carbono adicional; uno secundarios (2º), a
otros dos; y uno terciario (3º), a tres. Por
ejemplo:
• Cada átomo de hidrógeno se clasifica de forma
similar, recibiendo la misma designación de
primario, secundario o terciario, según el
carbono al cual se encuentre unido.
ESTABILIDAD DE LOS CARBOCATIONES
• Los carbocationes, al igual que los
radicales, tienen mayor estabilidad a
medida que son más sustituídos.
ESTABILIDAD DE LOS CARBOCATIONES
Los orbitales s enlazantes vecinos al orbital p
vacío pueden dar lugar a un solapamiento
lateral distorsionado (parecido al de un
enlace p pero mucho menos efectivo) y
deslocalizar así el defecto de densidad
electrónica. Cuantos más enlaces s haya
alrededor del centro carbocatiónico, mayor
será la estabilización. De esta forma tan
sencilla entendemos por qué un carbocatión
terciario es el menos inestable.
ISOMERÍA ESTRUCTURAL
La existencia de moléculas que poseen la misma
fórmula molecular y propiedades distintas se
conoce como isomería
Cuando dos o más sustancias diferentes presentan la
misma fórmula molecular (condensada), pero
diferente fórmula estructural (espaciales), se dice
que cada una de ellas es isómero de los otros.
En general, las fórmulas estructurales presentan
formas planas, bidimensionales o tridimensionales
Al estudio de la existencia de los isómeros se llama
isomería.
CLASIFICACIÓN:
La isomería puede ser de dos tipos:
a) Constitucional o estructural
b) Espacial o estereoisomería
ESTRUCTURAL
Compara y establece diferencias entre fórmulas
moleculares, representando estructuralmente
cada molécula y analizando las posiciones ya
sea los átomos de carbono en el esqueleto
Carbonado, y de los grupos funcionales.
Se divide en:
• Isomería de ordenación o de cadena
• Isomería de posición.
• Isomería de Función
• Metámeros
Formación de Isómeros
Para encontrar los isómeros de un
compuesto, basta hallar la posibilidad de
colocar los grupos funcionales o de los
átomos de carbono en posiciones
diferentes en el esqueleto hidrocarbonado
e ir comparando las estructuras.
Estructura que se repita, se descarta como
isómero.
Isomería Estructural
Isomería de función: cuando
las dos moléculas
presentan diferentes
grupos funcionales.
Isomería de Cadena: si
varias sustancias
isómeras tienen la misma
función pero diferente
cadena o esqueleto
carbonado.
Isomería Estructural
Isomería de Posición
Cuando tienen la misma función e idéntica
cadena carbonada, se van a diferenciar en la
posición del grupo funcional.
Metámeros.Tienen el mismo grupo funcional
sustituido de formas distintas.
ISOMERÍA ESPACIAL
Estudia la coexistencia de compuestos
isómeros que tienen la misma fórmula
estructural pero diferente orientación de
sus átomos en el espacio (Isomería
Configuracional)
Se divide en dos clases:
• Isomería Geométrica
• Isomería Óptica
NOMENCLATURA
• Numerar la cadena carbonada más
larga, esta corresponde al alcano
principal, se debe empezar por el
extremo más cercano a las
ramificaciones más complejas, de tal
manera que la ramificación tenga el
número más bajo. Si existiera más de un
sustituyente del mismo tipo en carbonos
diferentes o en el mismo carbono utilice
los prefijos di (2), tri (3), tetra (4), etc.
•El nombre del compuesto se escribe en una
