SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Bárbara Perera Urcelay
Curso: 4º medio A
Profesora: Cecilia Melo.
Electivo Químico
INTRODUCCIÓN
TIPOS DE RUPTURA DE ENLACES
        HOMOLITICA                           HETEROLITICA


   RADICAL           REACCIONES                 REACCIONES
    LIBRE             RADICALES                   IÓNICAS

                           En ella
  Los radicales
                        intervienen      Consisten en la interacción
    libres son
                    radicales, general      eléctrica de especies
átomos o grupos
                       mente como           iónicas solvatadas o
 de átomos que
                          estados
    tienen un                              disueltos en solvente.
                       intermedios.
   electrón(e-)                          Ocurren generalmente en
                     Estas reacciones
desapareado en                            una disolución acuosa y
                       se dividen en
  capacidad de                           corresponden a la mayoría
                         tres fases:
aparearse, por lo                           de las reacciones en
                     Iniciación, propa
  que son muy                                   laboratorio.
                          gación y
    reactivos.
                       terminación.
a) Ruptura Homolítica: Se produce cuando
cada átomo que se separa retiene un
electrón de los dos que constituyen el
enlace, formando radicales libres.

 Ejemplo:
RADICALES LIBRES
Los radicales libres son moléculas o átomos que contienen por lo
menos un electrón sin aparear, es decir que no se encuentra
formado un par electrónico en un orbital atómico o molecular.
Esta es una estructura muy inestable, por lo cual los radicales
libres reaccionan muy rápidamente con otras sustancias y tienen
una vida media muy corta, tal como una millonésima de
segundo.
 Ejemplos:
1. La contaminación ambiental.
2. El tabaquismo (el humo del cigarrillo que contiene hidrocarburos
aromáticos polinucleares).
3. Las dietas ricas en grasas.
4. Exposición excesiva a las radiaciones solares.
5. La ingesta de aceites "vegetales" que fueron refinados, ya que estos
contienen radicales libres al ser sometidos a altas temperaturas.
6. El estrés.
7. El consumo de ácidos grasos trans como los de las grasas de la carne y
de la leche.
8. El consumo de antioxidantes naturales tales como el beta
caroteno(pro-vitamina A) presentes en la
zanahoria, mango, tomates, melón, melocotón, espinacas.
9. Los rayos ultravioletas del sol.
10.Los escapes de los automóviles.
En      química,      una    reacción
 radicalaria o reacción por radicales
 libres     es    cualquier   reacción
 química que involucra a radicales
 libres. Este tipo de reacción es
 abundante en reacciones orgánicas.

    Ejemplo:
El propano reacciona con cloro en presencia de luz
ultravioleta produciendo 1-cloropropano y 2-cloropropano.
La reacción consiste en la sustitución del hidrógenos del
alcano por halógenos.
b) Ruptura Heterolítica: Uno de los átomos
separados se lleva dos electrones que
constituían el enlace, formándose un anión y
un catión.
Ejemplo:
Las reacciones iónicas generalmente ocurren en
disolución acuosa; consisten en la interacción
eléctrica de especies iónicas solvatadas o dispersos en
el     disolvente    (comúnmente        H2O).     Estas
son reacciones rápidas.
                  La mayoría de reacciones que se
                  realizan en el laboratorio son de
                  este tipo (reacciones iónicas)

                   1) Ag+(ac) + Cl-(ac) → AgCl(s)
   Ejemplos:       2) H+(ac) + OH-(ac) → H2O(l)
                   3) Ba+2(ac) + SO4-2(ac) → BaSO4(s)
Tipos:

Hay dos tipos de mecanismo, dependiendo del número de
etapas que conlleven:


  •Reacciones en etapas - complejas

  •Reacciones elementales o concertadas
Transcurre en 2 o más etapas, con formación de intermediarios.
También podemos decir que es un conjunto de reacciones
elementales, donde hay más de una formación de complejos activados
diferentes y superar diferentes barreras energéticas. Se expresa en
varias ecuaciones químicas o una global.
En las que la ruptura y formación de enlaces se producen en etapas
separadas. En esta clase de reacciones se forman especies intermedias
más o menos estables, los intermediarios mas importantes en las
reacciones organicas son los radicales libres, el Ion Carbonio o
Carbocatión, y el Carbanion (Un carbanión es un anión de un
compuesto orgánico donde la carga negativa recae sobre un átomo de
carbono)
    Las Reacciones
    en   etapas   se
    llevan a cabo en
    dos     o   mas
    etapas.
REACCIONES CONCERTADAS
Transcurre en solo una
etapa. Esta reacción se
produce con una
formación de un solo
complejo activado y
solo tiene que superar
una             barrera
energética.          Se
representa en una
sola ecuación química.