sola palabra y con la terminación ANO. Los
nombres se separan de los números mediante
guiones y los números entre sí mediante comas.
Los nombres del sustituyente se agregan como
prefijos al nombre básico. Se nombran los
radicales por orden alfabético.
•Cuando existan dos cadenas de igual longitud
que pueden seleccionarse como cadena base, se
escogerá aquella que tenga mayor número de
sustituyente.
•Cuando en una cadena hidrocarbonada además de
los sustituyentes orgánicos existiera sustituyentes
inorgánicos (halógenos, nitro, sulfo) a la misma
altura: primero se enumera al carbono que lleva al
sustituyente orgánico y luego al otro sustituyente.
Para nombrar al compuesto, primero nos referimos
al halógeno, luego a los otros inorgánicos y finalmente
a los sustituyentes orgánicos (todo en orden
alfabético).
• En los hidrocarburo de cadena cerrada se antepone
el prefijo CICLO al nombre del hidrocarburo
correspondiente. Si tienen sustituyentes éstos deben
numerarse siguiendo las reglas establecidas.
Si nos dan la formula
Si nos dan el nombre
IUPAC Nombresde losalcanosde cadena ramificada
C
CH3
CH3
CH3 CH
CH3
CH3CH2CH2
CH2
CH
CH3
765431 2
7 6 5 4 3 12
4.- La cadena más larga se numera en el sentido en que resulten los localizadores más bajos.
5.- Los sustituyentes se nombran en orden alfabético.
6.- Si un sustituyente está repetido, su nombre va precedido por un prefijo multiplicador (que no
influye en el orden alfabético).
2,4,5,5
3,3,4,6
4-Etil-2,5,5-trimetilheptano
RECORDAR
PROPIEDADES FÍSICAS
•Presentan serie homóloga: difieren en una unidad constante.
•A temperatura ambiente y a una atmósfera, los cuatro
primeros son gases, del C5 al C17 son líquidos, del C18 y más
son sólidos.
•Los puntos de ebullición aumentan al aumentar la cadena.
•Los puntos de fusión aumentan levemente (par o impar).
•Son menos densos de todos los grupos de moléculas
orgánicas.
•Insolubles en agua, se disuelven en solvente de baja polaridad
PROPIEDADES QUÍMICAS
• Falta de reactividad.
• No son atacados por ácidos o por agentes oxidantes enérgicos,
o agentes reductores.
• Son atacados por el oxígeno a elevadas temperaturas.
• Se descomponen por temperaturas altas en ausencia de
oxígeno.
• Sufren reacciones de halogenación.
• PIROLISIS: Se efectúa la escisión de alcanos de peso
molecular grande en moléculas de menor tamaño.
Se rompen enlaces C-C y C-H, formando radicales, que se
combinan entre sí formando otros alcanos de mayor número de C.
OBTENCIÓN DE ALCANOS
1. HIDROGENACIÓN DE ALQUENOS
2. HIDRÓLISIS DEL REACTIVO DE GRIGNARD
3. REDUCCIÓN DEL HALOGENURO DE ALQUILO
4. REDUCCIÓN TOTAL DE GRUPOS CARBONILO
A) Reducción de Clemmensen: cetonas
B) Reducción de Wolff-Kishner: aldehídos.
REACCIONES DE LOS ALCANOS
1. REACCIÓN DE HALOGENACIÓN
2. REACCIÓN CON EL CLORURO DE SULFURILO
3. NITRACIÓN DE ALCANOS
4. COMBUSTIÓN
(1) X2
250-400 ºC
o
luz ultravioleta
2X.
(2) X. + RH HX + R.
(3) R. + X2 RX + X.
Paso iniciador de la cadena
Pasos propagadores de la cadena
BIBLIOGRAFÍA
• Normas de nomenclatura IUPAC de los
alcanos
http://www.unex.es/qoceres/Alcanos.pdf
• http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/iup
4.alcanos 07-rx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
EDCRAFT16
 
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Diego Martín Núñez
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
franperera
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Educación
 
Cetonas
CetonasCetonas
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquenosNomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Educación Guao
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
diana3sec
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
gabriela80
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
Ever Franco
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Luis Mera Cabezas
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
Ernesto95Herrera
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
antonio velazquez
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
fisicoquimicaproducciones
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
Elias Navarrete
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
Gonzalo Matus
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
Arturo Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
 
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotasDiferencias transcripcion eucariotas procariotas
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquenosNomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 

Destacado

Pasos para ingreso a la base de datos de la universidad
Pasos para ingreso a la base de datos de la universidadPasos para ingreso a la base de datos de la universidad
Pasos para ingreso a la base de datos de la universidad
jaimero15
 
Expo de yogut
Expo de yogutExpo de yogut
Expo de yogut
Mauro Bustos
 
Acuanorte en Castilla y Leon Economica
Acuanorte en Castilla y Leon EconomicaAcuanorte en Castilla y Leon Economica
Acuanorte en Castilla y Leon Economica
Castilla y León Económica
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
Anderson Enrique
 
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
Castilla y León Económica
 
Boe a-2011-6090 axudas miniserio de cultura
Boe a-2011-6090 axudas miniserio de culturaBoe a-2011-6090 axudas miniserio de cultura
Boe a-2011-6090 axudas miniserio de cultura
Sara Montenegro
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
12mary
 
Cañon del Nacapule
Cañon del NacapuleCañon del Nacapule
Cañon del Nacapule
Valeria Andrade
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
Sandra Sanabria Medina
 
Proyecto bimestral
Proyecto bimestralProyecto bimestral
Proyecto bimestral
nathaly moreno
 
Cuentas de proveedores 2012
Cuentas de proveedores 2012Cuentas de proveedores 2012
Cuentas de proveedores 2012
Democracia en Acción Atarfe
 
"Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás""Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás"
Daniela Luiselli
 
Yna jclic 2011-2012
Yna jclic 2011-2012Yna jclic 2011-2012
Yna jclic 2011-2012
Yolanda Navarro Alonso
 
Matay shem tov
Matay shem tovMatay shem tov
Matay shem tov
Ever Durán
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Gustavo Borré
 
El cuento
El cuentoEl cuento
4.1
4.14.1
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Ana Lú Padron
 
Evangelismo biblico leccion 1
Evangelismo biblico   leccion 1Evangelismo biblico   leccion 1
Evangelismo biblico leccion 1
Jareth Suarez
 

Destacado (20)

Pasos para ingreso a la base de datos de la universidad
Pasos para ingreso a la base de datos de la universidadPasos para ingreso a la base de datos de la universidad
Pasos para ingreso a la base de datos de la universidad
 
Expo de yogut
Expo de yogutExpo de yogut
Expo de yogut
 
Acuanorte en Castilla y Leon Economica
Acuanorte en Castilla y Leon EconomicaAcuanorte en Castilla y Leon Economica
Acuanorte en Castilla y Leon Economica
 
Modelo basado en clases
Modelo basado en clasesModelo basado en clases
Modelo basado en clases
 
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
 
Boe a-2011-6090 axudas miniserio de cultura
Boe a-2011-6090 axudas miniserio de culturaBoe a-2011-6090 axudas miniserio de cultura
Boe a-2011-6090 axudas miniserio de cultura
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Cañon del Nacapule
Cañon del NacapuleCañon del Nacapule
Cañon del Nacapule
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
 
Proyecto bimestral
Proyecto bimestralProyecto bimestral
Proyecto bimestral
 
Cuentas de proveedores 2012
Cuentas de proveedores 2012Cuentas de proveedores 2012
Cuentas de proveedores 2012
 
"Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás""Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás"
 
Yna jclic 2011-2012
Yna jclic 2011-2012Yna jclic 2011-2012
Yna jclic 2011-2012
 
Matay shem tov
Matay shem tovMatay shem tov
Matay shem tov
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Evangelismo biblico leccion 1
Evangelismo biblico   leccion 1Evangelismo biblico   leccion 1
Evangelismo biblico leccion 1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Similar a 4.alcanos 07-rx.

Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basica
Thiago Luiz
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
Erick Zacmier
 
Unidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicosUnidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicos
Cartel Conchis
 
Unidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicosUnidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicos
Cartel Conchis
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
SVENSON ORTIZ
 
Nomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaNomenclatura Organica
Nomenclatura Organica
SVENSON ORTIZ
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Pablo Albornoz
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
AnonymousNEoRkE9
 
Quimica11
Quimica11Quimica11
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Gabriela Calderon
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
I. E. TÉCNICO SUPERIOR - COLEGIO CLARETIANO
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Sofi Herrera
 
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONESQUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
IrisNairaRamirez
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organica
Jose Sánchez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Alejandro GH
 

Similar a 4.alcanos 07-rx. (20)

Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basica
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Unidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicosUnidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicos
 
Unidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicosUnidad ii. compuestos organicos
Unidad ii. compuestos organicos
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
Nomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaNomenclatura Organica
Nomenclatura Organica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
 
Quimica11
Quimica11Quimica11
Quimica11
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONESQUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

4.alcanos 07-rx.

  • 2. HIDROCARBUROS • Muchos de los compuestos orgánicos pueden agruparse en forma muy semejante presentando muchas propiedades químicas comunes. • Asi el estudio de una clase de compuestos nos capacitará para reconocer y predecir al menos cualitativamente las propiedades de los miembros individuales de esa clase
  • 3. HIDROCARBUROS CLASIFICACIÓN: •Hidrocarburo saturado o parafina •Hidrocarburo insaturados: Alqueno y Alquinos •Hidrocarburos Aromáticos •Alcoholes. Éteres •Compuestos Carbonilicos: Aldehídos y Cetonas •Ácidos Carboxílicos: Esteres, Amidas, Haluros de acilo, Anhídrido de acilo. •Aminas. •Nitrilos.
  • 4.
  • 5. Clasificación de los compuestos orgánicos Clasificación de los compuestos orgánicos Solo con C-H C-H y otros elementos hidrocarburos Cadena abierta Cadena cerrada Saturados insaturados alcanos alquenos alquinos ciclos aromáticos Ciclo alcano Ciclo alqueno Ciclo alquino
  • 6. ALCANOS Son hidrocarburo de cadena abierta (acíclicos). Parafinas (latín parum affinis: poca afinidad) Fórmula General: CnH2n+2
  • 7. ALCANOS • El compuesto más sencillo de la serie de los alcanos es el metano, CH4. • Los siguientes miembros de la serie son: • etano (CH3 - CH3) • propano (CH3 - CH2 - CH3) • butano (CH3 - CH2 - CH2 - CH3) • pentano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3) • hexano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3) • heptano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3) • octano (CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3)
  • 8. Cn Nombre Cn Nombre Cn Nombre 1 metano 7 heptano 13 Tridecano 2 etano 8 octano 20 Icosano 3 propano 9 nonano 21 Henicosano 4 butano 10 decano 22 Docosano 5 pentano 11 undecano 23 Tricosano 6 hexano 12 dodecano 30 Triacontano Nombres IUPAC de los alcanos lineales más comunes