   Ejemplo:
REACTIVOS:
Un reactivo nucleófilo: tiene pares de electrones libres sin
compartir. Tiene tendencia a ceder estos electrones, y por lo
tanto, se comporta como base de Lewis. Puesto que posee un
exceso de lectrones, atacará especies o centros con baja densidad
electrónica (NH3, OH- … )

Ejemplos:
- con carga: HO-, CN-, X- (halógeno), NH2-, carbaniones.
- con electrones sin compartir: aminas y amoníaco (el N
 tiene e- sin compartir), alcoholes y agua (el O es el que
 tiene e- sin compartir)
REACTIVOS:
Un reactivo electrófilo: es una sustancia con déficit de electrones o
con orbitales externos vacíos, capaces de aceptar electrones. Tiene
avidez por captar electrones, de modo que se comportan como ácidos
de Lewis (R-COOH, R-X … )

Ejemplos:

- con carga: H+, carbocationes, NO+.
- con deficiencia de electrones: carbenos, radicales
  libres, el C de carbonilos, C unido a halógenos, o N, BH3, etc.
CONCLUSIÓN
• http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/2008/10/reacciones-en-
etapas-o-no-concertadas.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3n

• http://www.lukor.com/ciencia/radicales_libres.htm

•http://www.uv.es/gblay/TEMA%206.pdf

•http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081010111012A
Ax4Ff5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metanoGaby Bermeo
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
Ahui Lugardo
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
anamaro1990
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
 

Similar a Tipos de ruptura de enlaces

Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
Wilson Montana
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
Química orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburosQuímica orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburosKio Saku
 
Ppt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaPpt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaJohn Jairo
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Edwin Ambulodegui
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasDavyd Peñate
 
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicasQuimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
Kleiber Quispe Quito
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
paco1948
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaErnesto95Herrera
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 

Similar a Tipos de ruptura de enlaces (20)

Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
Pregunta 10.docx
Pregunta 10.docxPregunta 10.docx
Pregunta 10.docx
 
Reacciones organicas2
Reacciones organicas2Reacciones organicas2
Reacciones organicas2
 
Reacciones organicas2
Reacciones organicas2Reacciones organicas2
Reacciones organicas2
 
Química orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburosQuímica orgánica hidrocarburos
Química orgánica hidrocarburos
 
Ppt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaPpt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermica
 
C:\fakepath\tema 2 qo
C:\fakepath\tema 2 qoC:\fakepath\tema 2 qo
C:\fakepath\tema 2 qo
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y Atómicas
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicasQuimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
Quimica de los radicales libres y aplicaciones medicas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 