  • 9. Nº de C Nombre Nº de C Nombre 9 nonano 30 triacontano 10 decano 31 hentriacontano 11 undecano 32 dotriacontano 12 dodecano 40 Tetracontano 13 tridecano 41 Hentetracontano 14 tetradecano 50 pentacontano 15 pentadecano 60 hexacontano 16 hexadecano 70 heptacontano 17 heptadecano 80 octacontano 18 octadecano 90 nonacontano 19 nonadecano 100 hectano 20 eicosano 200 dihectano 21 heneicosano 300 trihectano 22 docosano 579 nonaheptacontap entahectano
  • 10. RADICALES ALQUILO • Se llama radical alquilo a las agrupaciones de átomos procedentes de la eliminación de un átomo de H en un alcano, por lo que contiene un electrón de valencia disponible para formar un enlace covalente. • Se nombran cambiando la terminación -ano por -ilo, o -il cuando forme parte de un hidrocarburo.
  • 11. Fórmula Nombre Radical Nombre Metano Metil-(o) Etano Etil-(o) Propano Propil-(o) Butano Butil-(o) Pentano Pentil-(o) Hexano Hexil-(o) Heptano Heptil-(o) Octano Octil-(o)
  • 12. DERIVADOS DE GRUPOS ALQUILO • Prefijo n • ISO • NEO • SEC • TER CH3CH2CH2CH2 CH3CH2CHCH3 n-Butilo sec-Butilo CHCH2 CH3 CH3 CH3 C CH3 CH3 Isobutilo t-Butilo
  • 13. Tipos de átomos de carbono e hidrógeno • Se ha encontrado que es de gran utilidad clasificar cada átomo de carbono de un alcano de acuerdo con el número de átomos de carbono adicionales que tiene unidos. Un átomo de carbono primario (1º) está unido a un solo carbono adicional; uno secundarios (2º), a otros dos; y uno terciario (3º), a tres. Por ejemplo: • Cada átomo de hidrógeno se clasifica de forma similar, recibiendo la misma designación de primario, secundario o terciario, según el carbono al cual se encuentre unido.
  • 14. ESTABILIDAD DE LOS CARBOCATIONES • Los carbocationes, al igual que los radicales, tienen mayor estabilidad a medida que son más sustituídos.
  • 15. ESTABILIDAD DE LOS CARBOCATIONES Los orbitales s enlazantes vecinos al orbital p vacío pueden dar lugar a un solapamiento lateral distorsionado (parecido al de un enlace p pero mucho menos efectivo) y deslocalizar así el defecto de densidad electrónica. Cuantos más enlaces s haya alrededor del centro carbocatiónico, mayor será la estabilización. De esta forma tan sencilla entendemos por qué un carbocatión terciario es el menos inestable.
  • 16. ISOMERÍA ESTRUCTURAL La existencia de moléculas que poseen la misma fórmula molecular y propiedades distintas se conoce como isomería Cuando dos o más sustancias diferentes presentan la misma fórmula molecular (condensada), pero diferente fórmula estructural (espaciales), se dice que cada una de ellas es isómero de los otros. En general, las fórmulas estructurales presentan formas planas, bidimensionales o tridimensionales Al estudio de la existencia de los isómeros se llama isomería.
  • 17. CLASIFICACIÓN: La isomería puede ser de dos tipos: a) Constitucional o estructural b) Espacial o estereoisomería
  • 18. ESTRUCTURAL Compara y establece diferencias entre fórmulas moleculares, representando estructuralmente cada molécula y analizando las posiciones ya sea los átomos de carbono en el esqueleto Carbonado, y de los grupos funcionales. Se divide en: • Isomería de ordenación o de cadena • Isomería de posición. • Isomería de Función • Metámeros
  • 19. Formación de Isómeros Para encontrar los isómeros de un compuesto, basta hallar la posibilidad de colocar los grupos funcionales o de los átomos de carbono en posiciones diferentes en el esqueleto hidrocarbonado e ir comparando las estructuras. Estructura que se repita, se descarta como isómero.
  • 20. Isomería Estructural Isomería de función: cuando las dos moléculas presentan diferentes grupos funcionales. Isomería de Cadena: si varias sustancias isómeras tienen la misma función pero diferente cadena o esqueleto carbonado.
  • 21. Isomería Estructural Isomería de Posición Cuando tienen la misma función e idéntica cadena carbonada, se van a diferenciar en la posición del grupo funcional. Metámeros.Tienen el mismo grupo funcional sustituido de formas distintas.
  • 22. ISOMERÍA ESPACIAL Estudia la coexistencia de compuestos isómeros que tienen la misma fórmula estructural pero diferente orientación de sus átomos en el espacio (Isomería Configuracional) Se divide en dos clases: • Isomería Geométrica • Isomería Óptica
  • 23. NOMENCLATURA • Numerar la cadena carbonada más larga, esta corresponde al alcano principal, se debe empezar por el extremo más cercano a las ramificaciones más complejas, de tal manera que la ramificación tenga el número más bajo. Si existiera más de un sustituyente del mismo tipo en carbonos diferentes o en el mismo carbono utilice los prefijos di (2), tri (3), tetra (4), etc.
  • 24.
  • 25. •El nombre del compuesto se escribe en una sola palabra y con la terminación ANO. Los nombres se separan de los números mediante guiones y los números entre sí mediante comas. Los nombres del sustituyente se agregan como prefijos al nombre básico. Se nombran los radicales por orden alfabético. •Cuando existan dos cadenas de igual longitud que pueden seleccionarse como cadena base, se escogerá aquella que tenga mayor número de sustituyente.
  • 26. •Cuando en una cadena hidrocarbonada además de los sustituyentes orgánicos existiera sustituyentes inorgánicos (halógenos, nitro, sulfo) a la misma altura: primero se enumera al carbono que lleva al sustituyente orgánico y luego al otro sustituyente. Para nombrar al compuesto, primero nos referimos al halógeno, luego a los otros inorgánicos y finalmente a los sustituyentes orgánicos (todo en orden alfabético). • En los hidrocarburo de cadena cerrada se antepone el prefijo CICLO al nombre del hidrocarburo correspondiente. Si tienen sustituyentes éstos deben numerarse siguiendo las reglas establecidas.
  • 27.
  • 28. Si nos dan la formula
  • 29. Si nos dan el nombre
  • 30. IUPAC Nombresde losalcanosde cadena ramificada C CH3 CH3 CH3 CH CH3 CH3CH2CH2 CH2 CH CH3 765431 2 7 6 5 4 3 12 4.- La cadena más larga se numera en el sentido en que resulten los localizadores más bajos. 5.- Los sustituyentes se nombran en orden alfabético. 6.- Si un sustituyente está repetido, su nombre va precedido por un prefijo multiplicador (que no influye en el orden alfabético). 2,4,5,5 3,3,4,6 4-Etil-2,5,5-trimetilheptano
  • 31.
  • 32.
  • 34. PROPIEDADES FÍSICAS •Presentan serie homóloga: difieren en una unidad constante. •A temperatura ambiente y a una atmósfera, los cuatro primeros son gases, del C5 al C17 son líquidos, del C18 y más son sólidos. •Los puntos de ebullición aumentan al aumentar la cadena. •Los puntos de fusión aumentan levemente (par o impar). •Son menos densos de todos los grupos de moléculas orgánicas. •Insolubles en agua, se disuelven en solvente de baja polaridad
  • 35. PROPIEDADES QUÍMICAS • Falta de reactividad. • No son atacados por ácidos o por agentes oxidantes enérgicos, o agentes reductores. • Son atacados por el oxígeno a elevadas temperaturas. • Se descomponen por temperaturas altas en ausencia de oxígeno. • Sufren reacciones de halogenación. • PIROLISIS: Se efectúa la escisión de alcanos de peso molecular grande en moléculas de menor tamaño.
  • 36. Se rompen enlaces C-C y C-H, formando radicales, que se combinan entre sí formando otros alcanos de mayor número de C.
  • 37. OBTENCIÓN DE ALCANOS 1. HIDROGENACIÓN DE ALQUENOS 2. HIDRÓLISIS DEL REACTIVO DE GRIGNARD 3. REDUCCIÓN DEL HALOGENURO DE ALQUILO 4. REDUCCIÓN TOTAL DE GRUPOS CARBONILO A) Reducción de Clemmensen: cetonas B) Reducción de Wolff-Kishner: aldehídos.
  • 38. REACCIONES DE LOS ALCANOS 1. REACCIÓN DE HALOGENACIÓN 2. REACCIÓN CON EL CLORURO DE SULFURILO 3. NITRACIÓN DE ALCANOS 4. COMBUSTIÓN (1) X2 250-400 ºC o luz ultravioleta 2X. (2) X. + RH HX + R. (3) R. + X2 RX + X. Paso iniciador de la cadena Pasos propagadores de la cadena
  • 39. BIBLIOGRAFÍA • Normas de nomenclatura IUPAC de los alcanos http://www.unex.es/qoceres/Alcanos.pdf • http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/iup

Notas del editor

  1. C primario: Átomo de carbono unido directamente a un solo carbono. C secundario: Átomo de carbono unido directamente a dos carbonos. C terciario: Átomo de carbono unido directamente a tres carbonos. C cuaternario: Átomo de carbono unido directamente a cuatro carbonos.