Tipos de ruptura de enlaces

  • 1. Nombre: Bárbara Perera Urcelay Curso: 4º medio A Profesora: Cecilia Melo. Electivo Químico
  • 3. TIPOS DE RUPTURA DE ENLACES HOMOLITICA HETEROLITICA RADICAL REACCIONES REACCIONES LIBRE RADICALES IÓNICAS En ella Los radicales intervienen Consisten en la interacción libres son radicales, general eléctrica de especies átomos o grupos mente como iónicas solvatadas o de átomos que estados tienen un disueltos en solvente. intermedios. electrón(e-) Ocurren generalmente en Estas reacciones desapareado en una disolución acuosa y se dividen en capacidad de corresponden a la mayoría tres fases: aparearse, por lo de las reacciones en Iniciación, propa que son muy laboratorio. gación y reactivos. terminación.
  • 4. a) Ruptura Homolítica: Se produce cuando cada átomo que se separa retiene un electrón de los dos que constituyen el enlace, formando radicales libres. Ejemplo:
  • 5. RADICALES LIBRES Los radicales libres son moléculas o átomos que contienen por lo menos un electrón sin aparear, es decir que no se encuentra formado un par electrónico en un orbital atómico o molecular. Esta es una estructura muy inestable, por lo cual los radicales libres reaccionan muy rápidamente con otras sustancias y tienen una vida media muy corta, tal como una millonésima de segundo. Ejemplos:
  • 6. 1. La contaminación ambiental. 2. El tabaquismo (el humo del cigarrillo que contiene hidrocarburos aromáticos polinucleares). 3. Las dietas ricas en grasas. 4. Exposición excesiva a las radiaciones solares. 5. La ingesta de aceites "vegetales" que fueron refinados, ya que estos contienen radicales libres al ser sometidos a altas temperaturas. 6. El estrés. 7. El consumo de ácidos grasos trans como los de las grasas de la carne y de la leche. 8. El consumo de antioxidantes naturales tales como el beta caroteno(pro-vitamina A) presentes en la zanahoria, mango, tomates, melón, melocotón, espinacas. 9. Los rayos ultravioletas del sol. 10.Los escapes de los automóviles.
  • 7. En química, una reacción radicalaria o reacción por radicales libres es cualquier reacción química que involucra a radicales libres. Este tipo de reacción es abundante en reacciones orgánicas. Ejemplo: El propano reacciona con cloro en presencia de luz ultravioleta produciendo 1-cloropropano y 2-cloropropano. La reacción consiste en la sustitución del hidrógenos del alcano por halógenos.
  • 8. b) Ruptura Heterolítica: Uno de los átomos separados se lleva dos electrones que constituían el enlace, formándose un anión y un catión. Ejemplo:
  • 9. Las reacciones iónicas generalmente ocurren en disolución acuosa; consisten en la interacción eléctrica de especies iónicas solvatadas o dispersos en el disolvente (comúnmente H2O). Estas son reacciones rápidas. La mayoría de reacciones que se realizan en el laboratorio son de este tipo (reacciones iónicas) 1) Ag+(ac) + Cl-(ac) → AgCl(s) Ejemplos: 2) H+(ac) + OH-(ac) → H2O(l) 3) Ba+2(ac) + SO4-2(ac) → BaSO4(s)
  • 10. Tipos: Hay dos tipos de mecanismo, dependiendo del número de etapas que conlleven: •Reacciones en etapas - complejas •Reacciones elementales o concertadas
  • 11. Transcurre en 2 o más etapas, con formación de intermediarios. También podemos decir que es un conjunto de reacciones elementales, donde hay más de una formación de complejos activados diferentes y superar diferentes barreras energéticas. Se expresa en varias ecuaciones químicas o una global. En las que la ruptura y formación de enlaces se producen en etapas separadas. En esta clase de reacciones se forman especies intermedias más o menos estables, los intermediarios mas importantes en las reacciones organicas son los radicales libres, el Ion Carbonio o Carbocatión, y el Carbanion (Un carbanión es un anión de un compuesto orgánico donde la carga negativa recae sobre un átomo de carbono) Las Reacciones en etapas se llevan a cabo en dos o mas etapas.
  • 12. REACCIONES CONCERTADAS Transcurre en solo una etapa. Esta reacción se produce con una formación de un solo complejo activado y solo tiene que superar una barrera energética. Se representa en una sola ecuación química. Ejemplo:
  • 13. REACTIVOS: Un reactivo nucleófilo: tiene pares de electrones libres sin compartir. Tiene tendencia a ceder estos electrones, y por lo tanto, se comporta como base de Lewis. Puesto que posee un exceso de lectrones, atacará especies o centros con baja densidad electrónica (NH3, OH- … ) Ejemplos: - con carga: HO-, CN-, X- (halógeno), NH2-, carbaniones. - con electrones sin compartir: aminas y amoníaco (el N tiene e- sin compartir), alcoholes y agua (el O es el que tiene e- sin compartir)
  • 14. REACTIVOS: Un reactivo electrófilo: es una sustancia con déficit de electrones o con orbitales externos vacíos, capaces de aceptar electrones. Tiene avidez por captar electrones, de modo que se comportan como ácidos de Lewis (R-COOH, R-X … ) Ejemplos: - con carga: H+, carbocationes, NO+. - con deficiencia de electrones: carbenos, radicales libres, el C de carbonilos, C unido a halógenos, o N, BH3, etc.
  • 16. • http://tplaboratorioquimico.blogspot.com/2008/10/reacciones-en- etapas-o-no-concertadas.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3n • http://www.lukor.com/ciencia/radicales_libres.htm •http://www.uv.es/gblay/TEMA%206.pdf •http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081010111012A Ax4Ff5